Sindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
Sndrome Edematoso
Tutor:
Dra. Francis Albiz
Bachiller:
Noriega P; Sorami S
C.I. 19.656.739
Puerto Cabello, Diciembre-2014
Concepto de Edema
Es una tumefaccin
por
coleccin
de
lquido en el espacio
intersticial,
de
los
tejdos corporales.
Generalizado
(Anasarca)
Edema
Localizado
(ej. Periorbitario)
Causas de Edema
Insuficiencia Cardaca.
Insuficiencia Renal.
Cirrosis Heptica.
Secundaria a Frmacos.
Edema idioptico.
Fuente: LOS GRANDES SINDROMES, SINDROME EDEMATOSO Cap 8
Condiciones
normales 25%
Espacio intersticial
El resto 75%
MECANISMO DE STARLING
Presin Hidrosttica
Presin Coloidosmtica
Localizacin
Y distribucin
Otras
Alteraciones
Semiologa del
Edema
SENSIBILIDAD
COLOR
INTENSIDAD
CONSISTENCIA
TEMPERATURA
ELASTICIDAD
Signo de Fvea
Magnitud
Extensin
Grado 1
+/++++
Desaparicin casi
instantnea
Grado 2
++/++++
Depresin de
hasta 4mm
Desaparicin en
15 segundos
Grado 3
+++/++++
Depresin de
Hasta 6mm
Recuperacin en
1 minuto
++++/++++
Depresin profunda
de hasta 1cm
Persistencia de
2 a 5 minutos
Grado
Grado 4
Oliguria
Ortopnea
Edema palpebral
EDEMA CARDIACO
TEORIA ANTEROGRADA
Disminucin de la F.G.
Angiotensina I
Estimula al aparato Yuxta
Glomerular (Isquemia)
Angiotensina II
Renina
Vasoconstriccin
Angiotensinogeno
Corteza Suprarenal
EDEMA
Aldosterona
Tubulo Contorneado Distal
Acumulacion de lquido
en el intersticio
Reabsorcin deNa+
Retencion de lquido
Hiperosmolaridad
Estimulan osmo-receptores
hipotalamicos
Liberacion de H.A.D
EDEMA CARDIACO
TEORIA RETROGADA
Aumento de la presin
telediastolica final
EDEMA
Edema Cardaco
Es siempre simtrico.
Acompaado de cianosis
Edema Heptico
Se produce una alteracin importante en la arquitectura lobulillar
con la formacin de los ndulos de regeneracin que
comprometen la circulacin venosa intraheptica,
Esto ocasiona de la
presin en el circuito portal,
con stasis severo; ello
provoca un de la presin
hidrosttica a nvel del
capilar con tendencia del
lquido a salir.
En condiciones normales la
presin que impide la salida del
lquido est dada por la presin
onctica o coloidosmtica
ejercida por las protenas
plasmticas, especificamente la
albmina srica.
Edema Heptico
En los pacientes con lesion
hepatocelular cronica y
ocasionalmente procesos
agudos, se produce un
importante de la albmina por
disminucion de la ingesta y un
descenso severo en la sntesis
de la albmina por el
hepatocito daado,
Edema Heptico
Edema Renal
Sndrome Nefrtico
Edema.
Edema Renal
Sndrome Nefrtico
Edema Renal
Linfedema
se
Plido,
duro,
indoloro,
simtrico,
frecuentemente
en miembros inferiores.
Mixedema
Aparece
cuando
existe
hipoperfusion tiroidea, o en el
hipertiroidismo a nvel de la
region pretibial.
Indoloro, no deja fvea, y a la
retencin de agua se une el
aumento
de
las
mucoprotenas, las cules le
dan plasticidad al mismo.
Diagnstico
Anamnesis
Historia Clnica
Exmen Fsico
Laboratorio: HC, Glicemia, Urea y Creatinina.
Albmina Serica, V.L.D y L.D.L, TGO, TGP, LDH,
ANA, ANCA, Hapatitis By C, Uroanlisis.
Ante la sospecha de GNAPE, se debe estudiar
evidencia de infeccin estreptoccica con
serologa (ASO, anti-DNAsa B) y frotis farngeo.
En algunas ocasiones puede ser necesaria una
evaluacin radiolgica de riones, hgado y
corazn (ultrasonografa, Rx).
Fuente: LOS GRANDES SINDROMES, SINDROME EDEMATOSO Cap 8
Tratamiento
1- Establecer el tratamiento adecuado
para la enfermedad primaria de fondo.
2- Evaluar la ingesta de sal y agua.
3- Movilizacin del edema.
4- Indicaciones para el uso de diurticos.
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Furosemida: Inhibe la reabsorcin de sodio en la porcin
ascendente del asa de Henle, inicia su accin en 5 a 8 min,
es efectivo cuando la filtracin glomerular es mayor de 1 mL
por min. Dosis: 1-4 mg/kg por dosis, cada 6-8 horas.
Tiazidas: Actan a nivel del tbulo contorneado distal, no
producen contraccin severa de volumen, poco efectivas
con filtracin glomerular menor de 20 mL por min. Dosis:
Hidroclorotiazida 1-2 mg/kg por dosis, cada 12 horas.
Espironolactona: Inhibidor competitivo de la aldosterona,
acta en el tbulo colector, puede tener sinergismo con
otros diurticos, produce control gradual del edema, riesgo
de hiperkalemia por ser ahorrador de potasio.
Dosis: 1-3 mg/kg por dia, intervalo de 6-12 horas.
Agradecida por
su Atencin