INSUFICIENCIA CARDIACA en Pediatria
INSUFICIENCIA CARDIACA en Pediatria
INSUFICIENCIA CARDIACA en Pediatria
CARDIACA
Yacir Almeida F
Ligia Caldern T
Patricia Domnguez M
Jhan Fonseca C
Mara Lpez C
DEFINICIN
Insuficiencia Cardaca en Pediatra (ICP),
Se define como la incapacidad del
corazn para mantener un gasto
cardiaco o volumen minuto adecuado a
los requerimientos del organismo.
Protocolo de la sociedad espaola de cardiologa peditrica
ETIOLOGIA
insuficiencia cardiaca neonatal, primer da y
semana de vida
Insuficiencia cardiaca en los primero dos meses
CLASIFICACIN DE LA NYHA
Clasificacin de la Asociacin del corazn de Nueva York
CLASE FUNCIONAL I
Cardipatas asintomticos
CLASE FUNCIONAL II
CLASE FUNCIONAL IV
Sntomas en reposo
CLASIFICACIN DE ROSS IC
EN NIOS
CLASE I: Asintomtico
CLASE II: Taquipnea leve o diaforesis con la alimentacin en lactantes.
Disnea con el ejercicio en nios mayores.
CLASE III: Marcada taquipnea o diaforesis con la alimentacin en
lactantes.
Marcada disnea con el ejercicio en nios mayores.
CLASE IV: Sntomas en reposo: taquipnea, diaforesis, quejido,
retracciones.
Fundamento de pediatra, CIB, Tomo II, Cuarta Edicin.
FISIOPATOLOG
A
FISIOPATOLOGA
En las etapas iniciales de la insuficiencia cardaca (IC) se ponen en marcha
diversos mecanismos compensadores para mantener las funciones
metablicas normales
Las distintas causas de IC en la edad peditrica
afecta a 4 factores que determinan la fisiopatologa
de la funcin cardiaca:
PRECARGA
POSTCARGA
CONTRACTILID
AD
FRECUENCIA
CARDIACA
FISIOPATOLOGA
FISIOPATOLOGA DE LA INSUFICIENCIA CARDACA
Alteraciones en la contractilidad
-aumento de la precarga
-shunt izquierda derecha : se produce dilatacion
ventricular
-aumento de la postcarga
Alteraciones en la distensibilidad .
-Miocardiopatias
-Pericarditis
-Post quirurgicas : fallot , fontan
Alteraciones del ritmo y/o de la conduccion
-bloqueo av completo , taquiarritmias.
Auemento de las demandas .
Alteracion en el transporte de oxigeno .
FISIOPATOLOGA
El corazn es como una bomba con un volumen de salida
proporcional a su volumen de llenado, e inversamente proporcional
a la resistencia contra la que bombea
Aumenta el
volumen
ventricular tele
diastlico
Incrementa el gasto
cardiaco hasta su
mximo
Un corazn
sano
Consecuen
cia
FISIOPATOLOGA
Un msculo cardaco
Requiere
De funcin
intrnseca
contrctil
comprometida
La capacidad de un corazn inmaduro de incrementar el gasto cardaco
en respuesta a un aumento de la precarga es menor que la de un
corazn maduro
FISIOPATOLOGA
El transporte de oxgeno sistmico se calcula como
el producto del gasto cardaco por el contenido de
oxgeno sistmico
Anemia
hiperventilacin
hipertiroidismo
FISIOPATOLOGA
Existen mltiples mecanismos compensatorios
sistmicos que utiliza el organismo para adaptarse a la
insuficiencia cardaca crnica
Uno de los principales mecanismos para
aumentar
el gasto cardaco es el aumento del tono
simptico secundario al incremento de la
secrecin suprarrenal de adrenalina
circulante y la liberacin
neural de noradrenalina
Beneficios
son:
Aumento de frecuencia cardiaca
Aumento de contractibilidad
miocrdica
Medidas teraputicas cardacas Daniel Bernstein, Nelson Tratado de Pediatria 18
FISIOPATOLOGA
El sistema renina-angiotensina es un mtodo
implicado en los mecanismos compensatorios
de la IC
El flujo sanguneo
puede redistribuirse
desde los lechos
vasculares
cutneo, visceral y
renal hacia el
corazn
Y el cerebro
FISIOPATOLOGA
Mientras que estos efectos agudos son beneficiosos, la
persistencia de los mtodos compensatorios tambin puede
causar efectos perjudiciales
Hipermetabolismo
Aumento de la
postcarga
Aparicin de arritmias
Aumentos Req
miocrdicos
de oxigeno
MANIFESTACIONES CLNICAS
las manifestaciones clnicas varan consideradamente y dependen
de una gran variedad de factores, como la edad del paciente, la
etiologa de la enfermedad, cardiaca, las cmaras cardiacas
comprometidas en el proceso de la enfermedad y la extensin del
compromiso cardiaco.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
INSUF. DEL LADO DERECHO
Signos de congestin
venosa sistmica
o Hepatomegalia
o Ingurgitacin yugular
o Edema perifrico
Signos de funcin
miocrdica
disminuida
o Cardiomegalia
o Taquicardia
o Ritmo de galope
o Presin de pulso
o Llenado capilar
o Pulso alternante
o Desarrollo
insuficiente
o Sudoracin
Signos de congestin
venosa pulmonar
o Taquipnea
o Disnea en reposo
o Dificultad
respiratoria
o Estertores y Tos
o Cianosis central
CLNICA DE IC EN EL RN
Taquicardia
Hipotensin
Oliguria
Polipnea
Dificultad respiratoria
Dificultad con los tomas
Cianosis leve
Hepatomegalia
Cardiomegalia
CLNICA DE LA IC EN EL LACTANTE Y
PREESCOLAR
Cansancio o dificultad con los tomas.
Escasa ganancia pondoestatural
Irritabilidad
Hipersudoracin
Polipnea
Aleteo nasal
Retraccin intercostal
Quejido
Infecciones respiratorias a repeticin
Palidez cutnea
CLNICA DE IC EN LOS
ESCOLARES
Los signos y sntomas son muy similares a los
apreciados en la edad adulta, destacndose la
disnea de esfuerzo y la intolerancia al ejercicio.
CLNICA DE IC EN ADOLESCENTES Y
ADULTOS
Intolerancia al ejercicio
Disnea en reposo
Ortopnea
Disnea paroxstica nocturna
Cardio y hepatomegalia
Anormalidades en la auscultacin
Ingurgitacin yugular
INDICE CARDIOTORCICO