Primera Semana de Contabilidad de Costos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Costos I

1
CPC. Jos Salvatierra Rosales

CONCEPTOS DE COSTOS

La palabra costo tiene dos acepciones bsicas:

La primera puede significar la suma de esfuerzos y recursos que se han


invertido para producir algo til; as, por ejemplo, se dice: "Su examen le
costo dos das de estudio", lo que significa que invirti dos das para
poder presentarlo.

La segunda acepcin se refiere a lo que se sacrifica o se desplaza en


lugar de la cosa elegida; en este caso, el costo de una cosa equivale a lo
que se renuncia o sacrifica el objeto de obtenerla, as por ejemplo: "Su
examen le costo no ir a la fiesta", quiere expresar que el precio del
examen fue el sacrificio de su diversin.

El primer concepto, aun cuando no se aplic al aspecto Fabril, expreso


los factores tcnicos e intelectuales de la produccin o elaboracin, y el
segundo manifiesta las consecuencias obtenidas por la alternativa
elegida.

COSTOS DE INVERSION
3
Es el costo de un bien, que constituye el conjunto de esfuerzos y
recursos invertidos con el fin de producir algo til; la inversin
est representada en: tiempo, esfuerzo o sacrificio, y recursos o
capitales.
La produccin de un bien requiere un conjunto de factores
integrales que son:
a) Cierta clase de materiales
b) Un nmero de horas de Trabajo-hombre, remunerables.
c) Maquinaria, herramientas, etc. y un lugar adecuado en el
cual
se lleve a cabo la produccin.
Estos factores pueden ser fsicos o de otra naturaleza, pero su
denominador comn ser en dinero, que intervienen en la
produccin.

COSTO DE DESPLAZAMIENTO O DE
SUSTITUCION
En la moderna teora econmica el costo significa
desplazamiento de alternativas, o sea que el costo de
una cosa es el de aquella otra cosa que fue escogida
en su lugar. Si se eligi algo, su costo estar
representado por lo que ha sido sacrificado o
desplazado para obtenerlo.
Constantemente el sujeto esta tomando decisiones
frente a varias alternativas; por ejemplo, cuando un
estudiante se decide por la carrera de contador
pblico, en lugar de la filosofa, entonces el no ser
filsofo, es el costo de la carrera de contador.

DEFINICIN DE LOS COSTOS


Definir el Costo resulta un verdadero problema, no se encuentra
la verdadera acepcin de la palabra, pues con mucha frecuencia
por ejemplo la escuela Italiana interpreta a los costos como el
conjunto de valores gastados por una empresa para llegar a la
venta de un producto, de una mercanca, de un trabajo de un
servicio.
Luego se dice tambin que el costo es un conjunto de gastos
efectivamente soportados y variadamente reunidos en un
ordenado grupo o conjunto, y la palabra costo se sustituye con
frecuencia sin distincin de significado por la palabra gasto.
En cambio tratadistas norteamericanos por su parte no se
comprometen a confundir los trminos de Costos y "Gastos
como sinnimos.

DEFINICIN DE LOS COSTOS


6
Los costos deben ser diferenciados de los gastos y prdidas: Los
costos presentan una porcin o parte del precio de adquisicin
de los artculos o servicios, los cuales quedan diferidos dentro de
ellos, o se hacen presente solo en el momento de su realizacin
o venta.
Los Gastos se constituyen en Costos cuando se aplican contra
los ingresos de un perodo en particular.
Los Costos: En nuestra forma de conceptuarlo viene a ser la
suma de valores debidamente analizados y concentrados
acumulativamente, que son necesarios reconocer para
transformar un bien natural, en bien til o servicio, capaz de
satisfacer las necesidades humanas.

REA DE APLICACIN DE LOS COSTOS


7

rea Comercial.- Son los que se calculan dentro del campo


exclusivamente mercantil, o sea dentro del rgimen comercial de las
compras y ventas, sin que haya habido intervencin de actividad
creadora del hombre.

rea Industrial.- Esto es el campo propicio de los costos, en este


caso se supone la pre-existencia de una sustancial fsica previa que
es la materia prima y que en manos del hombre y con ayuda de
mquinas y otros instrumentos la transforman y convierten en
objeto til capaz de satisfacer las necesidades.

rea Financiera.- Es el movimiento a captacin de capitales para


determinar la carga financiera.

rea Servicios.- Son operaciones que se realizan para saber el


costo de servicio.

rea Inversiones.- Se refiere a los costos de los activos


movilizados de empresa.

PRINCIPALES FINES DEL COSTO


Entre sus fines tenemos:
1) Analiza todas las actividades que han concurrido
en obtener algo.
2)Da la informacin exacta y oportuna a la gerencia.
3)La informacin, sirve para una toma de decisiones,
lo cual lleva a hacer cambios en la poltica de la
empresa.

CLASIFICACIN DE LOS COSTOS DE ACUERDO


AL CAMPO DONDE OPERAN
Costos Comerciales.- Se denominan cuando el clculo se
efecta en la actividad mercantil o sea la actividad en que el
comerciante o intermediario simplemente relaciona el centro de
produccin con el mercado de consumo y no realiza actividad
creadora de su parte.
Costos Industriales.- Se llaman los que se desarrollan en la
actividad industrial, que extrae la riqueza natural o la
transforma, o simplemente otorga un servicio para satisfacer las
necesidades humanas.
Costos Operacionales.- Se realizan en los casos en que no se
emplea materia prima transformable sino servicios de operacin.

10

CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos identifica, define, mide, reporta y
analiza los diversos elementos de los costos directos e indirectos
asociados con la produccin y la comercializacin de bienes y
servicios. La contabilidad de costos tambin mide el desempeo,
la calidad de los productos y la productividad.
La contabilidad de costos es una materia muy amplia y va ms
all del clculo de los costos de los productos para la valuacin
de los inventarios, lo cual exigen de manera predominante los
requerimientos de informacin externa.
La contabilidad de costos forma parte de la contabilidad general
de tal forma que al clasificar, acumular, analizar y asignar los
costos provee de informacin necesaria a la administracin para
la toma de decisiones.

11

Contabilidad de Costos.
La contabilidad de costos se ocupa de la clasificacin,
acumulacin, control y asignacin de costos.
Se
clasifican los costos de acuerdo a patrones de
comportamiento, actividades y procesos.
Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos,
procesos, productos o segmentos del negocio.
La contabilidad de costos denominada tambin como
contabilidad analtica de explotacin, es un sistema
de registro y anlisis de las diferentes operaciones
que realiza una empresa y estn relacionadas con el
proceso productivo de la misma.

12

Contabilidad de Costos.

La contabilidad de costos es de carcter interno y


sirve fundamentalmente para informar al directorio y
a la gerencia sobre los aspectos productivos y
operativos que se estn realizando en la empresa,
dicha informacin sirve de base para la toma de
decisiones de carcter administrativo, financiero y
econmico.

Fines de la Contabilidad de Costos


13

Los fines son:

Determinar los costos de los inventarios de productos fabricados,


tanto unitario como global, con miras a la presentacin del Balance
General.

Determinar el costo de los productos vendidos, con el fin de poder


calcular la utilidad y poder elaborar el Estado de Resultados.
Dotar a la gerencia de una herramienta til para la planeacin y el
control sistemtico de los costos de produccin.
Servir de fuente de informacin de costos para estudios econmicos y
decisiones especiales relacionados principalmente con inversiones de
capital a largo plazo, tales como reposicin de maquinarias, expansin
de planta, fabricacin de nuevos productos, fijacin de precio de venta,
etc.

Los dos primeros fines se refiere a la funcin contable bsica de los costeo
de los productos, que permite preparar los estados financieros; y los otros
dos fines se refiere a la funcin administrativa que debe cumplir la
contabilidad de costos, mediante el suministro de informacin relevante y
oportuna, que permita a la gerencia tomar decisiones oportunas.

14

CONTABILIDAD GENERAL y/o FINANCIERA


Antes de definir conceptualmente la contabilidad de costos,
tenemos que conocer su naturaleza u origen, su origen est en
la contabilidad general y sta se conoce segn el Comit sobre
Terminologa del AICPA de los Estados Unidos de Norteamrica,
propuso en 1941 que se definiera, como el arte de registrar,
clasificar y resumir de una manera significativa y en trminos
monetarios, las transacciones y eventos (o sucesos) que son,
cuando menos en parte, de carcter financiero, as como de
interpretar sus resultados.
Tambin, podemos decir, que la contabilidad es la ciencia que
tiene como objetivo estudiar y analizar razonablemente todos los
eventos econmicos, pasados o futuros relacionados con los
procesos de produccin, distribucin, administrativos y consumo
de los recursos del ente pblico o privado, facilitando al usuario
tomar decisiones relacionadas con dicha entidad.

15

Diferencia entre la contabilidad


general y la contabilidad de costos
1. La contabilidad general registra todas las operaciones que afectan el
patrimonio de una persona natural o jurdica.
La contabilidad de costos registra nicamente las operaciones necesarias
para determinar lo que cuesta adquirir, explotar, producir y vender un
articulo o suministrar un servicio.
2. La contabilidad general determina el costo como un medio para determinar
la utilidad o perdidas sobre las ventas (bruta) de operacin neta de una
empresa.
La contabilidad de costos determina el costo como un fin y lo analiza en
todos sus elementos.
3. La contabilidad general determina costos globales.
La contabilidad de costos determina costos unitarios.

16

Relacin entre la contabilidad


general y la contabilidad de costos
Necesariamente las dos contabilidades deben relacionarse,
para unos contadores la contabilidad de costos forma parte
de la contabilidad general, para otros es una contabilidad
independiente pero con nexos correlativos y fines
comunes.
La contabilidad de costos entrega a la contabilidad general
el costo de los productos elaborados, en cambio la
contabilidad general con este resultado puede ejecutar sus
operaciones y obtener los resultados requeridos por la
empresa.

Definicin de Costo.
17

Es el valor monetario de los bienes y servicios que


intervienen en la fabricacin de un producto o en la
prestacin de un servicio.
Costo es el valor sacrificado para adquirir bienes o
servicios, que se miden en valores monetarios
mediante la reduccin de activos o al incurrir en
pasivos en el momento que se obtienen beneficios.
Costo es la inversin que se realiza para producir o
adquirir un producto o brindar un servicio.
Ejemplo: Salario de operarios, compra de materiales y
depreciacin de la maquina.

Definicin de Gasto.
18

Porgasto se entiende el conjunto de erogaciones


destinadas a la distribucin o venta del producto, y a la
administracin e incluso al mantenimiento de la planta
fsica de la empresa.
En el gasto se pueden clasificar aquellas erogaciones
que no se pueden identificar de forma directa en el
producto final porque no particip en su construccin.
Ejemplo: Los gastos de administracin, de venta,
financieros y otros gastos como sueldos de los oficinistas,
la depreciacin de las oficinas, papelera, etc.

Diferenciadas entre costo y gasto.


19

De la lectura de las definiciones se identifica una clara diferencia:El


costo es la erogacin en que se incurre para fabricar un producto. El
gasto es la erogacin en que se incurre para distribuirlo y para
administrar los procesos relacionados con la gestin, comercializacin y
venta de los productos, para operar la empresa o negocio.

Por ejemplo, supongamos una empresa que fabrica tornillos. Cada


tornillo requerir de cierta cantidad de hierro, as como la mano de obra
para poderlo fabricar. Necesitar tambin cierta cantidad de energa
elctrica para operar la maquinaria que la produce. Tambin requerir
material para ser empacado. Hasta aqu todas las erogaciones se
pueden considerar como costo. Ahora ya el tornillo est fabricado,
empacado y almacenado listo para ser comercializado.

Una vez el tornillo terminado se encuentra en la bodega, toda erogacin


en que se incurra en adelante, se constituir en un gasto.

Para vender esos tornillos habr que pagar transporte, almacenamiento,


telfono, pagarle al vendedor, a la recepcionista, al gerente, alContador
Publico y al abogado, etc. Todas esas erogaciones se consideran como
gastos.

Elementos del Costo de Produccin


20

Materias Primas

Elementos del
costo

Mano de Obra Directa

Costos Indirectos de
Fabricacin

Elementos del Costo de Produccin


21

a) MATERIAS PRIMAS (materiales directos).Son los bienes que se transforman o consumen en beneficio del
producto terminado.
b) MANO DE OBRA DIRECTA.Es el elemento humano, que transforma la materia prima en
producto
terminado, en forma manual o manejando las
maquinarias y equipos.
c) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION.Son todos aquellos desembolsos y sacrificios que facilitan el
proceso de
fabricacin o que son necesarios para producirlos y
que por su naturaleza
de ejecucin no es posible aplicarlos
directamente a un centro de
costos o a una orden de
produccin, por lo tanto es necesario utilizar ciertos inductores
que sirvan de base para la asignacin respectiva.

Costos Directos e Indirectos


22

Es una clasificacin que resulta de la forma como se cargan los factores


del costo al producto.

COSTOS DIRECTOS.-

Son aqullos que pueden imputarse a determinada produccin sin


necesidad de recurrir a distribuciones o prorrateos arbitrarios debido a
que sus
componentes se identifican y estn plenamente ligados a la
unidad de produccin. Forman parte de estos los materiales directos y
la mano de obra directa.

COSTOS INDIRECTOS.-

Son aqullos que no pueden ser atribuidos en forma directa a la unidad


de produccin o que no conviene hacerlo por el grado de dificultad
que presentan al momento de distribuirse o identificarse.
Forman parte de los costos indirectos, los gastos de fabrica en general,
tales como aceites y lubricantes usados para el mantenimiento de las
maquinas, haberes del personal de limpieza, trabajo de supervisin,
suministros, etc.

Costos Fijos y Costos Variables


23

Es otra clasificacin del uso frecuente, empleada para hacer notar el


grado de variabilidad que tienen los componentes del producto en la
estructura del costo son los:
COSTOS FIJOS.Reciben este nombre aqullos cuyos importes totales permanecen
constantes dentro de ciertos limites de produccin. Pueden variar de
un periodo a otro e inclusive dentro del mismo periodo por diversos
motivos, pero ello no significa que tengan relacin
directa con el
volumen de produccin; ordinariamente se trata de gastos indirectos.
Son representativos de estos y por aadidura pueden variar de un
periodo a otro, la depreciacin de la maquinaria y equipo (varia
de
un periodo a otro por efectos de la reexpresin monetaria de
que son
objetos los bienes del activo fijo); el alquiler de planta
(varia de un
tiempo a otro al modificarse los trminos del contrato en lo
concerniente a la merced conductiva); el seguro que cubre riesgos
de activos fijos de fabrica (variable al incrementarse el valor de la
prima anual); etc.

Costos Fijos y Costos Variables


24
Con frecuencia se suele afirmar que los costos fijos existen an
cuando la produccin es cero. Son aquellos que no dependen del
nivel de actividad de la empresa, sino que son una cantidad
determinada, independiente del volumen de negocio.
Ejemplo: El sueldo de la secretaria del Gerente, el costo de
financiacin de los equipos informticos, el contrato anual del
abogado, la retribucin del asesor tributario, etc.
Los cotos fijos no son permanentemente fijos, sino que llegado a
ciertos niveles de actividad pueden variar:
Ejemplos: los gastos de alquiler. Si la actividad de la empresa
aumenta mucho, sta se puede ver obligada a contratar ms
personal y, por tanto, puede que tenga que alquilar espacio
adicional para la planta o ms oficinas.

25

Costos Fijos y Costos Variables


De la misma manera, si su actividad cae mucho, la empresa
puede empezar a reducir la planilla, con lo que el espacio
actual de su planta u oficinas le puede quedar grande y
decida trasladarse a otros ambientes ms pequeas.
En la practica los costos fijos resultan inversamente
proporcionales
al
volumen
de
produccin,
consecuentemente, los cambios en el nivel de produccin
repercuten en el costo de la unidad.
Por ejemplo: Los costos fijos de una empresa es de S/
80,000

Costo Fijo: S/ 80,000


Produccin
DESCRIPCI
N
Costo Fijo por
unidades
26

UNIDADES
1,000

2,000

4,000

80

40

20

Costos Variables
27

Son aquellos que evolucionan en paralelo con el volumen de


produccin de la compaa. De hecho, si la actividad fuera
nula, estos costes seran prcticamente cero.
Toda empresa tendr una serie de costos fijos y de costos
variables. Incluso algunos costos que son fijos para una
empresa, pueden ser variables para otra, y viceversa.
Ejemplo: Si un hotel tiene subcontratado el servicio de
desayuno a una empresa de catering, este costo es variable
(depende de la ocupacin del hotel). Por el contrario, si tiene
su propia cafetera que se encarga de los desayunos, este
costo es fijo (le cuesta prcticamente lo mismo con
independencia de los desayunos servidos).

Costos Variables
28

Dentro de cada actividad, la empresa puede tener cierta


flexibilidad para elegir el tipo de costo en el que quiere
incurrir, fijo o variable.
Ejemplo: una imprenta puede establecer su propio
servicio de reparto, adquiriendo varias furgonetas (coste
fijo), o subcontratar este servicio a una agencia de
mensajera (costo variable).

Una empresa puede tener en planilla sus propios


tcnicos informticos (costo fijo) o subcontratar este
servicio a una empresa especializada (costo variable).
Una empresa puede tener su propio servicio de
vigilancia, o
subcontratar este servicio a una
empresa de seguridad (costo
variable).

29

CLASIFICACION
DE LOS
COSTOS

30

Clasificacin de los
Costos

1) DE ACUERDO CON LA FUNCION


QUE DESARROLLAN LAS
EMPRESAS.
2) DE ACUERDO A LA
IDENTIFICACION CON LAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE
LAS EMPRESAS.

Costos de Produccin.
Costos de Distribucin o Venta.
Costo de administracin.
Costos Directos.
Costos Indirectos.

Costos Histricos.
Costos Predeterminados.

3) DE ACUERDO AL TIEMPO QUE


FUERON CALCULADOS.

Costos Fijos.
Costos Variables.

4) DE ACUERDO AL
COMPORTAMIENTO DEL COSTO.
5) DE ACUERDO CON SU
IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE
DECISIONES.

Costos Relevantes.
Costos Irrelevantes.

31

1) De acuerdo con la funcin


que desarrollan las
empresas

32

COSTOS DE PRODUCCION.Estn relacionados con la transformacin de la materia


prima en productos terminados,
por tanto,
estn
directamente
relacionados
con la Materia Prima Directa,
Mano de Obra
Directa y los Costos
Indirectos de
Fabricacin.

COSTOS DE DISTRIBUCION O VENTA.Son aquellos desembolsos relacionados con la colocacin


del producto o del servicio en el mercado.

COSTOS DE ADMINISTRACION Y GENERALES.Son los costos asignados para la administracin, direccin y


financiacin de los procesos de produccin.

33

2) De acuerdo a la identificacin
con las actividades
productivas de la empresa

34

COSTOS DIRECTOS.Son aquellos que se identifican plenamente con las ordenes

de produccin

o con los centros de costos.

COSTOS INDIRECTOS.Son todos aquellos que no se pueden identificar con las


ordenes de produccin o con los centro de costos de la
empresa.

35

3) De acuerdo al tiempo que


fueron calculados

36

COSTOS HISTORICOS.Son aquellos que ya se han incurrido y sirven de base para hacer la

contabilidad financiera de acuerdo a los principios de contabilidad


y a normas internacionales de contabilidad.

COSTOS PREDETERMINADOS.Son todos aquellos que se calculan antes de la fabricacin del bien
o la prestacin del servicio.
Estos costos pueden ser costos estimados y costos estndares.
Estos tipos de costos se utilizan para fines de planificacin gerencial.

4) De acuerdo con el
37

comportamiento
del costo

38

COSTOS FIJOS.Son todos aquellos que permanecen constantes durante el

proceso productivo u operativo.

COSTOS VARIABLES.Son todos aquellos que estn relacionados directamente con


el volumen de produccin.

5) De acuerdo con su
importancia para la toma
39

de decisiones

40

COSTOS RELEVANTES.Son todos aquellos costos futuros esperados.

Para que un

costo sea relevante es necesario que sea comparativo a fin


de poder tomar una decisin.

COSTOS IRRELEVANTES.Son los costos pasados o costos histricos.

ESQUEMA DE COSTOS
41

42

1) COSTO PRIMO.Compuesto por la sumatoria de la Materia Prima y la Mano de Obra.


C.P. = M. P. + M. O. D.
2) COSTO DE CONVERSION.Compuesto por la sumatoria de la Mano de Obra Directa y los Costos
Indirectos de Fabricacin.
C. CONV.= MOD + CIF
3) COSTO DE FABRICACION.Es aquel costo que esta comprendido por la sumatoria de la Materia
Prima, Mano de obra Directa y los Costos Indirectos de Fabricacin.
C.F. = M.P. + MOD + CIF
4) COSTO DE PRODUCCION.Esta expresado en la siguiente ecuacin:
C.P. = Inv. Inicial de Productos en Proceso + Costo de Fabricacin Inv. Final
de Productos en Proceso

5) COSTO DE VENTAS.-

43

Es aquel costo que se determina ajustando el Inventario Inicial de


Productos Terminados con el Inventario Final de Productos Terminados con el
Costo de Produccin y se expresa por la siguiente ecuacin:
C.V. = I.I.P.T. + C.P. - I.F.P.T.
6) COSTO DE DISTRIBUCION.Son aquellos costos incurridos desde el momento en que se fabrica el
producto y se entrega al almacn, para posteriormente venderlo por lo
cual
el costo de distribucin est formado por los gastos administrativos y los
gastos de venta.
7) VALOR DE VENTA.Es aquel valor que se le da a un producto sin considerar el IGV.
8) PRECIO DE VENTA.Valor que se le da a un producto considerando el IGV.
9) COSTO UNITARIO .Se calcula dividiendo el costo de produccin entre las unidades
producidas.
C.U. = Costo de Produccin
Unidades Producidas

También podría gustarte