11.sintesis Practica de La Microeconomia
11.sintesis Practica de La Microeconomia
11.sintesis Practica de La Microeconomia
MICROECONOMIA.
INTEGRANTES
Laura Paola Romero
Laura Zuleyma Ruiz Daz
Laura Daniela Sanmiguel Garca
ndice
1. Definicin de
Microeconoma
1.1Analisis bsico.
1.2 Elementos
bsicos de la
microeconoma.
2. Teora del
consumidor
2.1clasicacion de
costos
Definicin de
microeconoma
La Microeconoma es la disciplina de la
economa que se encarga de describir
y analizar el comportamiento econmico de la
s unidades individuales capaces de tomar
decisiones, principalmente consumidores,
propietarios de recursos y sociedades
comerciales en una economa de libre
empresa.
Elementos bsicos de la
microeconoma.
Loselementosmsimportantesdela
microeconomaseutilizanpara describir:
OFERTA:
DEMANDA:
Cantidad y calidad
de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos en los
diferentes precios del mercado
por un consumidor o por el
conjunto de consumidores, en
un momento determinado.
EQUILIBRIO:
RESTRICCION PRESUPUESTARIA
sta
Funcin de utilidad
es
U=
U(X,Y)
CURVAS DE INDIFERENCIA
Las
TIPOS DE BIENES
Los
Bienes
Bienes
Bienes
de produccin. Llamase
bienes de produccin a aquellos
cuya utilidad consiste en producir
otros bienes.
Bienes
Bienes
pblicos. bienes o
servicios que no pueden ser
disfrutados por un individuo sin que
otros tambin tenganaccesoa
ellos.
Bienes
sustitutivos.
Llamados
tambin competitivos, son aquellos
que, aunque diferentes entre s,
pueden satisfacer la misma necesidad
del consumidor.
CURVA DE OFERTA
La
CURVA DE DEMANDA
Lacurva
de la demandaes la
representacin grfica de la relacin
matemtica entre la mxima cantidad
de un determinado bien o servicios
que un consumidor estara dispuesto a
comprar a cada precio de ese bien.
FUNCION DE
PRODUCCION
Q = f (K,L)
COSTOS
Es
Costos
desembolsables: son
aquellos que generan una salida
real de efectivo.
Costos
de oportunidad: es el
costo que se genera al tomar una
determinacin que conlleva la
renuncia de otra alternativa.
ECONOMIA DE ESCALA
Las
economas de escala
existen cuando el costo
unitario de produccin de
todos los insumos disminuye
a medida que aumenta la
produccin. Las Economas
de escala se pueden atribuir
a factores como: ms
especializacin en la mano
de obra y la gestin, y un
uso mas eficiente del capital.
ESCALA MINIMA
EFICIENTE
Tambin
conocido como
economa de mercado, a
escala mnima eficiente es
la salida ms pequea de
produccin que una
empresa puede mantener
y seguir manteniendo el
largo plazo el costo total
promedio dentro de un
rango aceptable.
INTERACION ESTRATEGICA
La
DESDE LA
PERSPECTIVA
DEL DIRECTOR
La diferenciacin del producto
en general y la publicidad en
particular, tienen dos objetivos
estratgicos:
- Aumentar la demanda de los
consumidores
- Aumentar la Inelasticidad
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA
Los equipos directivos de
diferentes empresas
pueden formular su
estrategia, segn el sector
concreto en el que operan.
Directivos tanto de
Oligopolios como de
Monopolios, pueden
ponerse de acuerdo
tcitamente o
explcitamente.
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
COMUNES
Estrategia
de
penetracin:Se basa en una
mercadotecnia agresiva
enfocada a los productos
actuales de la empresa. Se
vale el quiebre de precio,
incremento en la publicidad,
refuerzos de personal en
punto de
venta,promocionesagresiva
s, alianzas con productos
complementarios, etc.
Estrategia de
desarrollo de
mercado:
esta estrategia se
fundamenta en atraer
clientes de otros
mercados a los cuales
no se ha llegado an.
Por ejemplo los que
pertenecen a una zona
geogrfica an no
atendida.
Estrategia
de desarrollo del
producto:se refiere a una
estrategia donde se
desarrollan nuevos
productos para atraer
clientes de mercados ya
establecidos, donde los
nuevos productos
beneficiarn sus
compradores por las nuevas
caractersticas, por ejemplo,
un empaque dosificador ms
prctico, nuevos sabores,
olores, colores, etc
Estrategia
cooperativa:Consis
te en incrementar
el tamao total del
mercado (para la
misma compaa y
los competidores) al
encontrar nuevos
usuarios y
aplicaciones del
producto o servicio.
Estrategia
competitiva:
Consiste en lograr una
participacin adicional en
el mercado invirtiendo
fuertemente en
publicidad, venta
personal, promocin de
ventas y relaciones
pblicas para captar a los
clientes de la
competencia
DISCRIMINACION DE PRECIOS
La
En funcin de las
caractersticas del cliente,
se cobre un precio u otro,
maximizando el beneficio
de la empresa.
TIPOS DE DISCRIMINACION
DE PRECIOS
D. primer grado
Este modelo asume que el monopolista cobra el precio que
quiere a los consumidores, en funcin de su disponibilidad a
pagar, llevndose as todo el excedente de mercado.
D. segundo grado
En este caso, en lugar de cobrar precios diferentes a cada
individuo, el monopolista conoce lo que estn dispuestos a
pagar varios grupos de poblacin y ofrece un precio distinto
para cada uno de stos.
D. tercer grado
En este caso, el monopolista desconoce la disposicin a
pagar de los consumidores y por tanto no puede discriminar
directamente. As ofrece el mismo precio, mens de precios
a todos los consumidores, de manera que stos se
autoseleccionen y la discriminacin sea rentable