Escucha Activa, Lenguaje Verbal y No Verbal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION CONTINUA (CIDEC)

Programa de Educacin Continua en Ciencias Gerenciales


Unidad Curricular: Gerencia Comercial.
ESCUCHA ACTIVA

LENGUAJE VERBAL Y NO
VERBAL

Julio, 2014
CUL ES LA DIFERENCIA ENTRE OR Y ESCUCHAR?
Or es percibir las
vibraciones del sonido
Escuchar es la capacidad de
captar, atender e interpretar
la totalidad del mensaje del
interlocutor a travs del
comunicado verbal, el tono
de la voz y el lenguaje
corporal.
LA ESCUCHA ACTIVA

Es escuchar y comprender sin
exponer nuestros criterios
como tampoco nuestros
sentimientos.

No es lo mismo:
Lo que se quiere decir
Lo que se dice
Lo que se escucha
Lo que se interpreta
LA ESCUCHA ACTIVA

MODELO S.I.E.R:

S de SENSACIONES
I de INTERPRETACIN
E de EVALUACIN
R de RESPUESTA

COMO MEJORAR LA ESCUCHA ACTIVA

Dejar de hablar
No dejarse distraer
Mantener la mente despejada y evitar los
puntos muertos
Evaluar el contenido y no en la forma de
decir las cosas
Mantener el contacto visual
Parafrasear y resumir
Buscar la parte interesante de lo que nos
dicen y si procede, toma notas.
No interrumpir ni sacar conclusiones
precipitadas
Centrarnos en escuchar ideas principales y
no datos
ELEMENTOS QUE FACILITAN LA ESCUCHA ACTIVA
Disposicin psicolgica
Observar al otro
Expresar al otro
ELEMENTOS A EVITAR EN LA ESCUCHA ACTIVA
No distraernos.
No interrumpir al que habla.
No juzgar.
No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
No rechazar lo que el otro est sintiendo
No contar "tu historia" cuando el otro necesita
hablarte.
No contra argumentar
Evitar el "sndrome del experto

HABILIDADES PARA LA ESCUCHA ACTIVA
INTENSIDAD
Eliminar distorsiones,
interferencias

ACEPTACIN
Apertura a la diferencia

EMPATA
Ponerse en el lugar del
otro
Contacto visual
Gestos de
Asentimiento
Hacer preguntas
Parafrasear
Evitar
interrupciones
Observar
COMUNICACIN VERBAL Y NO VERBAL

Es la comunicacin mediante expresin o lenguaje
corporal desprovisto de palabras
LENGUAJE NO VERBAL
Lenguaje gestual y
corporal
Lenguaje visual
Paralenguaje

TIPOS DE LENGUAJE NO VERBAL
Este tiene que ver con los gestos que
hacemos en nuestro rostro cuando
hablamos o cuando expresamos
nuestros estados de nimo, tambin
incluyen movimientos como muecas,
movimientos de brazos, manos y
dedos.
LENGUAJE GESTUAL Y CORPORAL.
Comprende tanto las seas o indicios simples,
como cdigos semiticos complejos.

LENGUAJE VISUAL

Es donde se hace nfasis al
componente vocal de un
discurso, una vez que le
hemos eliminado su
contenido. No es importante el
qu se dice, sino el cmo se
dice

PARALENGUAJE

Es el que se realiza a travs de la palabra o de forma
escrita
LENGUAJE VERBAL
Como Gerentes el uso del lenguaje es
primordial ya que este no slo facilita la
asimilacin de conocimientos, sino que
tambin permite realizar actividades de
retroalimentacin.
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE VERBAL Y NO
VERBAL EN LA GERENCIA
Se debe cuidar mucho lo que dice
nuestro cuerpo y nuestro rostro
porque estos pueden mandar
seales equivocadas en los
trabajadores y/o clientes, que
pueden terminar en conflictos con
estos, o relaciones de antipata.
LA ESCUCHA ACTIVA EN LA GERENCIA
Favorece la atencin al cliente
Detecta necesidades en el desarrollo de
producto
Determina la intencin de adquisicin de
productos
Identifica necesidades y/o problemas en el
Talento Humano
Gracias

También podría gustarte