0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas64 páginas

Módulo 1-1

Este documento proporciona una introducción a los componentes principales de un ordenador, incluyendo la CPU (unidad central de procesamiento), la memoria principal y los periféricos. Explica los tipos de procesadores CISC y RISC, y describe las unidades funcionales de la CPU como la unidad de control y la unidad aritmético lógica. También cubre los diferentes tipos de memoria como RAM, ROM y caché.

Cargado por

javierutebo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas64 páginas

Módulo 1-1

Este documento proporciona una introducción a los componentes principales de un ordenador, incluyendo la CPU (unidad central de procesamiento), la memoria principal y los periféricos. Explica los tipos de procesadores CISC y RISC, y describe las unidades funcionales de la CPU como la unidad de control y la unidad aritmético lógica. También cubre los diferentes tipos de memoria como RAM, ROM y caché.

Cargado por

javierutebo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

Mdulo 1

Sistemas Operativos y Aplicaciones


Informticas

UF1465
COMPUTADORES PARA BASES DE DATOS

Captulo 1
Definicin e Identificacin de la estructura
y componentes principales de un
ordenador de propsito general
atendiendo a su funcin y utilidad

Componentes de un ordenador
CPU
MEMORIA

PRINCIPAL
PERIFRICOS

PROCESADOR
Realiza

y controla todas las


operaciones del sistema.
Se compone de circuitos
integrados
Dos constructores: INTEL y AMD
Dos arquitecturas: CISC y RISK

Componentes de la CPU
UC:

Unidad de Control
ALU: Unidad Aritmtico Lgica

Tipos de Procesadores
CISC:

Instrucciones complejas

Intel, Motorola
RISC:

Instrucciones reducidas y
simples
PowerPc, AMD

CISC
Las

principales ventajas del modelo CISC son:

Reduce los costos del sistema y de creacin de


software.
Disminuye la dificultad de traducir un lenguaje de alto
nivel.
La longitud del cdigo es ms corta.
Es necesaria poca memoria RAM para almacenar
instrucciones.
Algunos

de los inconvenientes del modelo CISC

son:
Costo elevado debido a funciones impresas en silicona.
Procesan una instruccin a la vez.
Dificultad de crear instrucciones complejas en
hardware.

RISC
Ventajas

del modelo RISC:

Coste de produccin ms reducido.


Menor tiempo de ejecucin del programa.
Procesamiento en paralelo de mltiples instrucciones
La capacidad de trabajo del procesador es superior a la
de un procesador CISC, por lo que es ms rpido.
Emplean instrucciones sencillas que pueden ejecutarse
con rapidez por lo que se necesita menos hardware.
Inconvenientes

del modelo RISC son los siguientes:

Procesador potente.
Dificultad al traducir programas en instrucciones
sencillas.
Se necesita ms RAM para almacenar las instrucciones
ya que hay ms lneas de cdigo.

Modelos de Procesadores

Ejercicio: Averigua el modelo de


procesador de un Pc
Inicio,

botn derecho en
Equipo, Propiedades

La pantalla con las propiedades


del sistema muestra, entre otra
informacin, el tipo de procesador
y el tipo de sistema.

Averiguar el modelo de procesador


de un Pc (segunda forma)
Inicio,

botn derecho en
Equipo, Propiedades:

Pulsamos

en Configuracin
avanzada del sistema:

continuacin, clic en Variables


de entorno

Vemos

informacin referente a
las variables del sistema, entre
las que se encuentra la
Arquitectura del Procesador.

Unidad de Control
Controla

el funcionamiento del Procesador.


Recibe las instrucciones de la memoria.
Transforma las instrucciones en rdenes y las
interpreta.
Enva rdenes precisas al resto de componentes
para el procesamiento de los datos.
Contiene el Registro CP o Contador de Programa:
Contiene la direccin de la posicin de memoria donde
se encuentra la siguiente instruccin a ejecutar.
Se incrementa automticamente.
Contiene

decodificador de instrucciones (DI),


dispositivo que traduce las instrucciones del
programa a micro-rdenes.

Unidad de Control.
Registros
Registros

internos. Son de uso exclusivo del


procesador.
Registro de Instrucciones (RI). Almacenan los
cdigos de las instrucciones a decodificar.
Registro de Direcciones (RDIR). Almacenan las
direcciones que se envan por el bus de direcciones a
la memoria y de sta a la Unidad de Control.
Registro de Datos (RDAT). Almacenan los datos
que llegan al procesador o que parten de l a travs
del bus de datos.

Registros

auxiliares. Son registros de uso


general utilizados para almacenar datos
intermedios. El nmero de estos registros
depende del microprocesador.

Unidad Aritmtico Lgica


Es

la parte operativa del procesador.


Se compone de circuitos que realizan las
operaciones aritmticas y lgicas.
Los resultados se devuelven a la memoria
principal.
Registro Acumulador. Es una pequea memoria
interna donde se almacenan temporalmente los
resultados intermedios de las operaciones.
Registros de Estado. Son elementos biestables.
Cambian de estado como consecuencia del
resultado de la ltima operacin efectuada sobre el
registro acumulador.

Procesadores: 32 bits
32

bits es un adjetivo usado en:

Microarquitectura de CPU y ALU para


describir registros, bus de
direcciones, bus de datos, o
instrucciones de 32 bits (4 octetos).
Arquitectura de computadoras para
describir enteros, direcciones de
memoria, sistemas operativos, u
otras unidades de datos de 32 bits (4
Octetos).

Procesadores de 64 bits
64

bits es un adjetivo usado en:

Micro arquitectura de CPU y ALU para


describir anchura de registros, bus de
direcciones, bus de datos, o instrucciones de
64 bits (8 Octetos).
Arquitectura de computadoras para describir
enteros, direcciones de memoria, u otras
unidades de datos de 64 bits (8 Octetos).
Desde la perspectiva de software, la
computacin de 64 bits significa el uso de
cdigo con direcciones de memoria virtuales
de 64-bits.

Familias y tipos de
procesadores
Por

su compatibilidad con 8086


de Intel y arquitectura CISC o
RISC
X86

Intel

AMD

CISC

286
386
486
PENTIUM
PENTIUM II
CELERON
PENTIUM III
PENTIUM 4
XEON
PENTIUM D

ATHLON
DURON
OPTERON
SEMPRON

RISK

PENTIUM PRO

K5
K6

Ejercicio
Elabora

un informe con las caractersticas de


los procesadores siguientes, atendiendo a 64 o
32 bits, tipo de cach, velocidad, ncleos del
procesador, etc.

Itanium
Pentium 4
Athlon
Duron
I3
Sempron
I5
Opteron
PowerPc

Memorias RAM y XPROM


La

memoria es el componente del ordenador que


almacena la informacin del mismo, es decir, los datos y
los programas.
Las operaciones bsicas que permite son dos: escritura
o almacenamiento y lectura o recuperacin de
informacin.
En la escritura o almacenamiento la memoria necesita
que le suministren una informacin y una direccin. La
operacin consiste en grabar la informacin en la
direccin especificada.
En la lectura, la memoria recibe la direccin de la
informacin La operacin consiste en suministrar la
informacin previamente escrita en esa direccin.
Se distinguen bsicamente dos tipos de memoria segn
la tecnologa empleada: RAM y ROM.

Tipos de Memoria
RAM.

(Random Access Memory).

Contiene los datos y las instrucciones del programa


que utilizar el procesador para trabajar.
Al apagar el ordenador, su contenido se pierde por lo
que son memorias voltiles.
Memoria de lectura y escritura.
ROM

(Read Only Memory).

Los datos no se pierden al apagar el equipo.


Son memorias de solo lectura o permanentes.
Contiene una serie de programas, previamente
grabados que permiten que el procesador se
comunique con los distintos perifricos.
Estos programas se conocen como BIOS o Sistema
Bsico de Entrada y Salida.

Tipos de RAM por su


construccin
Mdulo

SIMM: son placas de circuito impresas


que tienen chips de memoria en uno de los
lados. Los de 72 conectores pueden tener hasta
32 bits de longitud de palabra y se encuentran
en ordenadores que van desde el 386 DX a los
primeros Pentium.
Mdulos DIMM: tienen chips de memoria en
ambos lados de la placa de circuito impresa,
con conectores a cada lado y dos muescas de
posicin para evitar confusiones.
Mdulos RIMM: son mdulos de 184 clavijas
con una pelcula trmica y dos muescas de
posicin. Son memorias de 64 bits.

Clasificacin de las memorias


RAM

DRAM. Memoria RAM dinmica.


Tecnologa basada en condensadores que van
perdiendo su carga.
Necesitan de unos circuitos de refresco.
Se usa principalmente como mdulos de memoria
principal RAM de ordenadores
SRAM. RAM Esttica.
Se utiliza en la memoria cach del procesador.
Basada en semiconductores
Esta es una memoria muy rpida que no necesita
refresco.
La informacin perdura hasta que se pierde la
tensin.

Clasificacin de las memorias


RAM

Memoria sncrona: Est conectada al reloj del sistema de


forma que lee y escribe a un ciclo de reloj por acceso, sin
estados de espera

SDRAM

(de las siglas en Ingls


Synchronous Dynamic RandomAccess Memory)

Memorias dinmicas de acceso


aleatorio (DRAM.
Las memorias SDRAM son ampliamente
utilizadas en los ordenadores actuales
Tambin estn disponibles en sistemas
como servidores y estaciones de
trabajo.

Clasificacin de las memorias


RAM
DDR

SDRAM.
Tipo de memoria SDRAM pero mejorada.
En un mismo ciclo de reloj duplican la
transferencia de informacin.
Se fabrica en mdulos DIMM de 184 terminales.
Los tipos disponibles son:
DDR2 SDRAM. Velocidades de proceso dos
veces superiores y menor consumo elctrico.
DDR3 SDRAM. Aumenta la transferencia de
datos. Mdulos DIMM de 240 pines.
DDR4 SDRAM. De reciente creacin en entornos
empresariales

Memoria RDRAM
Rambus

DRAM.
Ms que una memoria, es una
tecnologa para aumentar la
velocidad de la memoria.
Utiliza mdulos RIMM conectados
a la placa base.
Se utiliza como memoria de
vdeo en algunas tarjetas
aceleradoras de grficos

Memorias ROM
Son

memorias de slo lectura.


Su contenido es permanente.
Segn la forma empleada para grabarla se pueden
clasificar en:
ROM. Los datos se graban durante el proceso de fabricacin.
PROM. (Programable ROM). Pueden ser grabadas por el usuario
una nica vez y su contenido permanece inalterable. Tras la
grabacin, se comportan como ROM.
EPROM. (Erasable PROM). Son memorias similares a las
anteriores pero con la peculiaridad de que se pueden borrar y
volver a programar, pero por rayos ultravioleta, por lo que dichas
memorias son identificables al poseer una ventanita por la que se
realiza la programacin.
EEPROM. (Electrically Erasable PROM). Son memorias anlogas a
las anteriores pero con la ventaja de poder ser programadas por
medios elctricos. Se emplean para almacenar las BIOS de los
ordenadores, aunque se tiende a hacer esto con las memorias
FLASH que tienen mejores prestaciones.

Memoria Cach
Son

memorias auxiliares de gran velocidad.


Memorias del tipo SRAM.
Es una memoria voltil.
Tiene un tamao que oscila entre unos
pocos Kbytes hasta varios Mbytes.
Es usada por el microprocesador para
reducir el tiempo de acceso a datos
ubicados en la memoria principal que se
utilizan con ms frecuencia.
Su principal objetivo es disminuir el tiempo
de acceso a memoria principal

Niveles de cach
Dependiendo de su localizacin la
memoria cach se clasifica en
distintos niveles:
L1 o Nivel 1.
L2 o Nivel 2.
L3 o Nivel 3.

Cach de Nivel 1
Cach

interna, integrada en el
procesador por lo que funciona a
mxima velocidad.
Se divide en cach de datos y
cach de instrucciones.
Tamao pequeo, entre 8 y 128
Kb

Cach de Nivel 2
Inicialmente

se conectada al
procesador mediante un bus.
Actualmente est integrada en el
chip.
Es de menor velocidad que la de
Nivel .
Tamao entre 256 Kb y 4 Mb

Cach de Nivel 3
Mayor

tamao y menor velocidad


que la L2.
Segn el tipo de procesador, puede
encontrarse o no en la placa base.
Hace de intermediaria entre la
memoria principal y la cach L2.
Se utiliza en servidores y estaciones
de trabajo.
AMD Phenom II tiene integrada una
cach L3 de 6 Mb.

Niveles de Cach en la placa


base

CACH L1
CACH L2

CACH L3

MEMORIA RAM

Jerarqua de Memoria

Interfaces de Entrada y
Salida
Los

perifricos son los dispositivos


encargados de la transferencia de
informacin entre el ordenador y el
medio exterior.
Un interfaz de E/S es un circuito
Hardware ubicado entre los puertos de
E/S y los controladores en el dispositivo
y permite la transferencia de
informacin desde los dispositivos de
almacenamiento interno y los
dispositivos externos.

Funciones del interfaz E/S


Transmite

las rdenes que recibe del


procesador al perifrico.
Controla la transferencia de informacin
entre el perifrico y la CPU realizando
en caso necesario la conversin de los
diferentes formatos y adaptando las
velocidades entre ambos mediante
buffers de almacenamiento.
Notifica al procesador los cambios que
se produzcan en el estado del perifrico.

Enlace Procesador Perifrico


Registros

del Interfaz E/S

Registro de datos de salida: Para enviar datos al


perifrico, el procesador los escribe en este registro.
Registro de datos de entrada: Para recibir datos del
perifrico, el procesador los lee de este registro.
Registro de estado: para conocer el estado del perifrico,
el procesador lee este registro.
Registro de control: para transmitir una orden al
perifrico, el procesador escribe en este registro.
La

conexin de los perifricos al ordenador se realiza


a travs de los buses que transmiten la informacin
en paralelo o en serie, en funcin de la arquitectura
del sistema.
La conexin con la CPU se realiza mediante el bus del
sistema o Bus de E/S

TIPOS DE INTERFACES de
ENTRADA/SALIDA MS
COMUNES.

Segn el flujo de la informacin


Entrada.

Su misin es recoger la
informacin introducida al ordenador y
enviarla al procesador.
Teclado, Ratn.

Salida.

Envan la informacin
procesada por la CPU y la hacen legible
al usuario.
Monitor, Impresora

Entrada/Salida.

Dispositivos que
cumplen las dos misiones anteriores.
Discos.

Segn su modo de acceso


Secuencial.

Son los dispositivos


que, para acceder a una informacin
determinada, antes deben leer todo
el contenido anterior a la misma
hasta localizar dicha informacin.
Ejemplo: cinta magntica.
De acceso directo. Se puede
acceder a la informacin sin tener
que leer todo el contenido previo.
Ejemplo los discos magnticos.

Segn su ubicacin
Locales.

Estn prximos a la

CPU.
Remotos. Estn alejados de la
CPU que los controla,
normalmente en edificios o salas
distintas.

Dispositivos de
almacenamiento
Son

dispositivos externos los cuales permiten que se


guarden datos y programas de forma permanente.
Algunos dispositivos de este tipo son:
Disco Duro
Pendrive. Memorias no voltiles que se conectan al
ordenador mediante puertos USB. Son memorias FLASH de
hasta 64 Gb de capacidad.
CD-ROM, DVD. Son discos pticos de almacenamiento de
datos. La diferencia entre ambos es u capacidad de
almacenamiento, mayor en los DVD Permiten la grabacin
de audio, vdeo y datos.
Blu-Ray Disc. Es un disco ptico utilizado en vdeo de alta
definicin y para almacenamiento de datos de alta densidad,
con una capacidad mayor a la del DVD.
Tarjetas de memoria. Memoria no voltil de pequeo
tamao.

Dispositivos de
Comunicacin.
Permiten

la comunicacin entre ordenadores,


independientemente de su ubicacin.
Mdem.
Dispositivo que emplea la lnea telefnica para la
transferencia de datos, transformando las seales
digitales del ordenador a seales analgicas.
La velocidad de transmisin se mide en bits por
segundo. Actualmente se encuentra integrado en un
router, lo cual permite el acceso a Internet por parte
de ms de un ordenador.
Router.

Permite el enrutamiento de paquetes para la


interconexin de redes de ordenadores con acceso a
Internet.

Dispositivos multimedia.
Capturan

diferentes tipos de contenido: texto,


sonido, imgenes y vdeo, para su posterior
tratamiento y almacenamiento en el ordenador.
Webcam. Cmara digital conectada al ordenador
mediante la cual se capturan imgenes en
movimiento.
Micrfono. Convierte el sonido en una seal
elctrica que puede almacenarse.
Altavoces. Dispositivos que reproducen la
informacin del ordenador convirtiendo las seales
elctricas en sonido.
Cmara digital. Captura de imgenes que se
almacenan en formato digital en tarjetas de memoria
para su posterior procesamiento en el ordenador.

INTERFACES MS
COMUNES
Un

interfaz permite la conexin


de dispositivos de distinto tipo.
Estn integrados en una placa de
circuitos electrnicos o en la
misma placa base del ordenador.
Los tipos ms comunes son:

Serie / COM x / RS-32


Se

utilizaban en los primeros equipos.


El envo de datos se realiza bit a bit.
La distancia de conexin puede llegar
hasta los 40 metros pero la velocidad va
decreciendo proporcionalmente.
Contaban con puertos de 25 y de 9 pines.
Se utilizaban para el ratn y el teclado (los
serie), mdem(COM) generalmente.

Paralelo
Es

un puerto de 25 pines en el que se envan a


la vez, por diferentes hilos, un byte o ms de
datos, junto con unos bits de control formando
un bus de datos.
Su uso ms extendido ha sido para la conexin
de impresoras.
Otros puertos paralelos son los IDE o PATA y el
SCSI.

USB
Aparece

en 1996.
Significa Universal Serial Bus con mayores
prestaciones en cuanto a velocidad y al nmero
de perifricos que se pueden conectar.
Existen diferentes puertos USB con velocidades
de transmisin diferentes.

Firewire / IEEE 1394


Creado

por Apple surge en los aos 90, siendo compatible


con otros fabricantes.
Est destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran
velocidad.
Suele utilizarse para la interconexin de dispositivos digitales
como cmaras digitales y videocmaras a computadoras.
Existen cuatro versiones de 4, 6, 9 y 12 pines.
Su escasa popularidad entre los fabricantes ha dado lugar a
que los dispositivos perifricos, como los ya mencionados e
impresoras, entre otros, vengan provistos actualmente tan
solo de puertos USB en sus versiones 2.0 y 3.0.

Inalmbricos
WiFi,

Infrarrojos, Bluetooth
La conexin se realiza mediante ondas
electromagnticas.
Se utilizan para comunicar equipos en redes y para
la transmisin de datos entre equipos.
Bluetooth es una especificacin industrial para Redes
Inalmbricas de rea Personal (WPAN) que posibilita la
transmisin de voz y datos entre diferentes dispositivos
mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM
de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se
pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos mviles.
Eliminar los cables y conectores entre stos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeas redes inalmbricas y
facilitar la sincronizacin de datos entre equipos personales.

Ethernet o LAN.
Se

emplea en las conexiones de


red.

DISCOS
Son

dispositivos de entrada y salida.


Tambin se les denomina dispositivos de
almacenamiento o memorias auxiliares.
En el disco residen los programas del Sistema
Operativo junto con otros programas de
aplicaciones de usuario y datos.
El acceso a la informacin se realiza de forma
directa.
Dentro del disco se encuentran:
El Master Boot Record (MBR), en el sector de
arranque, que contiene la tabla de particiones.
Las particiones, necesarias para poder colocar los
sistemas de archivos.

PARTES DE UN DISCO
Plato:

cada uno de los discos que hay dentro de la unidad de


disco duro.
Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
Motor: Permite el giro simultneo de las superficies a una
velocidad constante.
Cabezal: Conjunto de brazos alineados en vertical en cuyo
extremo estn las cabezas de lectura/escritura. Cada plato o
disco consta de dos cabezas, una en cada cara, que no llegan a
tocar la superficie. stas generan seales elctricas que alteran
los campos magnticos del disco.
Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista cero (0)
est en el borde exterior.
Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias
que estn alineadas verticalmente (una de cada cara).
Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamao del
sector no es fijo, siendo el estndar actual 512 bytes.
Clster: es un conjunto de sectores.

Clasificacin de los discos por su


interfaz Entrada/Salida
IDE/ATA/EIDE
SATA
SCSI
FC
Externos

o PATA

IDE/ATA/EIDE o PATA
La

conexin se realiza mediante un cable conectado a la


interfaz IDE de la placa base.
Si la placa base tiene dos canales IDE, uno ser el primario, que
se conecta la unidad de arranque del sistema. El otro ser el
secundario.
Cada conector IDE soporta dos dispositivos, uno actuar como
maestro y el otro como esclavo, en el mismo cable.
Tienen una capacidad que oscila entre los 10 Mb y 750 Gb.
ATAPI hace referencia a la interfaz que interconecta otros
perifricos de almacenamiento CD-ROM, DVD

SATA
Serial

ATA.
Se impuso por sus altas velocidades de
transferencia.
El conector SATA est compuesto por un
conector de datos de 7 hilos y uno elctrico de
15 conectores.
Tiene una capacidad de almacenamiento desde
los 40 GB a los 3 y 4 Tb

SCSI
Son

interfaces preparadas para discos duros de gran


capacidad de almacenamiento y velocidad de rotacin.
Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI
(o 7 perifricos SCSI).
Se emplean en servidores de red y soportan varios
dispositivos.
Como no suele integrarse en la placa base, es necesaria una
tarjeta adaptadora que se inserta en una ranura PCI.

FC (Fibre Channel)
Interfaz

serie que no requiere


conexiones de fibra ptica.
Es un disco hbrido, puesto que
combina Canal de Fibra y
tecnologa ATA.
Se utilizan en servidores de red o
NAS

Externos
Utilizan

el puerto USB, el FireWire


o el eSATA (SATA externo).
Son portables y aumentan la
capacidad de almacenamiento.

EJERCICIO PRCTICO 3:
Realiza

un anlisis del Hardware de tu


equipo informtico:
Tipos y nmero de puertos.
Procesador.
Memoria, cantidad de la misma, tipo de
memoria.
Disco Duro: nmero de ellos, tipo. Espacio
disponible y espacio utilizado.
Cantidad de espacio que podra liberarse.

Enva

el ejercicio a:
[email protected]

También podría gustarte