Planta de Lix

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PLANTA DE

LIXIVIACIN
INTEGRANTES:
LEANDRO PERALTA
FELIPE SOTO
ALYNSON URIBE
FELIPE VSQUEZ

LIXIVIACION

Se define como un proceso mediante el cual es posible disolver un


compuesto metlico soluble contenido en un mineral, pasando el metal al
estado de in, mediante un solvente adecuado o lquido extractor.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN UNA


LIXIVIACION
Caractersticas del mineral (naturaleza, ley, tipo de ganga, etc)
Tamao de partcula. Un menor tamao aumenta la extraccin y
disminuye el tiempo de contacto entre el mineral y el lixiviante.
Concentracin del disolvente o lixiviante. El aumento de
concentracin del lixiviante incide en la extraccin, pero disuelve
elementos no favorables a la oxidacin del cobre. Generalmente
se usa H2SO4 al 5%.
Tiempo de contacto y temperatura. El tiempo de contacto
depende de los factores anteriores, un aumento de la
temperatura provoca un aumento en la velocidad de extraccin.
En hidrometalurgia se lixivia a temperatura ambiente

METODOS DE LIXIVIACION
LIXIVIACION INSITU: Se refiere a la lixiviacin por percolacin de los
minerales, mediante circulacin del disolvente, sobre y a travs del
cuerpo del mineral.
LIXIVIACION DE BOTADERO: Este mtodo se utiliza para extraer cobre de
minerales que tienen baja ley. El material es generalmente un lastre
generado en la explotacin de minas a rajo abierto, el cual es vaciado
sobre una superficie poco permeable y el solvente acuoso es agregado
sobre la superficie del botadero.
LIXIVIACION EN PILAS: : Es la tcnica de lixiviacin de cobre ms antigua.
Se utiliza en la lixiviacin de menas porosas oxidadas, que son apiladas
en una cancha previamente preparada.

METODOS DE LIXIVIACION
LIXIVACION EN BATEAS O PERCOLACION: Esta tcnica consiste en
contactar un lecho mineral con una solucin acuosa que se inyecta
en forma ascendente o descendente, que percola e inunda la batea
o estanque. La geometra del lecho la establece la batea
(rectangular, cilndrica), sta debe contar con un fondo falso
filtrante que permite el drenaje de las soluciones.
LIXIVIACION POR AGITACION: Las menas de cobre a tratar por este
mtodo, deben presentar una ley alta, debido a que la mena debe
ser molida finamente, lo cual conlleva mayores costos en la
conminucin y en el consumo de cido.

MINERALES LIXIVIABLES DE COBRE

METALES LIXIVIABLES

ASPECTOS AMBIENTALES A
CONSIDERAR EN UN PROYECTO MINERO
QU PROYECTOS MINEROS Y POR QU DEBEN INGRESAR A UN
SEIA?
Los proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbn, petrleo y gas,
comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y
disposicin de residuos y estriles, debern someterse al seia ya que sus
actividades son susceptibles de causar dao al medio ambiente.
CUANDO SE REALIZA UN SEIA?
Si el proyecto minero (mina y/o planta de beneficio), produce o procesa,
ms de 5.000 (ton/mes), se debe realizar una Declaracin de Impacto
Ambiental (D.I.A.), como lo estipula el artculo 4 de la ley 19.300 sobre
Bases Generales de Medio Ambiente, salvo que dicho proyecto o actividad
genere o presente alguno de los efectos, caractersticas o circunstancias
contemplados en el artculo 11 de la Ley 19.300, en cuyo caso deber
presentar un Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A). Si el proyecto minero
produce o procesa menos de 5.000 (ton/mes), no se somete a SEIA

QUIN REVISA UN SEIA?

Una vez realizada la D.I.A. o el E.I.A. se deben entregar a la


Comisin Regional de medio Ambiente (COREMA), va electrnica
(www.conama.cl), y se entrega solo una copia en papel a la
COREMA, una vez que la COREMA recibe el informe sta los
enva va electrnica a los diferentes organismos para su revisin
y aprobacin.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA PUESTA EN MARCHA DE


UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

Aqu se describen los procedimientos que se deben cumplir para la


instalacin de una planta de procesamiento de minerales. Para su
aprobacin se deben presentar antecedentes a los siguientes organismos:

1. Comisin Regional de Medio Ambiente (COREMA)

2. Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales

3. Servicio Nacional de Geologa y Minera (SERNAGEOMIN)


4. Servicio Agrcola y Ganadero (S.A.G.)
5. Direccin General de Aguas (D.G.A.)

6. Gobernacin Martima

7. Servicio de Salud

8. Municipalidad Cada uno de stos acta en forma independiente para


emitir sus Resoluciones, solicitando antecedentes especiales para cada
caso.

LAS PLANTAS, SISTEMAS Y EQUIPOS SERN DE DISEO SEGURO Y


DEBERN DISPONERSE DE TAL MANERA QUE PROPORCIONEN:
Accesos y espacios seguros en todas las reas que requieren operacin,
mantencin e inspeccin.
Protecciones en sistemas motores y partes en movimiento, en bordes afilados,
superficies calientes, etc.
En relacin con estos dos aspectos, debern seguirse los requerimientos OSHA.
A continuacin se presenta un resumen de stos.
Monorrieles sobre equipos inaccesibles y tecles o gras permanentes para
mantencin.
Instalaciones para operacin en emergencias (equipo de reserva, medios
alternativos, pozos, drenajes y otros por el estilo) que permitan la operacin
ininterrumpida y protejan al personal y equipo del riesgo que pueda sobrevenir.
Medios para lavar o succionar los pisos en reas de trabajo sucias o con polvo.
Duchas lava-ojos que operen con agua a temperatura agradable al cuerpo
humano an en condiciones de invierno de alta montaa.


LOS CDIGOS Y NORMAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIN, DEBEN CONSIDERARSE ESPECIALMENTE EN EL PROYECTO:

Ley N 19300, bases sobre el medio ambiente.


Decreto N 594, reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los
lugares de trabajo.
Decreto N 90, establece normas de emisin para la regulacin de contaminantes
asociados a la descargas de residuos a aguas marinas y continentales superficiales.
NFPA 704, estandar para la identificacin de los peligros de materiales para
situaciones de emergencia.
NCh 1410, norma para colores de seguridad.
NCh 19, norma para identificacin de sistemas de caeras.
NCh 1411, norma identificacin de riesgos de materiales.
NCh 2120/8, norma sobre sustancias peligrosas-parte 8 clase 8 sustancias corrosivas.
NCC 22, norma corporativa sobre plantas de Extraccin por Solvente y Electro
obtencin
NCC 24, norma corporativa para anlisis de riesgos a las personas y a los bienes
fsicos en los proyectos de inversin.

También podría gustarte