MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
PLUVIAL EN LA URBANIZACION
FERNANDEZ JULIETA DE SANTO
DOMINGO, REP. DOM.
1.
I n t ro d u c c i n
Un sistema drenaje pluvial es un sistema de
tuberas,
coladeras
e
instalaciones
complementarias que permite el rpido
desalojo de las aguas de lluvia para evitar
posibles
molestias,
e
incluso
daos
materiales y humanos debido a su
acumulacin o al escurrimiento superficial
generado por la lluvia. (Normativa Para el
Sistema de Drenaje Pluvial, UNAM).
1.
P l a n t e a m i e n t o d e l Pro b l e m a
No es un secreto para la poblacin que el
problema de inundaciones que arrastran
muchas comunidades, es generado por la
falta y mal funcionamiento de los drenajes
destinados al manejo de las aguas pluviales.
La urbanizacin Fernndez es un ejemplo
latente en el Distrito Nacional. Esta ha sufrido
por aos problemas de inundacin debido a
un sistema de drenaje deficiente.
Por mucho tiempo, la calle Elipse, la cual es
una de las ms afectadas en el polgono de la
Urbanizacin Fernndez ya que ha sufrido de
grandes inundaciones que cuando llueve
dejan inaccesibles a residenciales, plazas
comerciales y empresas.
1.1
2.
Objetivos
Objetivos Generales
Objetivos Especficos
3.
J u s t i fi c a c i n
Si se posee un sistema
de
alcantarillado
combinado, se vera
afectada la salud de los
moradores, ya que las
aguas
residuales
y
pluviales se mezclaran
y
saldran
a
la
superficie.
4.
Conceptos Generales
4.1
Conceptos Generales
4.
Caudal de Diseo:
Captacin: Una obra de captacin, como su nombre lo
indica, es la prctica de recolectar agua pluvial o agua
lluvia que se descarga de las superficies duras como
techos o escurrimiento de los suelos, para ser utilizada
luego
Descarga: Consiste en un conjunto de estructuras
terminales que protegen y mantienen libre de obstculos
la descarga final del sistema de alcantarillado, pues
evitan posibles daos al ltimo tramo de tubera que
pueden ser causados por la corriente a donde descarga
el sistema o por el propio flujo de salida de la tubera
Punto de Vertido:
4.2
Dnde:
4.2.1
4.2.2
Q=CIA
Dnde:
= Caudal Mximo(m^3/s)
= Coeficiente de Escurrimiento (0.75)
= Intensidad de la Precipitacin
= Area de la Cuenca hidrografica (m^2)
5.
N o rm a s N a c i o n a l e s
Instituto
Nacional
Aguas
Potables
Alcantarillados.
De
Y
5.
Re c o l e c c i n d e D a t o s
5.1
5.2
1.
2.
Relleno de suelo formado por rocas calizas con arcilla roja en estado
muy firme.
3.
Relleno de suelo formado por rocas calizas con arcilla roja en estado
firme
Relleno de arena amarilla de granos medios a gruesos en estado
suelto-firme
4.
5.
6.
7.
8.
9.
6.
Paso a Paso
1. Recopilacin de informacin
3.
Diseo
de
estructuras
Planos de ubicacin y
correspondientes al sistema
localizacin
Estructuras de captacin
Estudios Pluviomtricos
Estructuras de conduccin
Estudios Geolgicos y
Estructura de conexin y
Geotcnicos
mantenimiento
Instalaciones complementarias
2. Trazados preliminares
4. Punto de vertido
Altimetra
Planimetra
Laguna Nez de Cceres
Pendientes mnimas de diseo
Laguna Urb. Fernndez-Julieta
Pendiente media del terreno
(Propuesta de saneamiento)