Caso Clínico #07
Caso Clínico #07
Caso Clínico #07
ANATOMA PATOLGICA:
ESTUDIO MACROSCPICO: Moderada disminucin del volumen de
hemisferio cerebral izquierdo y discreta atrofia cortical macroscpica.
En tronco cerebral se aprecia intensa despigmentacin de sustancia
nigra.
ESTUDIO MICROSCPICO: Prdida neuronal y gliosis a nivel cortical
(frontotemporal), hipocampo ms giro dentado y ganglios basales.
La inmunotincin para protena (tau) es positiva en crtex
frontotemporal, hipocampo ms giro dentado, ncleo caudado,
putamen ms plido, mesencfalo (sustancia nigra) y cerebelo (ncleo
dentado).
Torpeza Generalizada:
El reflejo palmomentoniano:
Reflejo Parpadeo:
Sonda de alimentacin
nasogstrica
Disfagia
La ataxia
La
degeneracin
de
las
neuronas
pigmentadas en esta regin es la principal
patologa que seala la enfermedad de
Parkinson. Existe incertidumbre sobre la
causa que desencadena estos procesos
patolgicos, en los que se puede hallar un
dao de carcter irreversible con muerte
neuronal,
as
como
la
subsiguiente
desregulacin de la produccin de dopamina.
GIiosis
Hipocampo
Bradicinesia
Trastorno
extrapiramidal
caracterizado por una disminucin en
la velocidad de los movimientos
normales y una escasez de los
mismos,
as
como
por
una
incapacidad para iniciar y desarrollar
movimientos con una velocidad
normal. Se asocia tambin con una
sensacin de debilidad o fatiga. Es
una caracterstica fundamental de los
sndromes parkinsonianos, como la
facies de mscara de la enfermedad
de Parkinson, que es consecuente a
la disminucin de la actividad
dopaminrgica nigroestriatal
Hipotona
Funciones Cognitivas
Protena Tau
HISTOLO
GIA
CORTEZA
CEREBELOSA
SUSTANCIA GRIS
NUCLEOS
PROFUNDOS
En el interior de la sustancia blanca encontramos 4 pares de
ncleos de sustancia gris, de medial a lateral son:
SUSTANCIA BLANCA
La sustancia blanca del cerebelo esta constituido por axones junto con
astrocitos fibrosos y abundantes oligondendrocitos.
Los axones son eferentes
y aferentes como fibras intrnsecas que conectan diferentes reas
corticales entre si.
Las fibras aferentes de la corteza corresponden a los axones de las clulas
de Purkinje, mientras que los ncleos profundos corresponden a axones
de las neuronas de proyeccin de dichos ncleos. Las aferencias,
corresponden a las fibras musgosas, las trepadoras y las que provienen de
los sistemas NORADRENERGICOS y SEROTINERGICOS.
Entre las fibras intrnsecas o propias se distinguen dos tipos:
Fibras Censrales: cruzan la lnea media y conectan las mitades
opuestas del cerebelo
Fibras Arqueadas o de Asociacin: conectan las circunvoluciones
cerebelosas adyacentes entre si.