Arquitectura Peruana de Los 80 - S

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

ARQUITECTURA PERUANA DE LOS 80S

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
2
RESEA HISTORICA
> RESTAURACIN DEMOCRTICA
> GUERRA DEL FALSO PAQUISHA
> INICIO DE LA CRISIS ECONMICA
> CONFLICTO FRONTERIZO PERU-ECUADOR
> SENDERO LUMINOSO
> TURISMO DE 1982
> LA DERECHA PERUANA:EL GOBIERNO DE
ALAN GARCA PEREZ
> EL DISCURSO DE MARIO VARGAS LLOSA
3
SOCIEDAD
La ausencia de un proyecto para el
pas.
La incapacidad e irresponsabilidad
en el manejo del Estado (vg.1,000
% de inflacin durante el gobierno
aprista)
La crtica radical y la violenta lucha
por el poder de Sendero Luminoso.
La Corrupcin de la sociedad
poltica, luego diluida en los
distintos estamentos de la sociedad.

Con un pas transformado por cambios
irreversibles ocurridos en la dcada del
setenta, el periodo est caracterizado por
la crisis (social, poltica y econmica) de la
Modernidad (de derecha y de izquierda),
expresada en:
4
> Se perfila explcitamente el divorcio entre sociedad poltica y
sociedad civil.
> Se re-propone la Modernidad como proyecto a travs del
Movimiento LIBERTAD, liderado por el literato Mario Vargas
Llosa, en la segunda mitad de los ochenta.
> La aceleracin de las migraciones pone en evidencia el proceso
sostenido de Urbanizacin del pas.

5
CIUDAD Y TERRITORIO
> La urbanizacin ser un proceso
dominante -acelerado por la crisis del
campo y por la violencia poltica
Senderista-, particularmente en la
Sierra Central y la Selva central y
septentrional.
> Se propagar la urbanizacin marginal.
> El impacto ha sido notable en los
alrededores del Mercado central y la ex
zona industrial. Sin embargo la
sustentabilidad no esta garantizada,
debido al pronunciado nivel del
deterioro fsico y social del tejido
urbano, en medio de la persistente
recesin del pas.



BANCO DE CRDITO
6
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
La realizacin de la Carretera Marginal,
(Por Fernando Belande en su primer
gobierno, para articular la selva
amaznica sudamericana), fue
tergiversada por la actividad del
narcotrfico.
Se retoma el debate sobre la va
transocenica Pacfico-Atlntico,
barajndose alternativas en el norte y
el sur, notoria ausencia de polticas de
desarrollo para estos espacios, que
requieren estar preparados para esta
nueva perspectiva continental de la
economa .
En el 2000, ha mejorado la
articulacin transversal entre la Costa
y la Sierra, tanto en el norte (de
Chiclayo hacia Jan o Chachapoyas)
como en el centro (Lima-Ayacucho) y
en el sur (Lima-Abancay-Cuzco),
aumentando el flujo de mercancas y
turismo.

La gestin urbana de Ilo con cerca de
dos dcadas, es una experiencia
exitosa que ha evitado la aceleracin
de la crisis urbana del puerto y lo
prepara para la explosin para el
futuro, dada su estratgica ubicacin
como punto terminal de la va
interocenica sur.
7
En Lima se consolida el Cono Sur
marginal, mientras el centro
histrico acelera su deterioro e
informalizacin.
En el segundo lustro de los
ochenta se inician la fuga de los
sectores privilegiados hacia el este
(La Molina) y el litoral (Suroeste) ,
consecuencia de las violentas
incursiones senderistas, dando
lugar as a la renovacin urbana.
El proyecto del tren elctrico
(1986) representa la incapacidad y
la frustracin caractersticas de
este periodo.
En los noventa, Lima se transforma
en ciudad poli cntrica, con reas
de atraccin "megaproyectos"
comerciales (LARCOMAR/Jockey
Plaza/ Playa Real/ Megacentro del
Norte....) en distintas reas de la
ciudad.

Lima es declarada Patrimonio
Histrico de la Humanidad en
1992, y desde 1998, las acciones
para la recuperacin de su Centro
histrico constituyen las ms
importantes experiencias.
La expansin acelerada de La
Molina y el litoral sur contina en
este periodo.
(San Isidro, Barranco...) expresan
el proceso de renovacin urbana
en marcha.
8
Reapertura de la cultura
arquitectnica peruana al contexto
internacional, crtica a la
Modernidad, influencia de las
ideas Post Modernas (el retorno
de la historia y el contexto),
excluyendo sus versiones ms
superficiales (ajeno historicismo,
gratuito hedonismo y sentido
ldico). "La revolucin habitacional
en Democracia" (1980-85) el
programa de vivienda del gobierno
de Fernando Belande, evidenci
el error poltico, y el desfase
terico, crtico, urbanstico y
tecnolgico de la vivienda
colectiva y de la arquitectura
peruana.

La crisis econmica y poltica de los ochenta
promover una arquitectura ms racional,
austera y autntica.

Se produce la expansin de la modernizacin y
la consolidacin de la arquitectura moderna
regional de Arequipa ("La Posada del Puente"
1987), que en los noventa proyecta su rea de
influencia hacia Moquegua, Tacna y Puno
La Arquitectura.
9











En la costa norte en plenos aos noventa se
concentra el segundo polo profesional, con
algunos intentos, todava no logrados, de una
arquitectura regional coherente con su
contexto.
El neoliberalismo impacta acelerando la
renovacin urbana selectiva en los lugares de
mayor ventaja comparativa, siguiendo
estrategias de inversin ms eficaces (estudios
de mercado y pre inversin).

La globalizacin por su
parte promueve la elevacin
de los estndares
productivos,
desafortunadamente la
industria y la tecnocracia
locales tienen una
participacin bsicamente
pasiva en estos procesos.
10

1984/ AREQUIPA/ HOTEL LA POSADA DEL PUENTE
ARQ.ALVARO PASTOR

El volumen conserva la escala urbana con sus ritmos contrafuertes que con el
puente Grau, conforman un teln de fondo para el resto del conjunto. La plazuela
de ingreso, las grillas ,el cilindro de ingreso al restaurante conforman el eje
ordenador
11
MALECN DE ILO
DESDE 1980 / ILO / MOQUEGUA
ARQUITECTO EDGARDO RAMREZ CHIRINOS

Experiencia excepcional de gestin participativa y de
proyecto urbano y arquitectnico. Iniciada en 1980 y
liderada por la autoridad municipal de una ciudad
negativamente impactada por la actividad minera,
muestra hoy los resultados: reintegracin al mar,
erradicacin de la actividad contaminante,
planeamiento urbano de la ciudad y puerto (terminal
de la va interocenica).
12

Autor del diseo urbano, Edgardo
Ramrez autor tambin del proyecto
arquitectnico, integra orgnicamente su
planteamiento de tres malecones: bajo,
intermedio y alto, con puentes y vas de
conexin as como de equipamiento
urbano. El local municipal y los prticos
del anfiteatro aspiran a una interpretacin
de la dinmica de la urbe actual y de la
tradicin arquitectnica regional.
13
1981_1984/FONAVI/LIMA/TORRES DE LIMATAMBO
Arq. scar Barismo, Manuel Ferreira ,Juan
Gutirrez, Diego la rosa, Reynaldo Ledgard y
Hugo Romero
Nace el concepto del concepto de conservar la
trama tradicional cuadrada de la ciudad, como
una manera de integracin.
La zonificacin tambin expresa la
clara disposicin simtrica en su
planteamiento, la cual adopta el rea
social como el eje de la simetra el cual
corta en diagonal el conjunto y agrupa
a las viviendas en unidades menores a
manera de manzanas
14
1985/SAN ISIDRO/LIMA/EDIFICIO AJAX HISPANIA



Combina departamentos dplex y triplex, con la condicin de conservar la idea de
espacio domestico privados. con sentido de dominio y privacidad, lo que se
aprecia exteriormente a travs del aterrazamiento de patios, recintos asociados al
interior y al cielo, dando esa sensacin de individualidad.
15
LAS TENDENCIAS

Las distintas actitudes frente a la
Modernidad -no nicamente la local-,
establecen las pautas de la diversidad de
opciones perceptibles en este periodo.

"Dentro" de la modernidad: la Tardo
Modernidad, realizada con inusitada vitalidad
por distintas generaciones de modernos
(Miguel Rodrigo Mazur, Crousse y Paez,
Jos Bentn, ). La Neo modernidad, versin
refrescada de la Modernidad renovada y
cosmopolita en la segura versin de distintas
generaciones (Emilio Soyer, Oscar
Borasino, Javier Artadi, David Mutal).

La consolidada Modernidad peruana
con distintas variantes (Jos Garca
Bryce, Jorge Burga, Edgardo
Ramrez, Eduardo Figari,).
"Despus" de la Modernidad: en los
aos ochenta, el movimiento post
moderno internacional tuvo mucha
difusin y gan prestigio y
protagonismo, razn por la cual la
obra de los proyectistas expres, en
distinto grado, nuevos referentes
como la mayor atencin al contexto,
las referencias histricas y el retorno
de la figuracin.

16

La Post Modernidad, tiene distintas
vertientes, desde las ms formalistas
(Mario Lara, Jos Orrego) hasta los
ms conceptuales (, Juvenal Baracco,
Augusto Ortiz de Zevallos,).

Dentro de esta tendencia puede
ubicarse la arquitectura de masas,
surgida de las canteras de la
arquitectura San Borja del periodo
anterior, deviene en lo que en Jorge
Burga ha denominado arquitectura
"chicha".

Gicomo Cnepa contina sus
incursiones en la arquitectura que se
encarg de formular y difundir en los
aos setenta

En el presente periodo desarrolla
experiencias de mayor envergadura
(edificios en altura) y de otros usos
(comercio).

La ausencia de la tendencia "ms all" de
la Modernidad, tipifica el apego de la
arquitectura peruana al lenguaje moderno,
su controlado nivel de abstraccin, su
predileccin por la prctica y su discreta
aficin por la experimentacin. Los
edificios del Banco de Crdito
(Arquitectnica, 1987) y de INTERBANK
(Hans Hollein, 2000), constituyen casos
excepcionales, esencialmente ajenos a la
tradicin local, con la cual tienen escaso
nivel de socializacin.
17
BANCO DE
CREDITO,1987
AJENO A LA TRADICION
LOCAL
18
AGRUPAMIENTO CHABUCA GRANDA
19
20
MORFOLOGA
> Las formas arquitectnicas se
mueven entre la persistencia
regionalista y las seductoras
imgenes globalizadoras, con
algunas "piezas originales"
realizadas por exponentes del jet
set internacional: Arquitectnica,
Enrique Ciriani y Hans Hollein.

> La labor de la Agencia Espaola
de Cooperacin internacional, ha
sido significativa por ejemplo en el
campo de la restauracin,
introduciendo criterios menos
ortodoxos.

CASA DE PLAYA SANTILLANA
21
VIVIENDA PRIVADA MULTIFAMILIAR Y EN
LAS CASAS DE PLAYA
> Bsquedas de un lenguaje
local, lleno de calidez y
colorido.
> Muros revocados, materiales
naturales (piedra, madera).
> Muro portante, o de los
prticos, con aleros de
esbeltas viguetas de madera
que cubren cmodas
terrazas.
> Vanos a persianados que
filtran la relacin interior-
exterior.
REPRESENTANTES
> Eduardo Figari: Su
arquitectura est involucrada
en este lenguaje, lejos de lo
pintoresco.

Jorge Burga y Roxana
Correa: Representa un
acercamiento arquitectura
vernacular, aplicado luego a
la fusin arquitectnica con el
proyecto contemporneo.
22
CAMPO DE LA RECUPERACIN DEL PATRIMONIO
> nfasis en los monumentos
patrimonios regionales.
> Menor ortodoxia.
> Se admite as la reconstruccin
que propone la fachada
testimonio interactuando
polmicamente con la obra
nueva.


FORMAS DOMINANTES
Se mueven entre:
El retorno a la retrica
clasicista (simetra,
jerarqua).
Historicista y
(figuracin decorativa)
Tradicional
(pintoresquismo)
Influencias del
postmodernismo
23
ARQUITECTURA CHICHA
Resultan reiterativos:
> Las formas escalonadas.
> El contraste resultante
del libre despliegue de
ejes y formas
compositivas en clave
orgnica o geomtrica.
> El uso de los materiales
tecnolgicos, otorgan un
fcil prestigio por su aire
industrial y cosmopolita.

Junto a ellos la huella de
lo:
> Artesanal.
> El uso del material
natural, orgnico.
> El color clido.
> Las texturas .
> Las formas de
transicin exterior-
interior.
Consiguen dar un aire
ms local y amable a la
arquitectura domstica,
comercial y parte del
equipamiento colectivo.

24
TECNOLOGA
> El "Brutalismo" entr en crisis,
implicando el abandono de las
tecnologas del concreto caravista.
> En los ochenta la crisis econmica
y una equvoca poltica industrial,
hizo escasear los insumos bsicos
para la construccin y trajeron
como consecuencia el predominio
de la construccin artesanal.
> Momento para posicionar la
madera, y acabados: carpintera,
pisos entablados, aleros de
proteccin y enchapes.



CENTRO COMERCIAL
"PANORMICO", AREQUIPA
25
La profundidad de la crisis
econmica demand en
menor medida, mayor
racionalidad en la
construccin, dando lugar al :

Encofrado metlico.
Albailera armada.
Sistema monoltico de
concreto (placas y losas
llenas) que se introducira en
los ochenta y se aplicara con
mayor nfasis recin a fines
de los noventa.
En los ochenta el impacto
de los coches-bomba,
pusieron en crisis el muro
cortina y la tecnologa
ambiental artificial.

Ya en los noventa,
recupera su funcin en las
envolventes de los nuevos
edificios en altura, donde
predominan las
expresiones de los
nuevos componentes
constructivos impuestos
por el mundo globalizado.
26
> La tecnologa local contina
sin aportes significativos,
pero exigida por el mercado
(programa MIVIVIENDA) se
racionaliza consiguiendo
mejorar la productividad.

> El uso de equipos,
componentes y procesos
ms eficientes redunda en
los costos y la calidad de los
resultados, en particular en el
campo de la vivienda
colectiva.

EDIFICIO
CHOCAVENTO :
Se usan tcnicas mixtas,
artesanales-industriales se
conserva la huella de lo singular,
,permite resultados de gran
calidad (edificios en playa Real,
en Calle Libertadores y en
Camino Real), pero en la
generalidad, el diseo
estandarizado predomina y le
imprime esa caracterstica de
apariencia internacional y
annima.

27
IDEOLOGIA
> En el mbito internacional es el fn de la Guerra
fra, de la disolucin de la URSS y la "cada" del
muro de Berln (1989).
> El socialismo institucionalizado se burocratiza, el
radicalismo del maoismo Senderista intenta
vincularse al pensamiento milenarista, pero ms
como estrategia de la lucha antes que como
programa ideolgico cultural. Revela por el
contrario un anacronismo poco esperanzador.
A partir de 1988 el discurso del Movimiento
"Libertad" repropone la Modernidad como
proyecto, sin oportunidad para desarrollarlo ni
articularlo a la prctica econmica, social y
poltica pues sus efmeros militantes se
dispersaron durante la catstrofe de los noventa.
> A nivel de la sociedad en su conjunto, la
delincuencia poltica que gobern el pas en los
noventa destruy la moral pblica, llevando al
ahondamiento de la crisis de identidad.


28
IDEOLOGIA
> En la arquitectura: se retoma el contacto
con el debate Internacional, se critica la
Modernidad pero bsicamente desde la
perspectiva europea. Salvo en el mbito
de las ciencias sociales, la crtica no llega
a hacerse desde la experiencia local,
donde cabe ms hablar de frustracin del
proyecto moderno y donde urge ms la
respuesta a la factibilidad y posibilidad
del proyecto moderno.
> El relativismo constituye la idea
dominante detrs de las dudas y crticas
a la Modernidad arquitectnica,
acentuadas por las implicancias de la
globalizacin que cuestionan el sentido
de las bsquedas localistas, que han
estado presentes en todo el siglo XX de
nuestra arquitectura.

29
LA ARQUITECTURA COMO
INSTITUCION
> La crisis de la tecnocracia -tcnica, ideolgica,
poltica y econmica- de los noventa, sumada
a la sistemtica desestabilizacin de las
instituciones por parte de Sendero y la
dictadura constituyen las caractersticas ms
significativas de este periodo y han llevado la
Arquitectura a los niveles ms bajos de
institucionalidad.
> La intrascendencia social y gremial del Colegio
de Arquitectos es en ese sentido emblemtica.
Por ejemplo, la Bienal de Arquitectura creada
en 1970, es discontinua y conceptualmente
intrascendente, no cristaliza como espacio
representativo de la cultura arquitectnica
nacional.
> El mundo acadmico por su parte ha visto la
multiplicacin de los centros privados que
contribuyen a animar el ambiente cultural,
pero siempre orientado por una visin elitista.
30
> La costa norte junto a Lima se constituyen en los focos acadmicos ms
numerosos. Trujillo y Chiclayo, van construyendo con dificultad su
identidad regional, aunque su ascetismo ideolgico los aleja de una praxis
realmente trascendente. Arequipa en cambio se confirma como un foco con
clara identidad acadmica y profesional, con proyecciones en Puno,
Moquegua y Tacna.
> A diferencia del periodo anterior en los medios masivos de difusin, la
presencia de espacios -locales o internacionales-, es amplia aunque los
contenidos que se difunden no superan la visin elitista.
> La industria de la construccin revela su debilidad, al ser simple
intermediaria en el consumo de la produccin globalizada.

También podría gustarte