Las ventajas y desventajas de los distintos sistemas de encofrados como:
ENCOFRADOS
DE TIPO TUNEL
COMBINADOS
DE METAL Y
MADERA
PANELES
PREFABRICADOS
Se explican de modo general en la publicacin INEN:
Sistemas generales de construccin de viviendas.
En eta exposicin explicaremos los aspectos mas
importantes de dicha publicacin.
En relacin a
encofrados de
madera, en base a
experiencia en el
campo, resulta mucho
mejor trabajar con
elementos rectos , que
tienen menos fallas y
generan un menor
costo de la mano de
obra.
Comparando un encofrado
de madera de buena calidad
con otro encofrado construido
con laminas de madera
contrachapadas
El material del segundo es mas caro. Pero con este
contrachapado tenemos:
Mayor numero de usos del encofrado.
Menos mano de obra para encofrar
Menos mano de obra para desencofrar.
Escasa reparacin de superficie.
Superficie lisa que no necesita otros acabados o revestimientos
gruesos
Es importante considerar que, a travs de la mano de
obra y acabados se puede recuperar el incremento en
el costo de este tipo de encofrado.
Para el correcto diseo de un encofrado, es
necesario tomar en cuanta las siguientes
sugerencias tcnicas:
El diseo de encofrar deber incluir detalles que
sealen condiciones poco usuales como vigas
pesadas, reas absolutas, rampas y losas en
voladizo etc, tanto en planta como elevacin.
El encofrado debe soportar las cargas muertas del
hormign recin fundido (2400 kg/m3), carga axial
o vertical.
La carga horizontal (P) debida al hormign
fundido recientemente se calcula a base de la
rapidez con que se llena el encofrado, sobre todo
en columnas o elementos similares. Se considera
que luego de 3 horas de la fundicin, la carga
activa horizontal desaparece y se puede ignorar.
El calculo de encofrados incluye tambin la
carga viva debido al peso de:
a) Trabajadores.
b) Equipos, carretillas, vibradores, andamiajes.
c) Apilado del hormign fresco en un sitio
determinado, especialmente cuando se
tiene hormign premezclado.
d) Cargas estimadas sobre el hormign antes del
fraguado total como: bloques, ladrillos y
material de encofrado para los siguientes
trabajos.
e) Vibraciones excesivas del encofrado.
f) Cargas horizontales por accin del viento y
sismos.
El mnimo de diseo total de cargas para calcular
encofrados de una estructura de vigas y losas no deber ser
menor de 500 kg/m2, que incluye el peso combinado de la
carga muerta y dinmica, cualquiera que sea el espesor de
la losa; sin embargo, la mnima tolerancia para carga
dinmica no deber ser menor de 100 kg/m2.
Al mismo tiempo que los aspectos econmicos, tcnicos y
el uso repetido del material, en el diseo deben tomarse en
cuanta los siguientes puntos importantes:
a) Resistencia a las cargas de fundicin del hormign.
b) Suficiente rigidez a la flexin dada por la carga del
hormign.
c) Suficiente exactitud de dimensionamiento con relacin a
los acabados que deben ejecutarse posteriormente.
d) Suficiente hermeticidad para que escura la pasta por las
grietas de los elementos del encofrado.
e) Espacio y seguridad para os trabajadores que van a
montar el encofrado, para el trabajo del herrero y para el
soporte de materiales como el bloque y hierro.
f) Previsiones para asegurar la continuidad de la
construccin, colocacin de anclajes para fijar accesorios
de construccin y disposicin de espacios para facilitar el
transporte de los materiales, etc.
Existen ciertas pautas tcnicas que permitirn una mejor
elaboracin de los encofrados:
Las cargas permisibles debern basarse en un factor de
seguridad consistente con el tipo de encofrado usado.
Los durmientes para los puntales debern ser solidos, rgidos
y capaces de soportar la carga mxima proyectada, sin
que se deterioren o desplacen. La carga deber aplicare al
durmiente de madera que no vaya a ocurrir el volcamiento
de la torre.
Cuando se apoye un encofrado sobre el suelo, un ingeniero
o persona capacitada deber determinar si el suelo es
adecuado para soportar las cargas que se aplicaran sobre
el.
Deber tomarse la precaucin de que las condiciones del
tiempo no reduzcan la capacidad de carga del suelo mas
all del mnimo del diseo.
Cuando se apoye un encofrado sobre relleno o ya
haya ocurrido mucho movimiento de tierra, un
ingeniero u otra persona idnea deber supervisar
la capacitacin o el reacondicionamiento de la
tierra removida y determinar si el terreno es capas
de soportar las cargas que se impondrn.
Cuando se trabaje sobre terreno blando o
cualquier tipo de suelo que haya huecos, deber
usarse un buen sistema de durmientes donde los
puntales puedan concentrar la carga vertical
excesiva.
Todos los puntales o andamios debern estar a
plomo, i a menos que se especifique en el
diagrama, la mxima desviacin de la vertical es
de 0.035metros por 1metro, pero nunca deber
exceder de 0.02metros por 10metros.
Si excede esa tolerancia, el equilibrio no debera
usarse hasta cumplir con el limite.
El encofrado terminado deber ser una unidad o
unidades homogneas y debern tener los arriostres
necesarios para darle la estabilidad lateral y el
contratista deber comprobar que se ajusta a las
especificaciones del diseo y a los arriostres correctos.
Las vigas se consideran ligeras hasta las dimensiones de 0.30
* 0.50 cm; medias, de estas dimensiones hasta 0.50 *
0.70cm; y pesadas de las dimensiones superiores.
TIPOS DE ENCOFRADOS
Los encofrados pueden dividirse de acuerdo a su
uso, a su forma de trabajo, al material con que
estn construidos, y de acuerdo a su forma.
De acuerdo a su uso
Encofrados para usarse una sola vez: En
general, queda en la construccin y se
aplica en lugares en que no se lo puede
sacar o no es econmico retirarlo o
cuando el constructor no vaya a utilizarlo
otra vez. Se acostumbra aplicarlo en
construcciones sndwich cuyo
funcionamiento es tcnico o decorativo.
Papel asfltico o lmina plstica: usados para evitar
que el agua-cemento de la mezcla penetre en el
subsuelo, ocasionando cambios en la dosificacin del
hormign.
Tubos de cartn o plstico: usados en las zonas neutras
de losas y vigas alivianadas. Se utilizan para formar
aberturas en el hormign, a fin de dejar paso a otras
tuberas y canalizaciones.
Para alivianar la construccin en losas planas, se utilizan
bloques huecos de ladrillo prensado y bloques huecos
ligeros de pmez, o cajones de madera.
Ladrillos, azulejos o elementos decorativos pueden
formar el encofrado, quedando fijos en el hormign
despus del endurecimiento
Placas de fibro-cemento, como placas aislantes
trmicas o acsticas.
Bloques de poliuretano expandido para formar huecos.
Este material se quita para destruirlo totalmente,
mecnicamente o mediante el fuego.
Encofrados para uso mltiple: El encofrado
para usarse varias veces tiene la ventaja de
ser, generalmente, menos costoso, puede
usarse en forma repetida.
De acuerdo a su forma de
trabajo
Convencional: Este sistema consiste en un molde en el que
se vierte el hormign. El molde est fabricado con un
material que segn sus caractersticas geomtricas se
adaptan a la estructura de la mezcla; generalmente se lo
ve con mucha frecuencia en encofrados de madera,
acero o aluminio.
Se elabora en obra utilizando piezas de madera, aserrada
y rolliza o contrachapado, es fcil de montar pero de lenta
ejecucin cuando las estructuras son grandes. Se usa
principalmente en obras de poca o mediana importancia,
donde los costes de mano de obra son menores que los
del alquiler de encofrados modulares. Dada su flexibilidad
para producir casi cualquier forma, se usan bastante en
combinacin con otros sistemas de encofrado.
Deslizante: Se utiliza en estructuras verticales en las
que se necesita construir muros en los que el
hormign a de quedar entre las dos superficies
prximas, para lo que resulta apropiado el empleo de
este sistema.
Este sistema permite reutilizar el mismo encofrado a
medida que el edificio crece en altura o extensin.
Este encofrado tambin dispone espacio para
andamios, maquinaria, etc.
Las estructuras de hormign de este tipo son:
* Silos monocelulares
*Silos multicelulares
*Columnas
*Depsitos de agua
*Pozos verticales de tneles y minas
*Chimeneas
De acuerdo al material con
que estn construidos
Se pueden clasificar en : de madera, metlicos, de
aluminio y polvo de vidrio.
De madera.- Este es el sistema tradicional utilizado en
estructuras de hormign. Son relativamente ms
econmicos que los metlicos, pero su rendimiento es
mucho menor; los tableros de triplex tratados son muy
tiles.
Metlicos.- Debido a las caractersticas del
material se puede dar mltiples usos y
dependiendo de su aplicacin disear
elementos que soporten gran capacidad de
carga. El sistema metlico permite lograr
terminaciones lisas, reduciendo costos
importantes en lo que respecta a la mano de
obra y el tiempo de construccin.
De Aluminio.- Este sistema en muchos
aspectos es similar al de acero, se utiliza
en obras de pequeo y medio orden,
debido a que su resistencia a la tradicin
y compresin es menor con respecto al
acero.
De polvo de vidrio.- Como consecuencia del
incremento que est tomando la utilizacin de
formas y diseos complicados de hormign, ha
sido necesario encontrar un material d
encofrado con ciertas propiedades que salen
de las corrientes en los encofrados
convencionales.
De acuerdo a su forma.
E. Horizontal
E. Vertical
E. Especiales
Encofrado Horizontal.- Es apropiado
bsicamente para fundir losas de
concreto.
Encofrado vertical.- Son destinados
para columnas, muros de contencin
y tanques. La utilizacin racional de
los elementos del encofrado como
puntales, viguetas y tableros, permite
armar encofrados verticales, y
adaptarse a muchos tipos de
trabajos, ofreciendo soluciones para
columnas y pilares, cimentaciones,
riostras, muros y esto, tanto en
pequeas como en grandes
superficies de una o dos caras.
Encofrados Especiales.- Dentro de este
tipo, los ms comunes son los
cilndricos o semi-cilndricos y los
parablicos que constan de elementos
rectos. Ambos tipos consisten en
construcciones ligeras para cubiertas
y, a su vez, de una luz considerable.
Sus ventajas son mltiples, pudiendo utilizarse en
mercados, fabricas, espacios comunales y otros
usos diversos, gracias a sus caractersticas
antissmicas.
La ventaja principal de las construcciones
hiperblicas radica en que estn formadas por
lneas rectas y pueden construirse fcilmente con
vigas de madera en una direccin y con tablones
rectos en la otra. La otra ventaja consiste en que
todos los hierros de refuerzo pueden trabajar en
tensin, por lo que no se necesita un espesor para
momentos grandes del cascaron.
En cuanto tiene que ver con la cubierta cilndrica,
esta es ms regular y se puede usar el encofrado
muchas veces, como en un tipo de encofrado de
un tnel. En el caso de que se construya un
encofrado de uso mltiple para una construccin
continua, se recomienda hacer una armadura
fuerte que se pueda trasplantar enteramente.