Sesion Del Sabado 14 de Dic

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

FORMACIN DE CATEQUISTAS

SESIN 1
CUL ES EL OBJETIVO DE LA CATEQUESIS?
Que el nio entre en contacto con Dios padre para que sea su mejor amigo y
compaero en la vida, a quien acuda para hablarle asiduamente.

Para esto tiene que conocerle con la cabeza (formacin) y con el corazn
(trato personal con Dios).
Por esto la catequesis ha de iniciarse cada da con una oracin reposada.

Para ello podemos hacer uso de un texto u oracin escrita, pidindole al nio
que repite alguna frase o palabra que le ha gustado o dicho algo.

A continuacin se le puede preguntar que porque elige esa frase o palabra.
Iniciarle en un poco de silencio para que sepan escuchar a Dios.
Solo si tenemos la experiencia de la ternura de padre Dios y de la Buena
Noticia de que el mensaje de Jess es para ser ms felices y vivir mejor
tambin en este mundo, podremos transmitirle este entusiasmo y
contagiarles.

Nos corresponde trabajar y confiar que es Dios quien est actuando a travs
de nosotros.

Nosotros sealamos el camino, pero es Dios el que se va a encontrar con esa
persona. Nosotros solo somos cauces e instrumentos en sus manos.

QUIN ES UN CATEQUISTA?
Un discpulo de Jess.

Un miembro de la comunidad cristiana.

Un testigo, un profeta y un educador.

Tiene su corazn puesto en Dios padre y los pies en el suelo, conociendo la
realidad.

Mantiene una relacin personal con Dios padre y con aquellos a quien intenta
educar.
SER COMO UNA PLANTA:
La raz en la tierra ( tocando la realidad, acercndose con mucho respeto y
no juzgando).

Regndose constantemente, mediante la oracin, la formacin, la Palabra,
los sacramentos, la comunin

Precisando de la luz de Dios padre para vivir.

El catequista es sobre todo una persona con experiencia amorosa de Dios
padre y que quiere ayudar a otros a descubrirlo, porque lo saborea como algo
maravilloso no solo para la vida futura, sino para la vida aqu y ahora .

Es muy importante que el catequista actualice constantemente su formacin,
para poder dar razn de su fe y respuestas actuales a las situaciones actuales.
Es una misin noble.

El catequista contina la obra de Jess y de los apstoles; se
coloca en lnea con los obispos, los sacerdotes y los misioneros;
ayuda a la familia que no siempre puede o sabe educar sola a los
hijos; ayuda a la patria para formar buenos ciudadanos.

Ayuda, sobre todo, a la religin. Ciertamente que el centro de la
religin est en la Santa Misa, los Sacramentos, las funciones
sagradas. Qu huellas tan hondas dejan en el alma una
primera comunin, el rito del matrimonio, una confesin bien
hecha!
Es una misin difcil.

Las dificultades vienen ya de parte de los alumnos, ya de parte del mismo
catequista.

Los nios son con frecuencia muy inconstantes, inquietos, distrados por mil
cosas.

Los familiares ayudan poco a la obra del catequista, y a veces la obstaculizan
o la destruyen.
Y sin embargo es una misin que lleva fruto. Las
dificultades se superan. Quien tiene entusiasmo insiste,
repite y sobre todo procura prepararse debidamente para
hacer atrayente la leccin, llega a llamar la atencin de los
nios.
DECLOGO DEL CATEQUISTA.
1. Su identidad es cristiana en fidelidad y compromiso con: DIOS, LA IGLESIA y
EL SER HUMANO.

2. Posee madurez humana y psicolgica.

3. Celebra la f y es coherente con el Evangelio en su vida.

4. Profundiza en la Palabra de Dios y se alimenta de ella. A diario lee el
evangelio e intenta llevarlo a su vida. (*)

5. Se siente parte de la Iglesia.

6. Asiste a reuniones y participa en la formacin y cursillos.

7. Acepta la coordinacin.
8. Se siente enviado por Dios, con experiencia comunitaria y comprometida con
la realidad. La injusticia en el mundo no le es indiferente e intenta trabajar en
la transformacin del mundo con sus hechos y vida.

9. Se preocupa por los nios y les acompaa conociendo sus facetas: vida,
familia. Este acercamiento siempre se hace desde el ms profundo respeto
y sigilo a su intimidad.

10. Transmite su testimonio ms con su vida que con sus palabras.
TAREAS DEL CATEQUISTA.
Iniciar al nio en el conocimiento de la Palabra de Dios, incidiendo
especialmente en la lectura de los Evangelios.

Iniciar al nio en el contacto personal con Dios mediante la oracin.
Iniciar al nio en el compromiso misionero, siendo testigo de lo que va
descubriendo.

Que sean discpulos integrados en comunidades vivas compartiendo con
otros su fe y vivencia. Que se sientan miembros de la gran familia que es la
Iglesia.
MTODO PARA SEGUIR LA CATEQUESIS
CON EL CATECISMO.
Es muy necesario que el catequista ore antes de preparar el tema que va a
darle al nio y que recuerde y busque textos de la Palabra de Dios
relacionado con el tema que va presentar.
Empezar siempre con una oracin. Hay que ensear al nio a entrar en su
corazn.

El primer da presentar la Biblia. Le explicamos que Dios ha hablado a su
pueblo a travs de ella y que tambin hoy nos ensea a nosotros. Que cada
nia-o haga un gesto, el que quiera: besarla, abrazarla, ponerle la mano.

Lo eficaz para el nio es el contacto con la Palabra de Dios, que le puede
atraer hacia Jess.
En las celebraciones que hagamos a lo largo del curso, no es tan
importante que salgan bonitas como que se deje espacio para que el
nio pueda sedimentar lo que est viviendo.
PASOS PARA ELABORAR LA CATEQUESIS.
OBJETIVO QUE QUEREMOS CONSEGUIR (Nos proponemos un objetivo
sencillo que luego evaluaremos para ver en que grado lo hemos alcanzado).

MOTIVACIN.
De acuerdo con el tema que vamos a tratar, intentamos esforzamos para
buscar como captar su atencin.

Podemos ayudarnos de smbolo, fotos de revistas, canciones, o algn factor
que les pueda sorprender y que pregunten. Por ejemplo colgamos un cartel
para intrigarles y que pregunten etc.

Sera adecuado que cuando entren en la sala en la que van a dar catequesis
ya se la encuentren ambientada con respecto al tema que vamos a dar.
ORACIN.

Empezamos con una oracin. (DE 5 a 10 minutos)

Llevamos una pequea oracin escrita.

Luego invitamos al nio que repita la frase que ms le ha gustado o le ha
llamado la atencin. Pueden repetir la misma palabra o frase todos los que
quieran.
Despus cuando todos han terminado le preguntamos por qu han
elegido esa frase o palabra y aunque diga poco, le invitamos, porque as
van entrando en contacto con Dios.
PRESENTAMOS EL TEMA QUE VAMOS A TRATAR.

Lo explicamos entre 5 a 10 minutos de forma sencilla.

Es importante que no nos vayamos por las nubes y que conectemos con las
cosas de la vida y que ellos conocen.

Despertar su inters y evitar la dispersin.
ACTIVIDADES para profundizar.

De 15 a 20 minutos.

Nos servimos para ello de las actividades que vienen en la gua del
catequista.
ACTIVIDADES para compartir con la familia.

Unos 5 minutos.

Buscamos alguna actividad que haga posible el dilogo con los padres.

Por ejemplo que los padres le enseen las fotos de cuando se bautizaron y
les hablen de sus recuerdos o de cuando sus padres hicieron la primera
comunin.

De esta forma facilitamos este acercamiento.

También podría gustarte