Tema 5 Medicina Psicologica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA UPAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA

MEDICINA PSICOLOGICA
CLASE TEORICA
TEMA 5: CRISIS VITALES

Dr. Gonzalo Castelln Guevara

Cochabamba septiembre 2015

CRISIS VITALES

Crisis significa:
Cambio considerable y sbito, favorable o
adverso.
Momento culminante o decisivo de un proceso.
Lo crtico es una caracterstica de cambio, decisivo,
momento de progreso regresin, integracin
desequilibrio.
La vida sera un estado de crisis casi permanente
apenas interrumpido por lapsos de relativa
estabilidad.

CRISIS VITALES

Por lo cual el proceso de desarrollo global es la


suma de adaptaciones mltiples y progresivas.
La crisis condiciona la vida del individuo, puede
llevar a mayor integracin o estancamiento y/o
derrumbe.

CRISIS VITALES

La crisis se considera un disturbio, que puede ser:


a) Un hecho estresante, (prdida que amenaza la
autoestima).
b) Una amenaza real o imaginaria, para el bienestar fsico
y psquico de la persona.
El sujeto en crisis hace una ruptura significativa en las
respuestas afectivas, conductuales, sociales y fisiolgicas,
se percibe una gran sensacin de incomodidad.
El sujeto est desesperado e impotente, dando
fenomenolgicamente:
agitacin,
retraimiento,
sentimiento de dolor, vuelta sobre s mismo.

TIPOS DE CRISIS

Se dividen:
1) Crisis Madurativas o Evolutivas.
2) Crisis Situacionales.
3) Crisis Accidentales o Inesperadas.

CRISIS
MADURATIVAS

Las crisis madurativas o evolutivas, son transitorias, durante un


perodo determinado de la vida, produciendo desequilibrio psquico.
Por eje:
Ingreso escolar
Adolescencia
Nacimiento de los hijos
Menopausia
Casamiento de los hijos

Pubertad
Casamiento
Desarrollo profesional y laboral
Jubilacin
Nacimiento de los nietos

CRISIS SITUACIONALES

Ocurre ante un hecho especfico, hay relacin entre lo


externo y lo interno. Se presenta desequilibrio individual y
grupal del afectado en dicha crisis.
Son inesperadas.
Por eje:
Prdida de trabajo.
Divorcio
Muerte de un ser querido
Problemas escolares
Enfermedad
Migracin y desarraigo.

CRISIS
ACCIDENTALES

Son ocasionales, infrecuentes e impredecibles.


Por eje:
Accidente
Catstrofes ambientales
Muerte, etc.

EVALUACIN DE
LAS CRISIS

a) Hecho precipitante.
b) Percepcin del individuo del evento.
c) Naturaleza y fortaleza yoica.
d) Sistema de sostn o soporte (familia, pareja,
amigos).
e) Mecanismo de defensa.

EVALUACIN DE
LAS CRISIS

Hay mejor posibilidad de superarla cuando:


a) Percepcin del hecho en forma realista.
b) Adecuado respaldo ambiental.
c) Utiliza mecanismos de defensas primarios y/o
secundarios. Por ej.: negacin, proyeccin y
racionalizacin, o intelectualizacin.

ACTITUD DEL MDICO Y/O


PSICLOGO

Todo individuo en situacin de crisis, debe ser visto en un


contexto amplio biopsicosocial.
Teniendo en cuenta:
1) Edad del paciente y/o persona en crisis.
2) Capacitacin intelectual de la crisis, valores ticos y
morales de la persona. Y su nivel de creencias y/o
pensamiento mgico que utiliza.
3) Hiptesis o ideas acerca de porque se produjo la crisis.
4) Percepcin de los hechos segn el mismo, lo ve a nivel
consciente.
5) Significado que le da a los hechos y/o sistemas que
aparecen en la situacin y en igual valoracin subjetiva.

ENTENDER UNA
CRISIS

El lugar del mdico, como el de cualquier observador,


permite comprender y ayudar a personas en crisis.
1er. paso, entender lo que ocurre.
2do. paso, una vez conocidas las notas distintivas de la
situacin, es necesario que el observador se ubique en
el lugar de cada uno de los afectados.
3er. paso. Ayudar a pensar y/u orientar. (Solo quienes
padecen la crisis pueden encontrar la solucin
adecuada a ella).
Escuchar y contener afectivamente tiene un gran valor
para enfrentar la solucin.

PUEDEN
PREVENIRSE LAS
CRISIS?

Lo que puede lograrse es minimizar sus


efectos negativos.
La capacidad de enfrentar la crisis depender
de su historia personal.
El concepto de crisis vital se asocia al devenir
de la existencia.

CRISIS DEL
NACIMIENTO E
INFANCIA

En los primeros momentos de la vida, en esta etapa,


globalmente crtica, es donde se suceden a su vez
infinitas mini crisis que van jalonando el crecimiento.
1- La ansiedad, es un fenmeno bsico y normal de
aparicin temprana y, reacciones ante estmulos que
introducen una variacin sbita en las condiciones de
vida han sido comprobadas en el feto antes del
nacimiento.
2- El nio vive adems los estados de ansiedad de la
madre. Los siente a travs de su actitud, de su tensin
muscular cuando lo tiene en brazos.

CRISIS DEL
NACIMIENTO E
INFANCIA

3- Segn la edad y las condiciones, son


esenciales los cuidados fsicos de los cuales
depende su supervivencia, el amor y la ternura
que son indispensables estmulos para la vida y
el desarrollo.
4- Aunque no es pertinente profundizar aqu la
conflictiva edpica, no podemos dejar de
mencionarla como una etapa esencialmente
crtica y decisiva para el desarrollo posterior del
psiquismo.

CRISIS DEL
NACIMIENTO E
INFANCIA

5- El perodo de la escolaridad desde el jardn de infantes


es crtico. La separacin de la madre y la incorporacin al
mbito social ponen en juego todo lo vivido y elaborado
en trmino de experiencias positivas y negativas, en
relacin con su ncleo primario y con las dems
personas.
A los 4 o 5 aos hay una verdadera participacin y
comunicacin con sus pares.
6- El ingreso a la escuela exige la adaptacin a un mundo
nuevo con normas y reglas propias y en el cual ser uno
ms entre muchos nios en las mismas condiciones.

PUBERTAD Y
ADOLESCENCIA

Este perodo entre la niez y la adultez, supone


por la celeridad y la profundidad de los cambios
producidos, orgnicos y psicolgicos, una etapa
de crisis. A esta edad el sentimiento de no
sentirse un nio ni adulto es el predominante.

PUBERTAD Y
ADOLESCENCIA

1- Uno de los fenmenos centrales es una


agudizacin de la conciencia de s y una lucha por el
logro de la independencia.
2- Esta es una etapa de impulsos apasionados de
afectos intensos, de grandes alegras y de momentos
dolorosos, de temores y de incertidumbres.
3- Dentro de la familia, el adolescente pasa una
vinculacin estrecha con los padres a una forma de
vida ms independiente y autnoma.
.

PUBERTAD Y
ADOLESCENCIA

4- Con frecuencia la necesidad de independencia


y el deseo de autorrealizacin se manifiestan
como choques y oposicin frente al adulto.
5- Si pensamos que en esta situacin el
adolescente busca (y debe) integrarse al mundo
del estudio o del trabajo, buscar y hallar una
pareja, ampliar sus relaciones humanas y decidir
cul es el tipo de vida que le gustara hacer, y
cules son las posibilidades para ello, podemos
inferir por qu es este perodo tan crtico.

LA PRIMERA
JUVENTUD

Este perodo que arbitrariamente comienza alrededor de los 20


aos se caracteriza por ser la etapa en la que se concretarn o
no, los proyectos de los aos previos.
1- La obtencin del primer trabajo es una motivacin de primer
orden, no solamente por el ingreso econmico, sino porque
significa la afirmacin de la identidad individual mediante el
ejercicio de una actividad.
2- Por otro lado, debido a que se supone que carece de
experiencia y de capacitacin laboral, quienes tienen la buena
suerte de encontrar un primer empleo, suelen ser objeto de
diversos tipos de discriminacin, pese a que sus tareas sean a
veces las mismas que ejecutan los empleados de mayor edad y
antigedad.

LA PRIMERA
JUVENTUD

3- Los jvenes que no encuentran ese anhelado


primer empleo hallan un primer desempleo,
situacin para la cual nadie los prepara. Con el
desempleo
y
con
la
marginalizacin
y
resentimiento que esto supone, se inicia una
etapa de crisis de los valores sociales y
culturales anteriormente asimilados.
4- La formacin de la pareja, eventualmente del
matrimonio.
5- La llegada de los hijos.

LA EDAD MEDIA DE
LA VIDA

Durante los 40 aos y hasta los 60 transcurre este


perodo, donde se comienza a hacer un balance de lo
hecho, y se toma conciencia de los proyectos que
alguna vez existieron y que tal vez, queden solo en
sueos.
1- Quienes ya no pueden conservar el cuerpo ideal
habrn cado en la vergenza de la vejez, fuera de
toda posibilidad de xito o de algn reconocimiento.
2- Esto multiplica las exigencias deportivas, con
riesgo de muerte en quienes esta prctica no ha sido
un hbito temprano.

LA EDAD MEDIA DE
LA VIDA

3- Hay un lugar, a nivel social, un conjunto de valores que


en otras pocas fueron propios del yo ideal: omnipotencia,
egosmo y falta de tolerancia a la frustracin.
Sin duda responder a estas exigencias sociales es uno de
los desencadenantes de crisis en estos aos. El modelo
looser (perdedor) o winner (ganador) polariza los valores.
Finalmente todo termina siendo un smbolo de status:
desde el auto o el lugar de veraneo hasta el propio cuerpo.
4- La meno y andropausia son situaciones crticas en si
mismas.

LA EDAD MEDIA DE
LA VIDA

5- En esta parte de la vida comienza el xodo de los


hijos del hogar y, ltimamente con frecuencia al
extranjero. Se ha caracterizado esto, desde lo
familiar, como el sndrome del nido vaco, otra
circunstancia desencadenante de crisis.
6- Un cuerpo que no condice con el ideal social, la
ausencia de los hijos, viejas o nuevas enfermedades
y la perspectiva de un futuro de estrechez
econmica, son los factores desencadenantes ms
frecuentes de crisis a esta edad.

LA TERCERA EDAD

La poblacin del mundo envejece. En las


naciones industrializadas, la proporcin de
personas mayores ha aumentado. Lo mismo
ocurre, aunque en menor medida en los pases
del Tercer Mundo.
Los cambios que implican la crisis de la vejez
abarcan las tres reas: fsica, psicolgica y
social. No se puede decir cul empieza primero,
pero si se puede observar cmo se realimentan o
inciden las tres.

LA TERCERA EDAD

1- En el sntoma fsico hay que saber leer y


decodificar qu mensajes nos est dando, que
rea se est expresando, qu nos quiere decir a
travs de esa queja. Es tambin de muy fcil
observacin como, a partir de un estmulo
psicosocial, se provoca una respuesta a nivel de
lo fsico. Desde el punto de vista los sntomas
ms importantes son los sensoriales y los
motores.

LA TERCERA EDAD

2- En lo social, la merma de vnculos e


interacciones con compaeros al producirse la
jubilacin, que trae aparejados cambios en la
situacin econmica que se torna debilitada.
Todo esto produce un fuerte impacto en lo
psicolgico creando un estado de disminucin de
la autoestima, con gran inseguridad y extraeza
en su identidad.

LA TERCERA EDAD

3- Psicolgicamente es un momento en el cual


las prdidas ocupan la primera escena. Hay que
dar de baja muchas cosas, fundamentalmente la
juventud. Segn quin sea esa persona, se
encuentra apartado, ensimismado, a veces
irritado.

LA TERCERA EDAD

Geriatra (del griego: geros, viejo y latra, curacin),


expresin a su vez de una nueva especialidad:
La que se ocupa de la descripcin, investigacin y
tratamiento de las enfermedades humanas de la
vejez.
Gerontologa:
relacionada
con
los
aspectos
biolgicos, psicolgicos, sociolgicos y econmicos
referentes a la vejez.
Tambin es importante establecer la diferencia entre
Senectud; vejez normal y Senilidad; vejez patolgica.

CAMBIOS DE LAS
FUNCIONES PSQUICAS
EN LA SENECTUD

1- Trastornos de la memoria. Mayor dificultad


para recordar los hechos recientes. (Disminucin
de la memoria de fijacin).
2- Disminucin de la agudeza sensorial y
sensitiva.
3- Enlentecimiento de los procesos mentales.
Declinacin
progresiva
de
la
llamada
inteligencia fluida (que es la que permite
resolver problemas nuevos).

CAMBIOS DE LAS
FUNCIONES PSQUICAS
EN LA SENECTUD

4- Trastornos de la atencin. Dificultad para


concentrarse.
Deterioro
de
la
atencin
espontnea.
5- Fallas en la capacidad de sntesis. Relatos
morosos y reiterativos.
6- Estrechamiento del campo de inters.
7- Tendencia a ceirse a una actividad rutinaria.
8- Mayor serenidad o estabilidad emocional.

También podría gustarte