Terapia de Juego, Juego Ludico 2
Terapia de Juego, Juego Ludico 2
Terapia de Juego, Juego Ludico 2
juego?
El juego es
Se asocia a la infancia; cuando los adultos observan
a los nios mientras juegan o construyen castillos de arena,
acostumbran a pensar que son meros pasatiempos, que
con el paso de los aos, sern sustituidos por actividades
ms tiles.
Los adultos describen sus actividades improductivas
en diferentes trminos, ya sea como entretenimiento,
recreo, vacaciones o vida social. Con todo, las actividades
no productivas de los nios y de los adultos son
sorprendentemente afines, tanto en su finalidad como en
sus resultados.
Generalidades:
El juego est lejos de ser una prdida de
tiempo. Es algo que los educadores deberan
respetar y tener en cuenta en sus programas. El
juego no s propio exclusivamente del nio en
edad preescolar, sino de todos los estudiantes.
Puede servir para descubrir desviaciones
sociales, as como para corregir tales
desviaciones; se revela como un gratificante
medio para adquirir habilidades cognitivas y
sociales.
Terapia de
juego no
directiva
Terapia de juego
El juego es el medio natural de auto expresin que
utiliza el nio.
Es una oportunidad para que exprese sus sentimientos y
problemas por medio del juego.
El juego brinda oportunidades de crecimiento fsico,
emocional, cognoscitivo y social, y con frecuencia es
placentero.
A travs del juego los nios aprenden acerca del mundo
y de las relaciones humanas.
Ofrece la oportunidad de ensayar, someter a prueba la
realidad, explorar roles y emociones.
La terapia no directiva
Se basa en la suposicin de que cada individuo
lleva dentro de si mismo, no solo la habilidad para
resolver sus propios problemas de una manera
efectiva, sino tambin el impulso de crecimiento
interno que hace que la conducta madura llegue a
ser ms satisfactoria que la conducta inmadura.
La velocidad de estos cambios depende de la
reorganizacin de las experiencias que el individuo
haya acumulado, as como de sus actitudes,
pensamientos y sentimientos que hacen posible
llegar a la introspeccin.
El juego
El juego ayuda al nio a:
Desarrollar habilidades fsicas.
Descubrir lo que es yo y no yo.
Entender las relaciones.
Experimentar e identificar emociones.
Practicar roles.
Explorar situaciones.
Adquirir dominio.
Principios de
la terapia de
juego no
directiva
8 principios bsicos
1. Desarrollar una relacin interna y
amigable.
2. El terapeuta acepta al nio tal y como es.
3. Crea un sentimiento de actitud permisiva
en la relacin.
4. El terapeuta esta alerta a los
sentimientos del nio y se los refleja.
5. Se muestra respetuoso por la habilidad
del nio para solucionar sus problemas.
Tipos de terapeutas
Se aceptan dos tipos de terapeutas:
profesionales y no profesionales.
Los terapeutas profesionales deben tener las
siguientes caractersticas:
1. Tener una apertura al enfoque, ya que es
importante considerar mtodos alternativos
dependiendo de cada nio.
2. Tener una buena calidad de entrenamiento y
supervisin.
3. Utilizar sus cualidades personales para
aprender y mantener la integridad de la terapia.
4. Tener la habilidad de autoexploracin y
receptividad para adquirir autoconciencia y
autocrecimiento personal.
Proceso teraputico
Etapa I:
Conducta parece extrema.
Parece intranquilo.
Puede mostrar agresin.
Etapa II:
Etapa III:
Se constituyen sentimientos positivos.
Se convencen de que son buenos y se
sienten aceptados.
El nio comienza a verbalizar.
Etapa IV:
Materiales
Familia de muecas/os.
Una casa.
Muebles.
Barro.
Lpices de colores.
Papel para dibujar.
Animales.
Soldados.
Autos de juguete.
Muecos de trapo.
Telfonos.
Tteres.
Pistolas.
Figuras de autoridad como policas y mdicos.
Algunos materiales de construccin como
bloques.
Una caja o mesa con arena para colocar
soldados, animales, coches, etc.
El nio
El tratamiento permite al nio normalizar su
conducta.
El nico grupo con el que no se aplica esta terapia
es con nios autistas y esquizofrnicos.
Las modalidades de tratamiento pueden ser
individuales y de grupo.
Para la terapia de grupo se exige una seleccin
previa de los nios, evitando a los que tienen
fuertes rivalidades con hermanos, hiperactivos u
otro tipo de conductas disruptivas o asociales.
bibliografa
Terapia de Juego de Virginia Axline
http://www.scribd.com/doc/6976588/terapia
-de-juego