TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Parte I
INTRODUCCIN
EL FLUJO
Multifsico
Produccin
Procesamient
o
Tratamiento
HC
Yacimiento
La Sep.
Fsica
Fases
Operac. Funda.
INTRODUCCIN
Generan
Mezclas complejas
de HC, H2O, Arenas
y Contaminantes
Reducen la P y T de estos fluidos, haciendo
posible la separacin de fases de los hidrocarburos
en estado lquido.
ANTECEDENTES
Durante los
ltimos aos
Antes de
1925
descubierto
s a la atm
Para Mejorar
Oil, mayor %
ANTECEDENTES
FUNCIONES QUE DEBE CUMPLIR UN
SEPARADOR
Descargar por separado la fase liquida y gaseosa, que salen
del separador, con el objetivo de evitar que se vuelvan a
mezclar, lo que hara que el proceso de separacin sea de
una baja eficiencia
Liberar parte de la fase gaseosa que haya quedado
atrapada en la liquida.
Hacer una primera separacin de fases entre los
hidrocarburos de la mezcla
Cuando el proceso de separacin ocurre entre la fase
gaseosa y liquida, la funcin del separador ser: Refinar el
proceso de separacin mediante la recoleccin de partculas
liquidas atrapadas en la fase gaseosa, y partculas gaseosas
atrapadas en la fase liquida
FUNCIONES QUE DEBE CUMPLIR UN SEPARADOR
Para que un separador pueda cumplir con sus funciones debe
satisfacer lo siguiente:
Controlar la energa del fluido al entrar al separador
Las tasas de flujo deben responder a ciertos rasgos de volumen
La turbulencia que ocurren en la seccin ocupada por el gas
debe ser eliminadas
Las salidas de los fluidos deben estar previstas de los controles
de presin
Las regiones de acumulacin de slidos deben tener prevista la
remocin de estas fases
El separador debe tener vlvulas de alivio
El recipiente debe estar provisto de manmetros, termmetros,
controles de nivel, etc.
El separador debe tener bocas de visitas
CLASIFICACIN DE LOS SEPARADORES
NMERO DE FASES A
SEPARAR
Separadores Bifsicos
Separadores Trifsicos
Separadores Tetrafsicos
Separadores Bifsicos
Tiene como objetivo
principal separar
fluidos bifsicos,
tales como Gas y
Petrole, Agua y
Petrole
Se disean para separar
tres fases, constituidas
por el gas y las dos
fases de los lquidos
inmiscibles (agua y
petrleo), es decir,
separar los
componentes de los
fluidos que se producen
en un pozo petrolero.
Separadores Trifsicos
Separadores Tetrafsicos
Se puede decir que
en los mismos se ha
previsto
adicionalmente, una
seccin para la
seccin de espuma
que suele formarse
en algunos tipos de
fluidos.
CLASIFICACIN DE LOS SEPARADORES
FORMA
GEOMTRICA
Separadores Verticales
Separadores Horizontales
Separadores Esfricos
Separadores Verticales
a) Placa Desviadora
b) Demister
c) Seccin de recoleccin de liquido
del Demister
d) Conductor de drenaje del Demister
Son frecuentemente usados
cuando la relacin de gas-liquido
(RGL) es alta o el volumen total de
gas es bajo, en estos el control de
nivel de lquidos no es crtico y
puede fluctuar algunas pulgadas
sin efectuar la eficiencia
operacional
Separadores Horizontales
Son frecuentemente usados cuando el volumen total de
gas es alto. Este tipo de separador puede tener cantidades
mayores de gas que un separador vertical del mismo
dimetro, pero esto trae como consecuencia que quede
menos espacio para el movimiento del lquido.
Separadores Esfricos
Los separadores esfricos son un caso especial de un separador
vertical, donde no hay armazn cilndrico entre las dos tapas. Pueden
ser muy eficientes debido a que pueden mantener una determinada
presin, pero no son usados en los campos petroleros por las
siguientes razones:
limitada capacidad para la agitacin
del liquido
dificultades en su fabricacin
Por Ubicacin
Separadores de Entrada
Separadores Paralelos
Separadores de Serie
CLASIFICACIN DE LOS SEPARADORES
Separadores de Entrada
Estn ubicados a la entrada de la planta, para recibir los fluidos
en su condicin original, cruda; obviamente en este caso ser
necesario esperar la posibilidad de recibir impurezas en el fluido.
Separadores Paralelos
Los separadores que se ubican en forma paralela realizan
una separacin de simultnea de los fluidos que ingresan, a
una determinada presin y temperatura, todos de separadores
que estn ubicados paralelamente
Separadores en Serie
Los separadores en serie, no se encuentran en forma
paralela y realizan un trabajo en orden pasando del
separador A. al separador B. Ambos separadores se
encuentran a diferentes temperaturas y diferentes
presiones.
Tipos de Separadores
Separadores Tipo Filtro
Separadores Tipo Tanque
de Venteo
Torre de Destilacin
Separadores Centrfugos
Separadores de Goteo
en Lnea
TIPOS DE SEPARADORES
Separadores Tipo Filtro
Tienen un filtro coalescente, el
cual se utiliza para la
separacin primaria del lquido,
que viene con el gas. Mientras,
el gas fluya a travs de los
filtros, las partculas pequeas
del lquido, se van agrupando,
para formar molculas de
mayor tamao
COALESCENCIA:
Las gotas muy pequeas
no pueden ser separadas
por gravedad. Estas gotas
se unen por medio del
fenmeno de
coalescencia, para formar
gotas mayores, las cuales
se acercan lo
suficientemente como para
superar las tensiones
superficiales individuales y
poder de esta forma
separarse por gravedad.
Separadores Centrfugos
Utilizados para separar partculas slidas y
lquidas de la corriente de gas.
Separadores Tipo Tanque
Se utilizan para
separar el gas que
se produce
cuando se reduce
la presin del
lquido
Separadores de Goteo en Lnea
Estos equipos se instalan en
tuberas que manejan fluidos
con una alta relacin Gas
Lquido. El objetivo es remover
el lquido libre y no es
necesariamente todo el lquido
contenido en la corriente
gaseosa. Luego, los equipos
de goteo e lnea permiten la
acumulacin y separacin del
lquido libre.
Torre de Destilacin
Este envase permite separar
un fluido en varios
componentes de
composiciones deseadas.
Para ello se utilizan procesos
de equilibrio trmico basado
en las constantes de
equilibrio lquido- vapor. Por
lo general, las torres de
destilacin poseen platos en
los cuales se establecen
flujos en dos direcciones el
gas en ascenso y el lquido
en descenso.
Principios de
Separacin
PRINCIPIOS DE SEPARACIN
Efectos mas usado en
el Procesamiento del
Gas
Efectos de Separacin
mas usado en campo
Petroleros
Fuerzas
Electroestticas
Fuerza
Centrfuga
Fuerza de
Gravedad
Absorcin
Flujo Normal de
Vapor
Adsorcin
Cambios en la
cantidad de
Movimiento
PRINCIPIOS DE SEPARACIN
Fuerza de
Gravedad
Las gotas de lquido se separan de la fase gaseosa,
cuando la fuerza gravitacional que acta sobre las gotas
de lquido es mayor que la fuerza de arrastre del fluido
de gas sobre la gota
Fuerza
Centrfuga
El agua contaminada con slidos e
hidrocarburos/aceites se inyecta tangencialmente a lo
largo de la circunferencia del estanque cilindro-cnico
para permitir la separacin de las partculas pesadas
Cambios en la
cantidad de
Movimiento
Los fluidos con diferentes densidades tienen diferentes
momentun. Si una corriente de dos fases cambia
bruscamente de direccin, el fuerte Momentun o la gran
velocidad adquirida por las fases, no permite que las
partculas de la fase pesada se muevan tan rpidamente
como las de la fase liviana, este fenmeno provoca la
separacin.
Efecto de Separacin en campo Petrolero
Fuerzas Electroestticas
Consiste en someter la emulsin a un campo elctrico,
intenso, generado por la aplicacin de un alto voltaje entre
electrodos. La aplicacin del campo elctrico sobre la
emulsin induce a la formacin de dipolos elctricos en las
gotas de agua, lo que origina una atraccin entre ellas,
incrementando su contacto y su posterior coalescencia.
Como efecto final se obtiene un aumento del tamao de las
gotas, lo que permite la sedimentacin por gravedad.
Absorcin
Flujo Normal
de Vapor
Adsorcin
Este es uno de los procesos de mayor utilidad en la industria del
gas natural. El proceso consiste en remover el vapor de agua de
la corriente de gas natural, por medio de un contacto lquido
Es el proceso mediante el cual un slido poroso (a nivel
microscpico) es capaz de retener partculas de gas en su
superficie tras entrar en contacto con este.
El flujo normal de vapor (o gas), es la cantidad mxima de vapor
alimentada a un separador a condiciones tpicas de operacin
Es decir, en ausencia de perturbaciones tales como las que aparecen a
consecuencia de inestabilidades del proceso o a prdidas de la
capacidad de condensacin aguas arriba del mismo.
Efecto de Separacin en Procesamiento de Gas
PROBLEMAS OPERATIVOS
Problemas de
Operacin
de los
separadores
Crudos Espumosos
Parafinas
Corrosin
Presencia de Arenas
Emulsiones
PROBLEMAS OPERATIVOS
Crudos Espumosos
Presencia de Arenas
Dificultad para controlar el nivel del
lquido
Problemas en la separacin del
lquido del gas.
Probabilidad que el gas y el lquido
salgan del separador junto con la
espuma y con ello causar
considerables prdidas econmicas
Taponamiento de los dispositivos
internos del separador.
Erosin, corte de vlvulas y lneas
Acumulacin en el fondo del separador
Parafinas
Emulsiones
Corrosin
La parafina en los separadores de petrleo y gas
reduce su eficiencia y pueda hacerlos
inoperables llenando parcialmente el recipiente
y/o bloqueando el extractor de mezcla y las
entradas de fluido. Puede ser removida
efectivamente utilizando vapor o solventes
Los fluidos producidos del pozo pueden ser muy
corrosivos y causar la falla temprana del equipo.
Los dos elementos ms corrosivos son Dixido de
Carbono y el Sulfuro de Hidrogeno
La presencia de emulsiones crea problemas en los
separadores de 3 fases. Se pueden usar los des-
mulsificantes para romper la emulsin
PROBLEMAS OPERATIVOS
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE TRES
SEPARADORES
GEOMTRICOS
SEPARADORES VERTICALES
Ventajas
Es fcil mantenerlos limpios, por lo que se recomiendan para
manejar flujos de pozos con alto contenido de lodo, arena o
cualquier material slido
El control de nivel de lquido no es crtico, puesto que se
puede emplear un flotador vertical, logrando que el control
de nivel sea ms sensible a los cambios.
Debido a que el nivel de lquido se puede mover en forma
moderada, son muy recomendables para flujos de pozos
que producen por bombeo neumtico, con el fin de manejar
baches imprevistos de lquido que entren al separador.
Hay menor tendencia de revaporizacin de lquidos
SEPARADORES VERTICALES
Desventajas
Son ms costosos que los horizontales
Son ms difciles de instalar que los horizontales.
Se necesita un dimetro mayor que el de los
horizontales para manejar la misma cantidad de gas
SEPARADORES HORIZONTALES
Ventajas
Por lo normal se emplean cuando las relacin gas
liquido es baja.
Requieren de poco espacio vertical para su
instalacin
Requieren menor dimetro que un separador vertical,
para una capacidad dada de gas.
Manejar grandes cantidades de lquido, optimizando
el volumen de operacin requerido.
SEPARADORES HORIZONTALES
Desventajas
Cuando existen variaciones a nivel de la fase pesada
afectan la separacin de la fase liviana.
Ocupan mucho espacio horizontal.
Es difcil la remocin de slidos acumulados
SEPARADORES ESFERICOS
Ventajas
Ms compactos que los horizontales o los verticales, por lo que
se usan en plataformas costa afuera.
Son ms fciles de limpiar que los separadores verticales.
Los diferentes tamaos disponibles los hacen el tipo ms
econmico para instalaciones individuales de pozos de alta
presin
Presenta dificultades en su Fabricacin
Tiene un espacio de separacin muy limitado
Desventajas
SEPARADORES ESFERICOS
SEPARADORES CON EXTRACTORES DE NEBLINA
(MIST EXTRACTOR)
Sirve para remover gotas de lquido tan pequeas >10 micras .
Eficiencia es buena cuando la velocidad del gas es lo suficientemente baja para que
rearrastre las gotas grandes que se forman.
En plantas donde hay posibilidades de ensuciamiento o formacin de hidratos no se unan mallas mesh; en
su lugar, separadores de vena o centrifugos son mas apropiados. El espesor mas usado para las mallas es 6
inch con una densidad entre 9 y 12 lb/ft3 y el mnimo espesor recomendado es 4 inch.
Eliminador de niebla tipo malla
Retienen las partculas liquidas hasta que adquieren un
tamao suficientemente grande como para que el peso
supere tanto la tensin superficial como la accin de arrastre
producida por el gas
Eliminador de niebla tipo Aleta
Consiste en un laberinto formado por laminas de
metal colocadas paralelamente, con una serie de
bolsillos relectores de liquido
Eliminador de niebla tipo Cicln
Producen la separacin debido a un cambio en
la cantidad angular de movimiento de la
corriente bifsica
Rompe Vrtices
Es bueno incluirlos en los separadores para prevenir que se
desarrolle un vrtice cuando la vlvula de control de lquidos
esta abierta. Ayuda a prevenir que el gas sea nuevamente
arrastrado
Separadores de entrada
Funcin principal:
separar el gas, el hidrocarburo condensado y el agua.
actuar de amortiguador (slug catcher) para recibir los
baches de lquido que pueden venir con el gas.
Consideraciones
Para disear tanto el separador de entrada como
los equipos aguas abajo de este, es necesario
conocer:
cantidad, composicin y propiedades de la
carga a la planta
cantidad, composicin y propiedades de los
productos del separador en las fases de vapor
y lquida.
Se logra mediante un clculo "Flash" .
Consideraciones
Adicionalmente, con respecto al lquido que
pueda llegar con el gas de carga, es
necesario conocer la cantidad y tipo, si
viene como niebla, como un bache (slug) o
si est libre de lquido.
Dependiendo del mecanismo de
separacin, los separadores tienen o no
extractores de neblina "Woven Wire
Demisters".
CRITERIOS DE DISEO
SEPARADORES SIN EXTRACTORES DE
NEBLINA
C' = exp(Y)
Y = 8.411 - 2.243X + 0.273X
2
- 1.865*10
-2
X
3
+ 5.201*10
-4
X
4
CRITERIOS DE DISENO
Dependiendo del valor del nmero de Reynolds y del tamao de las
partculas, se aplica la ley de Newton o la ley de Stokes.
los separadores pueden ser de cualquier longitud, usualmente la relacin longitud
costura - costura a dimetro interno de la vasija ( L/D
V
) est en el rango de 1.5:1 a 6:1.
=
[]
[
] [
] [
CRITERIOS DE DISEO
Mv =
Q [scf/d] MW
380[
scf
lbmol
] 24[
h
d
] 3600[
s
h
Flujo volumtrico de gas : Q
a
= M
v
/
g
= ft
3
/s
Flujo msico de gas
Para estimar el dimetro de la vasija, consideramos que el tiempo
que emplea el gas para ir de la entrada a la salida, es igual al
tiempo que emplea una gota de lquido de tamao D
p
para caer
desde la parte superior de la vasija hasta la superficie de lquido,
y que es de 10 segundos,
t = D
v
/ V
t
Dv = t * V
t
CRITERIOS DE DISEO
Longitud de la vasija,
Relacin L/D
V
(Entre 1.5:1 y 6:l).
Ejemplo
Un separador horizontal sin extractor de neblina se
requiere para manejar 50 MMscfd de un gas con
gravedad especfica 0.72, un factor de compresibilidad
de 0.9 y una viscosidad de 0.013 cP; a una presin de
550 psig y una temperatura de 100 F.
Se desea remover el lquido cuyo tamao de gota sea
mayor de 150 micras, la gravedad especfica del lquido
es 0.50.
No se requiere almacenamiento de lquido.