Este documento habla sobre la fatiga laboral, definiéndola y explicando sus diferentes tipos como la física y mental. También describe las causas y factores de la fatiga, así como sus consecuencias y formas de prevenirla.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas17 páginas
Este documento habla sobre la fatiga laboral, definiéndola y explicando sus diferentes tipos como la física y mental. También describe las causas y factores de la fatiga, así como sus consecuencias y formas de prevenirla.
Este documento habla sobre la fatiga laboral, definiéndola y explicando sus diferentes tipos como la física y mental. También describe las causas y factores de la fatiga, así como sus consecuencias y formas de prevenirla.
Este documento habla sobre la fatiga laboral, definiéndola y explicando sus diferentes tipos como la física y mental. También describe las causas y factores de la fatiga, así como sus consecuencias y formas de prevenirla.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
FATIGA LABORAL
Franciny Pardo Zapata
Christian Garca Alemn Mara Pea Miranda Darwin Granda Dioses Peter Rimaycuna Ramrez YanPierre Zapata Espinoza
Qu es la fatiga? Todos sentimos en ocasiones fatiga. Forma parte de nuestra condicin. Percibimos el cansancio, generalmente despus de un sobreesfuerzo o tensin sostenida. Podramos decir que se manifiesta como una sensacin de debilidad y agotamiento acompaada de molestias, incluso dolor e incapacidad para relajarnos.
FATIGA LABORAL DEFINICIONES:
De Aquer (2003): Define la fatiga laboral, es aquella que se origina en la relacin persona trabajo que engloba las tareas a realizar y las condiciones del desempeo. De otro lado Mengel: Afirma que la fatiga es una queja subjetiva que puede indicar cansancio, debilidad, falta de energa, deseo intenso de dormir, falta de capacidad de concentracin, debilidad muscular.
TIPOS DE FATIGA
FATIGA FSICA: Puede ser definida como aquellas personas cambios subjetivos y objetivos que ocurren en algunas reas del cuerpo y que son el resultado de esfuerzos o ejercicios sostenidos o repetidos. Sus aspectos subjetivos o psicolgicos perturban profundamente al individuo y merman mucho su rendimiento. Estos esfuerzos excesivos pueden estar causados por: Factores dependientes de una incorrecta organizacin del trabajo. Factores dependientes del mismo individuo: defectos visuales, lesiones esquelticas preexistentes. Condiciones ergonmicas y ambiente de trabajo no satisfactorios
La fatiga constituye un fenmeno complejo que se caracteriza porque el trabajador: Baja el ritmo de actividad Nota cansancio Los movimientos se hacen ms torpes e inseguros Aparece una sensacin de malestar e insatisfaccin Disminuye el rendimiento en cantidad y calidad
TIPOS DE FATIGA FATIGA MENTAL: Est asociada aquellas personas que tiene un exceso de trabajo de tipo intelectual es decir a las personas de forma continua se les exige comprensin, razonamiento, solucin de problemas y memoria en su actividad cotidiana y adems estn acompaadas por un tipo de vida sedentaria. En el trabajo se produce una disminucin significativa de los niveles de atencin, provoca un pensamiento lento lo cual disminuye el nivel de respuesta a los problemas, y provoca una disminucin significativa de la motivacin hacia el trabajo. Estas situaciones producen una bajada en el rendimiento profesional, reducen la actividad y hay un aumento de errores en la ejecucin de las tareas encomendadas.
OTROS TIPOS DE FATIGA FATIGA PASAJERA O GENERAL: Aparece al final del da pero tambin cediendo despus de una noche de sueo. Sntomas de fatiga pasajera: somnolencia, ganas de reposo, bostezo, ojeras u otros cambios del rostro. FATIGA AGUDA: Es la que ocurre despus de un trabajo intenso o prolongado pero que es eliminada mediante el reposo. Sntomas de fatiga aguda: nerviosismo, cambios de humores irracionales, taquicardia o trastornos y ganas ms o menos de orinar. FATIGA CRONICA: Es la que persiste en gran parte despus de un descanso reparador. Puede llegar a un estado de fatiga crnica no reversible y acumular tanta ansiedad que lleve el riesgo de un desenlace fatal como el infarto del miocardio. Sntomas de la fatiga crnica: son muy variados, desde los dolores musculares que suelen cambiar de localizacin hasta la opresin torcica, el diagnstico es difcil, los anlisis y las radiografas no descubren nada a pesar que los sntomas permanecen.
FATIGA ESTACIONAL: suele presentarse en los meses de invierno y de deben en gran parte a la falta de luz solar. Sntomas de fatiga estacional: somnolencia, apetito exacerbado y nimo triste. FATIGA PSICOLOGICA: est unida a problemas afectivos, provenientes de la dificultad para comunicarse o adaptarse al entorno, la ayuda mdica puede ser necesaria junto a un apoyo psicolgico. Sntomas de fatiga psicolgica: Desinters por la vida, sufrimiento, depresin, ideas de suicidio. En la mayora de estos casos los nervios y la musculatura muestran interrelacin.
FATIGA Y PRODUCTIVIDAD Es causante de errores en la actividad laboral.
Puede afectar negativamente las capacidades de anlisis, toma de decisiones y concentracin mental.
Podra considerarse la fatiga como el escaln inmediato anterior a muchos accidentes laborales. FATIGA Y MOTIVACIN La relacin entre la sensacin de fatiga y la motivacin en el trabajo es de tipo inverso: la realizacin de una tarea con escasa motivacin por parte de quien la realiza se acompaa de una pronta aparicin de sntomas de fatiga. Sin embargo, cuando la motivacin es alta puede no sentirse fatiga hasta que se alcance un nivel muy elevado, cercano al agotamiento. Parece que el umbral para la sensacin de fatiga es distinto segn la motivacin que se tenga para realizar una actividad y, por tanto, las energas que se est dispuesto a aplicar a la misma
Fatiga y absentismo En general, el absentismo laboral de corta duracin es el que ms se relaciona con la fatiga mental o nerviosa. Estas ausencias de corta duracin se deben a la necesidad de descanso del propio cuerpo. Los sntomas son muy variados: trastornos Musculo esquelticos, dolores de cabeza, molestias digestivas La recuperacin slo es efectiva durante un perodo breve de tiempo si se mantienen las condiciones que fomentan la aparicin de la fatiga.
SNTOMAS DE LA FATIGA Palpitaciones Dificultad para respirar Falta de aire Msculos tensos Entumecimiento Dolor Articulaciones rgidas Sudoracin Extenuacin Dificultad para la concentracin Pasividad Indiferencia Falta de inters Decaimiento Somnolencia Pesadez (bostezos continuos)
CAUSAS Y FACTORES Ashberg (1998) describe factores del trabajo que se relacionan directamente con una probable situacin de fatiga Carga Fsica Puede contemplase de forma hostil o local. Partes especificas del cuerpo. Dependiendo del tipo de trabajo(activo o pasivo). Carga Mental Poco actividad con lleva aburrimiento. Mucho tiempo en una misma actividad.
Ambiente Fsica Afecta niveles sensoriales(ruido, vibraciones, iluminaciones temperatura trmica). Llegan a ser estresores laborales. Fatiga visual. Momento del da Nivel de privacin del sueo El turno esta relacionada con el rendimiento Sistemas de turnos especficos
Condiciones psicosociales del trabajo Contenido del mismo, variedad de tareas, oportunidad de control. Uso de habilidades. Desempeo de roles. Relaciones interpersonales y grupales. Posibilidades de desarrollo de carrera, estilo de supervisin.
Consecuencias de la fatiga Mayor probabilidad de accidentes laborales Mayor absentismo de los trabajadores fatigados Incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares Disminucin del estado de alerta y vigilancia an durante turnos diurnos Reduccin de la capacidad de atencin sostenida Reduccin de discriminacin visual y auditiva Incremento de los errores de memoria Posible transformacin en el sndrome de fatiga crnica de difcil solucin mdica y con recadas frecuentes Estrs, desmotivacin, desarrollo de diferentes patologas PREVENIR LA FATIGA Aplicar las medidas de seguridad y proteccin de la salud de los trabajadores Disear el trabajo y el puesto de modo adaptado al trabajador y sus peculiaridades Adquirir el mobiliario, herramientas, tiles, programas apropiados para la actividad y, en general, proveer el conjunto de elementos adecuados que configuran el equipamiento, incluida la informacin y documentacin que se maneja y el tipo de soporte de esta informacin Adecuar las exigencias de tratamiento de las informaciones (movilizacin de recursos atencionales, de memorizacin, de clculo numrico, de razonamiento lgico, de solucin de problemas y toma de decisiones) Dotar del personal necesario para la realizacin de las tareas en los servicios Crear sistemas de rotacin y horarios flexibles Evitar, reducir o compensar el efecto de los estresores psicosociales Evitar el aislamiento Promover el apoyo social y los estilos de mando que promuevan la autonoma y la participacin de los trabajadores Facilitar la puesta en prctica de pausas auto administradas y favorecer la autonoma en la planificacin y realizacin del propio trabajo Formar e informar en tcnicas de intervencin organizacional, direccin de grupos y gestin de la fatiga PARA TENRER EN CUENTA La insatisfaccin, la fatiga y el envejecimiento en el trabajo constituyen la denominada patologa inespecfica del trabajo, por su relacin no tan clara y especfica con las condiciones de trabajo. La fatiga es una consecuencia del estrs, de la carga de trabajo, de la falta de descanso, etc. El defecto de luz, as como los fuertes contrastes y los reflejos y deslumbramientos produce fatiga visual, ya que el esfuerzo visual que se realiza es mayor y los ojos acaban cansndose. Dependiendo del nivel y de las caractersticas de las vibraciones stas pueden producir incomodidad, fatiga, dao fsico Normalmente no se le da mucha importancia a la posicin que se mantiene durante el da, pero a lo largo de los aos una mala posicin puede traer serios problemas para el cuerpo, y a corto plazo, estar sentado en una mala posicin crea una fatiga innecesaria y puede repercutir en la eficiencia laboral La escucha del propio cuerpo es la forma ms certera de identificar las seales de una posible fatiga y, por tanto, es bsica para prevenir lesiones