Manipuleo Explos. Catalina Huanca

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 46

SEGURIDAD EN EL

USO DE
EXPLOSIVOS
MINERIA SUBTERRANEA

EXPLOSIVOS
Son productos qumicos que encierran un
enorme potencial de energa, que bajo la
accin de un fulminante u otro estmulo
externo reaccionan instantneamente con gran
violencia, generando:
2. Un gran volumen de gases que se expanden
con gran energa, desplazando los fragmentos.
Se fabrican con diferentes potencias,
dimensiones y resistencia al agua, segn se
requiera.

ACCESORIOS DE VOLADURA
A) INICIADORES:
Fulminante simple.
Detonadores elctricos (instantneos y
de retardo).
Detonadores no elctricos de retardo
(shock).
Miniboosters.

MATERIALES DE
ALTO RIESGO!

RIESGOS EN EL
MANIPULEO DE
EXPLOSIVOS

GOLPE O IMPACTO

Ejemplo, con una


herramienta
metlica, por cada
de piedras, choque
del vehculo de
transporte, por
impacto con el
barreno de
perforacin o
impacto de bala.

COMPRESION

Ejemplo, aplastamiento
por un vehculo o un
equipo pesado en
movimiento.
Aplastamiento en las
quijadas de una
chancadora.

FUEGO O LLAMA ABIERTA

Ejemplo, contacto con


la llama de un soplete
de soldar, con el fuego
de un incendio, o
fsforos encendidos.

CALOR

Cuando es excesivo,
por ejemplo, el
calentamiento en un
horno o cerca de
estufas y calderos, en
depsitos
hermticamente
cerrados.

CHISPA

Ejemplo, chispas
elctricas de
cortocircuitos, de
combustin de
maderas, partculas de
soldadura calientes,
colillas de cigarrillos.

FRICCION

Ejemplo, por
rozamiento
contra metal en
el vehculo de
transporte,
friccin en una
faja
transportadora.

CONTACTO

Ejemplo, contacto
casual con cordn
detonante activado,
con cargas elctricas
de alta tensin, fuegos
artificiales o cohetes
que impacten a
explosivos.

INDUCCION ELECTRICA

Los fulminantes o
detonadores
(especialmente los
elctricos) pueden ser
activados por corrientes
elctricas estticas o
vagabundas presentes en
el ambiente cerca de
motores, transformadores y
lneas elctricas. Tambin
por cada a cercana de
rayos o relmpagos.

RECOMENDACIONES
PARA EL ALMACENAJE

Guarda siempre los explosivos (dinamita,


emulsiones, ANFO y cordn) en un polvorn y los
accesorios de voladura (detonadores, guas y
retardos) en otro.
Antes de
recoger
detonadores
siempre
descarga la
corriente
esttica que
puedas tener,
tocando la
barra de cobre
con lnea a
tierra.

Nunca almacenes aceite,


pintura ni otros
combustibles junto con los
explosivos o con el Nitrato
de Amonio.

Nunca guardes
herramientas ni objetos
de metal que puedan
producir chispas en un
polvorn.

Nunca dejes explosivos


fuera de un polvorn.
Jams fumes o
enciendas fuego dentro
o alrededor de un
polvorn, ni permitas
que otros lo hagan.

No despaches
explosivos
humedecidos, o
que muestren
liquido escurrido,
que estn muy
endurecidos o que
muestren otros
signo s de
deterioro.

Separa los explosivos deteriorados para


eliminarlos posteriormente, pero antes de mover
las cajas echa aserrn sobre el liquido escurrido.

Si se incendia el nitrato,
apgalo con abundante
agua, los extinguidores
no son aplicables.
Usa mascara contra
gases, los vapores que
produce el nitrato al
arder son muy txicos.

TRANSPORTE DE
EXPLOSIVOS EN LA
MINA

Nunca
transportes
explosivos
junto con
fulminantes y
otros
accesorios de
voladura en el
mismo
vehiculo.

No lleves explosivos en los jumbos, scooptrams,


cargadores frontales y otros equipos pesados.

No transportarlos en locomotoras, ni permitir


que se contacten con lneas elctricas activas
como la del trolley.

Al cargar o descargar el vehculo, no


arrojes las cajas al suelo.

Siempre lleva
los explosivos
en forma
separada de
los accesorios
manteniendo
una distancia
prudencial
entre ellos,
que puede ser
de 20 metros.

Si transportas
explosivos y
accesorios solo,
haz dos viajes o
mas, primero
con los
explosivos, y
despus con
los accesorios.

Jams fumes
ni lleves
fsforo o
materiales
inflamables
cuando
transportes
explosivos.

RECOMENDACIONES
PARA LA PREPARACION
Y EL DISPARO

Antes de
ingresar al
frente verificar
si hay
presencia de
gases
remanentes
del disparo
anterior.

Desata con
una barreta
toda roca
suelta o
rajada,
antes de
perforar.

Se debe terminar la perforacin antes de


cargar los taladros.

Para preparar
los cebos se
debe usar
punzn de
cobre

Si dejas accesorios
y explosivos en el
suelo, deben estar
bien separadas y
ser claramente
visibles, para ello
se puede poner un
letrero o seal para
evitar que puedan
ser aplastadas.

NO SE REGRESA AL FRENTE
RECIN CHISPEADO!

Aunque hayan olvidado la billetera! lo alcanza la


explosin o queda atrapado por los gases .

VENTILE 1 HORA MNIMO

En una labor recin disparada se llena de gases en


una extensin mayor.

Riega el frente
para lavar el
polvo y ver si
hay tiros
fallados.

Elimina los
tiros fallados
con chorro de
agua o
colocndole
una nueva
prima.

Todo explosivo
sobrante debe
ser devuelto al
polvorn.

Por ningn motivo perfores en los huecos de


taladros del disparo anterior, puede haber restos de
explosivo compactado.

LOS ACCIDENTES
Son Causados y Pueden ser Evitados!

IGNORANCIA

EXCESO DE
CONFIANZA?

Actitudes Victoriosas

El triunfador es siempre una parte de la


respuesta; el perdedor es siempre una parte del
problema.
El triunfador dice: Podemos hacerlo; el
perdedor dice : Ese no es mi problema.
El triunfador ve una oportunidad cerca de cada
obstculo ; el perdedor ve de dos a tres
obstculos cerca de cada oportunidad.
La felicidad tuya y de tu Familia depende de
ustedes mismos. !!Esfurzate!!

GRACIAS POR LA
ATENCION
PRESTADA

También podría gustarte