2 - Farmacos Que Actuan Sobre El SNC y Periferico - Sedant - Hipnot - Anest Locales - Ecia - 2012
2 - Farmacos Que Actuan Sobre El SNC y Periferico - Sedant - Hipnot - Anest Locales - Ecia - 2012
2 - Farmacos Que Actuan Sobre El SNC y Periferico - Sedant - Hipnot - Anest Locales - Ecia - 2012
SOBRE EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
Y PERIFERICO
Dr. Javier Alfredo Fang Li
Mdico Jefe UCI
HNAAA- EsSALUD
Chiclayo
Anestsicos generales
Sedantes e hipnticos
Alcoholes
Anticonvulsivantes
Antiparkinsonianos
Antisicticos
Antidepresivos
Analgsicos opioides
Drogas de abuso
SISTEMA NERVIOSO
Sistema
Nervioso
Perifrico
Nervios
craneanos
Nervios
espinales
Sistema
Nervioso
Central
Encfalo
Medula
Espinal
TELENCEFALO
DIENCEFALO
MESENCEFALO
PROTUBERANCIA
BULBO
Mdula
espinal
El SNC procesa la
informacin
recibida del
entorno, a travs de
nuestros sentidos,
por lo que genera
respuestas
adaptativas para
mantener la
homeostasis de
nuestro organismo
regulando
funciones
vegetativas
La clula nerviosa
En el interior de la neurona se
genera un impulso electrico
producto de cambios ionicos
transmembrana.
El impulso nervioso es una onda
de despolarizacin causada por el
pasaje rpido del Na del exterior
hacia el interior de la clula con la
consecuente disminucin de la
electronegatividad de la fase
interna de la membrana.
DESCARGA NERVIOSA
TIPO
ACCION
LOCALIZACION
NEUTRO
GABA,
glicina
Inhibidor
Inhibidor
Cerebro
M. Espinal
ACIDO
Glutamato
Aspartato
Exitador
Exitador
Cerebro
cerebro
Exitador
Neoestriado
Sust. reticular
Inhibidor
Inh/exidor
Inhibidor
Nucleo cereleus
Cel. Cromafines
TGI
AMINOACIDO
ACETILCOLINA
MONOAMINAS
CATECO- Dopamina
LAMINAS NE
5-HT
PEPTIDOS
OPIOIDES
SEDANTES
HIPNOTICOS
Ansiedad
Sensacin de tensin, nerviosismo,
aprehensin o miedo incluyendo
reacciones no placenteras a los estmulos
Sedacion
Perdida del conocimiento o ignorancia y
reaccin a estmulos ambientales
Hipnosis
Sedacin extrema con depresin posterior
del SNC y sueo
Ansiolticos e hipnticos
Ansioliticos
Previenen sensacin de tensin o temor
Sedantes
Tranquiliza o calma y hace que el paciente
ignore o no tenga conocimiento del ambiente
Hipnoticos
Causan sueo
HIPNOTICOS,SEDANTES,ANSIOLITICOS
BENZODIACEPINAS
ALPRAZOLAN
CLORDIAZEPOXIDO
CLONAZEPAN
DIAZEPAN
FLURAZEPAN
LORAZEPAN
MIDAZOLAN
OXAZEPAN
TEMAZEPAN
BARBITURICOS
AMOBARBITAL
PENTOBAFRBITAL
FENOBARBITAL
TIOPENTAL
HYPNOTICOS NO BDZ
SOLPIDEM
SOPLICONA
ANTIHISTAMINICOS
DIFENHIDRAMINA
HIDROXICINA
Otros
HIDRATO DE
CLORAL
PARALDEHIDO
ANSIOLITICOS NO
SEDANTES
BUSPIRONA
PROPRANOLOL
BENZODIAZEPINAS
Ansiolticos (sedantes)
BENZODIAZEPINAS AZAPIRONAS
Clordiazepxido
Buspirona
Diazepam
Cloracepato
Lorazepam
Bromazepam
Oxazepam
Alprazolam
Anillo bencnico A
Benzodiazepina
R1
R2
R3
R7
R2
BENZODIAZEPINAS
Mecanismo de accin
Potencian la inhibicin neural mediada por
el GABA
Receptores 1 y 2 en la unidad receptora
GABA-A
Receptores ubicados en la subunidad
gamma mejorando unin del GABA y
aumentando frecuencia de apertura del
ionforo de ClEfectos depresores dosis dependiente
Amnsicas : impiden
consolidacin
memoria antergrada
Orexgenas
Dependencia
psiquica y fsica
Depresin SNC
BENZODIAZEPINAS : Farmacocinetica
VIA PRINC
METABOLI
METABOLISMO
TOS
GRUPO
FARMACO
Ceto BZ
Diazepam
Clorodiazepxido
Cloracepato
Oxidacin
Activos
Larga
> 30 hs
Nitro BZ
Nitrazepam
Flunitrazepam
Clonazepam
Reduccin
Activos
Interm
15-30 hs
Hidro BZ Lorazepam
Oxazepam
bromazepam
Triazolo
BZ
Conjugacin inactivos
Triazolam
Alprazolam
Oxidacin
Imidazolo Midazolam
BZ
Oxidacin
VIDA 1/2
Corta
8-15 hs
Inactivos Ultracorta
4-8 hs
Activos
Ultracorta
4-8 hs
METABOLISMO
(Todas se metabolizan en el hgado)
Benzodiazepinas: acciones
Respiracin:
- efectos leves sobre respiracin
- deprimen ventilacin alveolar
- pueden causar apnea (diazepam)
Sistema cardiovascular:
- deprimen PA y dan taquicardia
- diazepam puede mejorar flujo coronario
Gastrointestinal:
- protegen frente a lceras de stress
- diazepam puede reducir secrecin
gstrica nocturna
Benzodiazepinas : RAMs
DEPRESION SNC:
ABSTINENCIA:
Resaca, incoordinacin
Ansiedad de rebote
motora
insomnio,
Somnolencia, dificultad
Cefalea, irritabilidad, dolor
en concentracin,
muscular
EFECTOS CARDIOVASCULARES :
Amnesia, confusin,
Delirios
hipotensin,
Efectos eufricos,
bradicardia, taquicardia
dependencia, abstinencia DEPRESION RESPIRATORIA :
(dosis altas o interaccin)
Benzodiazepinas : interacciones
Alcohol y otros depresores del SNC
Fluoxetina, cimetidina, eritromicina, ketoconazol:
pueden los niveles sricos y efectos depresores
(inh.CYP3A4)
Jugo de naranja
Rifampicina: puede niveles sricos
BZD en embarazo: teratogenicidad del
comportamiento, sndrome de abstinencia neonatal
cuando se utilizan al final del embarazo
BZD lactancia: pasan la leche materna depresin
lactante
Benzodiazepinas : usos
teraputicos
Sedacin
Ansiolisis
Anticonvulsivantes
Relajantes
Medicacin pre-anestsica
Anestesia
5 10 mg 2-3/d
10 20 mg 2-3/d
5 mg 2/d
1 2 mg 1-2/d
15 30 mg 3-4/d
10 20 mg 2-3/d
20 40 mg 3-4/d
2 5 min
5 20 min
2 5 min
Vida media
20-120 hs
10-15 hs
3-11 hs
Patrn
metablico
Desmetilacin
hidroxilacin
glucoronidacin
Metabolitos
activos
S (sed. prolong.)
No
Flebitis
Acidosis-IRA
Efec. Adver.
Dosis IV
(intermitente)
Dosis (infus)
0,03-0,1 mg/kg
C/0,5-6 h
oxidacin
S (sed. prolong.)
0,020,06 mg/kg
c/ 2-6 h
0,02-0,08 mg/kg
c/ 0,5 6 h
0,01-0,1mg/kg/h
0,04-0,2mg/kg/h
BARBITURICOS
(Hipnticos)
Barbitricos
Actan como depresor general del SNC
Inhibe la conduccion del impulso neuronal en
el sistema Reticular Ascendente(RAS)
Depresor de la corteza cerebral
Puede alterar las etapas del sueo
Altera la funcin cerebelar
Depresion motora
Accin anticonvulsivante
Mecanismo de accin: inhibicin sinptica
por intensificacin de los efectos del GABA.
Barbitricos : Farmacocintica
Como hipnticos se administran por va oral.
La va IV se usa para emergencias convulsivas
anestesia. Los alimentos disminuyen la
velocidad de absorcin.
Se fijan en grado variable a la albmina
plasmtica. Son muy liposolubles.
Se eliminan por va renal a excepcin de los
oxibarbitricos que se metabolizan en hgado.
No son de vida media corta, tienen efecto
acumulativo y dificilmente pueden quedar
eliminados totalmente antes de las 24 hs.
DURACION
FARMACO
FENOBARBITAL
CORTA
PENTOBARBITAL
3-8 horas
SECOBARBITAL
AMOBARBITAL
ULTRA CORTA 20 minutos
TIOPENTAL
Barbitricos : acciones
Respiracin:
Barbitricos : acciones
Gastrointestinal:
Vida media
(Horas)
Dosis sedante
(mg)
Dosis
hipntica (mg)
Amobarbital
8 - 42
15-30 2-3/d
65 200
Aprobarbital
14 34
40 3/d
40 160
Butabarbital
34 42
1530 3-4/d
50 100
Pentobarbital
15 48
20 3-4/d
100
Fenobarbital
80 120
15 40 2-3/d
100 320
Secobarbital
15 40
30 50 3-4/d
100 - 200
ANESTESICOS
LOCALES
ANESTESICOS LOCALES
Producen prdida reversible de la
funcion por prevenir o disminuir la
conduccion del impulso nervioso cerca
al lugar de su aplicacion, disminuyendo
la permeabilidad de la membrana de la
celula nerviosa al sodio
ANESTESICOS LOCALES
Bloquean en forma reversible la
conduccin de los impulsos nerviosos a
lo largo de los axones
Bloquean otras membranas excitables
que generan potenciales de accin
mediante conductos de sodio
Son bases dbiles, pueden existir en
forma protonada y No protonada
ANESTESICOS LOCALES
Esteres :
Cocaina, Procaina,
Benzocaina
Amidas :
Lidocaina, Bupivacaina
Prilocaina, Mepivacaina
Anestsicos locales
Propiedades fisicoqumicas
La constante de disociacin (pKa)
7.5 a 9.0 > que los tejidos
- predomina la forma catinica
- pKa : determina el periodo de latencia
- pH : cido aumenta el periodo de
latencia
coeficiente de solubilidad determina
la potencia
unin a protenas determina la duracin de
accin
ANESTESICOS LOCALES
FARMACOCINETICA
Son bases debiles y a pH tisular pueden
difundirse a traves del tejido conectivo y
membrana celular hasta alcanzar la fibra
nerviosa donde puede ocurrir la ionizacion
Los anestesicos de tipo Ester son Hidrolizados
por estearasas en el plasma, y en menor
cantidad en higado.
Los anestesicos de tipo amida son
metabolizados en higado y algunos en riones
La union proteica es menor con esteres y
mayor con amidas
ANESTESICOS LOCALES
FARMACOCINETICA
Absorcion sistemica: Absorcin rapida a traves
de mucosas y piel alterada
Factores que la modifican:
- Dosis , lugar de inyeccion , union tisular
- Propiedades fisico-quimicas del anestsico
- Presencia de vasoconstrictores,
Los vasoconstrictores reducen la absorcion
sistemica por disminucion del flujo.
- La captacion neuronal del farmaco es
reforzada por la alta concentracion y los
efectos toxicos son reducidos.
ANESTESICOS LOCALES
FARMACOCINETICA
DISTRIBUCION
Ester: vida media plasmatica corta.
Amidas: Fase de distribucion rapida y fase de distribucion
lenta.
METABOLISMO Y EXCRECION
Esteres: Hidrolizados rapidamente por butirilcolinesterasa.V
corta (-) de 1 minuto para procaina y cloroprocaina.
Amidas: Hidrolizada por Cytocromo P 450 hepatico:
Prilocaina>etidocaina>lidocaina>mepivacaina.
Ropivacaina>Bupivacaina(mas lenta).
La toxicidad es mas frecuente en pacientes con
enfermedad hepatica
ANESTESICOS LOCALES
FARMACODINAMIA
Mecanismo de accion:
Efecto local: bloqueo reversible de las fibras nerviosas,por
disminucion de la permeabilidad al sodio, inhibiendo la
despolarizacion.
Efectos sistemicos:
SNC: Estimulacion/ depresion.
Cardiovascular: Depresion de la exitabilidad y la conduccion
cardiaca.Vasodilatacion periferica
Deben entrar a las lipoproteinas del nervio antes de actuar
Mecanismo de accin de
los anestsicos locales
Figura 7
penetra a
travs de la
membrana
nerviosa
Cierra las
paredes de la
menbrana
ANESTESICOS LOCALES
FARMACODINAMIA
Agentes con alta solubilidad tienden a tener mayor
potencia, rapidez de accion y duracion que los de
menor liposolubilidad
Solamente las bases no ionizadas pueden penetrar
La analgesia ocurre antes de la anestesia y la
perdida de la funcion motora
La efectividad depende de la concentracion en el
nervio
ANESTESICOS LOCALES
CARACTERISTICAS
TIPO
AMIDA
ESTER
INICIO
DURACION
% UNION
PROTEICA
POTENCIA
Prolongada
96
16
ETIDOCAINA
Rapido Prolongada
94
16
LIDOCAINA
Rapido Intermedio
64
78
PRILOCAINA
Rapido Intermedio
55
TETRACAINA
Lento
76
16
BUPIVACAINA Lento
Prolongada
PROCAINA
Lento
Corta
1-2
ANESTESICOS
LOCALES
AMIDAS
ANESTESICO
Indicaciones
RAMs
Sedacion.
Bloqueo
Card.
Arritmias.
Depresion
miocardica
Farmacocinetica
Lidocaina
Ropivacaina
Anest. local o
Ansiedad
regional. Procedim
Obstetricos
Idem
Bupivacaina
Infiltracin local
lumbar
subaracnoidea,
Bloqueo dental
Idem
Dibucaina
Puede
inducir
arritmias
Ventriculares
Metab. Hepatico
Excrecion renal
Idem
ANESTESICO
INICIO
DURACION ADMINISTRACION
LIDOCAINA
5-15 min
30-90 min
Caudal,epidural,espinal
cervical,dental,piel,
membranas mucosas
ROPIVACAINA
1-5 min
2-6 hs
Bloqueo nervioso,
epidural, caudal
BUPIVACAINA
5-20 min
2-7 hs
Local,epidural,dental
caudal,subaracnoideare
trobulbar
DIBUCAINA
< 15 min
3-4 hs
Piel,membranas
mucosas
ANESTESICO
Indicaciones
RAMs
Farmacocinetica
Mepivacaina
Infilt. Bloqueo
N. Epidural
Infiltracin dental
Etidocaina
Bloque N. C. y P.
Peridural.
Infiltrac Maxilar
Igual que
Lidocaina
Prilocaina
Bloqueo nervioso
Infilt.en procedim
dentales
Igual +
Idem
Metahemoglobin
emia
Idem
ANESTESICO
INICIO
DURACION ADMINISTRACION
MEPIVACAINA
3-15
min
45-90 min
Bloqueo nervioso
cervical
epidural,dental
ETIDOCAINA
3-15
min
2-5 hs
Bloqueop perifrico,
plvico, abdominal,
alveolar
PRILOCAINA
1-15
min
0,5-3 hs
Bloqueo nervioso,
dental
ANESTESICOS
LOCALES
ESTERES
ANESTESICO
Indicaciones
Procaina
Baja
Potencia.
Infiltracion y
anestesia
espinal
RAMs
Farmacocinetica
Baja toxicidad
Metabolizado por
colinesterasa
plasmatica.
Metab. PABA
Tetracaina
Infiltracin
Bloqueo
nervioso.
Anestesia
epidural
anestesia espinal
Alta potencia
Anestesia
espinal
Es el ester ms
txico
Idem
ANESTESICO
PROCAINA
INICIO
DURACION ADMINISTRACION
2-25
min
15-75 min
Infiltracin
perifrica, espinal y
dental
Bloqueo nervioso
caudal y epidural
CLORPROCAINA 6-15
min
15-75 min
TETRACAINA
15-30
min
2-25 hs
Espinal
prolongada, piel
BENZOCAINA
1 min
30-60 min
Piel, membranas
mucosas
ANESTESICOS LOCALES
TOXICIDAD
SNC: Somnolencia,disturbios visuales y auditivos,
nistagmus, convulsiones tonico-clonicas, seguidos
por depresion de SNC y muerte
SNP: En altas concentraciones toxico al tejido nervioso
Deficit motor y sensorial prolongado por anestesia
espinal prolongada
Sistema cardiovascular: Bloquean canales de sodio y
a concentraciones altas bloquean canales de calcio.
Dilatacion arteriolar,hipotension.
Bupivacaina es el mas cardiotoxico
ANESTESICOS LOCALES
TOXICIDAD
Metodos de Administracin de
Anestsicos Locales
Administracin Topica
Infiltracion
Bloqueo nervioso:
Regional
Periferico
Central
Simptico
Anestesia Regional Intravenosa
ANESTESICOS LOCALES :
PRECAUCIONES
Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad
conocida. Equipo de Resuscitacion
No debe ser usado en pacientes con Bloqueo
cardiaco completo. Cuidado en ancianos,
debilitados y nios. Pacientes con epilepsia,
funcion respiratoria alterada, shock,Insuficiencia
heptica, Miastenia Gravis ( Son pacientes
particularmente sensibles a A.L.)
Tcnicas de bloqueo espinal o epidural no se
deben emplear en pacientes con enfermedad
cerebro-vascular, shock cardiogenico, o
Hipovolemico, o transtornos en la coagulacion
ANESTESICOS LOCALES :
PRECAUCIONES
No debera aplicarse o inyectado a
tejidos inflamados, infectados, o piel
y/o mucosas daadas.
Aspiracin previa antes de Inyeccin
que debe ser lenta, el riesgo de
absorcin se reduce.
Conclusiones
Las drogas que actan sobre el SNC,
SNP y SNA, promueven acciones
estimulantes o depresoras.
Sus acciones pueden ser agonistas o
antagonistas.
La administracin conjunta de drogas
puede generar interacciones
medicamentosas.
Conclusiones
En Emergencia como en la UCI se pueden
emplear drogas estimulantes y/o
depresoras.
Es fundamental que el enfermero alcance
en adecuado nivel de familiarizacin con
estas drogas, hasta convertirlas en
medicamentos personales.
Es necesario el estudio continuo.