RECIN NACIDO
NORMAL Y PATOLGICO
Exponentes:
Dr. Hugo Fuenmayor
Dra. Nela Daz
Dra. Deisy Gonzalez
Dra. Yudilva Fernandez
Res. II MGI
Catedra: Pediatra Materno San
francisco
RECIN NACIDO
DEFINICIN:
Neonato, desde el momento del parto hasta los 28 das de vida
CLASIFICACIONES:
RN NORMAL: Cualquier neonato de trmino, sin patologa
RN PATOLGICO: Neonato de pretrmino, o de trmino con
patologa asociada, o que presente alguna alteracin en su
mecanismo de adaptacin a la vida extrauterina.
RECIN NACIDO
CLASIFICACIONES:
SEGN E.G.:
a.- RNT: 38 a 41 semanas de gestacin
b.- RNPR: menor de 38 semanas de gestacin
c.- RNPT: 42 semanas de gestacin
SEGN PESO AL NACER:
a.- AEG: entre percentiles 10 a 90
b.- PEG: < percentil 10
c.- GEG: > percentil 90.
EL RECIEN NACIDO
TEST DE APGAR
7 10: normal
3 6: moderadamente deprimido
0 2: deprimido: REANIMACION
RECIN NACIDO NORMAL
CARACTERISTICAS FISIOLGICAS GENERALES
a.
Peso promedio: 3.250 g., talla promedio 50 cm.
b.
Cabeza: del tamao total. Fontanelas abiertas. Leve o
moderadamente deformada.
c.
Cuello corto.
d.
Piel rosada, lisa, con lanugo y vermix caseoso de distribucin y
densidad variable. Millium en la nariz y mejillas.
e.
Ndulo mamario (ambos sexos), secrecin de calostro ocasional.
f.
Genitales edematizados, ocasional pseudomenstruacin en nias.
g.
Flexin activa.
RECIN NACIDO NORMAL
CAMBIOS ADAPTATIVOS:
1.
PRIMERA RESPIRACIN:
a.
Inicia al pulmn como rgano funcional (in tero, el intercambio
gaseoso lo realizaba la placenta)
b.
Cambio de presin dada por el cambio de medio (acutico a areo)
c.
Seccin del cordn umbilical (cambios en los gases arteriales)
d.
Inicio de la ventilacin pulmonar (rol del surfactante)
e.
Intercambio gaseoso a nivel alveolar
f.
Transporte del O2 por la Hb fetal (70%)
g.
Eliminacin de lquido y secreciones
desde las vas areas, x la compresin
pulmonar (movimientos respiratorios y
diafragmticos)
h. Frecuencia respiratoria irregular
(60 a 80 x)
RECIN NACIDO NORMAL
CAMBIOS ADAPTATIVOS:
2. CAMBIOS CARDIOVASCULARES:
a.
Se generan gracias a la 1 respiracin
b.
Aumenta el flujo sanguneo pulmonar
c.
Cierre del ductus arterioso y del foramen oval (96 horas)
d.
Taquicardia fisiolgica transitoria durante la 1 media hora (180 x)
RECIN NACIDO NORMAL
CAMBIOS ADAPTATIVOS:
3. TERMORREGULACIN:
a.
Estabilidad de la T corporal: inicio al momento de nacer.
b.
Alta prdida de calor dada por la alta relacin peso/volumen, menor
aislamiento cutneo, control vasomotor y la postura corporal
c.
Termognesis termorreguladora: grasa parda
d.
Capacidad limitada de generar sudor
ATENCIN DEL RN
Deteccin temprana de alteraciones que puedan indicar patologas.
Evaluacin del RN al menos en 4 momentos:
* Atencin inmediata (al nacer)
* Perodo de transicin (primeras 6 horas de vida E.U)
* 24 horas de nacido
* Previo al alta.
ATENCION INMEDIATA:
ATENCIN DEL
RN
Evaluacin de la respiracin, frecuencia cardaca y color.
Test de Apgar (1 5)
Descartar malformaciones mayores
Antropometra y 1 evaluacin de EG.
Procedimientos de enfermera especficos:
* Recepcin del RN en la sala de partos.
* Aspiracin de secreciones***
* Ligadura y seccin del cordn umbilical
* secado del RN y control de la termorregulacin
* Identificacin del RN
* Antropometra
* Paso de sonda nasogstrica***
* Administracin de vitamina K
* Profilaxis ocular
* Muestra de sangre de cordn para grupo sanguneo, Rh y
ATENCIN DEL
RN
CUIDADO DE TRANSICIN:
Supervisin del estado general (temperatura y signos vitales).
Fomentar el apego
Inicio precoz de lactancia
Mayores cambios adaptativos:
a.- 1er periodo de reactividad:
* variacin en frecuencia respiratoria y cardiaca.
* presencia de mucus y secreciones en boca
* descenso de la T corporal
b.- 2 a 6 horas:
* FC: 120 140 latidos x
* FR: <60 respiraciones x
* Tranquilo, adormecido.
ATENCIN DEL
RN
CUIDADO DE TRANSICIN:
c.- 2 periodo de reactividad:
* activo, responde a estimulos.
* presencia de mucus y secreciones en boca, vmitos
* ruidos intestinales
Emisin de Orina y Meconio: pesquisar y anotar la 1 miccin
y la expulsin de meconio. Dentro de las primeras 48 hrs.
EXAMEN FISICO DEL RN
Se realiza entre las 12 24 hrs
Adaptacin cardiorrespiratoria y termorregulacin estables.
Ideal junto a la madre.
Mximo 10 minutos, con el RN desnudo (cuidar t ambiente)
1.- Postura y actividad: Variable segn estado de sueo, vigilia o llanto.
Generalmente presenta las extremidades flectadas, hipertnicas,
manos empuadas (Flexin activa).
A < EG, > hipotona y < flexin.
EXAMEN FISICO DEL RN
2.- PIEL:
Color y textura: Rosada, acrocianosis, descamacin (RNPT), ictericia
Vermix caseoso: Dorso, cuero cabelludo y pliegues. RNPr
Lanugo: Hombros y dorso. RNPr
EXAMEN FISICO DEL RN
2.- PIEL:
Mancha monglica: Azul, en dorso, nalgas o muslos.
Hemangiomas planos: Occipucio, prpados, frente y cuello.
EXAMEN FISICO DEL RN
2.- PIEL:
Eritema txico: Erupcin maculo-papular (vesiculas).Distribucin variable
(tronco y extremidades). 3 das 1 semana.
Petequias y equimosis: Cabeza y cuello x circular. Generalizadas + equimosis,
sospecha de trast. coagulacin
EXAMEN FISICO DEL RN
3.- CABEZA:
Forma y tamao: Deformacin plstica
Fontanelas: Fontanela anterior 1 4 cm diametro. Fontanela posterior
triangular < 1 cm.
Suturas: Afrontadas, cabalgamiento.
EXAMEN FISICO DEL RN
3.- CABEZA:
Bolsa serosanguinea: Edema cuero cabelludo.
Cefalohematoma: Acumulacin sangunea subperistica. No
sobrepasa las lineas de sutura
EXAMEN FISICO DEL RN
4.- CARA Y CUELLO:
Ojos: Edema parpebral. Iris grisaceo. Pupilas reactivas a la luz
Nariz: Millium sebceo
Boca: Perlas de Epstein.
Odos: Implantacin del pabelln.
Cuello: Corto, simtrico, mvil.
EXAMEN FISICO DEL RN
5.- TRAX:
Simtrico
Clavculas: Descartar fractura en GEG.
Ndulo mamario: Palpable en ambos sexos
Pulmones: FR 30 a 60 x. Abdominal, irregular.
Corazn: FC: 90 a 180 x.
EXAMEN FISICO DEL RN
6.- ABDOMEN:
Forma globulosa: Excavado las 1s horas. rganos palpables. Distensin
= obstruccin intestinal
Ombligo y cordn umbilical: 3 vasos (2 arterias y 1 vena). El mun se cae
entre el 7 y el 10 da. Las hernias son comunes.
EXAMEN FISICO DEL RN
7.- GENITALES Y ANO:
Masculinos: Escroto pendular y pigmentado, testculos
descendidos, prepucio adherido al glande.
Femeninos: Labios > cubren a los <, los q pueden estar
fusionados. Himen protruyente.
Ano permeable.
EXAMEN FISICO DEL RN
8.- CADERAS Y EXTREMIDADES:
Caderas: Abduccin simtrica (Signo de Ortolani)
Extremidades simtricos, flexionados.
EXAMEN FISICO DEL RN
9.- EXAMEN NEUROLOGICO:
Actitud general y tono muscular: simetra de movimientos, llanto
Reflejos arcaicos:
* Moro
* Prehensin palmo-plantar
* Bsqueda
* Succin
* Marcha
ATENCIN DEL RN
CUIDADO DEL RN EN EL PUERPERIO
Permanece con su madre.
Fomento de la lactancia materna (apoyo, tcnica, etc)
Aspecto del meconio y deposiciones de transicin
Color y aspecto de la piel
Comportamiento y reflejos
Evolucin del peso ( 7 a 10%)
Evolucin del mun umbilical,
y cuidado del ombligo
BCG y screening metablico
(TSH y PKU)
RECIEN NACIDO PATOLGICO
RNPR (RN pretrmino o Prematuro
Anemia
Problemas respiratorios
y metablicos
Ictericia
Inmadurez
Dficit en la
termorregulacin
Tolerancia a la
alimentacin
RN PATOLGICO
1.- RNPR (RN pretrmino o Prematuro)
Respiratorias, termorregulacin y de nutricin.
Infecciones (in tero)
Hemorragia Intracraneana
Hiperbilirrubinemia (ictericia)
Metablicas
Enterocolitis Necrotizante
***Retinopata del prematuro (ceguera)
***Displasia Broncopulmonar (O2 > 21%)
***Hipoacusia Neurosensorial Bilateral (dao >35 decibeles)
RN PATOLGICO
2.- RN PEG (RN Pequeo para su EG)
Se considera PEG al RN cuyo peso al nacer es < percentil 10 CCI.
Su bajo peso es el resultado de una RCIU, cuyas causas pueden ser
maternas, fetales y/u ovulares, las que provocan diversos grados de
insuficiencia placentaria.
Su morbilidad se relaciona con la desnutricin e hipoxia crnica I.U.:
Asfixia perinatal HT Pulmonar Persistente
Hipoglicemia
Poliglobulia (Hcto > 65%)
Enterocolitis Necrotizante
Malformaciones (infecciones virales,
genticas)
RN PATOLGICO
TABLA DE CRECIMIENTO IU (Adaptado de Juez, G., y cols. Rev.
Latin. Perinat., 1995, Vol. 15, N 1.)
RN PATOLGICO
3.- RN GEG (RN Grande para su EG)
Asfixia neonatal y SFA
Distocia y traumatismo en el parto
Hipoglicemia
Metablicos
Poliglobulia.
Enfermedad de la Membrana Hialina (<surfactante)
Hiperbilirrubinemia
Miocardiopata Hipertrfica.
Malformaciones
Fractura de clavicula, paralisis braquial, cefalohematoma
RN PATOLGICO
4.- RNPT (RN de PosTrmino)
Se considera Postmaduro al RN que nace en la semana 42 de la gestacin.
Su morbilidad se asocia a una placenta insuficiente x envejecimiento:
Asfixia neonatal, compresin del cordn, SFA y Crnico
Sindrome de dificultad respiratoria x aspiracin de meconio
Malformaciones (SNC)
RCIU
Macrosomia fetal
RN PATOLGICO
5.- PROBLEMAS RESPIRATORIOS:
a.- Asfixia Neonatal
b.- Sindrome de Aspiracin de Meconio
c.- Apnea
d.- Membrana Hialina
e.- Infeccin (neumonia)
f.- Displasia broncopulmonar
RN PATOLGICO
MANEJO DEL RN CON HIPOXIA IU
Depresion leve: Observacin x 2 a 3 hrs sin sintomas, con su madre
Depresin moderada: Hospitalizacin (24-48 hrs), rgimen 0
Depresin severa (asfixia severa): Hospitalizacin y manejo en Unidad
de Neo
COMPLICACIONES DE LA ASFIXIA NEONATAL
Encefalopata Isqumica (convulsiones, edema cerebral, etc)
Metablicas (glicemia, calcemia, acidosis, termorregulacin, etc)
Multisistmicas (cardiacas, pulmonares, renales, gastrointestinales, etc)
RN PATOLGICO
ANTECEDENTES PARA ORIENTACION DIAGNOSTICA
DIFERENCIAL
Fecha
Evaluar ictericia en orientacin
cfalocaudal
y hora del nacimiento.
RN PATOLGICO
6.- HIPERBILIRRUBINEMIA E ICTERICIA PATOLOGICA
En el RN se produce fisiolgicamente despus de las 24 hrs de vida, se
considera patolgica:
Aparicin antes de las 24 hrs de vida
Persiste ms all del 10 da, con coluria o acolia.
Persiste ms all del 15 da de nacido.
Aparicin despus de la 1 semana de nacido.
Niveles de bilirrubina directa >1,5 mg/dl
Hiperbilirrubinemia patolgica resulta txica por su paso al SNC:
Necrosis
Encefalopata bilirrubnica (Kernikterus)
Dao neurolgico permanente
Muerte
RN PATOLGICO
ANTECEDENTES PARA ORIENTACION DIAGNOSTICA DIFERENCIAL
Observar
presencia de hematomas
hepatomegalia y/o
Antecedente
de parto traumtico
Antecedente
esplenomegalia
materno de enfermedad
hemoltica
Niveles
de bilirrubina de rpido aumento (5 a
8 mg/dl en 24 hrs
RN PATOLGICO
ANTECEDENTES PARA ORIENTACION
DIAGNOSTICA DIFERENCIAL:
MANEJO
Descartar hemlisis
Evaluacin clnica y de laboratorio de la
ictericia
Fototerapia****
Suspension de la lactancia***
Exanguineo transfusin***
RN PATOLGICO
7.- MALFORMACIONES MAYORES:
Atresia de coanas
Hernia diafragmtica
Atresia esofgica
Hipoplasia pulmonar
Malformaciones renales
Disrafias espinales
Genitales ambiguos
Imperforacin anal
ROL DEL TENS EN LA ATENCIN DEL RN
Mantener la Unidad de RN preparada
manejo del RN sano
en el perodo inmediato
antropometra y examen fsico
ROL DEL TENS EN LA ATENCIN DEL RN
Cuidado
y aseo del cordn
aseo,
aspiracin,
manejo de
temperatura,
aplicacin de vitamina
Colirio
Valoracin
Atencion
del RN en la incubadora
del estado general del RN
ROL DEL TENS EN LA ATENCIN DEL RN
Fomentar y facilitar la lactancia precoz
Educa
sobre prevencin de grietas del
pezn
alimentacion
artificial
sonda nasogstrica
ROL DEL TENS EN LA ATENCIN DEL RN
Contacto Piel a Piel con la Madre
Temp.
Hemodinamia
Respiracin
ROL DEL TENS EN LA ATENCIN DEL RN
FORTALECER.
O
J
I
H
E
R
D
A
M
O
L
U
C
N
I
APEGO Y V
El control del embarazo en la atencin primaria pretende la
preparacin global para la maternidad, influyendo en una etapa de
especial vulnerabilidad para la salud materno-fetal en la que,
adems, existe una mayor receptividad materna para las actividades
de educacin para la salud.
El Medico General Integral tiene como objetivo primordial en la
Atencion Primaria De Salud ( APS)
Reducir la morbi-mortalidad perinatal.
Disminuir la incidencia de bajo peso al nacimiento.
Disminuir el nmero de abortos.
Disminuir la morbi-mortalidad de causa obsttrica.
Promover la lactancia materna.
Proporcionar educacin sanitaria bsica.