EVANGELIOS
SINOPTICOS
TEMAS:
1.- FONDO SINOPTICO Y JUAN MARCOS
2.- FONDO DE MATEO Y DE LUCAS
3.- FONDO HISTORICO
4.- FONDO RELIGIOSO
5.- PREPARACION PARA EL MINISTERIO
DEFINICIN DE SINPTICOS
SINPTICO: SIGNIFICA =VER CON, O VER
JUNTOS
2. EVANGELIO = GRIEGO BUENAS NOTICIAS
VER LAS BUENAS NOTICIAS EN IGUAL
FORMA
O DEL MISMO MODO
1.
sinptico
SU RELACIN CON LOS EVANGELIOS
1. Mateo, Marco Lucas ven los evangelios de la misma
manera (semejante)
2. Se usa este termino al final del siglo 18
3. Buscaban similitud en una historia armoniosa de la
vida de Cristo.
4. Cada uno tiene caractersticas propias sin embargo
se combinan para hacer un mensaje nico.
FUENTES DE LOS EVANGELIOS
PRIORIDAD DE MARCOS
Mateo y Lucas incluyeron casi todo el libro de
Marcos en sus relatos .
Marcos usa muy pocos versculos que los otros no
usan.
Pero Mateo y Lucas incluyen contenido comn entre
ellos. Marcos no usa en su versin.
Marcos 1er registro escrito de la vida de Cristo. No
necesariamente el mas importante. Todos cumplen
un propsito importante
OTRAS FUENTES
Aunque usaron Marcos como referencia
hubo otras fuentes. Mateo Testigo ocular.
Tambin que usaron un material Q
Marcos + Q+ M= Mateo.
La Fuente verdadera. Los santos hombres
de Dios hablaron inspirados por Dios ( 2
Ped. 1:21)
UN VISTAZO GENERAL DE MARCOS
La Cultura Griega hiso impacto en el imperio
Romano.
Judos helnicos tenan dos nombres uno judo y
otro griego o Romano, este era el caso de Juan
Marcos = Juan Judo, Marcos Romano
En las escrituras lo encontraremos con estos
nombres a veces por separado. Hechos. 12:12, Hech.
13:5,hec. 13:15. Hech. 13:13
BIOGRAFA DE MARCOS
Hijo de Mara (viuda buena situacin econmica
casa grande albergaba a un grupo grande de
creyentes
Sobrino de Bernab .
Participo en el equipo con Pablo y Bernab.
Desempeo la labor de ayudante, pero no esta claro
lo que hacia.
Abandono el equipo, en el primer viaje misionero de
Pablo, decidi volver a Jerusaln este hecho le
acompaara hasta algn tiempo mas tarde
Al comienzo del segundo viaje, Pablo decide no
darle una segunda oportunidad, e irse con Silas ,
Mientras que Bernab, cree en el y viaja con el .
Esto trajo un contratiempo entre Pablo y Bernab.
No habla de un cruce en los lugares por donde
fueron, Si bien la Relacin entre Pablo y Marcos
quedo separada, pasan los aos y Pablo le
menciona desde la crcel en su carta a los
Colosenses, y lo recomienda, y les dice que el ha
sido consuelo . Tambin hace notar que esta con el
en Filemn 24 .
Ya no le considera como un ayudante si no como
compaero de labores.
Cerca de el fin de el ministerio de Pablo
menciona a Marcos por ultima ves 2 Tim.
4:11
Aqu solicita que se le envi a Marcos y
admite que le es til en el ministerio e indica
que supero todo problema que haya tenido
con el antes. Y comprende el potencial de
Marcos.
Pedro llama en su epstola a Mar, 1P 5:13
como su hijo. (una relacin ntima)
Algunos Eruditos sostienen que en la casa
de Mara la madre de Marcos se celebro la
ltima cena. Si esto es cierto el fue un joven
que fue testigo ocular
Tambin se cree que fue el joven que fue
sorprendido en el huerto del Getseman en
la noche de pascua y luego escapo. Marc. 14,
51-52.
RELACIN DE MARCOS CON EL EVANGELIO
Aun cuando su testimonio es til, no prueba
que el haya escrito el evangelio.
Recurrimos a dos Historiadores de la Biblia.
Papias, y Eusebio Justino Martir, Irineo,
Clemente,
Todos ellos coinciden que hubo relacin entre
Pedro y Marcos, y que este era interprete de
Pedro y todo lo escribi con exactitud.
FECHA DE EL ESCRITO.
No se sabe con precisin cuando fue escrito el
evangelio de Marcos.
Por la compania de Pedro tubo que haber sido en los
ultimos aos del ministerio de Pedro.
Pudo haber querido tener un registro de los
acontecimientos, por la falta de Pedro. Ao 64 DC
En esta poca Nern lanzo una fiera persecucin
contra los cristianos y murieron Pedro y Pablo. Pudo
haber comenzado a escribir antes y terminado
despus.
PROPOSITO
Por que escribi Marcos? Dijo las mismas cosas que los
otros? Se dirigio a las mismas personas que Mateo y
Lucas?
DIFERENCIAS.
Evangelio mas corto
No ofrece una apologia
No declara un propsito claro
Debio haberlo escrito en Roma pues Pedro estaba en
Roma
Por su lugar pudo ser escrito para gentiles y Romanos
A diferencia de los otros comienza su relato con
Jesucristo ya hombre.(parece omitir los detalles de el
nacimiento.)
No presenta la Genealoga de Jess
Usa mayor cantidad de palabras latinas.
Recurre a menso citas de el antiguo Testamento.
Parece dar nfasis en lo que Jess hiso que en lo que dijo.
nfasis en la accin (luego, enseguida, inmediato)
Quiso que vean a Jess como el hijo de Dios, y de poder y
accin.
LECCION
LECCIN 2 MATEO UN VISTAZO
PANORAMICO
Identidad de el escritor. Se refieren a Mateo con nos
nombres Mateo y Levi .(Marcos y Lucas)
Hijo de Alfeo problable judio ortodoxo.
Ambisioso para buscar servir en la casa de Herodes.
Hay siete referencias (no hay muchas)
Tiene dos nombres hebreos, puede haber una
explicacin. Jess le cambio de nombre como a
Pedro. O que el padre haya tenido sobrenombre
Levi.
En los tres evangelios (Mateo-Levi era un
publicano)Mt. 9:9,Marc 2:14,Luc. 5:27, Mat 10:3,
Mt 2: 14 Luc. 6:15, Hech 1:13
La escritura no refleja despus de hechos donde
fue y que hiso en su ministerio.
Los historiadores entre ellos Irineo, dicen que
predico entre los hebreos. Clemente de Alejandra
que realizo este ministerio durante 15 aos y fue a
los etopes, a los Griegos, a los sirios y persas.
Considerado publicano (despreciados rep. De Roma)
Hermano de Jacobo parece fue un zelote, lo opuesto
a su hermano.
Parece que Jess los reconcilio, pues al final se ven
comprometidos como discpulos.
AUTOR Y FECHA DEL LIBRO
Los padres de la Iglesia asi llamados a los eruditos o
estudiosos tempranos de la biblia. Son fuentes confiables.
Papias. (60-150 DC) el evang. Canonico, fue una
traduccion de un escrito en hebreo.
Irineo (175 DC) meto escribio su original mientras Pedro
y pablo estaban en Roma(64DC)
Eusebio(260 Dc-340)Mateo escribio antes de ir a otras
Naciones.
Jernimo verifica esta tradicion, y cree que la traduccion
al Griego que se tiene aparecio en el 60
aproximadamente.
Finalmente se reconoce la fecha como probable de la
escritura el 65 DC. Antes de que Jerusaln fuera
destruida.
CARACTERISTICAS Y PROPOSITO
A quien escribi Mateo? Por que razn escribi este
evangelio? tiene cosas nicas su evangelio?
Por que el evangelio de Mateo aparece en 1er lugar?
Contestemos una por una.
A quien escribi Mateo
A los Judos, ellos fueron su objetivo principalDa nfasis a la relacin de Jess con la fe juda
Da evidencia que Jess cumpli varias profecas del A.T.
Trata que vean en Jess el Mesas esperado.
Mas que los otros escritores Sinopticos Mateo cita a los
profetas del A. T
Usa fraces como ciudad santa, hijo de David.para
mentalidad judia.
Llama atencin a Religiosos por su mal proceder
OBSERVACIONES
MARCOS
MATEO
Orden cronolgico mas preciso
No dispuso su material
Tendencia de colocar los milagros en
orden cronolgico
Agrupar los milagros por lugares y sus
enseanzas en otros lugares
TRABAJO COMPARE Y DESCRIBA QUE
PROFESIA SE CUMPLIO.(Pag. 37)
Isaias 7:14 mateo 1:18-23
Miqueas 5:2 con Mt. 2: 1-6
Oseas 11:1 con Mt. 2:13-15
Isaias 9: 1,2 con Mt. 4:15-17
Isaias 53:4 con Mt. 8:14-17
Mal 3: 1 con Mt 11:7-10
Salmo 78:2 con Mt 13:34-35
Isaias 29: 13 con Mat. 15:1-9
Antecedentes.Culturales
En esta poca de Jess los Judios abrian dudado de la
venida del Mesias habian pasado 400 aos.
Pero con la venida de Juan, y Jesus hubo una sacudida.
Lideres politicos y religiosos fueron incapases en
interpretar las seales.Los unos alejados, y los
otros,celosos.
No Vino de la manera que lo esperaban (Poderoso lider
politico)
POR QUE OCUPA EL PRIMER LUGAR COMO
LIBRO DEL NUEVO TESTAMENTO
Este libro es como un puente entre AT y NT
Por que Antiguo es un registro de la relacin de Dios con su
pueblo
Y en esos escritos figura la venida de su hijo
Mateo no escatima esfuerzos para que vean en Jess al Mesas
prometido.(trata de verificar su identidad)
Mt. No sabia que seria parte de las escrituras pero el esp.
Santo y los padres de la fe le dieron esa ubicacin
Quiso mostrar a los Judios la verdadera razon por que vino
Jesus.
LUCAS
IDENTIDAD DEL ESCRITOR
A diferencia de Marcos, y Mateo el no se le conoce con dos nombres.
O no esta registrado.
Es identificado como el medico amado por Pablo(Col. 4:10-14)
Esta en etapa de cautiverio con Pablo en Roma
2 Tim. 4:11
Filemon 24: Pablo se refiere a el como un colaborador.
Segn los historiadores, Marcion, Irineo, Tertuliano, Clemente de
Alejandria. Y Jeronimo. Lo confirman.
Ademas dicen que era de Antioquia, era gentil, mdico escribio en
Acaya, murio a los 84 aos, nunca se caso.
AUTOR
Sobre la base de las escrituras no es fcil probar su
autora, pero aqu hay detalles que apoyan su
autora.
Si uno compara Luc. 1:1-4 y Hechos 1:1
Lo dedico a una persona llamada Tefilo.
Escribi primero el Evangelio de Lucas (Hech. 1:1)
Contiene secciones nosotros, (Hec 16:10)
FECHA DE LA ESCRITURA
Esta atada a la fecha de hechos. entre 65 a70 dc. Por
que al igual que mateo parece depender de marcos.
Menciona las profecas de Agabo, entonces no estaba
escribiendo despus de los 70 si no hubiera hablado
de la destruccin de Jerusaln.70 DC.
Fue recopilada y detallada con relatos documentados
y sistemticos.
CUAL FUE SU PROPSITO AL ESCRIBIR
Hombre preparado. Parece que fue gentil Col 4:10-14
Puede ser el nico escritor Gentil de las escrituras.
Lucas parece poner interes en los gentiles especialmente
en los Griegos.
Lucas sirve de puente entre los acontecimientos de Cristo
y el establecimiento de la Iglesia.
Es el mas completo de todos los evangelios.
LECCION
Fondo historico
vehiculo del juicio de dios
Periodo de monarquia
Periodo de division( reino Norte-Sur)
Desobediecia- ira y juicio de Dios
IMPERIO ASIRIO
Conquisto al reino del Norte (Israel)
Noreste de Palestina
Siglo 9no a.c
Ao 725-722 invade Reino Norte
SURGUIMIENTO DE LOS
SAMARITANOS
Los asirios separaron a los
judos a diferentes lugares
Trajo al territorio judio a no
judios
Matrimonios mixtosSamaritanos(vine de samaria)
Por su mezcla tuvieron otros
dioses, por ello tenidos por
gentiles
IMPERIO BABILONICO
Despus de 100 aos de Asiria
Al Este de Palestina
Conquisto Reino del Sur (Jud)
Saqueo Jerusaln y se llevo los
tesoros del templo
IMPERIO PERSA
Despus de 100 aos de babilonia
Decreto que los Judos del R. del Sur, podan dejar
Babilonia
El Ultimo profeta del AT. hablo durante este periodo
El Juicio de Dios fue por desobediencia e idolatra
Despus del exilio- no existi cumplimiento de la ley
Periodo Intertestamentario (400 aos)
Influencia de diferentes culturas
Desarrollo del sistema religioso
IMPERIO GRIEGO
Despus de 200 aos
Fue un dominio fugaz
Liderado por Alejandro el grande
330 aos antes de cristo
Influencia de la Cultura Griega- Lideres Diestros
Esta cultura permaneci hasta el imperio Romano
Estableci el Idioma Griego, como el comn en el
comercio y diplomacia.
Es la fuente del Helenismo
A la muerte de Alejandro
el imperio se divide en 4
Egipto, siria, Asia menor y
Macedonia
Egipto y siria batallaron
por la posesin de
Palestina.
IMPERIO ROMANO
Ms poderoso (Roma inicio su desarrollo al inicio de
I. Asirio)
Imperio en el que Jess desarrollo su vida
Estableci Paz
Mantuvo lo bueno de la cultura griega
Sistema legal y poltico modelo de la poca
Cubri la mayor parte del mundo occidental
Herodes
Los Judos controlaban sus asuntos despus del exilio
Su prioridad era adorar a Dios y la Ley
Se rebelaban por Idolatra y religiones Extranjeras
En la !/2 del periodo intestestamentario aparece los
Macabeos Asmoneos, motivaron rebelin (contra Imperio
Asirio)
HERODES EL GRANDE
Alcanza familiaridad con los Amoneos al casarse con una de
sus hijas
Gana la confianza y derroca a los Asmoneos
Hizo ejecutar a toda la familia rival derrocada
Ao 40 a.c
A su muerte en el ao 4 a.c., el emperador Agusto reparte el
Imperio entre tres hijos de H. Grande
La salida de Herodes Arquelao fue lo que oy Jos y regreso
de Egipto
El ms conocido o nombrado es H. Antipas
Los limites politicos de palestina
En el AT, se divida de acuerdo a las tribus de Israel
Luego Reino del Norte y Reino del Sur
En poca de Jess en regiones
Ms conocidas: Galilea, Judea Samaria
Los lideres romanos asignaban el gobierno de una o varias regiones
Herodes Grande Toda Palestina(Judea, Galilea, Samaria, Perea,
Norte del mar de Galilea y oriente del rio Jordn
Herodes Arquelao: Etnarca de Judea, Samaria e Idumea.
Herodes Antipas: Tetrarca de Galilea y Perea.
Herodes Filipo: Tetrarca
de Batanea, Gaulantide, Tracontide y Aurantide
DIFERENCIAS CULTURALES JUDAICAS
Jess desarrollo su vida en dos regiones: Galilea y Judea
Ve al norte si deseas riquezas, ve al sur si desea sabidura
HABITANTES DE GALILEA:
Provincia Frtil
Posea Campos y Jardines
Abundancia de Viedos y olivares
Ciudades muy habitadas (Metrpolis)
Vivian ms gentiles
Aire Internacional
Contexto abierto y amistoso
HABITANTES DE JUDEA:
Regin seca estril, llena de roca y piedra
Ciudades en ruina
Gente Orgullosa, altanera y arrogante
Se crean Judos puros
Tenian el templo como centro focal
LECCION
El sistema religioso judaico
LAS SINAGOGAS Lugar de reunin
Surgen por que el templo es destruido por Babilonia
Forma de mantener la unidad y sistema religioso Judo
10 o ms Judos- Adultos-Sinagoga
Para estudiar y enseanza de la ley
Los Rabinos o maestros de las Sinagogas, eran ms visibles
que los sacerdotes del templo.
Centro de actividad religiosa civil y educacin Juda
Se entendi que se poda llegar a Dios en cualquier lugar
Fue muy utilizada por Jess
LOS FARISEOS - Separados
Eran parte del sistema religioso Judaico
Saduceos, Escribas, Zelotes, y el Sanedrn
Partido Religioso ms importante
Celo por guardar la ley, escritos y profetas (x
cautividad)
Se opusieron a la cultura helnica y su influencia, su
mayor tesoro era la pureza de la religin.
LOS FARISEOS - Separados
o
o
Llegaron al extremo de preocuparse ms del
cumplimiento de la ley, que de la intensin original de
Dios
nfasis en las manifestaciones externas y en las
ceremonias
En lugar de estar separados del pecado, estaban
separados de la gente
Tuvieron su comienzo en el periodo
intertestamentario 134-104 a.c
En respuesta al Helenismo, crean un grupo: HasidinLos Piadosos, se cree que los fariseos nacen de este
grupo, por ello sus propsitos iniciales fueron puros.
Consideraban que la Ley solo poda interpretar
alguien calificado
Por ello se desarrollo un cuerpo de tradicin oral
Esta tradicin manifestaba que la interpretacin que
ellos hacan, era tan importante como la ley escrita
Cristo manifest: Que en lugar de la verdad doctrinal,
enseaban mandamientos tradicionales
La mayora de los fariseos eran laicos
Eran de la clase media y hombres de negocios
LOS SADUCEOS
o
o
o
Grupo Sacerdotal- ms polticos que religiosos
Tuvieron su comienzo en el periodo
intertestamentario
A este grupo pertenecan el sumo sacerdote y los
principales sacerdotes
Opinaban que la cultura helnica y autoridades eran
para el bien del pueblo
Actividades alrededor del templo
Aceptaban solo el pentateuco
Rechazaban la tradicin oral de los fariseos,
enseanza sobre los ngeles y la resurreccin
No reclutaban miembros para el partido, ms bien era
hereditaria
No se preocupaban por la pureza de la religin, sino
ms bien por su estatus
Llegaron a ser los ms grandes enemigos de Cristo
Con la destruccin del templo en el ao 70 DC
desaparecieron
LOS ESENICOS
Es un tercer grupo religioso Partido sombra
No son mencionados en la biblia, pero tiene respaldo
de los manuscritos histricos
Existieron entre los aos 165 AC y 68 DC
Grupo que se aislaban de la gente y vivan una vida
sencilla en el desierto
Se llamaban pueblo de Dios o Hijos de Luz
Esperaban con expectativa la venida del Mesas
Estudiaban las escrituras con diligencia, se abstenan
del matrimonio y vivan en amor fraternal
Se restringan de toda actividad comercial y militar
Al igual que los fariseos se cree viene de los:
Hasidin-Los Piadosos
Su vida austera era semejante a la de Juan el Bautista
Soaban con la intervencin de Dios para liberarlos
LOS ZELOTES
Buscaban la salvacin de manera ms activa
Mostraban un celo por la ley, pero con un fanatismo y
nacionalismo
Se oponan al gobierno y al pago de impuestos por
que Dios era el verdadero Rey de Israel
Buscaban el derrocamiento del gobierno romano
Se consideraban agentes de Juicio, por ello
justificaban la violencia Num 25:9
La guerra entre los aos 66-70 DC, en la que se
destruyo el templo, en gran medida fue provocada
por los Zelotes
Tuvieron su origen en el periodo intertestamentario
Uno de los apstoles de Jess, se cree perteneci a
este grupo
LOS ESCRIBAS
Se los menciona en el AT, uno de ellos EDRAS, que
tambin era sacerdote
En el AT, eran Secretarios - amanuense, en el NT,
abogado o copista, preservador e interprete de la ley
No eran Secta, ni grupo religioso eran profesionales
Eran respetados por la comunidad Juda
Los Escribas, eran utilizados por los fariseos y
saduceos
Autoridad directriz de este sistema
EL SANEDRIN
Institucin que gobernaba a los judos
En el AT, conocido como Sanedrn-NT como concilio o
Tribunal
Alto concilio de gobierno y Judicial local del pueblo
Judo
Se cree que tuvo inicio en la poca de Moiss, con los
70 hombres que ayudaron a gobernar a Israel
Tuvo mayor desarrollo en el periodo
intertestamentario
El Sanedrn tenia 2 niveles, el primero
*En las sinagogas de pueblos pequeos estaba
formado por 7
persona
* En las sinagogas grandes por 23 miembros
El segundo: Era el Gran Sanedrn o Tribunal Supremo,
*ubicado en Jerusaln
*Formado por 70 hombres
*Provenientes de familias influyentes
* Inclua a Fariseos, Saduceos y Escribas
* El Sumo Sacerdote o Presidente era un Saduceo
EL SANEDRIN
*Su influencia era en toda Palestina y pases vecinos
no solo en Judea
*Este fue al que llevaron a Cristo y lo condeno
*Los romanos daban gran libertad de gobierno al
Pueblo Judo, pero no
sentencias de muerte,
requera la autorizacin Romana
* Inclua a Fariseos, Saduceos y Escribas
* El Sumo Sacerdote o Presidente era un Saduceo
LECCION
NARRACION DE NACIMIENTOS DE JUAN Y CRISTO
Juan
Padres Zacaras y Elizabeth
Eran de edad y no tenan hijos:
Zacaras era Sacerdote y se los divida por casa
Cuando a casa le tocaba servir, uno era elegido para
ofrecer holocausto
Cuando Zacaras ministraba en el Altar se le aparece el
ngel Gabriel y le dice que su oracin ha sido contestada
y tendra un hijo
Zacaras pide seal y se queda mudo
Propsitos de Juan:
* Gozo y alegra a los padres
*Que los israelitas se conviertan
*Prepara el camino para Cristo
Al sexto mes de embarazo de Elizabeth llega Mara
Juan tenia una diferencia de 6 meses con Jess
Juan creci en Judea y Jess en galilea
Jess
NARRACION DE NACIMIENTOS DE JUAN Y CRISTO
Jess
Mara no pide seal, pero el ngel se la da, al hablar de
Elizabeth su pariente
El nacimiento virginal, es una piedra angular de nuestra
doctrina
Los padres de Cristo Vivian en Nazaret antes de su
nacimiento
Mara Pasa 3 meses con Elizabeth
Al regresar el embarazo es evidente y Jos decide dejarla
Un ngel habla en Sueos a Jos, para que reciba a Mara
Augusto Decreta un Censo
Mara y Jos viajan a Beln y all nace el nio, se cumple
profeca
ngeles anuncian a los Pastores
Cristo es circuncidado y purificado
GENEALOGIAS
Mateo inicia con Abraham-Cristo,
Lucas inicia con Cristo-Adan
Si bien los dos ponen a Jos como nexo, se considera que
ACONTECIMIENTOS DESPUS DEL NACIMIENTO
Circuncidado al 8vo da
La presentacin se hace 33 das despus de la
circuncisin
Los padres solo presentaron 2 palomitos
En el templo Simn y Ana profetizan sobre el
Visita de Magos y Huida a Egipto
Los magos aparecen aproximadamente 2 aos despus
del nacimiento
Su llegada y su consultas llegaron a odos de Herodes
Herodes que era cruel, vio en Jess y rival y los busco
para matarlo
Dios advierte a Jos y este huye a Egipto
Luego de la muerte de Herodes, Jos regresa, pero no a
Beln, sino a Nazaret
Periodo de Silencio
Visita al templo
A los doce aos Jess acompaa al templo, para la
preparacin para ser miembro responsable
Jess demuestra una relacin especial con el Padre--- al
ACONTECIMIENTOS DESPUS DEL NACIMIENTO
Hasta su aparicin en el ministerio, no se conoce mucho,
per se cree que tras la muerte de su padre terrenal, el
como primognito se convirti en el proveedor para su
casa
Lc declara y Jess creca en sabidura y en estatura y en
gracia para con Dios y los hombres
Bautismo y Tentacin
Luego de 18 aos Lc, menciona el emerger de Cristo
Ministerio de Juan el Bautista
Creci en el desierto
A la edad de 30 aos responde al llamado
Por su apariencia tenia el estilo del predecesor de Elas
El no solo tenia la apariencia de un profeta, sino tambin
su conviccin, por ello la gente sala a orle
La gente reconoca el llamamiento proftico al
arrepentimiento,
Juan buscaba una respuesta activa, con arrepentimiento y
bautizo
La gente lo se refera a el como el bautizador
ACONTECIMIENTOS DESPUS DEL NACIMIENTO
Contribuciones de Juan
1. Predico un bautismo de arrepentimiento para perdn de
pecados, como seal exterior de prepara los corazones
para recibir el mensaje de Cristo
2. Anuncio activamente la venida de Cristo, diciendo que el
que viene es ms poderoso y tenia un bautismo mayor
3. Cumpli el bautismo de Cristo y su nexo con el hombre
pecador
Bautismo de Cristo
Acontecimiento de obediencia que lo introdujo a su
ministerio
Forma de identificarse con la gente en su pecado,
Sealaba hacia su muerte, sepultacin y resureccion
Se produce una de las grandes seales de la trinidad:
Padre hablando, Hijo obedeciendo y Espritu
descendiendo
La Tentacion
Es el segundo acontecimiento que lo llevo al ministerio
La Tentacin fue ordenada por Dios
ACONTECIMIENTOS DESPUS DEL NACIMIENTO
La Tentacin
Es el segundo acontecimiento que lo llevo al ministerio
La Tentacin fue ordenada por Dios
Ataca su relacin como hijo del Padre una estrategia
similar a la usada con Ev
Este acontecimiento demuestra que fue tentado como tu
y no peco
El conoce las experiencias
LECCION
MINISTERIO TEMPRANO EN JUDEA Y GALILEA
PRIMER AO
Se inicia en Judea
Cristo regresa de la tentacin y Juan lo bautiza
seleccin de discpulos, los primeros fueron de Juan
Andrs, Juan, Pedro, Felipe, Natanael,
Viaja a Galilea y realiza su Primer Milagro en una Boda
Regresa a Jerusaln para la Pascua
Realiza la primera limpieza del templo
Conversin de Nicodemo
Se advierte competencia entre Discpulos de Juan y los
Fariseos y tal vez de Jess, por ello el se va a Galilea
En este periodo Juan es encarcelado
Cristo inicia ministerio en Galilea
Ministerio en Galilea
Inicia su ministerio en Enero/Febrero
Sermn del Monte
Los milagros de Jess
Llamamiento y Comisin a los doce
MINISTERIO TEMPRANO EN JUDEA Y GALILEA
Ministerio en Galilea- Temprano
Inicia su ministerio en Enero/Febrero
Sermn del Monte
Los milagros de Jess
Llamamiento y Comisin a los doce. Pedro, Andrs,
Jacobo, Juan, Felipe, Bartolom, Mateo, Tomas, Jacobo,
Tadeo, Simn el Zelote, Judas
Nazaret rechaza a Jess y quiere destruirlo
Este perodo duro cuatro meses
Ministerio en Galilea- Medio
Juan enva a preguntar si es el Mesas
Alimentacin a 5 mil
Se manifiesta controversias
Juan es decapitado
Este perodo duro 10 a 12 meses
Ministerio en Galilea- Postrero
Cristo camina sobre las aguas
Alimentacin a 4 mil
Confesin de Pedro
MINISTERIO TEMPRANO EN JUDEA Y GALILEA
Ministerio en Galilea- Postrero
Cristo camina sobre las aguas
Alimentacin a 4 mil
Confesin de Pedro
La Transfiguracin
Este se caracteriza por el tiempo que Jess da de
enseanza privada a sus Discpulos
LECCION
EL MINISTERIO POSTRERO EN JUDEA Y PEREA
Esta informacin mayoritariamente la encontramos en
Juan
Y se relaciona con las fiestas :
*de los Tabernculos
Sep-Oct
*Fiesta de la Dedicacin Diciembre
En el rechazo en esta ltima, Jess se traslada al otro lado
de Jerusaln (Perea)
Marcos menciona esto brevemente
Proporciona un indicador Cronolgico: Que Jess estaba
de camino a Jerusaln, para ser traicionado, esta es una
fecha para fijar el periodo
Entre las enseanzas mencionadas estn: Divorcio,
Necesidad de tener Fe, su encuentro con el joven rico, la
ambicin de juan y Jacob y el anuncio de su traicin y
muerte, termina con la sanidad de Bartimeo
Mateo en cambio menciona, el mismo indicador dado por
Marcos
Tambin es una informacin breve.
No esta claro si paso desde la F. de los Tabernculos-F de
Dedicacin en Judea, de Sept-Dic y de all hasta la Pascua
1,2,-
AGRADECIMIENTO
SALIDA DE EGIPTO
3,-
2S
4,TABLAS DE LA LEY
RE-DEICACION DEL
TEMPLO
1S-
40 AOS EN EL DESIERTO
7,6,- 5,AYUNO-RECONCILIACION
INICIO AO JUDIO
PRINCIPALES
1.PASCUA (14 NIZAN)
2.PANES SIN LEVADURA
15-21 NIZAN)
3.PRIMISIAS (16 NIZAN)
4.PENTECOSTES (6
SIVAN)
5.TROMPETAS(1 TISRI)
6.EXPIACION (10 TISRI)
7.TABERNACULO 15-21
TISR)
SECUNDARIAS
1.DEDICACION(25QUISL
EV)
2.LOTES(14 ADAR)
EL MINISTERIO POSTRERO EN JUDEA Y PEREA
Algo a resaltar es que este no sigue una cronologa,
sabemos que Jess esta cerca o caminando a Jerusaln
Este menciona relatos que sugiere que Jess tambin
paso un viaje por Samaria y Galilea
El viaje mencionado, es aquel del envi de los 70 (Lc:10:117) que fue al final del ministerio en galilea o inicio del
postrero en Judea
Presenta discusin con sus discpulos y debate con los
lideres
Entre los temas solo tratados en Lucas tenemos:
* Viaje de Cristo entre Samaria y Galilea (9:51-56,
17:11-19)
* Misin de los 70 ( 10:1-24)
* Pregunta Interp de la Ley Parab B. Samaritano
( 10:25-37)
* Visita a Mara y Martha en Betania (10:38-42)
* Enseanza sobre persistencia de la Oracin ( 11:113)
* Sanidad de la Muj. Encorvada en da de
Reposo(13:10- 17)
LA SEMANA DE PASION
Se habla de Pasin del latn passion = sufrimiento o
aguante
Aparece en el segundo siglo A.C
Se refiere a la ltima semana de Cristo y los
acontecimientos antes de su muerte
Marcos establece una narracin que fluye con claridad
DIA 1 : Domingo
No esta claro si el 1er da era lunes o Domingo, se opta
por la ms aceptada
Jess permaneci en Betania como cuartel general a unos
3km de Jerusaln
Es la entrada triunfal de Cristo a Jerusaln
Se menciona la procesin desde el sitio en el cual se hallo
al Asno(Betfage)
Se ve a los discpulos colocando mantos y a la gente
gozosa
Marcos relata movimiento de Cristo
Lucas relata acciones de Cristo: tristeza de Cristo por la
DIA 2 : Lunes
Inicia con la maldicin de la higuera y limpieza del templo
Mateo menciona que sano al cojo y al ciego en el templo
Lucas habla que enseaba todos los das
Marcos menciona que los lideres comienzan a buscar
maneras para matarle
Todas sus acciones demostraban su autoridad como hijo de
Dios
DIA 3 : Martes
Se da nfasis a las enseanzas de Cristo, parbolas y
acontecimient futuros
Se comprueba el cumplimiento de la maldicin sobre la
higuera
Los sacerdotes, ancianos y maestros desafan la autoridad
de Cristo
*Pago de impuesto
*Matrimonio en la resurreccin
Jess en respuesta menciona
*Parbola de labradores malvados
*Condena su hipocresa (mt 23:1-39)
DIA 4 : Mircoles
Llamado da silencioso
Jess come con Simn el Leproso
Es ungido por una mujer llamada Mara
Judas se contacta con los sacerdotes (30 piezas)
Tiempo a solas con sus discpulos
DIA 5 : Jueves
ltima cena con sus discpulos
*Disputa en cuanto a quien era el mayor
*Anuncio de traicin
* Institucin de la Santa Cena
*Juan menciona el lavado de pies
Monte de los olivos: negacin de Pedro
Oracin en el huerto Getseman oracin ferviente
MONTE GETSEMANI
Traicin y arresto
Inicio de Juicio
LECCION
MONTE GETSEMANI
Al pie del monte de los olivos
Judas ya se haba apartado del grupo
Jess escoge a 3 discpulosLos deja a una cierta distancia (tiro de piedra)
Oro por varios periodos
amonesta por no vigilar por dos ocasiones al encontrarlos
dormidos
Lucas menciona la agona de Cristo
*pasar la copa
* Sudor como sangre
No por miedo, sino ms bien el Juicio de Dios por nuestro
pecado
Copa significa pagar la pena
EL ARRESTO
Llegada de Judas con los soldados y sacerdotes
Beso de la traicin amigo
Mateo indica
*Cristo pudo haber escapado llamando a los ngeles
Marcos indica
EL ARRESTO
Lucas indica
*Menciona que Cristo Sano la oreja del sirviente Romano
Juan indica
*completa la historia del sirviente(Pedro-Malco)
Marcos indica
*Menciona al joven que huyo desnudo
Lucas indica
*Menciona que Cristo Sano la oreja del sirviente Romano
Jess tenia control de la situacin (esta es vuestra hora)
JUICIO
1.Es llevado donde Anas-suegro de Caifs Sumo sacerdote
2. Le pregunta sobre su doctrina y sus discpulos
3.Interrogacin de Caifs
*Testigos falsos- los cuales se contradecan
*Pregunta de identidad: eres t?
*Sentencia de muerte
Negacin de Pedro- caractersticas que lo delatan
*Canto del Gallo
JUICIO
5.Sanedrn se rene y decide recomendar a Gobernador
Romano sentencia
6.Remordimiento y muerte de Judas
7. Jess es llevado ante Pilato
No hay base, por ser galileo se le enva a Herodes
8.Herodes lo ridiculiza y lo regresa a Pilatos
9. Pilatos teme las consecuencias de estar en desacuerdo
con lideres Relig
10.Se le acusa de traicin por llamarse Rey
11.Aplica Ley de amnista y libera a barrabas un asesino y
condena a Jess
12.Jess fue azotado y entregado
Todo se hizo en la Noche
No hubo testigos de la defensa
LA CRUCIFICCION
Fue arrestado a media noche y a las 9 am fue crucificado (6
horas)
El camino del pretorio al Glgota 1km
Simn de Cirene ayudo por que Jess estaba dbil x los
azotes
Los sentenciados portaban acusacin escrita: Ladronesrevolucionarios Polticos y Rey de los Judos
Pasaron dos periodos en la crucifixin
1.la hora tercera a la hora sexta( 9,00 a 12,00) echaron
suertes
2.La hora sexta a la novena (12,0- 3,pm)Tinieblas y muerte
de Cristo
Siete palabras
1.- Padre perdonalos por que no saben lo que hacen
(Lc:23-34)
2.- Te aseguro que hoy estars conmigo en el Paraso
(Lc:23-43)
3.- Mujer all tienes a tu hijo,.. all tienes a tu madre
(Jn:19-26-27)
4.- Dios mo Dios mo porque me has desamparado(Mt
27-46)
LA CRUCIFICCION
3.Las tumbas se abrieron y algunos creyentes muertos
resucitaron
LA SEPULTACION
Cristo fue crucificado el da de la vspera al da de reposo
Por la ley Juda deban ser enterrados antes de que el sol se
pusiera
Para apresurar la muerte quebraron las piernas de los dos
sentenciados
De Jess no por que ya estaba muerte, solo le atravesaron
con la lanza, para cumplir las profecas: No ser quebrado
hueso y miraran al que traspasaron
Juan mira la sangre y agua que sali del costado, como que
la sangre representa sacrificio y el agua limpieza
Se menciona a dos discpulos Jos de Arrimate y Fariseo
Nicodemo
Los dos eran miembros del SanedrnSepultaron en una tumba nueva
Los lideres religiosos pidieron a Pilato que asegurase la
tumba y pusiera un guardia
LA RESURECCION
Hay un terremoto, la piedra se mueve y los guardias
huyen a informar
2. Las mujeres encuentran la tumba vaci y ven a los
ngeles, Mara corre a dar la noticia, las otras reciben la
noticia de la resurreccin
3. Pedro y Juan llegan a la tumba antes de Mara, la ven
vaci y se van
4. Mara al llegar se queda en la tumba llorando y se le
aparece Jess
5. Jess se le aparece a las otras mujeres
6. Jess se aparece a Pedro
7. Se aparece en el camino de Emas
8. Se aparece a dos discpulos en su casa
9. Se le aparece a los discpulos
10. Hasta la ascensin apareci varias veces
LA ASCENSION
La informacin al respeto es muy poco en los evangelios
sinpticos y en Juan,
Esta etapa se basa en Hechos
Cristo ascendi desde Betania
El tiempo entre la resurreccin y Ascensin fue de 40
1.
LECCION
LAS ENSEANZAS DE CRISTO.
1.
2.
3.
4.
5.
Maestro de maestros
Alcanzo resultados y cambio vidas
Uso varios mtodos
*Recorri, predicando, enseando y sanando
*Anunciaba a travs de proclamacin pblica
*daba instruccin privada
*Comparti actitudes, acciones y valores
Amaba aquellos que enseaba
Conoca a sus alumnos, por que conoca la naturaleza
humana
Conoca el tema, por ello hablaba con autoridad
Sabia como ensear(Parabolas - interpretacin, Preguntas
para guiarlos)
Enseaba con su ejemplo
Las preguntas de sus opositores las utilizaba para
ensear verdades
La gente perciba que los valoraba
Viva lo que enseaba Yo soy el camino
su propsito era agradar al Padre
METODOS DE ENSEANZAS DE CRISTO.
Viva con ellos y comparta las experiencias, que hacia que los
conocimientos se apliquen
El enseaba, ellos preguntaban
Ellos observaban el control frente a la oposicin y seguidores de
otros lideres
Similitud con la enseanza de saln:
Charla Ilustrada --- Sermn del Monte
Pregunta retorica pregunta que no espera respuesta mt:11:719
Narracin de historias
Pregunta y respuesta (produca discusin, impulsaba
declaracin de convicciones)
Aprender por hacer
LA ENSEANZAS DE CRISTO EN LOS EVANGELIOS
SINOPTICOS.Mateo. Relato ms sistemticos
Evangelio de enseanza
1. Sermn del monte
2. El encargo o discurso a los doce
3. Parbolas del reino
LA ENSEANZAS DE CRISTO EN LOS EVANGELIOS
SINOPTICOS.Mateo.Da ms importancia a lo que dijo, que lo que hizo
Marcos.Registro ms breve
Da ms importancia a las obras, que a sus palabras
Usa termino maestro o rab
1.Parbolas
2.Contaminacin y lavamientos ceremoniales
3.Llevar la cruz
4.Humildad, tolerancia y ciertas ofensas
5.Enseanzas: Divorcio, los nios, las riquezas, recompensas y
ambicin humana
6.Fe y oracin
7.Enseanzas por preguntas de fariseos , escribas y saduceos
8.Discusin sobre acontecimientos futuros
Lucas
Presenta un balance entre Judos y gentiles
Preguntas de vida eterna
Instrucciones sobre oracin
LA ENSEANZAS DE CRISTO EN LOS EVANGELIOS
SINOPTICOS.Lucas
5.Codicia
6.Actitud de alerta
7.fidelidad
8.Resultados de la venida y seales de los tiempos
9.Arrepentimiento
10.Sanidad del sbado
11.Pensamiento de la entrada del reino
12.Instrucciones en casa de un fariseo
13.Discipulado
14.Riquezas
15.Perdn, servicio, gratitud, su venida
16.oracin
LA METAS DE LA ENSEANZA DE CRISTO Alcanzar la aceptacin de las personas, con sus carcter,
vida, palabras y obras
Ensear con su vida diaria
Cumplir los requisitos para de un sacrificio aceptable
LA ENSEANZAS DE CRISTO EN LOS EVANGELIOS
SINOPTICOS.LA METAS DE LA ENSEANZA DE CRISTO Presento evidencia de su condicin de hijo y de su igualdad
con el padre, por sus obras y resurreccin
Aunque pocos lo reconocieron como salvador en ese tiempo
somos muchos lo que en la actualidad nos hemos apropiado
de la salvacin.
TEMAS PRINCIPALES DE LA ENSEANZA DE CRISTO
Respecto a las Escrituras
El crea en las escrituras, aceptaba su autoridad y las
citaba
Respetaba su exactitud y genuinidad e la revelacin divina
La trinidad
Fue revelada con el ministerio de Jess( en el AT-Jehov,
Espritu de Dios)
Se hizo evidente en su bautizo
Jess ordeno se bautizara en el nombre del P,H,ES
Enseo que el era el camino al padre y que al irse el P,
enviara al Consolador
La persona de Cristo:
LA ENSEANZAS DE CRISTO EN LOS EVANGELIOS
SINOPTICOS.La Salvacin
Resalto que el vino a salvar y a buscar lo que se haba
perdido
Resalta la necesidad de fe y arrepentimiento
Los obras son una evidencia de la salvacin por fe, ms
que una base
Los ngeles
Desempean un rol como mensajeros
Ministraron a Cristo
Estn en la presencia del P y se regocijan por la salvacin
Resguardan y protegen a las personas
Se los identifica como espritus malos, que siempre fueron
vencidos por Jess
El Hombre
A pesar de ser creacin de Dios tiene naturaleza
pecaminosa
Es un ser compuesto E.A.C,
El Espritu Santo
LA ENSEANZAS DE CRISTO EN LOS EVANGELIOS
SINOPTICOS.La Iglesia
No exista en el tiempo de Jess
Permanecer en el futuro y prevalecer contra las puertas
del infierno
La iglesia sera lo roca(no edificio, gente )
Los acontecimientos Futuros
Resalto su importancia en relacin a su segunda venida
Menciona tribulacin, reino y segunda venida
No establece orden
El jui9cio para Justos e injusto, de acuerdo a sus obras
LECCION
10
EL REINO DE DIOS
Es el tema central de la enseanza de Jess
Reino de los Cielos y Reino de Dios son trminos
sinnimos
Concepto Judaico
*En el AT, da una proyeccin a ser presente como futuro
*Se lo relacionaba con su presencia en medio del
pueblo
*Se relacionaba con la restauracin del trono de David
*Rechazaron el concepto de Jess, por que se opona a
sus expectativas
Definicin de Reino:
Incluye Gobierno, sbditos, reglas, provisiones control,
proteccin, confianza
Segn los Judos el reino es fsico, segn Jess es dentro
de la persona
El Gobernante era Dios el Padre ( Para los Judos , Jess
no poda quitar su derecho al Rey Jehov)
Los sbditos no eran solo Judos
Aspectos presentes del Reino
EL REINO DE DIOS
Aspectos presentes del Reino
Jess lo demostr con acciones y confrontaciones con el
enemigo(actual)
Al presente es invisible e interno
Inicio con su muerte redentora y resurreccin
Aspectos futuros del Reino
El futuro es externo y fsico
Iniciara con su venida y gloria
Se basa en una promesa
Aspectos moral del Reino
Involucra la naturaleza interna del hombre como:
Negarse a si mismo
Cuidado de sus palabras
Considerar las persecuciones
Ser misericordiosos
Puros de corazn
Aborrecer sus propias vidas
Llevar sus cruces
Destruir parte de su cuerpo si es necesario
Velar y orar
Ir hacer discipulos
EL REINO EN PERSPECTIVA
En el AT y para los Judos era Externo
Para Cristo:
*Que l sea nuestro seor y vivamos bajo sus
mandamientos
*Que las caractersticas indeseables del ser interior se
transformen en
caractersticas deseables del
seguidor de Cristo
LECCION
11
LAS PARABOLAS DE JESUS
Ya eran usadas en el AT
Fueron un mtodo eficaz
Definicin de Parabola
Poner las cosas lado a lado(comparar)
Historia terrenal, con significado celestial
Dirigir su pensamiento y acciones a un tpico diferente
Los eruditos bblicos no se ponen de acurdo en su
significado
LAS PARABOLAS EN LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
(47)parabolas)
Mateo y Lucas
Mateo
La Cizaa
Amigo a 1/2noche
La lmpara
Tesoro escondido
Rico insensato
Los dos constructores
Perla de precio
Siervos vigilantes
El Espritu Malo que vuelve
La red
Higuera estril
La levadura
El P. de Familia
Lugar de honor
La oveja Perdida
Siervo inmisericorde
El gran banquete
El Amo y el ladrn
Los O. de la via
Torre inconclusa
Siervos fieles e infieles
Los 2 hijos
Guerra suspendida
Marcos-Marcos y Lucas
Banquete de Bodas
Moneda perdida
Los huspedes del novio
Las 10 vrgenes
Hijo perdido
El parche en el vestido viejo
Los Talentos
Mayordomo astuto
El vino nuevo en odre viejo
Las ovejas y los Cabri
Rico y Lzaro
El sembrador
Marcos
Siervos intiles
La semilla de Mostaza
El Crec. semilla
La viuda tenaz
Los labradores malvados
El Amo y los siervos
Siervos intiles
La piedra rechazada
Lucas
La viuda tenaz
La higuera que brota
Los 2 deudores
El Fariseo y el Publicano
Buen Samaritano
Las 10 minas
LAS PARABOLAS DE JESUS
Arreglo cronologico
En los primeros aos y preparacin del ministerio y
ministerio temprano en Judea no hay Parbolas
Periodo temprano-Galilea con 4 Parbolas
Periodo medio-Galilea con 12 Parbolas
Periodo postrero Galilea con 2 Parbolas
Periodo Postrero Judea-Perea con 29 Parbolas
Jess hizo que la verdad de sus parbolas concordaran
con la actitud cambiante de su pueblo
CLASIFICACION POR TEMAS
Reino de Dios 20 parbolas
La salvacin con-Arrepentimiento-perdn 5 Parbolas
Discipulado con 15 Parbolas
Acontecimientos futuros con 7 Parbolas
Interpretacin de Parabolas Pautas para la interpretacion
de parabolas
Cada parbola tiene un objetivo particular
Comprobar que Cristo dio la explicacin de la parbola
No utilizarlas como fundamento y fuente de Doctrina
LECCION
12
LOS MILAGROS DE JESUS
Las parbolas fueron milagros en palabras
Los milagros parbolas en hechos
Hecho de los milagros
Los eruditos bblicos creen en la genuinidad de los
milagros en el ministerio de Cristo
Fuentes externas se refieren a los milagros de Jess y
poder satnico como sinnimos
Definicin de Milagro
Dumaneis=obras poderosas Terata= maravillas , Semeia=
seales
Ocurrencia de un acontecimiento, que no se producira,
sin la intervencin de una fuerza o poder externo
Jess mostro milagros que involucraban sanidad y los que
involucraban la naturaleza
Todos demostraron poder sobrenatural y cambio o
suspensin de leyes naturales
No solo son 37 milagros, son muchos ms
Los relacionados con la muerte , resurreccin y ascensin
de Cristo
MILAGROS EN CADA EVANGELIO (36 milagros)
Mateo
Juan
Mateo, Marcos y Lucas
Sanidad Ciego Mudo
Agua -vino
Sanidad Suegra de Pedro
Dos ciegos sanados
Hijo de oficial sanado
Sanidad Leproso
Endemoniado mudo S.
Invalido sanadoBetsaida
Sanidad Paraltico
Moneda para impuesto
Sanidad de nacido ciego
Marcos
Resurreccin de Lzaro
Sordo mudo sanado
Segunda pesca milagrosa
Ciego sanado-Betsaida
Marcos - Lucas
Lucas
Endemoniado sanado
Sbado
Pesca Milagrosa
Mateo - Lucas
Resurreccin de hijo de
viuda
Siervo de Centurin
Sanado
Endemoniado mudo
Sanado
Mateo - Marcos
Mujer invalida sanada
Sbado
Sanidad hija de mujer
cananea
Hombre hidrpico
sanado
Alimentacin 4000
10 leprosos sanados
Higera maldecida
Sanidad mano seca
Tormenta calmada
Sanidad dos endemoniados
Mujer enferma sanada
Resurreccin de una nia
Jess camina sobre las aguas
Sanidad de un nio epilptico
Ciego sanado en Jeric
Mateo, Marcos , Lucas y Juan
Alimentacin a 5000
LOS MILAGROS DE JESUS
Armonia de los milagros con los evangelios
Existe similitudes y diferencias
Ejemplo de similitud: Sanidad hombre mano seca
Ejemplo diferencia Sanidad de 2 ciegos (sanidad ciego
bartimeo)
*Mateo menciona que eran dos ciegos
* Los otros mencionan a uno
* Mateo y Marcos dicen que sala de Jeric
* Lucas dice que se acercaba a Jeric
La omisin o nfasis de los detalles no quita la veracidad
El numero de ciegos , puede deberse al ms conocido se
da el nombre de su padre
Mateo esta presente en el momento del milagro
Actitud de Bartimeo, ms agresivo "vocero
En tiempo de Jess Jeric era una ciudad Doble, La
antigua Juda y la Nueva Romana, por ello la ubicacin de
los ciegos y de Jess pudo ser vista de forma diferente
Conologia de los milagros
En ministerio temprano en Judea 1 milagro
Periodo temprano-Galilea con 10 milagros
Periodo medio-Galilea con 8 milagros
Periodo postrero Galilea con 7 milagros
Periodo Postrero Judea-Perea con 29 Parbolas
Emana de Pasin 3 milagros
Jess hizo que la verdad de sus parbolas concordaran con
la actitud cambiante de su pueblo
80% de milagros en galilea
Por que?
Proposito de los milagros
Preparar al pueblo Judo para la entrada de los gentiles al
pueblo de Dios
Establecer Credenciales del mensaje y
mensajero( Autoridad)
Comprobar la deidad de Jess
Ensear verdad espiritual
Infundir fe en el corazn de los creyentes
Herencia de lo0s creyentes en Cristo
Como todo lo
bueno se acabo