Conceptos Basicos de PLC y Logica de Escalera
Conceptos Basicos de PLC y Logica de Escalera
Conceptos Basicos de PLC y Logica de Escalera
Lgica de Escalera
Contenido
Contenido
Contenido
4.1 Timers
4.2 Timers On-Delay (TON)
4.3 Timers On-Delay Retentivo (TONR)
4.4 Timer Off-Delay (TOF)
4.5 Contadores
4.6 Contador Ascendente (CU)
4.7 Contador Descendente (CD).
1. Principios Bsicos
de PLC
1.
Objetivos:
1. Principios Bsicos
de PLC
Que es Control?
Mando
Regula la accin de un mecanismo
Aplicado a circuitos de control, es un amplio termino que puede ser
utilizado para referirse a un simple interruptor o hasta un sistema
complejo de componentes.
1. Principios Bsicos
de PLC
Control Manual
El control es considerado manual cuando alguna persona realiza
una accin para que el circuito se ponga en operacin.
1. Principios Bsicos
de PLC
Control Automtico.
Ahora en da muchas maquinas son controladas automticamente. Sin
embargo algunas veces existe una combinacin entre control manual y
automtico.
Por ejemplo, un sistema puede ser iniciado manualmente, pero
detenerse automticamente cuando ciertas condiciones se cumplen.
1. Principios Bsicos
de PLC
Smbolos de Contactos.
Los contactos son usados para indicar un estado abierto o cerrado para
flujo de corriente.
Los contactos se muestran normalmente abiertos y normalmente
cerrados.
Los contactos se muestran normalmente en el estado en que se
encuentran cuando estn desenergizados.
1. Principios Bsicos
de PLC
10
1. Principios Bsicos
de PLC
11
1. Principios Bsicos
de PLC
Smbolos de Switchs
Tambin utilizamos smbolos para mostrar switches y para indicar
cuando existe un estado normalmente abierto o cerrado para un flujo de
corriente.
Variaciones en este smbolo son usados para representar interruptores
de limite, de presin, de nivel, de temperatura, etc.
12
1. Principios Bsicos
de PLC
13
1. Principios Bsicos
de PLC
14
1. Principios Bsicos
de PLC
Ejemplo de Bobinas
En el ejemplo siguiente, el contacto M en serie con el motor es
controlado por la bobina M. Al cerrar el switch la bobina se energiza y
los contactos normalmente abiertos se cierran y energizan al motor.
15
1. Principios Bsicos
de PLC
Otros Smbolos
Una luz piloto es una pequea luz elctrica utilizada para indicar una
condicin especfica en el circuito.
Por ejemplo, una luz roja, puede usarse para indicar que el motor no
esta funcionando. La letra en medio indica el color de la luz.
16
1. Principios Bsicos
de PLC
Otros Smbolos
Los relevadores de sobrecarga son usados para proteger al motor de
sobrecalentamientos. Esto puede ser causado por una sobrecarga en la
maquinaria, bajo voltaje en la lnea una fase abierta en el sistema
trifsico. Cuando el motor alcanza corriente excesiva el relevador de
sobrecarga se abre y el motor se desconecta de su fuente de
alimentacin.
17
1. Principios Bsicos
de PLC
Sobrecorriente
La excesiva corriente sobre un conductor es conocida como Sobre
corriente. Cada conductor tiene una cantidad de corriente establecida
que puede conducir con seguridad. Las sobre corrientes pueden ser
ocasionadas por sobrecargas, cortos circuitos o fallas mayores en el
sistema
18
1. Principios Bsicos
de PLC
Corto Circuito
Un corto circuito ocurre cuando dos conductores expuestos se tocan.
Cuando esto sucede la resistencia del circuito tiende a cero
ocasionando que la corriente se incremente enormemente.
19
1. Principios Bsicos
de PLC
Sobrecarga
Una sobre carga ocurre cuando muchos dispositivos estn siendo
operados por un mismo circuito o si un equipo es hecho trabajar por
encima de su capacidad
El equipo se calentara y se daara si el problema no se corrige o no se
tienen protectores de sobre corrientes que deshabiliten el equipo.
20
1. Principios Bsicos
de PLC
21
1. Principios Bsicos
de PLC
22
1. Principios Bsicos
de PLC
Diagramas de Lnea
Los circuitos de control son representados con diagramas de lneas.
Los diagramas de lnea contienen dos circuitos, el circuito de control y
el de potencia. Las conexiones elctricas son representadas por lneas.
23
1. Principios Bsicos
de PLC
Diagramas de Lnea.
Los diagramas de lnea muestran la relacin funcional entre los
componentes y los dispositivos en un circuito, pero no la relacin fsica.
La siguiente ilustracin muestra la relacin fsica entre una luz piloto y
un pushbutton.
24
1. Principios Bsicos
de PLC
Diagramas de Lnea
Los diagramas de lnea se leen de izquierda a derecha.
Si presionas el pushbutton, la corriente va fluir y la luz piloto se va a
encender.
25
1. Principios Bsicos
de PLC
Diagramas de Lnea
26
1. Principios Bsicos
de PLC
Diagramas de Lnea
Cuando se tienen distintos dispositivos de control estos pueden ser
conectados en serie o en paralelos. En cualquiera de los dos casos los
dispositivos deben de ser conectados entre la carga y L1.
27
1. Principios Bsicos
de PLC
Diagramas de Lnea.
Al numerar cada una de las lneas facilita al usuario la comprensin de
los diagramas de lneas
28
1. Principios Bsicos
de PLC
Dispositivos Piloto
Un dispositivo piloto dirige la operacin de otro dispositivo o indica el
estatus de la operacin del sistema.
El pushbutton es el ms simple dispositivo piloto utilizado para activar
otros sistemas.
Una luz piloto es el indicador de status ms simple.
29
1. Principios Bsicos
de PLC
Pushbuttons
Con un pushbutton, cuando presionas el resorte que mantiene el
contacto normalmente abierto, este se cierra permitiendo el flujo de
corriente hasta que dejemos de presionar el pushbutton.
30
1. Principios Bsicos
de PLC
Luces Piloto
Las luces piloto proveen informacin visual de la condicin de
operacin del circuito. Son tpicamente usadas como indicadores
ON/OFF, alertas de precaucin y seales de alarma Son diseadas
para ser ledas de un vistazo.
31
1. Principios Bsicos
de PLC
32
1. Principios Bsicos
de PLC
Switches Selectores
Los selectores pueden ser utilizados para escoger una de varias
posibilidades en un circuito. Estas podran incluir operaciones de
manual/automtico, arriba/abajo, o arranque/paro.
Se rota el operador en un selector para abrir o cerrar un contacto, en
lugar de presionar un botn.
33
1. Principios Bsicos
de PLC
Torretas
Las torretas pueden montarse localmente en maquinas individuales,
para que de esta manera las condiciones de la maquina puedan verse a
distancia.
Las combinaciones que se pueden hacer incluyen estrobos, lmparas
flasheantes, y LEDs.
34
1. Principios Bsicos
de PLC
Transformadores de Control
Muchas veces es preferible operar el circuito de control a un voltaje
menor que el del circuito de potencia. Los transformadores de control
son usados para bajar la lnea de potencia a un nivel menor.
35
1. Principios Bsicos
de PLC
Relevadores de Control
Los relevadores son usados ampliamente en control. Por ejemplo, son
usados para switchear entre mltiples circuitos de control. Tambin son
usados para controlar cargas pequeas como bobinas, luces piloto y
alarmas audibles.
36
1. Principios Bsicos
de PLC
37
1. Principios Bsicos
de PLC
Temporizadores
38
Objetivo
1.
2.
3.
4.
39
Que es un PLC?
Los PLCs son controladores lgicos programables, son usados en
aplicaciones comerciales o industriales.
Las entradas a un PLC, toman decisiones y controlan las salidas en
orden de automatizar una mquina.
Aplicaciones de un PLC
Los PLC se usan en muchas aplicaciones de la vida real. Si tu estas
envuelto en maquinado, empacado, manejo de materiales, ensamble
automtico o en un sinnmero ms de aplicaciones quiz los ests
usando en estos momentos.
41
Esquema de un PLC
Las partes principales de un PLC son:
42
Esquema de un PLC
Mdulos de entradas: Reciben seales anlogas o digitales de varios
sensores y las convierten en seales digitales que pueden ser usadas
por el CPU.
CPU: Toma las desiciones y ejecuta las instrucciones de control que se
encuentran programadas dentro de su memoria.
Mdulos de Salida: Convierte las instrucciones de control del CPU en
seales que pueden ser usadas para controlar varios dispositivos de
campo.
Dispositivos de Programacin: Utilizado para programarle las
instrucciones al PLC e indicarle su comportamiento ante diferentes
entradas.
Modulo se Operador: Interfase que le permite al operador leer
informacin y elegir parmetros que se requieran cambiar.
43
44
45
46
47
48
Dgitos
Decimal
Binario
Base
0
0
Sistema Numrico Decimal:
1
1
Base: 10
3
11
4
100
Sistema Numrico Binario:
5
101
Base: 2
49
111
1000
1001
10
1010
Decimal a BCD
A veces deseamos usar un cdigo equivalente a binario del sistema
decimal. Este sistema es llamado Cdigo Binario Decimal o BCD.
La conversin de Decimal a BCD es directa. Solo se le asigna un byte
(8 bits) a cada numero decimal y se convierte a binario de 0000 0000
through 0000 1001(de 0 a 9).
Veamos como funciona. Hay que determinar el valor en BCD para el
numero decimal 5,319.
Si hay 4 nmeros decimales , entonces hay 4 bytes en el numero BCD:
50
Lgica 0, Lgica 1
El CPU solo entiende seales digitales.
El sistema binario es usado para representar seales digitales. Un 0 es
OFF, mientras 1 es ON.
51
Sensor
Un sensor es un dispositivo que convierte una condicin fsica en una
seal elctrica usada por el PLC.
Los sensores se conectan a las entradas de los PLCs.
52
Actuador
Los actuadores convierten seales elctricas de salidas del PLC en
condiciones fsicas. Un arrancador de motor seria un ejemplo.
Dependiendo del estado de la salida del PLC, el arrancador o va a
arrancar o a detener al motor.
53
Entradas Discretas
Las entradas discretas, tambin conocidas como entradas digitales,
reconocen las condiciones ON o OFF.
Estos sensores discretos deben ser conectados a entradas discretas
del PLC.
54
Ejemplo
Un lado del pushbutton NO es conectada a la entrada 1 del PLC. El otro
lado se conecta a la fuente de 24 VDC. Cuando no se presiona el
botn, la condicin OFF estar presente. Cuando se presiona, la
corriente fluye a a la entrada 1 y la condicin estar en ON.
55
Entradas Anlogas
Una entrada Anloga acepta seales que pueden variar. Por ejemplo,
un transmisor de nivel que monitorea el nivel de liquido en un tanque. El
nivel del liquido es directamente proporcional al voltaje de entrada que
recibe el PLC.
56
Salidas Discretas
Una salida discreta, tambin llamada salida digital, esta o en ON o
OFF. Solenoides, Bobinas de contactores y lmparas son ejemplos de
dispositivos normalmente conectados a estas salidas discretas.
57
Salidas Anlogas
Una seal de salida anloga varia constantemente. La salida puede ser
de 0-10 VDC para controlar el nivel de liquido de algn tanque.
58
CPU
El CPU es un microprocesador con que cuenta el PLC y es el que toma
las desiciones. Tambin contiene la memoria. El CPU monitorea las
entradas y toma desiciones basadas en las instrucciones programadas
en el rea de memoria. Lleva a cabo operaciones de conteo,
comparacin de datos, operaciones de conteo con timers y operaciones
secuenciales.
59
Lgica Escalera
Un programa se compone de instrucciones que ejecutan una tarea del
PLC.
Los diagramas escalera se leen de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo.
La lnea vertical de la izquierda representa la lnea viva (L1).
Los renglones del diagrama escalera son referidos como redes
(networks). La red pudiera tener varios elementos de control pero solo
una bobina de salida.
60
61
Lista de Estado
Una lista de estado es otra manera de ver un programa. Las
operaciones son mostradas a la izquierda. Los operandos se muestran
a la derecha.
62
63
64
Software
Nos referimos a Software a la parte que controla al PLC.
65
Hardware
Nos referimos a Harware cuando hablamos del equipo.
El PLC, el cable de conexin son ejemplos de hardware.
66
Tamao de la Memoria
Kilo, abreviado con una K, normalmente se refiere a 1000 unidades. Sin
embargo, cuando hablamos de la memoria de un PLC o una CPU, 1K
se refiere a 1024 unidades. Esto es porque en sistema binario usado en
computadoras y PLCs (210=1024).
67
Memoria RAM
Con una memoria RAM (Random Access Memory), los datos pueden
ser escritos o ledos desde cualquier direccin. Es usada como una
rea temporal de almacenaje.
Le memoria RAM es voltil, es decir, los datos se borran cuando hay
una perdida de energa. Una batera es comnmente usada para evitar
perdidas de informacin.
68
Memoria ROM
De la memoria ROM (Read Only Memory) se puede leer pero no
escribir. Es usada para la proteccin de datos o programas cuando han
sido borrados accidentalmente.
La memoria ROM es no voltil, eso significa que los datos y los
programas no se pierden despus de una perdida de energa.
69
Requerimientos Mnimos
PLC
Dispositivo de programacin (Computadora)
Software de Programacin
Cable conector
70
Objetivo
Lgica Escalera y smbolos bsicos de programacin para el
PLC
Reconocer los conceptos bsicos para disear y leer un
programa de PLC.
71
Smbolo de Contactos
La programacin de diagramas de lgica de escalera consiste en el uso
de smbolos que representan componentes de control e instrucciones.
Dos de las principales instrucciones de programacin son el contacto
normalmente abierto (NO) y el normalmente cerrado (NC).
72
Smbolo de Contactos
73
Bobinas
Las bobinas representan relevadores que son energizados cuando la
corriente fluye a travs de ellos. Cuando una bobina es energizada,
pone el estado de una salida a 1.
El mismo estado del bit pudiera ser usado en cualquier oto lado del
programa como contacto NO y NC.
74
Cajas
Las cajas representan varias instrucciones o funciones que son
ejecutadas cuando la corriente fluye en ellas.
Funciones tpicas de cajas serian: timers, contadores y operaciones
matemticas.
75
Introduciendo Elementos
Las Instrucciones se colocan en el diagrama escalera posicionando el
cursor sobre el rengln y eligindolos de una lista de instrucciones.
En la figura de abajo el cursor es posicionado a la derecha de I0.2 y se
inserta una bobina eligindola de la lista de instrucciones.
76
Boolean AND
Una manera de ver como funciona la instruccin AND es con una tabla
de lgica Boleana.
La tabla muestra que para que tengamos una salida debemos de tener
1 bit lgico en ambas entradas.
77
Funcin AND
En la figura de abajo, para que la bobina tenga un bit lgico ambos
contactos I0.0 y I0.1 deben ser verdaderos.
78
79
Boolean OR
Una manera de ver como funciona la instruccin OR es con una tabla
de lgica Boleana.
La tabla muestra que para que la salida sea verdadera, solo es
necesario que una entrada tengo un bit lgico.
80
Funcin OR
En el siguiente ejemplo, vemos el uso de la operacin OR.
Si alguna o ambas entradas son verdaderas, la salida Q0.1 ser
verdadera.
81
82
83
84
Salida en ON
Normalmente una salida llegara a ser verdadera cuando las
condiciones sean tambin verdaderas. Tan pronto como una instruccin
llegue a ser falsa, la salida se va a off.
Podemos forzar las salidas para que estn en ON independientemente
del estado de las instrucciones, siempre ser verdadera.
85
Salida en Latch
Con la instruccin Latch podemos dejar enclavada una salida en On.
Podemos hacer un unlatch a la salida y regresarla a estado Off
86
Funcin de Estado
Despus de que se colocaron las instrucciones en el diagrama
escalera, podemos monitorear el estado de los elementos.
Cuando las instrucciones se energizan resaltan.
87
Forzamiento
El forzamiento es til cuando estamos en estado de prueba (test
application) para probar el comportamiento de nuestro programa. Se
pueden forzar entradas y salidas.
88
89
90
91
92
93
94
95
Expandiendo la Aplicacin
Se puede expander la aplicacin colocando luces indicadoras para
mostrar las condiciones RUN y STOP del motor.
En este ejemplo, se pondr una luz indicadora que muestre el estado
RUN y ser conectada a la salida Q0.1 y otra conectada a la salida
Q0.2 que muestre el estado STOP.
96
97
98
99
100
Ejemplo de Aplicacin
Un dispositivo de campo que mide una variable que constantemente
cambia de valor es tpicamente conectada a un transductor.
En este ejemplo, un indicador es conectado a una celda de carga. Una
celda de carga es un dispositivo que toma un valor y lo convierte a una
variable de voltaje o corriente.
101
Expansin de la Aplicacin
La aplicacin se puede expander utilizando un conveyor con una
compuerta para mandar las cajas por un lado o por el otro segn sea el
peso.
Mientras las cajas se mueven a lo largo del conveyor son pesadas.
Dependiendo del peso de las cajas sern mandadas por diferentes
caminos.
102
Salidas Anlogas
Las salidas anlogas son usadas en dispositivos de campo donde su
funcionamiento implica el recibir una seal variante de voltaje o
corriente.
Son generalmente conectadas a un dispositivo de control a travs de un
transductor, el cual recibe la seal y dependiendo del requerimiento, la
amplifica, la reduce o la cambia en otra seal que controla al
dispositivo.
103
Objetivos
Entender la importancia de los timers y contadores en la
programacin del PLC.
104
105
106
107
Timers
Los timers son representados por cajas en lgica escalera.
Cuando el timer recibe la seal de enable , empieza a contar y
constantemente compara su valor actual con el valor de preset.
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
121
Contadores
Los contadores usados en los PLCs tienen la misma funcin que los
contadores mecnicos. Comparan valores acumulados con el valor de
un preset para controlar otras funciones en el programa.
La aplicacin comn de los contadores es:
Hacer que ocurra un evento despus de que el contador ha
alcanzado el valor del preset.
122
Ejemplo de Contador
Un conveyor que transporta botellas, pudiera usar un contador para
contar un grupo de 6 botellas por paquete.
123
Lgica de Escalera
Los contadores se pueden representar por cajas en diagramas de
bloque, incrementan o decrementan su valor cada vez que su entrada
pasa de 0 a 1.
Existen 3 tipos de contadores:
124
125
126
127
128
Ejemplo de Contador
Se puede utilizar un contador para registrar el numero de vehculos que
entran a un estacionamiento.
Cuando entra un vehiculo, el contador cuenta un evento.
Cuando el estacionamiento este lleno, una seal indicadora encender.
129
Ejercicio:
Esta conectado un switch a la entrada del estacionamiento, en la
entrada I0.0. El estacionamiento cuenta con 150 espacios. Hacer el
diagrama escalera de tal forma que se active una salida Q0.1 para
conectarla a una luz piloto indicando que esta lleno el estacionamiento.
Colocar otro limit switch a la salida del estacionamiento para que cuente
el numero de carros que salen y activar una luz piloto cuando este
vacio.
130