CICLO MENSTRUAL
Ginecologa bsica
Clave RC106
Karla Berenice lvarez Rosales
Lourdes Priscila Medina Gutirrez
Lizbet Jasmn Rodrguez Saucedo
qu es la menstruacin?
La menstruacin es parte del ciclo
ovrico normal en una mujer sana
en
edad
frtil.
Como
la
manifestacin ms clara del ciclo
ovrico
El ciclo empieza el primer da del sangrado (lo que
entendemos por la regla) y finaliza el da
anterior a la siguiente regla.
Para determinar cuntos das dura tu ciclo
menstrual tienes que contar desde el primer da
de regla hasta el da anterior al siguiente periodo
Por qu se produce?
Los ovarios son los rganos que producen los
vulos o clulas con capacidad para la
reproduccin. En cada ciclo menstrual, uno de
los ovarios libera un vulo (esto es lo que se
conoce como ovulacin).
El vulo desciende por las trompas de Falopio
hasta llegar al tero. Durante este trayecto, el
vulo puede ser fertilizado si se encuentra con
un espermatozoide (clula reproductora
masculina hallada en el esperma o semen) dando
origen a un huevo o cigoto que se queda alojado
en el revestimiento del tero (endometrio).
Caractersticas de la menstruacin
La hemorragia es la caracterstica principal de esta fase, que
puede durar entre 3 y 7 das. La cantidad de flujo perdido
vara dependiendo de cada mujer (de 9 a 350 g), aunque la
media de sangrado perdido es de unos 70-80 g, lo que
equivale al volumen de una taza de t. El 90 por ciento se
expulsa durante los primeros 3 das de regla. Otros sntomas
propios de la menstruacin son:
Dolores en el bajo vientre (parecidos a los retortijones)
Dolor de espalda y piernas
Mareos
Nuseas y vmitos
Diarrea
Regularidad del ciclo. Aunque vara de una mujer a otra,
por lo general permanece igual en una mujer en particular
y la determinan las siguientes fases:
a) Fase Folicular. Constituye la mitad de ciclo y es la
causante de la variacin interpersonal en la duracin del
ciclo menstrual. Empieza el primer da de la menstruacin,
ms tarde produce un folculo maduro y termina con la
ovulacin.
b) Fase ltea. Es la segunda mitad del ciclo menstrual y
tiene una duracin ms predecible (constante), de 14
das en la mayora de las mujeres
SINTOMAS
Pre-trans - post menstrual
Cuando las mujeres empiezan a familiarizarse con la regla
aprenden a distinguir, aunque sea vagamente, los signos
de cada fase del ciclo menstrual.
Estos son algunos de los sntomas ms frecuentes
atendiendo a la fase en la que se encuentre el ciclo
menstrual:
- Fase de preovulacin (das posteriores a la regla)
Sensacin de plenitud, de energas& renovadas y fuerza
Te sientes capaz de hacer cualquier cosa
- Fase de ovulacin (unas dos semanas despus de la
regla)
Dolor punzante en un lado de la parte baja del vientre
Aumento de la secrecin vaginal (flujo)
- Fase de postovulacin (unos das antes de la regla)
Es la fase ms prolija en cambios fsicos y tambin
psquicos, hasta el punto que algunas mujeres
pueden sufrir el Sndrome Premenstrual. Los
sntomas ms comunes en la postovulacin son un
sentimiento de tristeza y melancola, falta de
concentracin, hinchazn en el bajo vientre y
aumento de la grasa en piel y cabellos.
Actividad hormonal
Trastornos menstruales y
consecuencias
DEFINICION
Se entiende por trastornos menstruales a
las desviaciones patolgicas de la
menstruacin fuera de lo aceptado como
ciclo menstrual normal (5+- 2 . 28 +7).
VALORES NORMALES
Duracin del ciclo normal oscila entre 3 y
4 semanas
Menstruacin normal debe durar entre 2 y
7 das
Periodo intermenstrual o libre de
hemorragia debe ser > 18 das y <35
La cantidad o volumen oscila entre 30 y 40
ml. Se considera anormal cuando la
prdida es > 80 ml por ciclo menstrual
SIFICACION DE LOS TRASTORNOS MENSTRUALE
Alteraciones
En la frecuencia
Amenorrea: ausencia
Proiomenorrea: acortamiento de los ciclos
Opsomenorrea: alargamiento de los ciclos
En la duracin
Polimenorrea: aumento
Oligomenorrea: disminucin
En la cantidad
Hipermenorrea: aumento
Hipomenorrea: disminucin
En el ritmo de
eliminacin
Nictomenorrea: predominio nocturno
Sangrado menstrual con curso interrumpido
Combinados:
Hiperpolimenorrea
Hipoligomenorrea
Opsoligomenorrea
Metrorragia. .
De cese
Menopausia precoz: cesa antes de los 40 aos.
Menopausia tarda: cesa despues de los 50
Trastornos Menstruales
De aparicin:
a) Menarquia precoz: En casos de
pubertad precoz esencial la ovulacin y
menstruacin aparecen antes de lo 9
aos.
b)Menarquia tarda: La
menstruacin aparece pasado los 16
aos.
Trastornos Menstruales
De duracin:
a) Polimenorrea: Aumento de la
duracin de la menstruacin (mas
de 5 das).
b) Oligomenorrea: Disminucin de
la duracin de la menstruacin
(menos de 3 das).
Trastornos Menstruales
De periodicidad:
a) Amenorrea: Ausencia de la menstruacin
por periodo mayor que 4 a 6 meses.
b) Opsomenorrea: Ciclos rtmicamente
alargados, menstruacin a veces cada 40, 50,
60 das.
c) Proiomenorrea: Ciclos son rtmicamente
cortos, menstruacin cada 5 y 18 das.
Trastornos Menstruales
De cantidad:
a) Hipermenorrea: Aumento en la
cantidad diaria de sangre.
b) Hipomenorrea: Disminucin
en la cantidad diaria de sangre.
Trastornos Menstruales
Combinados:
Hiperpolimenorrea: Aumento en cantidad
y duracin de la menstruacin.
Hipoligomenorrea: Disminucin de la
cantidad y duracin de la menstruacin.
Opsoligomenorrea: Ciclos alargados (en
tiempo) con disminucin en la duracin (en
das) de la menstruacin.
Metrorragia: (metro: tero; rragia: sangre):
Son prdidas hemticas irregulares
independientes del ciclo menstrual.
ETIOLOGA
Menarquia precoz:
El hipotlamo estimula de manera
prematura las secreciones gonadotrficas de
la hipfisis y con ellas la ovulacin y las
modificaciones imprimidas por los
estrgenos.
ETIOLOGA
Hipermenorrea: (menorragia).
1. Alteraciones de la hemostasia.
2. Alteraciones orgnicas uterinas:
mioma submucosa
3. Alteraciones funcionales:
hiperplasia qustica glandular.
4. Enfermedades endocrinas:
Hipertiroidismo, persistencia del
timo.
ETIOLOGA
Metrorragias:
Juveniles
Por persistencia folicular.
El folculo al llegar al 14vo da del
ciclo se rompe y por lo tanto no se
produce la ovulacin.
Hay aumento de estrgenos y
proliferacin del endometrio.
ETIOLOGA
Metrorragias:
Adulto: Son las ms
frecuentes
- Causas mas frecuentes:
-interrupcin del
embarazo.
- tumor
-lesiones del cuello
-hemorragia funcionales
Causas menos frecuentes:
congestin plvica,
endometriosis, causas
generales y yatrogenas
ETIOLOGA
Metrorragias:
En la menopausia:
Deben considerarse,
mientras no se
demuestre lo contrario
como producidas por
procesos malignos, a
veces es por plipos,
miomatosis.
AMENORREA
Amenorrea fisiolgica:
antes de la pubertad, en
el embarazo, en la
lactancia y en la
menopausia.
Amenorrea primaria: a
todos los casos que a los
16 aos no han tenido la
menarquia.
Amenorrea secundaria:
cuando una mujer ha
tenido la regla durante
cierto periodo de tiempo
y posteriormente deja de
tenerla. Fallo superior a
3 meses.
AMENORREA
Causas Principales:
1) Anomalas genticas del aparato genital: (A. primaria)
Imperforacin del himen.
Ausencia congnita de vagina.
Agenesia parcial o total de vagina.
Feminizacin testicular.
Disgenesia gonadal
Seudohermafroditismo femenino
Exceso de secrecin de prolactina, provocado por la
ingesta de medicamentos
AMENORREA
Amenorrea fisiolgica: antes de la pubertad, en el
embarazo, en la lactancia y en la menopausia.
Amenorrea primaria: a todos los casos que a los 16
aos no han tenido la menarquia.
Amenorrea secundaria:
cuando una mujer ha tenido la regla durante
cierto periodo de tiempo y posteriormente deja de
tenerla. Fallo superior a 3 meses.
AMENORREA
Amenorrea de origen uterino:
-Destruccin irreversible de endometrio,
originan A. secundaria
-Radiacin, tuberculosis, legrados
excesivamente enrgicos.
Amenorrea de origen hipofisiario:
-Tumores benignos son mas frecuentes,
los malignos son excepcionales.
AMENORREA
Amenorrea de origen ovrico:
( A. secundaria).
Tumores del ovario
sndrome de ovario poliqustico (puede
entenderse de etiologa hipofisaria),
Fracaso ovrico (por menopausia precoz,
radiaciones, endometriosis, quimioterapia),
resistencia a la FSH.
AMENORREA
De origen hipotalmico:
-Amenorrea psquica.
-Alteraciones nutricionales:
anorexia,dietas extremas
por obesidad
por ejercicio: deportistas ,bailarinas