El Oido

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 86

EL OIDO

UD HISTOLOGIA Y
EMBRIOLOGIA

EL OIDO

GENERALIDADES
ASIENTO DEL SENTIDO DEL OIDO Y
EL EQUILIBRIO
SE DIVIDE EN OIDO EXTERNO, OIDO
MEDIO Y OIDO INTERNO
CONTIENE EL ORGANO VESTIBULAR
Y COCLEAR ENCARGADOS A SU VEZ
DEL EQUILIBRIO Y LA AUDICION
RESPECTIVAMENTE

OIDO MEDIO

OIDO EXTERNO

OIDO INTERNO

GENERALIDADES: B. ESTRUCTURA

GENERALIDADES
DE IMPORTANCIA CLINICA POR SU
COMUNICACIN Y CERCANIA CON EL
SNC Y LA NASOFARINGE
UBICADO ANOTOMICAMENTE EN LA
PORCION PETROSA DEL HUESO
TEMPORAL

Lo constituye:
El pabelln auricular y
El conducto auditivo
externo.

Pabelln auricular:
nica lmina delgada
de cartlago elstico
recubierta por piel
fina.

Tiene gran
importancia por

contribuir a
determinar la
direccin de la
onda sonora

OIDO
EXTERNO

OIDO EXTERNO
Piel

Oreja: cartlago elstico


recubierto por piel

Cartlago elstico

Folculos pilosos y
glndulas sebceas
Pabelln de la oreja:
recoge las ondas
sonoras

Piel

Conducto auditivo externo


Va del
pabelln de la
oreja hasta la
membrana
timpnica del
odo medio.
Mide 3.5 cm
de longitud.
3/5 formado
por cartlago
elstico.2/5
formado por
hueso.

CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO
LA PIEL DEL CAE EN LA REGION DEL
TRAGO
PRESENTA
GLANDULAS
SEBACEAS
Y
GLANDULAS
CERUMINOSAS (UN TIPO ESPECIAL DE
GLANDULAS SUDORIPARAS)
LA
SECRECION
DE
AMBAS
GLANDULAS FORMA EL CERUMEN
QUE CONTRIBUYE CON LOS PELOS A
IMPEDIR LA ENTRADA DE AGENTES
NOCIVOS

Las secreciones de las glndulas sebceas y ceruminosas se


combinan para formar el cerumen que protege a la piel de la
desecacin y ayuda a mantener los cuerpos extraos fuera del
odo.

OIDO MEDIO
COMPRENDE LA CAVIDAD TIMPANICA,
LA MEMBRANA DEL TIMPANO, LA
CADENA DE HUESECILLOS DEL OIDO,
EL ANTRO, LAS CELDAS MASTOIDEAS
Y LA TROMPA DE EUSTAQUIO
ES UNA REGION LLENA DE AIRE
DONDE LAS ONDAS SONORAS SE
CONVIERTEN
EN
VIBRACIONES
MECANICAS

OIDO MEDIO:
CAVIDAD
TIMPNICA
Espacio lleno de
aire dentro del
hueso temporal.
Dimetro 6-15 mm
Pared lateral:
membrana
timpnica.
Pared media:
compartida por
pared sea del
odo interno.

Conectada
posteriormente
al antro
timpnico y a
las celdas
areas
mastoideas,
recubiertas por
epit.escamoso
simple.
y anteriormente
a la
nasofaringe, va
la trompa de
Eustaquio,
recubierta por
epit.cilndrico
seudoestratifica
do ciliado y con
clulas
caliciformes.

Cldas areas
mastoideas

Son un sistema de celdas areas en el hueso temporal, continuo con el odo


medio. Cada clda est recubierta por membrana mucosa de clulas epiteliales
que es continua con el epitelio de la cavidad timpnica. Descansan sobre un fino
periostio.

Celdas areas mastoideas

Epitelio escamoso
que recubre el
conducto auditivo
externo

Celdas areas mastoideas y parte distal


del conducto auditivo externo rodeada por
hueso

MEMBRANA TIMPNICA
CAVIDAD
TIMPNICA

Membrana
trilaminar,
delgada,
semitransparente,
rgida, entre el
odo externo y el
medio.
MEMBRANA
TIMPNICA

CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO

MEMBRANA TIMPANICA
SEMITRANSPARENTE
Y
DELGADA
LIGERAMENTE OVAL, AL EF SE
OBSERVA DE COLOR GRIS PERLA
LA MAYOR PARTE SE ENCUENTRA
ESTIRADA SE DENOMINA PARS TENSA
POSEE UNA REGION MAS LAXA Y
DELGADA LA PARS FLACIDA
PROYECTA EL TRIANGULO LUMINOSO
DE POLITZER

MEMBRANA TIMPNICA
Tiene un rea central
de tejido conectivo
fibroso y fibras
elsticas.
Cubierta en ambos
lados por epitelio:
Epitelio plano
estratificado sin
pelos en la
superficie externa,
que es continuo con
el del conducto
auditivo externo.
La superficie interna
recubierta por
epitelio cuboidal
simple bajo, que es
continuo con el de la
cavidad timpnica.

Arreglo de fibras en lmina propia del tmpano.


Dispuestas en
doble capa)):
1. Concntrica
parablica
(stratum
circulare)
2. Fibras radiales
(stratum
radiatum)
Inferiormente se aaden fibras transversas (tangenciales). Patrn
asemeja una telaraa.
Hay un anillo fibroso perifrico, que a menudo es incompleto en el
borde superior (anulus tendineus).

HUESECILLOS DEL OIDO


El martillo, yunque
y el estribo que
forman una cadena
continua desde el
tmpano hasta la
ventana oval
Estn
articulados
entre si y adheridos
a la cavidad por
ligamentos

HUESILLOS AUDITIVOS
Compuestos de hueso
compacto.
Unidos por articulaciones
sinoviales.
Conforman una cadena
continua que se extiende
desde la membrana del
tmpano, hasta la
membrana oval.
Recubiertos por epitelio
que es continuo con el de
la cavidad timpnica.

Martillo

Yunque

Estribo

Estribo

Forman una cadena que une


el odo externo al medio

El martillo se une a la cara


interna del tmpano
El yunque une al martillo con
el estribo.
El estribo se une a la ventana
oval del odo interno, a travs
de un ligamento fibroso.
Todos se articulan a travs de
articulaciones diartrosis
tpicas

HUESECILLOS DEL OIDO


MUSCULO TENSOR DEL TIMPANO
JALA MEDIALMENTE DEL MANGO DEL
MARTILLO TENSANDO EL TIMPANO Y
HACIENDO
QUE
EL
ESTRIBO
PRESIONE SOBRE LA VENTANA OVAL
MUSCULO DEL ESTRIBO TIRA HACIA
ATRS DEL ESTRIBO CUYO PIE SE
ALEJA DE LA VENTANA OVAL

TROMPA AUDITIVA (DE EUSTAQUIO)


Se extiende entre la
cavidad timpnica y la
nasofaringe.
Mide cerca de 3.5 a
4.0 cm de longitud.
El tercio de su pared
ms cercano
sostenido por hueso.
Los otros dos tercios
estn formados por
cartlago elstico, en
la nasofaringe,
cartlago hialino.
Recubierta por
epitelio cilndrico
seudoestratificado
ciliado con clula
caliciformes.

TROMPA DE EUSTAQUIO
En
la
porcion
cartilaginosa
se
observan
glandulas
mucosas y celulas
caliciformes
Cerca de la abertura
a la nasofaringe se
encuentra un cumulo
de
linfocitos
formando la amgdala
tubarica que forma
parte
del
anillo
linfoideo de waldeyer

Su funcin primaria es igualar las


presiones de aire entre la cavidad
timpnica y el ambiente externo.
Las paredes se encuentran
normalmente pegadas una sobre
otra; sin embargo, al tragar y
bostezar, stas se separan y
permiten que el aire entre a la
cavidad timpnica.

ODO INTERNO:
ESTRUCTURA
Tambin denominado
Laberinto.
Compuesto por una porcin
sea y una membranosa.
Laberinto seo:
Sistema continuo de cavidades y
conductos en la pars petrosa del
hueso temporal.

Laberinto membranoso:
rodeado por el laberinto seo.

Dado que el laberinto seo es en


realidad un espacio dentro del hueso,
ste se representa ms realsticamente
por un molde de tal espacio.

LABERINTO SEO
Canales
semicirculares

La cclea se relaciona
Con el rgano del oido

Vestbulo

a
e
l

El vestbulo y conductos
semicirculares pertenecen al
rgano del equilibrio.

Contenidos del laberinto seo


Est ocupado por un
fluido: la perilinfa que
lo separa del laberinto
membranoso.
La perilinfa se asemeja
al lquido extracelular
(Na+ es electrolito
positivo predominante)
Las fibras extracelulares
llenan el espacio
perilinftico.

Perilinfa

Laberinto membranoso.
Todos los sacos y
conductos estn revestidos
por epitelio, se comunican
entre s; y contienen
endolinfa.

La endolinfa tiene
composicin similar al
Conducto
lquido intracelular (alto en semicircular
potasio y bajo en sodio)

Por fuera del laberinto


membranoso hay perilinfa, Canal
que es similar a los fluidossemicircular
corporales extracelulares
(bajo en potasio y alto en
sodio).

ENDOLINFA

PERILINFA

Laberinto
membranoso

Se divide en
Laberinto vestibular
Laberinto coclear.

Laberinto vestibular incluye:


El utriculo y el sculo, tres conductos
semicirculares membranosos, Conducto
endolinftico y saco endolinftico.

Laberinto coclear:
conducto coclear.

LABERINTO MEMBRANOSO
EL UTRICULO ES ALARGADO Y CIRCULAR Y
RECIBE LA DESEMBOCADURA DE LOS
CONDUCTOS SEMICIRCULARES
EL SACULO ES REDONDEADO Y EMITE EL
CONDUCTO ENDOLINFATICO
UTRICULO Y SACULO PRESENTAN UNA
REGION DE EPITELIO ESPECIALIZADO
LLAMADO MACULA

El sistema vestibular tiene 5 regiones sensoriales


receptoras:
Mcula del utrculo, Crculo negro
Mcula del sculo; y
Una cresta ampular en cada uno de los 3 conductos
Crculos rojos
semicirculares.
Cond. semicirc.
anterior y ampolla
membranosa

Vista
anterolateral del
laberinto
vestibular.

Mculas
Conducto
coclear
Sculo
Utrculo
Ductus
reuniens
Conducto
endolinftico
Cond. semicirc. lateral
Cond. semicirc. posterior

EN LA MACULA SOBRE EL EPITELIO


CILINDRICO CILIADO DESCANSA LA
MEMBRANA
OTOLITICA
QUE
CONTIENE LOS OTOLITOS
OTOLITOS
SON
PEQUEOS
CRISTALES DE CARBONATO DE
CALCIO

La mcula se compone de 3 tipos de clulas:


A. Sustentacular o de soporte, que es alta, columnar, con
microvellosidades cortas en superficie apical.
B. Clulas sensoriales ciliadas tipo I.
C. Clulas sensoriales ciliadas tipo II.

Tipo I

Tipo II

De soporte

Cada clula
sensorial tiene un
quinocilio y
muchos
estereocilios que
irradian del
quinocilio central
como en un
rgano de viento.

Los estereocilios
y quinocilios
estn embebidos
en una membrana
gelatinosa, la
membrana
otoltica, que
descansa sobre
las clulas
sensoriales. La
membrana es
producida por las
clulas de
soporte.

Quinocilio

Estereocilios Otolitos

Endolinfa

Sobre la superficie de la membrana otoltica estn


los otolitos u otoconia, pequeos cuerpos
cristalinos de carbonato de calcio y protena.
Los otolitos responden a la gravedad y detectan
cambios posicionales durante el movimiento
corporal.

Clulas tipo I:

Forma piriforme
Rodeadas por un cliz de nervio
aferente y unas pocas terminaciones
eferentes.

Clulas tipo II

Cilndricas
Terminaciones nerviosas Bouton
sinapsan basalmente.

Vista superior de las clulas ciliadas I y II


Vestibular Hair Cells

Ambos tipos I y
II poseen un
quinocilio y
muchos
estereocilios.
Los
estereocilios se
ordenan segn
su altura: los
ms altos ms
cercanos al
quinocilio.
Ross, Romrell & Kaye, Plate 24.10

c
u
l
a

Membrana otoltica

Clulas ciliadas

Mcula
Otoliths
Otolitos

Hair ciliadas
cells
Clulas
Membrana
otoltica
Otolithic
membrane

Sculo

Conducto
endolinftico
Ductus
reuniens

El sculo es un
saco
membranoso,
aplanado,
localizado en la
pared medial del
vestbulo seo.
El sculo
presenta dos
pequeos
orificios, uno, es
la apertura del
conducto
endolinftico que
comunica con el
utrculo.
El otro, comunica
con el conducto
coclear, a travs
del ductus
reuniens.

La regin sensorial del


sculo, tambin
llamada mcula, se
ubica perpendicular a
la mcula del utrculo.
Esta mcula est
tambin compuesta de
clulas de soporte y
clulas sensoriales
tipo I y II.
Los estereocilios estn
embebidos en una
membrana otoltica
que contiene otolitos.

Mcula del utrculo

Mcula del sculo

Conductos semicirculares
Hay tres conductos semicirculares, cada uno localizado en su
respectivo canal semicircular.
Al final de cada conducto hay una regin dilatada, la ampolla.
Cclea

Canal
semicircular

Conducto
semicircular

Vestbulo

ampolla

Cada
contiene la
regin sensorial epitelial conocida
como

cresta ampular.

La cresta ampollar contiene


los mismos tipos de clulas
sensoriales y de soporte que
se hallan en el sculo y el
utrculo. -

CEL. CILIADA SON DE 2 TIPOS SON


CILINDRICAS Y SU SUPERFICIE LIBRE
TAMBIEN SE ENCUENTRA OCUPADA
POR ESTEREOCILIOS
LAS CELULAS DE SOSTEN SON
CILINDRICAS ALTAS Y DAN SOPORTE
MECANICO Y NUTRICION A LAS
CELULAS CILIADAS

Sistema auditivo: cclea


La cclea es la estructura del
odo interno responsable por
el proceso de audicin
Es un complejo canal seo que
contiene el conducto coclear, que
mide 35 mm longitud.
Seccin transversa de cclea

Nervio coclear

Sistema auditivo: cclea


Se enrrolla como un caracol
alrededor de un pilar seo
central llamado el modiolo.
En el modiolo se encuentran
el ganglio coclear (espiral)
que tiene cuerpos de clulas
neuronales y el nervio
coclear.
Proyectndose del modiolus
hay una extensin sea, la
lmina espiral sea.
El canal dentro de la cclea
se abre en la ventana
redonda.

Cclea mostrando el curso


de una onda de sonido

LABERINTO COCLEAR
FORMADO
POR
EL
CONDUCTO
COCLEAR DENTRO DE LA COCLEA
OSEA, SU BASE O FONDO DE SACO
SE UBICA EN EL SACULO
TIENE FORMA TRIANGULAR Y SE LE
DESCRIBE UN TECHO UNA PARED
LATERAL Y EL PISO

LABERINTO COCLEAR
EL TECHO SEPARA EL CONDUCTO DE
LA RAMPA VESTIBULAR Y ESTA
REPRESENTADO POR LA MEMBRANA
DE REISSNER
LA PARED EXTERNA ESTA FORMADA
POR
EL
LIGAMENTO
ESPIRAL
ESPECIALIZADA EN LA FORMA DE
ESTRIA VASCULAR

LABERINTO COCLEAR
EL PISO ESTA FORMADO POR LA
LAMINA
ESPIRAL
OSEA
Y
LA
MEMBRANA
BASILAR
LA
CUAL
SOSTIENE EL ORGANO ESPIRAL DE
CORTI
ESPECIALIZADO
EN
LA
AUDICION

La membrana vestibular separa la escala vestibular, con perilinfa, del


conducto coclear con endolinfa.
Consiste de dos capas de epitelio escamoso simple.
La estra vascular es una regin especializada ubicada en el aspecto
externo:
Revestida por epitelio estratificado.
Capilares presentes.
Es el nico epitelio vascularizado en mamferos.
Produce endolinfa.
La membrana basilar y el ligamento espiral soportan el rgano de Corti.

HISTOLOGIA DEL LABERINTO


COCLEAR
LA MEMBRANA BASILAR SOSTIENE EL
ORGANO
DE
CORTI
ES
UNA
ESTRUCTURA DE TEJIDO CONECTIVO
FORMADA
POR
FILAMENTOS
INCLUIDOS EN UNA SUSTANCIA
BASAL HOMOGENEA

ORGANO DE CORTI
EN LA CARA SUPERIOR DE LA
MEMBRANA BASILAR EL EPITELIO SE
ENGROSA Y FORMA EL VERDADERO
ORGANO DE LA AUDICION
LA CELULAS QUE LO CONFORMAN SE
DIVIDEN EN CELULAS CILIADAS O
RECEPTORES Y LAS CELULAS DE
SOSTEN

ORGANO DE CORTI
CELULAS CILIADAS SON RECEPTORES
SENSORIALES Y SE UBICAN EN UNA HILERA
DE CELULAS CILIADAS INTERNAS Y 3-5
HILERAS DE CELULAR CILIADAS EXTERNAS
CELULAS DE SOSTEN SE DIVIDEN EN 6
TIPOS DE ADENTRO HACIA AFUERA SON
LAS CELULAS MARGINALES (LIMITANTES)
INTERNAS,
CELULAS
FALANGICAS
INTERNAS, CELULAS DEL PILAR INTERNO,
CELULAS DEL PILAR EXTERNO, CELULAS
INTERFALANGICAS EXTERNAS Y CELULAS
MARGINALES (LIMITANTES)EXTERNAS

CELULAS CILIADAS
LAS INTERNAS SE UBICAN EN UNA SOLA
HILERA SOSTENIDAS POR LAS CELULAS
FALANGICAS INTERNAS
PIRIFORME EN SU EXTREMO LIBRE
PRESENTA ABUNDANTES ESTEREOCILIAS
QUE SE CONTACTAN CON LA MEMBRANA
TECTORIA
DAN EL 95% DE LAS FIBRAS DEL NERVIO
COCLEAR

CELULAS CILIADAS
EXTERNAS SON CILINDRICAS Y MAS
ALARGADAS QUE LAS INTERNAS, ESTAN
ORGANIZADAS
EN
3-5
HILERAS
SOSTENIDAS
POR
LAS
CELULAS
FALANGICAS EXTERNAS
SU EXTREMO APICAL CONTIENE LAS
ESTEREOCILIAS QUE ESTAN NITIDAMENTE
INCLUIDAS DENTRO DE LA MEMBRANA
TECTORIA SUPRAYACENTE

CELULAS DE SOSTEN
CELULA MARGINAL INTERNA HILERAS DE
CELULAS DELGADAS CILINDRICAS BAJAS
CELULAS
FALANGICAS
INTERNAS
REPRESENTADAS POR UNA HILERA DE
CELULAS CILINDRICAS ALTAS

CELULAS DE SOSTEN
CELULAS DE LOS PILARES INTERNOS
DESCANSAN EN LA MEMBRANA
BASAL Y TIENEN UNA BASE ANCHA
TRIANGULAR
LAS CELULAS DE LOS PILARES
EXTERNOS
POSEEN
RASGOS
ESTRUCTURALES SIMILARES A LOS
DE LAS CELULAS DEL PILAR INTERNO

CELULAS DE SOSTEN
CELULAS FALANGICAS EXTERNAS O
CELULAS SUSTENTACULARES DE DEITERS
SON EL SOPORTE DE LAS CILIADAS
EXTERNAS Y SE DISPONEN EN HILERAS
CORRESPONDIENTES SON CILINDRICAS
LAS CELULAS MARGINALES EXTERNAS O
DE HENSEN SON HILERAS CELULAS
CILINDRICAS QUE CIERRAN EL ORGANO
DE CORTI

CELULAS DE SOSTEN
LA MEMBRANA TECTORIA ES UNA
MEMBRANA
DE
MATERIAL
EXTRACELULAR
QUE
DESCANSA
COMO TECHO SOBRE EL ORGANO DE
CORTI COMPUESTA DE FIBRILLAS
INMERSAS
EN
UNA
MASA
GELATINOSA HOMOGENEA

Limbo
espiral

Cls.
ciliadas
internas

Cls.
Lmina
ciliadas reticular
externas

Estra vascular

Membrana
tectorial

Surco
espiral
interno

Tunel
de
Corti

Espacio
de Nuel

Cls. de
Hensen

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte