Genetica Cuantitativa
Genetica Cuantitativa
Genetica Cuantitativa
CUANTITATIVA
GENTICA
CUANTITATIVA
Gentica cualitativa
Gentica cuantitativa
1. Caracteres de clase.
1. Caracteres de grado.
GENTICA
CUANTITATIVA
GENTICA
CUANTITATIVA
Caracteres cuantitativos.
Distribucin continua de la
altura de varones adultos de
Caracteres cualitativos
mendelianos. Distribucin
discontinua
1913)
F2
Frecuencia
F1
Frecuencia
Frecuencia
Variacin mendeliana vs
Planta guisantecuantitativa
Maz
Enanas X altas
Cortas X largas
Altura planta
Longitud de la mazorca
F 1 X F1 =
Altas X altas
Altura planta
Altas 3/4
F1 X F1
Longitud de la mazorca
Gama completa
Enanas 1/4
Altura planta
Longitud de la mazorca
1918:
Sir Ronald Fisher integra el mendelismo con la biometra.
Demuestra que la variacin cuantitativa es una consecuencia natural de la
herencia mendeliana.
Pes frijoles comerciales, cuyos pesos oscilaron entre 0.35 y 0.64 g y, al hacer
una grafica del peso, obtuvo una curva de frecuencias con distribucin normal.
Luego con un simple experimento de autofecundacin durante 6 generaciones
logr 19 lneas puras, lo que le permiti demostrar que dentro de lo frijoles
originales haba diferentes genotipos, es decir, haba variancia gentica.
Plant semillas de diferentes pesos pero de una misma lnea, y despus pes
las semillas producidas por cada planta.
Al analizar las semillas que produjeron las plantas obtenidas a partir de estas
semillas, se comprob que los pesos medios de las semillas de plantas
procedentes de la misma lnea eran iguales, independientemente de cul fuera
el peso de la semilla madre.
Cuando autofecund cada una de las lneas puras, stas presentaron una media
de peso de las semillas que fue individualmente distinta, con una pequea
variacin debida a la variancia ambiental.
Peso
de la
semill
a
madre
(cg)
57,5 62,5
Peso
medio
de la
progeni
e (cg)
22,5
27,5
32,5
37,5
42,5
47,5
52,5
27,5
11
44,5
37,5
27
43
45
27
11
45,3
47,5
18
28
19
21
43,4
57,5
17
16
26
17
45,8
Lnea 19
Lnea 18
Lnea 13
Lnea 7
Lnea 2
Lnea 1
20
41,0
45,9
30
35,8
40,7
47,5
40
34,8
40,8
45,0
49,5
57,2
50
45,1
54,9
60
45,8
48,2
56,5
63,1
70
55,5
64,9
Media de
la lnea
35,1
40,8
45,4
49,2
55,8
64,2
Variacin ambiental
aa Plantas enanas
Frecuencia
Sin variacin
ambiental
aa
AA
Altura planta
AA Plantas altas
Alguna variacin
ambiental
aa
AA
Altura planta
Mucha variacin
ambiental
aa
AA
Altura planta
Rojo claro
AA
F1
Color intermedio
Aa
Rojo : Intermedio : Blanco
AA
Aa
aa
F2
1: 2: 1
Blanco
aa
Supongamos control del carcter por dos genes idnticos, con dos alelos
cada uno, sin dominancia, y donde la intensidad del color rojo depende
del nmero de alelos maysculas (que son los que producen el pigmento
rojo)
P
Rojo
AABB
Blanco
aabb
F1
F2
Rojo oscuro: Rojo medio oscuro : Rojo medio : Rojo claro : Blanco
AABB
AaBB
AABb
AaBB
AABb
AaBb
Aabb
aaBB
AaBb
Aabb
aaBB
Aabb
aaBb
Aabb
aaBb
aabb
1: 4 : 6: 4 : 1
Blanco
aabbcc
AaBbCc
AaBbCc
F2
Fenotipo
Rojo Blanco
Nmero alelos que dan color
6:5: 4: 3: 2:1:0
Proporcin
1 : 6 : 15 : 20 : 15 : 6 : 1
Supuestos: los genes segregan
independientemente y sus efectos son
aditivos
23
Un par de genes
(A1 A2 X A1 A2 )
Con variacin
ambiental
Rojo
Blanco
Color
VALORES EN GENETICA
CUANTITATIVA
a.- Valor fenotpico. Componentes:
En el caso de un carcter cuantitativo, el valor observado es el valor
fenotpico de dicho individuo. Todas las observaciones, ya sean medias,
varianzas o covarianzas, deben estar basadas en mediciones de los
valores fenotpicos de cada individuo:
Para analizar las propiedades genticas de una poblacin es
necesario descomponer el valor fenotpico en componentes debidas a
distintas causas. En primer lugar, se puede decir que el valor fenotpico
de un individuo depende de dos componentes: el valor genotpico y la
desviacin ambiental:
P=G+E
P = valor fenotpico
G = valor genotpico
E = desviacin ambiental
VALORES EN GENETICA
CUANTITATIVA
a.- Valor fenotpico. Componentes:
El genotipo da un cierto valor al individuo, pero este valor se ve
afectado por el ambiente, que produce un incremento positivo o
negativo. Por ejemplo, la altura de una planta depender en principio de
su genotipo, pero segn las condiciones de cultivo la planta crecer ms
o menos.
Si no existiera influencia del ambiente el valor genotpico
sera igual al fenotpico. Cuando medios el valor fenotpico de
un carcter en individuos que han crecido en el mismo
ambiente, las diferencias entre unos y otros se deben
exclusivamente a causas genticas.
Si no hubiera influencia del genotipo todo el valor fenotpico
se debera al efecto ambiental. Cuando medimos el valor
fenotpico de un carcter en individuos con el mismo genotipo,
las diferencias se debern a causas ambientales.
VALORES EN GENETICA
CUANTITATIVA
a.- Valor fenotpico. Componentes:
En un sentido ms amplio, tendramos que decir que el fenotipo es
igual al genotipo ms el ambiente ms la interaccin genotipo-ambiente:
P = G + E + IG-E
Se dice que existe interaccin genotipo-ambiente cuando una
diferencia especfica del ambiente no tiene el mismo efecto
sobre diferentes genotipos.
Esto significa que el genotipo A puede ser superior al
genotipo B en el ambiente X, pero inferior en el ambiente Y.
VALORES EN GENETICA
CUANTITATIVA
b.- Valor genotpico. Componentes:
El valor genotpico de un individuo se descompone en tres
componentes:
- A, valor genotpico aditivo, que ser el valor genotpico debido
a todos los loci que presentan aditividad, cuyos efectos se
suman.
- D, desviacin dominante. Que ser el valor genotpico debido
a todos los loci que presentan dominancia.
-I, desviacin de interaccin que ser el valor genotpico debido
a los loci que interactan epistticarnente entre s.
G=A+D+I
fenotpica
total
para
la
poblacin
que
est
HEREDABILIDAD
Uno de los factores ms importantes para la mejora gentica en agricultura
y ganadera es el conocimiento de la contribucin relativa de los genes a la
variabilidad de un carcter que se est considerando.
La heredabilidad (h2) es la proporcin de la varianza fenotpica total que es
debida a causas genticas; en otras palabras, la heredabilidad mide la
importancia relativa de la varianza gentica como determinante de la varianza
fenotpica. Es la cantidad de variacin fenotpica en una poblacin atribuible a
causas genticas.
H2= VG / VP
H2 = 2 G / 2 P
HEREDABILIDAD
Proporcin de
la
varianza
fenotpica debida
a la Vg
0 H2 1
Proporcin de la
varianza fenotpica
que se debe a la
varianza gentica
0aditiva.
h2 1
h2 H 2
HEREDABILIDAD
a) Valores de la heredabilidad:
Puesto que el valor de la heredabilidad depende, de la magnitud
de todas las componentes de la varianza, un cambio en cualquiera
de stas la afectar.
VP = VG+ VE
H2 = VG / (VG+ VE )
Si toda la variabilidad fenotpica de un carcter es de naturaleza
gentica (como en los caracteres mendelianos clsicos) entonces no
hay efectos ambientales:
VP = VG+ VE ; VP=VG VE=0
H2 = VG / VP = 1
Si toda la variabilidad fenotpica de un carcter es de naturaleza
ambiental (como es el caso de una lnea homocigtica) entonces la
varianza gentica es cero y la heredabilidad tambin:
VP = VG+ VE ; VP=VE VG=0
H2 = 0 / VP = 0
HEREDABILIDAD
a) Valores de la heredabilidad:
La heredabilidad puede tornar valores de 0 a 1. En general se
asume que:
0 < h2 < 0,25
Baja heredabilidad
HEREDABILIDAD
b) Estimacin de la heredabilidad:
La
heredabilidad
principalmente por:
puede
estimarse,
HEREDABILIDAD
b) Estimacin de la heredabilidad:
El modo ms directo es estimar la varianza ambiental es
extrayendo un conjunto de lneas homocigticas de la poblacin,
cruzndolas por pares para construir los individuos heterocigticos y
midiendo la varianza fenotpica en cada genotipo heterocigtico.
Como no hay varianza gentica en cada clase genotpica, estas
varianzas proporcionarn (cuando se promedien) una estimacin de
la varianza ambiental. Se puede restar este valor al de la varianza
fenotpica de la poblacin original para obtener la varianza gentica.
Poblacin
Variacin fenotpica
Apareamientos aleatorios
VG + VE = 0,366
VE = 0,186
HEREDABILIDAD
b) Estimacin de
de launo
heredabilidad:
Eliminacin
de los dos componenentes de la varianza
fenotpica:
Var(e)
0,186
las
mismas
condiciones
* Media geomtrica =
P1 x P2
b) de dispersin:
* desvo estandar tpico = S= S
* varianza = ----> S= (xi-X)
N-1
* varianza de la media = Sx
* coef. de variacin = C.V. = S
x
x 100
a) de tendencia central
Media aritmtica:
X =
x
N
= f (x I)
f
; P1 + P2
# de Genes
1
2
5
10
# de genotipos
3
9
243
59049
RENDIMIENTO
GENOTIPO
Ao Roughrider Seward Agassiz
1986
47.9
55.9
47.5
1987
63.8
72.5
59.5
1988
23.1
25.7
28.4
1989
61.6
66.5
60.5
1990
0.0
0.0
0.0
1991
60.3
71.0
55.4
1992
46.6
49.0
41.5
1993
58.2
62.9
48.8
1994
41.7
53.2
39.8
1995
53.1
65.1
53.5
Nota: En 1990 todas las plantas murieron
debido a heladas.
Entonces el genotipo es la suma de los
efectos genticos y ambientales.
Expresado en forma matemtica:
LA HEREDABILIDAD SE UTILIZA
PARA ESTIMAR LA PROPORCIN DE
VARIACIN DE UN RASGO QUE ES
GENTICO
HEREDABILIDAD
VARIANZA FENOTIPICA VF
Componentes de la Variancia Fenotpica
Variancia Gentica VG
Variancia Ambiental VA
Variancia Genetico-ambiental V
GA
VF= VG + VA + VGA
VG= VAD + VD + VI
ECUACION COMPLETA
VI+ V
VF= VAD + VD +
A+
VGA