Dra. Ana Cecilia Alfaro L.
Medico Internista
Hospital San Juan de Dios, Esteli.
introduccion
Las enfermedades de los rinones y de las vias urinarias
suelen dar lugar a series o grupos de signos clinicos,
sintomas y datos de laboratorio llamado sindromes.
Los sindromes son utiles para el diagnostico, porque
cada uno tiene menos causas que los signos y
sintomas clinicos individuales que contiene.
Ej: la lesion del lecho capilar que va del glomerulo al
meato uretral puede causar hematuria, pero solo la
lesion del primero: albuminuria masiva y cilindros de
eritrocitos.
introduccion
La evaluacion clinica habitual puede ser
suficiente para sugerir un sindrome determinado.
Necesario mediciones de laboratorio adicionales,
Evaluacion radiologica y urologica.
Estos sndromes no son excluyentes, puesto que
pueden coincidir en un mismo paciente o bien
aadirse a lo largo de la evolucin clnica.
Insuficiencia renal aguda (IRA)e
insuficiencia renal rapidamente
progresiva (IRRP)
Util distinguir si el Filtrado glomerular (FG)
disminuye en un periodo de dias (IRA) o de
semanas (IRRPP) sus causas son diferentes.
Necrosis tubular aguda producida por sepsis,
shock, etc, causa mas frecuente de IRA.
Glomerulonefritis proliferativa extracapilar por
lesion inmunologica y vasculitis causa IRRP.
Insuficiencia renal aguda (IRA)e
insuficiencia renal rapidamente
progresiva (IRRP)
DIAGNOSTICO
Determinaciones seriadas de FG o nitrogeno
ureico, creatinina en sangre.
Anuria, oliguria: IRA
Signos y sintomas de uremia: IRRP o IRA o IRC
Edema, HTA, alteraciones electroliticas: IRRP o
IRA frecuentes, pero lo comparten otros
sindromes.
Insuficiencia renal aguda (IRA)e
insuficiencia renal rapidamente
Obstruccion urinaria
progresiva
(IRRP)
NTA
Formas de vasculitis
Acc vascular renal
Nefrotoxinas Endog
IRA
Glommerulonefritis con
Vasculitis
Sindrome hemolitico uremico
Nefroesclerosis maligna
IRRP
Nefritis aguda
(NA)
Algunas enfermedades afectan al glomerulo y tubulos,
en un proceso inflamatorio agudo pero transitorio,
clinicamente se manifiesta por reduccion de FG,
retencion de sodio y agua
GLOMERULONEFRITIS
La expansion del volumen extracelular: HTA,
congestion vascular pulmonar, edema facial y
periferico.
Lesion de la pared del glomerulo: proteinas y
hematies entran al espacio urinario y aparecen en la
orina.
Nefritis aguda
(NA)
DIAGNOSTICO:
Hematuria micro y macroscopica
Cilindros de hematies
Proteinuria
Glomerulonefritis aguda: prototipo infeccion por
Streptococo del grupo A: produce nefritis aguda.
Deposito de inmunocomplejos en la pared del
glomerulo
Disminucion del FG: se normaliza en semanas o meses
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA (IRC)
Son alteraciones funcionales o estructurales
renales, persistentes durante ms de 3 meses
Acompaarse o no de descenso del filtrado
glomerular
Manifestado por anomalas patolgicas o
marcadores de lesin renal,
Alteraciones en la composicin sangunea o
urinaria o estudios de imagen.
Se define como la presencia de filtrados 60
ml/min/1,73 m2 durante al menos 3 meses, con o
sin lesin renal aparente.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA (IRC)
CLASIFICACION:
ESTADIO 1: lesion renal con filtrado glomerular
normal o aumentado ( 90 ml/min/1,73 m2 ).
Incluira los casos de alteraciones urinarias
(proteinuria, hematuria) o morfolgicas (como
poliquistosis) con filtrado glomerular normal.
ESTADIO 2: lesion renal con leve descenso del
filtrado glomerular
(60- 89ml/min/1,73 m2)
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA (IRC)
CLASIFICACION:
ESTADIO 3: descenso moderado del filtrado glomerular
30-59 ml/min/1,73 m2 ). En este estadio el riesgo de
progresin es mayor y pueden aparecer las complicaciones
clsicas de la enfermedad renal crnica.
ESTADIO 4: Descenso importante del filtrado glomerular.
15-29ml/min/1,73 m2 ). Debe prepararse al paciente para el
tratamiento renal sustitutivo.
ESTADIO 5: Insuficiencia renal con filtracion glomerular
menor de 15ml/min/1,73m2. o necesidad de dilisis.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA (IRC)
DIAGNOSTICO:
Anemia
Hiperfosfatemia
Hipocalcemia
Cilindros grandes en el sedimento urinario
Proteinuria : frecuente, inespecifico
SINDROME NEFROTICO (SN)
El sndrome nefrtico se define como la presencia
de proteinuria superior a 3,5 g/24 h/1,73 m2 en
adultos (protenas orina/Cr orina > 3 mg/mg) o 40
mg/h/m2 en nios, que produce un descenso de las
cifras de albmina plasmtica (hipoalbuminemia),
generalmente acompaado de edemas e
hiperlipidemia.
Es consecuencia del aumento de la permeabilidad
para las protenas y es expresin de una
enfermedad glomerular cuando existe una
alteracin funcional o morfolgica de la barrera de
filtracin.
SINDROME NEFROTICO (SN)
Manifestaciones clnicas
La prdida de protenas en orina origina una serie de
alteraciones que constituyen las caractersticas del
sndrome nefrtico:
1. Hipoalbuminemia: aparece cuando la capacidad
de sntesis heptica se ve superada por las prdidas
urinarias de albmina y el catabolismo renal.
2. Edema: primera manifestacin; aparece en partes
blandas y en casos graves: ascitis, derrame pleural y
anasarca.
Es debido a la reabsorcin de sodio y agua
secundaria a la disminucin de la presin onctica
capilar o estimulada por la proteinuria.
SINDROME NEFROTICO (SN)
Manifestaciones clnicas
3. Hiperlipidemia con aumento de las cifras de colesterol
total, lipoprotenas de densidad baja (LDL), muy baja
(VLDL) e intermedia (IDL), lipoprotena A y, con menos
frecuencia, hipertrigliceridemia y descenso de las cifras
de lipoprotenas de alta densidad (HDL). La lipiduria se
manifiesta con aparicin de cilindros grasos en el
sedimento urinario.
4. Prdida de inmunoglobulinas y de factores del
complemento, que conlleva una tendencia especial a la
aparicin de infecciones (peritonitis espontneas,
celulitis, e infecciones pulmonares, menngeas y
digestivas).
SINDROME NEFROTICO (SN)
Manifestaciones clnicas
5. Trombosis, incidencia 5 - 60%; aparecer en
venas renales y de extremidades inferiores,
pueden afectarse territorios arteriales.
6. Hipertensin arterial, que aparece en el 42,5%
de los pacientes.
7. Insuficiencia renal aguda, ms frecuente en
pacientes de edad avanzada, con hipoalbuminemia
grave, tratados con dosis altas de diurticos
SINDROME NEFROTICO (SN)
Tratamiento comprende:
reduccin del edema,
control de la presin arterial y del perfil lipdico
profilaxis de la trombosis.
Enfermedad de cambios minimos
Glomerulopatia membranosa idiopatica
Glomeruloesclerosis focal
Glomeruloesclerosis diabetica
CAUSA
S
MAS
FRE
CUEN
TES
Anomalias urinarias
asintomaticas (AUA)
Ligera hematuria microscopica,
piuria, cilindros o menos de 3.5 grs
de proteina/1.73m/24 hrs, en
ausencia de otros sindromes
nefrologicos.
Anomalias urinarias
asintomaticas (AUA)
HEMATURIA AISLADA:
Sin cilindros, ni proteinuria: inicio de
neoplasia, calculo, infeccion (TB) en
cualquier parte de la via urinaria.
Derivar de las papilas renales:
nefropatias por analgesicos.
Persistente : pielografia IV, citoscopia,
arteriografia renal para identificar la
fuente de la hemorragia.
Anomalias urinarias
asintomaticas (AUA)
PROTEINURIA AISLADA:
Sin otros elementos formes en el
sedimento urinario: diabetes o amiloidosis
Proteinuria tubular: cistinosis, intoxicacion
por metales pesados: cadmio, plomo,
mercurio.
Anomalias urinarias
asintomaticas (AUA)
PIURIA:
Refleja infeccion o inflamacion de las vias urinarias bajas.
Piuria importante: nefritis tubulo tubulointersticial, nefritis lupica,
pielonefritis, rechazo al transplante renal asociadas a proteinuria
o hematuria leve.
Piuria asociada a proteinuria, hematuria nefronal o con cilindros:
enfermedad inflamatoria glomerular.
Piuria esteril persistente: TB, hongos, micobacterias atipicas
Haemophilus influenzae, bacterias anaerobias.
Citoscopia o pielogrma IV
Infeccion de las vias
urinarias
Colonizacin y multiplicacin de un germen (sobre
todo bacterias) en cualquier localizacin del
aparato urinario.
La mayora estn producidas por enterobacterias.
Se pueden presentar como bacteriuria
asintomtica, cistitis o pielonefritis aguda o
crnica.
Ms frecuentes en mujeres.
Bacteria mas frecuente: E. coli
Drenaje urinario alterado: clculos: proteus,
enterobacter y klebsiella
Hacer adecuada recoleccin de la muestra.
Infeccion de las vias
urinarias
Disuria, urgencia urinaria, dolor
suprapubico, son sintomas de
inflamacion vesical y uretral.
Prostatitis: urgencia y disuria,
prostata dolorosa.
Pielonefritis: dolor en flanco,
escalofrios, nauseas, vomitos e
hipotension por la sepsis.
Defectos tubulares renales
(DTR)
El sindrome incluye gran numero de
trastornos adquiridos y hereditarios, afectan
mas los tubulos que los glomerulos.
Defectos anatomicos hereditarios
Enfermedad poliquistica renal
Enfermedad medular quistica
Rinon medular en esponja
Hematuria, bacteriuria, hiperazoemia
inexplicable y dolor en el flanco.
Defectos tubulares renales
(DTR)
Defectos en las funciones de transporte del
tubulo:
Alteran la secrecion y absorcion de los electrolitos
y los solutos organicos o limitan la capacidad de
concentracion o dilucion de la orina.
Manifestaciones tipicas: nicturia y poliuria,
acidosis metabolica, trastornos de los liquidos y
electrolitos
HIPERTENSIN
ARTERIAL
Se consideran hipertensin arterial cifras de
presin arterial superiores a 140-90 mmHg.
Segn las cifras de las presiones sistlica y
diastlica, se clasifica en distintos grados
La hipertensin arterial es la manifestacin de
una enfermedad renal, acompaada de otros
sndromes renales: proteinuria, hematuria o
deterioro renal.
La causa ms frecuente de hipertensin es la
esencial, que en estadios iniciales no suele
mostrar indicios aparentes de afectacin renal.
Nefrolitiasis
Diagnostico certero al expulsar el calculo,
visualizacion por rayos X, extirpacion por cirugia o
citoscopia
Clinica: colico renal, hematuria dolorosa o piuria,
disuria y frecuencia urinaria inexplicable.
Composicion: calcio, acido urico, cistina o estruvita.
Son radioopacos, excepto acido urico.
Obstruccion de la via
urinaria
Amerita visualizacion radiologica o quirurgica.
Ecografia renal primer examen.
ANURIA: obstruccion del flujo vesical
Nicturia, polaquiuria, incontinencia por
rebotamiento.
Vejiga grande despues de la miccion es un signo
de obstruccion al flujo: estenosis uretral, tumor,
causas neurogenas, calculos, hipertofia prostatica.
Obstruccion de la via
urinaria
Obstruccion en la via superior: escasas manifestaciones
Obstruccion incompleta o unilateral: volumen urinario
normal o aumentado por perdida de la capacidad de
concentracion renal.
Estasis urinaria secundaria a obstruccion: infecciones
recurrente.
Obstruccion cronica: perdida progresiva de la funcion
renal.