LIBRO MAYOR
CONCEPTO DE LIBRO
MAYOR
Es un libro principal y obligatorio, de foliacin
doble que sirve como depositario de todos los
valores registrados en el libro diario.
Registra las cuentas deudoras y acreedoras que
provienen del libro diario considerndose de esta
forma como un clasificador de cuentas.
Anota por separado en forma cronolgica y
ordenada todos los valores que representan los
movimientos de cada cuenta.
IMPORTANCIA
Guarda todas las operaciones comerciales realizadas da
a da por una empresa y que estn agrupadas en las
cuentas.
FUNCIN
Controla en forma individual los cargos y abonos de
cada cuenta.
Resume los valores registrados como cargos o abonos
de acuerdo a las operaciones comerciales.
Sirve de puente entre el Libro Diario y el Balance de
Comprobacin.
RAYADO DEL LIBRO
MAYOR
FORMATO 6.1
LIBRO MAYOR
FOLIO N
PERIODO
2010
RUC
20102045933
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN SOCIAL O
RAZN SOCIAL
Horizonte S.A.
CDIGO Y/O DENOMINACIN DE LA CUENTA CONTABLE
121 Facturas por Cobrar
FECHA DE LA
OPERACIN
NMERO
CORRELATIVO
DEL LIBRO
DIARIO
DESCRIPCIN
O GLOSA DE
LA OPERACIN
C
TOTALES
SALDOS Y MOVIMIENTOS
DEUDOR
ACREEDORES
EL LIBRO MAYOR Y EL
USO DE LAS CUENTAS
La disposicin de los valores est supeditada a los saldos
y
movimientos de las transacciones mercantiles
los cuales son
asentados y registrados ya sea como saldo deudor o acreedor de
cada cuenta segn corresponda, asumiendo la forma de T.
SALDOS Y MOVIMIENTOS
Deudor
Debito
Cargo
Acreedor
Crdito
Abono
TRASLADO DE LAS
CUENTAS DEL DIARIO AL
MAYOR
El pase de las anotaciones registradas en el libro diario al libro
mayor es considerado como una tarea de transcripcin, por lo
que significa transferir los importes del libro diario a las cuentas
apropiadas en el libro mayor.
Es el procedimiento de llevar los cargos y abonos que aparecen
en el libro diario de las cuentas del mayor.
El pase o traslado de los asientos al libro mayor se debe
realizar en forma cronolgica; tcnicamente deben pasar los
asientos en el mismo orden en que estn anotados en el libro
diario.
CASOS DE MAYORIZACIN
Mayorizacin de asientos simples
Estn compuestos por una cuenta deudora y una cuenta
acreedora y responden al principio de TAL A TAL el traslado
de las cuentas del libro diario se registra de la siguiente
forma:
E l importe de la cuenta deudora del libro diario pasara
como saldo deudor de la misma cuenta registrada la fecha
de la operacin, mercantil, numero correlativo del asiento
del libro diario y la glosa.
El importe de la cuenta acreedora del libro diario pasara
como saldo acreedor de la misma cuenta registrada en el
libro mayor.
A su vez en forma simultanea se coloca en el nmero de
folio correspondiente, al libro mayor en la columna Folio
EJEMPLO
Con fecha 15 de enero, un cliente nos paga
en efectivo el importe de su Factura N 00147111 correspondiente a S/. 500.00
REFERENCIA DE LA OPERACIN
FE
CH
A
DE
LA
OP
ER
ACI
N
NM
ERO
COR
RELA
TIVO
DEL
ASIE
NTO
GLOSA
05
15ene
Cobro
de
Factur
as
LIBRO MAYOR
101 CAJA
FECH
A DE
LA
OPER
ACI
N
NME
RO
CORR
ELATI
VO
DEL
LIBRO
DIARI
O
CDIG
O DEL
LIBRO
FOLIO DEL
MAYOR
NMERO DEL
DOCUMENTO
SUSTENTATOR
IO
01
04
F/001-47112
SALDOS Y
FOLIO 04
MOVIMIENTOS
DEUDO
R
ACREED
OR
MOVIMIENTO
DEBE
HABE
R
10
Caja y
Bancos
101
Caja y
500
Bancos
12
Cuentas
LIBRO MAYOR por cobrar
Comercial
121 FACTURAS POR
COBRAR
es-Terc.
FECHA
SALDOS
Y
500
FOLIO 04 121 Facturas
DE LA
MOVIMIENTOS
NME
por cobrar
OPERA
CIN
GLOSA DE
LA
OPERACIN
CUENTA CONTABLE
ASOCIADA A LA
OPERACIN
CD
DENOMIN
ACIN
RO
CORR
ELATI
VO
DEL
LIBRO
DIARI
O
GLOSA DE
LA
OPERACIN
DEUDO
R
ACREED
OR
Mayorizacin de asientos
compuestos
Las cuentas del libro diario se mayorizan de la siguiente
forma:
Se aperturan las cuentas del libro diario en el libro mayor.
El importe de la primera cuenta deudora (debe)del libro
diario pasara como saldo deudor de la cuenta respectiva del
libro mayor.
La segunda cuenta deudora (debe) del libro diario se
registrara en el libro mayor siguiendo el libro procedimiento
que la primera cuenta deudora.
El importe de la primera cuenta acreedora (haber) del libro
diario se registrara como saldo acreedor de la cuenta
respectiva del libro mayor.
La segunda cuenta acreedora (haber) del libro diario se
mayorizar tan igual que la primera cuenta acreedora.
As mismo, en forma simultnea se registrara el nmero de
EJEMPLO
El 30 de junio se contabiliza la
planilla de salario por s/1,000.00
afiliados a ESSALUD (ONP)
Mayorizacin de asientos
mixtos
A. MAYORIZACIN DE DOS O MS CUENTAS
DEUDORAS Y UNA ACREEDORA
El 28 de agosto se contabiliza la compra de una computadora por
s/2500.00 ms IGV segn factura N 001-72243.
B. MAYORIZACIN DE UNA CUENTA DEUDORA
Y DOS O MS CUENTAS ACREEDORAS
Ejercicio prctico:
30 de septiembre se vende mercadera por S/500.00 ms IGV segn
factura N 001-22441.
LIBRO MAYOR
SALDO DE LAS CUENTAS DEL
LIBRO MAYOR
Ejercicio prctico:
Supongamos que la empresa EL ROBLE S.A con RUC N 20407214623 en
el ejercicio diciembre 2012 tiene los siguientes importes deudores y
acreedores con respecto a la subcuenta 201 mercadera manufacturadas:
01-diciembre.-tiene un saldo inicial de
15-diciembre.-compra de mercadera por
20-diciembre.- costo de venta mercadera por
S/2 000
S/3 000
S/4 000
CIERRE DE LAS CUENTAS DEL
MAYOR
Ejercicio prctico:
Veamos el mismo caso de la empresa EL ROBLE S.A (ver ejercicio anterior)
cuyo saldo deudor es de S/ 1000.00.
FORMATO 6.1
LIBRO MAYOR
FOLIO
05
PERIODO
: 2012
RUC
: 201020455933
APELLIDOS Y NOMB. O RAZON SOCIAL : EL ROBLE S.A
CODIGO
: 201 mercaderas manuf.
TRASLADO DE UN FOLIO A
OTRO
EJERCICIO PRCTICO:
La empresa EL ROBLE S.A realiza en el mes de diciembre las operaciones
siguientes con relacin a la subcuenta 121 facturas por cobrar.:
01-diciembre.-tiene un saldo acreedor de
S/6 000
12-diciembre.-venda de mercadera por
S/3 000
15-diciembre.- cobro de facturas por
S/2 000
20-diciembre.- cobro de facturas por
S/5 000
REAPERTURA DE LAS
CUENTAS DEL MAYOR
Ejercicio prctico:
Al finalizar el ejercicio contable el 31 de diciembre del 2012, la empresa EL
ROBLE S.A con RUC. 20407214623 obtuvo un saldo acreedor de S/5 000 en la
subcuenta 421 facturas por pagar Cmo sera la reapertura de esta subcuenta
el 01 de enero del 2013?
LA CUENTA T
Es un mecanismo que permite determinar saldo en forma
rpida, consiste en registrar solo el importe, sea este cargo
o abono. De esta forma se puede conocer inmediatamente
el resultado econmico y financiero de la empresa.
NDICE DEL MAYOR
Consiste en que los ttulos de las cuentas se distribuyen en
forma alfabtica, expresando el nmero de folio que cada
una de ellas ocupa. Tiene como objeto encontrar
fcilmente cada cuenta en el mayor.