La Gestion Ambiental en La Pequeña y Mediana Empresa
La Gestion Ambiental en La Pequeña y Mediana Empresa
La Gestion Ambiental en La Pequeña y Mediana Empresa
LA PEQUEA Y MEDIANA
EMPRESA
Asignatura:
AUDITORIA AMBIENTAL
1. EMPRESA Y MEDIO
AMBIENTE
El progresivo crecimiento de las ciudades, el desarrollo de la
industrializacin, y en definitiva la civilizacin actual,
provocan sobre el entorno natural una serie de procesos
negativos encaminados hacia un deterioro y desequilibrio
ecolgico que, de no tomar las debidas medidas a tiempo
puede resultar irreversible.
La industrializacin es un factor decisivo que acta sobre el
medio fsico: las emisiones contaminantes a la atmsfera,
los vertidos a ros y mares, la produccin de residuos, etc.,
conllevan unas consecuencias sobre el medio ambiente que
deben contemplarse para minimizar su efecto negativo
sobre el mismo.
ASPECTOS
MEDIOAMBIENTA
LES
Residuos
Aguas residuales
Emisiones
atmosfricas
Ruido
Consumo de
energa
Consumo de Agua
IMPACTOS
MEDIOAMBIENTALES
Contaminacin del suelo
Contaminacin del medio
hdrico
Contaminacin atmosfrica
Contaminacin acstica
Generacin de olores
Consumo de recursos no
renovables
1.3. Presiones
2. SISTEMA DE GESTIN
MEDIOAMBIENTAL
Efectos Medioambientales
Poltica Econmico-Financiera
Poltica Comercial
Tecnologas disponibles
Emisiones a la atmsfera,
Vertidos en las aguas y alcantarillado,
Residuos slidos txicos y peligrosos,
Contaminacin del suelo,
Utilizacin de recursos naturales,
Ruidos, olores, polvo, vibraciones, etc.
3. AUDITORAS
MEDIOAMBIENTALES
Una Auditora Medioambiental es un
anlisis del efecto que causan en el medio
ambiente las actuaciones de una
organizacin. La auditora no proporciona
respuestas, no hace ms que recoger
informacin e identificar problemas.
OBJETIVOS DE UNA
AUDITORA MEDIOAMBIENTAL
Identificar el estado de cumplimiento de la
normativa medioambiental
Dar seguridades a la Direccin
Ayudar a la Direccin a mejorar la gestin
Mejorar el nivel general de conciencia
medioambiental
Mejorar el sistema de gestin de riesgos
medioambiental
Cumplimiento de la legislacin
Aspectos financieros: Ahorro de costes
Consumidores y competencia: Etiquetas
ecolgicas
Gestin de la estrategia empresarial y
evaluacin del SGMA
Recursos humanos: evaluacin y
necesidades de formacin
4. BUENAS PRCTICAS
MEDIOAMBIENTALES
Control de inventarios o seguimiento de materias, residuos y
emisiones: control en compras, mejora de localizacin en
almacn, seguimiento de la caducidad, etc
Mejoras en la manipulacin de materiales: concienciacin de
los empleados, se reduce la probabilidad de accidentes, etc.
Mejoras en la produccin: planificacin secuencias
orientadas a reducir frecuencias de limpieza, reciclaje, etc.
Prevencin y control de fugas y derrames: adoptar
procedimientos apropiados, proteccin contra salpicaduras,
etc.