La economía es la forma en que los hombres se han organizado históricamente para satisfacer sus necesidades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Ha evolucionado desde la comunidad primitiva hasta formas más complejas como el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo, caracterizadas por cambios en las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción a lo largo del tiempo.
La economía es la forma en que los hombres se han organizado históricamente para satisfacer sus necesidades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Ha evolucionado desde la comunidad primitiva hasta formas más complejas como el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo, caracterizadas por cambios en las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción a lo largo del tiempo.
Título original
Economia I-sistemas Históricos de Organización Económica
La economía es la forma en que los hombres se han organizado históricamente para satisfacer sus necesidades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Ha evolucionado desde la comunidad primitiva hasta formas más complejas como el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo, caracterizadas por cambios en las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción a lo largo del tiempo.
La economía es la forma en que los hombres se han organizado históricamente para satisfacer sus necesidades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Ha evolucionado desde la comunidad primitiva hasta formas más complejas como el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo, caracterizadas por cambios en las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción a lo largo del tiempo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25
Es la forma en que los hombres se han organizado
histricamente para satisfacer sus necesidades
Es la forma en que los hombres se han organizado para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades Es la forma en que los hombres han resuelto histricamente sus problemas econmicos : como producir , cuanto producir y para quien producir ( en la actualidad se ha aadido el problema de donde producir ) Es la interrelacin dialctica que existe entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccin. FUERZAS PRODUCTIVAS Elementos materiales y humanos que hacen posible la produccin y conforman la capacidad de produccin de la sociedad .
Fuerza de trabajo Capacidad fsica y mental de los hombres para realizar un trabajo y producir Medios de comunicacin Elementos materiales que hacen posibles la produccin, y pueden ser objetos de trabajo y medios de trabajo. Relaciones sociales de produccin Se establecen entre los hombres durante el proceso productivo y no depende de la voluntad humana. Comunidad primitiva.. La tierra tiene una edad aproximada de 4 600 millones de aos La vida empez hace apenas 600 millones de aos Se calcula que hace 600 000 aos apareci el homo sapiens Aunque la existencia de vida humana apareci hace 25 000 aos. La comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades. El hombre fue nmada al principio porque dependan directamente de lo que la naturaleza le daba. Los hombres eran semisalvajes y se hallaban indefensos ante la fuerza de la naturaleza. Se alimentaban principalmente de los vegetales silvestres , tales como races, frutas,nueces,etc. Al igual que la caza y la pesca, siguiendo el curso de los ros ya que necesitaban agua. La estructura econmica de la comunidad primitiva era: Atrasada En esta sociedad de comunidad primitiva exista propiedad colectiva de los medios de produccin. Al no existir la propiedad de los medios de produccin, tampoco existan las clases sociales. Esta sociedad produca solo bienes que se consuman casi inmediatamente y no se generaba un excedente econmico. Los instrumentos de produccin Edad de piedra Edad de los metales Al mejorar los instrumentos de produccin se cre la divisin del trabajo natural. Primera divisin social del trabajo Caza y pesca Agricultura y pastoreo Segunda divisin social del trabajo Caza y pesca Agricultura y pastoreo oficios Al continuar la sociedad su desarrollo se produjo mas de lo que necesitaba para su subsistencia , y se creo as el excedente econmico. Fue desarrollado en Asia. Fue un sistema precapitalista Algunas de sus caractersticas se localizan en Tambin se le conoce como rgimen desptico- tributario Existe la explotacin del hombre por el hombre Surge una clase dominante Est ligado a formas de produccin ms desarrolladas Comunidad explotaba colectivamente a otra. Esclavismo En el esclavismo apareci y se desarrollo la propiedad privada de los medios de produccin. La propiedad se dio sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo). CAUSAS: La descomposicin interna del rgimen esclavista por sus contradicciones. La invasin del Imperio romano por los pueblos brbaros del norte de Europa.
CONSECUENCIA: Implantacin del modo de produccin. Surgieron dos instituciones fundamentales del desarrollo feudal:
A) El feudo.
B) La servidumbre.
Los seores feudales. Los siervos. Renta de la tierra En especie: entregando una parte de la cosecha al seor feudal.
En trabajo: cuando los siervos iban a trabajar a las tierras del seor feudal.
En dinero: cuando los seores feudales empezaron a cobrar a sus siervos la renta de dinero. CARACTERSTICAS DEL FEUDALISMO Sistema natural, cerrado.
Se produca para satisfacer las necesidades del feudo.
Era una economa rural.
Agricultura.
Fase del capitalismo que se basa en la competencia entre capitalistas. Tambin se conoce premonopolista. capital: relacin social de produccin entre quienes poseen los medios de produccin y la clase obrera, que les vende su fuerza de trabajo. Fase posterior del capitalismo dominada por los monopolios , la concentracin del capital y el dominio de las fuentes de materia prima. Segn Lenin hay 5 rasgos que definen el imperialismo: oLa concentracin de la produccin y del capital llegada hasta un grado tan elevado de desarrollo que ha creado los monopolios
oLa fusin del capital bancario con el industrial y la creacin, sobre la base de este capital financiero
oLa exportacin del capital, a diferencia de la exportacin de mercancas, , adquiere una importancia particular.
Intervencin directa del estado en la economa a travs de la propiedad de empresas, asociacin con capitales privados nacionales, asociacin con capitales privados extranjeros, etc. Es la intervencin directa del Estado en la economa en la fase del capitalismo monopolista Fusin de monopolios privados con monopolios estatales Hay una fusin de intereses de estos monopolios a travs de las polticas econmicas que el Estado lleva a cabo Desarrollo El desarrollo econmico representa los mejores niveles de vida para la poblacin en su conjunto, e implica que estos mejoran da a da, lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos. SUBDESARROLLO= abajo del desarrollo. Pases perifricos: Pases en situacin de dependencia.
Pases satlites: Pases con situacin de atraso, que giran en torno a otros pases desarrollados.
Pases del tercer mundo: Se desarrollan en forma diferente al capitalismo y al socialismo.
Pases capitalistas dependientes y atrasados: Pas con un sistema econmico capitalista, que tiene relaciones de subordinacin con otro pas o pases y presenta un atraso econmico y social.