Tumores Benignos de Ovario
Tumores Benignos de Ovario
Tumores Benignos de Ovario
BENIGNOS DEL
OVARIO
DR. SIMON CHECA
INOFUENTE
GINECO - OBSTETRA
Clasificacin
TUMORES NO NEOPLSICOS
Quiste de inclusin
Quiste folicular
Quiste del cuerpo lteo
Luteoma del embarazo
Quistes teca luteinicos
Quistes paraovricos
Quistes paratubricos mesonfricos
Ovarios poli qusticos
TUMORES NO NEOPLSICOS
TUMORES NO NEOPLSICOS
Quiste de inclusin germinal
Se los observa en mujeres
postmenopusica en las
que ya no existe actividad
estrognica. Como no son
funcionales no provocan
hemorragia de la
postmenopausia.
La morfologa US
demuestra una masa de
bordes definidos,
anecognica, y contornos
regulares y con muy buena
conduccin del sonido.
Consisten es estructuras
lquidas que se originan del
epitelio ovrico superficial
invaginado y atrapado.
TUMORES NO NEOPLSICOS
Quiste folicular
Se desarrollan por sobreestimulacin de la
hipfisis sobre el ovario; varios folculos son
estimulados y uno de ellos produce ms lquido
folicular, miden de 6 a 8 cm e involucionan en
semanas o meses.
Ecogrficamente tiene paredes finas,
uniloculares y contenido anecoico. Cuando
persisten, pueden volverse funcionales y
secretar estrgenos (sangrado irregular,
hiperplasia endometrial).
Tratamiento: observacin, y reseccin del quiste
si persiste
TUMORES NO NEOPLSICOS
Quiste folicular
TUMORES NO NEOPLSICOS
TUMORES NO NEOPLSICOS
TUMORES NO NEOPLSICOS
TUMORES NO NEOPLSICOS
Quistes paraovricos
Derivados del conducto de Wolff pueden ser
quistes de hasta 40 cm. Son nicos de paredes
finas y transparentes , frecuentes, constituyendo
el 10% de las masas anexiales.
Se presentan como colecciones lquidas de
contornos regulares, anecognicos y en baja
frecuencia algunos son levemente ecognicos
debido a la presencia de un alto contenido
proteico o fenmenos hemorrgicos en su
interior
QUISTES PARAOVRICOS
Los quistes del paraovario ms grandes pueden
asemejarse a cistadenomas serosos o
endometriomas. El diagnstico especfico solo
puede realizarse si adems del quiste puede
visualizarse un ovario normal separa de aquel.
Frecuentemente se presentan en
premenopusicas y muy rara vez pueden
desarrollar patologa maligna.
QUISTES PARAOVRICOS
QUISTES PARAOVRICOS
QUISTES PARAOVRICOS
TUMORES NO NEOPLSICOS
Quistes paratubricos
mesonfricos
derivados del conducto de
Mller no superan los 2 cm
TUMORES NO NEOPLSICOS
Ovarios poliqusticos
TUMORES NO NEOPLSICOS
Ovarios poliqusticos
Tumores qusticos
Cistadenoma seroso
Se originan por invaginacin de la superficie con oclusin
posterior
70% de los tumores serosos sern benignos
son ms frecuentes que los de tipo mucinoso
no alcanzan el gran tamao de los tumores mucinosos
es un quiste uni o multilocular, de paredes delgadas y de
contenido acuoso, superficie lisa, en raras ocasiones
con excrecencias papilares. La mayor parte de su
superficie interna es lisa y puede contener un gran
nmero de papilas
bilateralidad en un 10 %. Unilaterales
CISTOADENOMA SEROSO
CISTOADENOMA SEROSO
Cistadenoma seroso
Cistadenoma seroso
Cistadenoma seroso
Cistadenoma seroso
Cistadenoma seroso
Tumores qusticos
Cistadenoma mucinoso
Son el 15 al 25% de todos los tumores del
ovario
el 85% son benignos
Son los tumores ovricos de mayor tamao
(casos de 45 a 130 kg)
bilateralidad ocasional
son masas redondas u ovoides, con cpsula
lisa, translcida, de color gris azulado. El
interior est dividido por tabiques o lculos que
contienen lquido mucinoso espeso y viscoso.
CISTOADENOMA MUCINOSO
CISTOADENOMA MUCINOSO
CISTOADENOMA MUCINOSO
CISTOADENOMA MUCINOSO
Tumores qusticos
Endometrioma
Pueden ser nicos o mltiples y con
adherencias a la superficie. Contienen un
lquido espeso color chocolate. Hay glndulas
endometriales y estroma. Si son de gran tamao
el tratamiento es quirrgico.
bilateralidad en el 50 % de los casos
dismenorrea es el sntoma ms comn
la pared del quiste puede ser fina o gruesa
el tamao se acerca a los 15 cm
Endometrioma
Endometrioma
Fibroma, adenofibroma
Tumor de Brenner
Fibroma, adenofibroma
Esta variedad es realmente rara.
Pueden cursar con el sndrome de Meigs
(ascitis e hidrotrax y fibroma ovrico)
Se presentan en la edad media de la vida.
Habitualmente son pediculados.
Ecogrficamente son slidos.
FIBROMAS
Constituyen alrededor del 5% de las
neoplasias del ovario.
Habitualmente afectan a mujeres
menopusicas o postmenopusicas
Son grandes masas 5 a 10 cm.o mas
Pueden ser bilaterales 2 - 10%
Con ascitis presente en el 40% de las
pacientes con masas mayores a 6 cm..
FIBROMAS
Su morfologa US es la de una gran
masa anexial de contornos ms o
menos regulares, cuya estructura es
slida, y su parenquima heterogneo
predominantemente hipoecognico
con llamativa atenuacin snica. Es
decir se observan dentro de la masa
sectores hipoecognicos y algunos
hiperecognicos
FIBROMAS
FIBROMAS
FIBROMAS
FIBROMAS
Tumor de Brenner
Son tumores slidos generalmente benignos,
que pueden acompaarse de un sndrome
endcrino feminizante o virilizante
Se dan a cualquier edad, con mayor frecuencia
despus de los cuarenta aos y son raros.
Generalmente son masas unilaterales 90%
slidas - y bien delimitadas. Son casi siempre
pequeos.
TUMOR DE BRENNER
TUMOR DE BRENNER
Tumor ovrico slido-qustico, de 20 cm.
corresponde a la forma proliferante del tumor
de Brenner.
Dermoides
El contenido: material sebceo mezclado con
pelo, cartlago, hueso y dientes.
por ecografa y rayos X puede detectarse la
presencia de dientes o calcificaciones
ecogrficamente se observan niveles
producidos por la interfase grasa/lquido,
pelo/lquido. Son ecognicos. Uni o
multiloculares. Paredes ecorrefringentes por la
presencia de calcificaciones.
El tratamiento es la exresis quirrgica
TERATOMA
Se origina a partir de clulas pluripotenciales que
producen tejidos de las tres hojas germinales:
ectodermo, mesodermo y endodermo.
Frecuentemente son asintomticos y son un hallazgo
fortuito durante una exploracin US de rutina.
La mayor parte de los teratomas benignos son de un
contenido liquido mas o menos ecognico con
componentes solidos. Clnicamente se denominan
quistes dermoides.
Constituyen el 99% de los teratomas.
TERATOMA
FIGURA DE MANTECA
LEVEMENTE DERRETIDA
QUE ES LA
REPRESENTACIN MS
FRECUENTE DEL QUISTE
DERMOIDES
Quiste dermoide
Quiste dermoide
TERATOMA MADURO
TERATOMA MADURO
TERATOMA MADURO
TERATOMA MADURO
Quiste dermoide
bilateral
Laparoscopa:
quiste
dermoide
ovrico
bilateral,
ambos ovarios
aumentados
de tamao y
de
dimensiones
parecidas.
Estruma ovrico
Estruma ovrico
TECOMA
Masa slida de
contornos
regulares, que
ocupa la
totalidad del
ovario- no se
puede definir
parenquima- y
con abundante
vascularizacin
TECOMA
TRATAMIENTO
salpingooforectoma
si debe salvaguardarse la
funcin reproductiva:
tumorectoma con reconstruccin
del ovario
estudio histopatolgico
transoperatorio
CONDUCTA EN LAS
TUMORACIONES OVRICAS
Bajo riesgo neoplsico acceso
laparoscpico y tratamiento
resolutorio por esta va.
Examen endoscpico para verificar
las caractersticas macroscpicas del
tumor segn criterios de benignidad y
malignidad
Procedimiento quirrgico
Abordaje Laparotmico
Tumoraciones ovricas de alto grado de
sospecha (previamente tipificadas por
examen ecogrfico/marcadores tumorales
o laparoscopa diagnstica).
US TRANSVAGINAL: CRITERIOS
MORFOLGICOS 2D Y DOPPLER
Lquido peritoneal no: 0
Lquido peritoneal si: 2
Arquitectura de los vasos Lineal: 0
Arquitectura Anrquica: 2
Patente de ramificacin vascular Simple: 0
Patente de ramificacin vascular Compleja: 2
GRACIAS POR SU
ATENCION