ENCÍCLICAS
ENCÍCLICAS
ENCÍCLICAS
l me ha ungido para traer la Buena Nueva a los pobres, para anunciar a los cautivos su libertad y a los ciegos que pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos y para proclamar el ao de Gracia del Seor (Jesucristo)
LO FUNDAMENTAL DE LA ESI
Elementos Permanentes de la ESI
1. El Objeto Inicial: La Cuestin Social. 2. Fuentes: Sagrada Escritura, magisterio y enseanzas Pontificias. 3. Fundamento y Objeto de estudio: La vida, dignidad y derechos de la vida humana; Opcin por los pobres y La Solidaridad. 4. Sujeto: Toda la Cdad. Cristiana 5. Contenido: Antropologa Cristiana 6. Finalidad: Proftica.
Da origen al Mtodo:
A) Ver B) Juzgar C) Actuar
QU ES UNA ENCCLICA?
Etimologa Del latn encclica, y este del gr. o, encyklios, circular, que deriva de klos kyklos, crculo.
El trmino encclica es utilizado para indicar las cartas que dirigan los prncipes y magistrados al mayor nmero posible de destinatarios para dar a conocer leyes, reglas, normativas, etc. El correspondiente trmino latino era el de "circularis", que se aplicaba a una carta o mensaje de extenso alcance.
Antecedentes
Originalmente, era una carta pastoral enviada por un obispo anglicano a finales de las conferencias de Lambeth celebradas cada 10 aos; hoy la encclica slo se asocia a la Iglesia catlica Benedicto XIV hizo circular la primera encclica conocida en 1740. A diferencia de las Bulas papales, las referencias doctrinales en una encclica no son necesariamente tomadas como infalibles.
Segn la creencia catlica apostlica romana, las enseanzas de las encclicas tienen que ser aceptadas por los fieles pero no se consideran infalibles.
Concepto
Una encclica es una carta solemne que dirige el Sumo Pontfice a todos los obispos y fieles del orbe catlico exponiendo la creencia y prctica de la doctrina cristiana.
Origen
La utilizacin de cartas para explicar la doctrina cristiana tiene su origen en las epstolas del Nuevo Testamento.
Destinatario
Las Encclicas, se dirigen normalmente a todos los Obispos y fieles de la Iglesia Catlica, pero con frecuencia tambin van dirigidas a "todas las personas de buena voluntad".
Contenido
Una encclica papal empieza y termina con palabras de felicitacin y bendicin, y son conocidas por su ttulo en latn. Las encclicas pueden tratar temas doctrinales, exhortar o hacer un llamamiento a los fieles a la oracin pblica por un motivo concreto, o tambin conmemorar un aniversario importante de la Iglesia. Las firma siempre el Papa, estn escritas normalmente en latn, y se publican en las "Acta Apostolicae Sedis" y en libros en distintas lenguas. El texto oficial latino se prepara en la Secretara de Estado. El Santo Padre firma normalmente cinco ejemplares del documento.
El texto -en varias lenguas-, se enva a las Conferencias Episcopales de todo el mundo a travs de los Representantes Pontificios.
ENCCLICAS:DESARROLLO HISTRICO
Po XI 1922 - 1939
1931: Quadragesimo Anno
Trata sobre la restauracin del orden social y su perfeccionamiento en la conformidad con la ley Evangelizadora.
En mi larga vida de actividades sociales JAMS he traicionado la causa del pueblo. Tendr derecho de acusar de calumniador al que pretendiese enrostrarme cualquiera claudicacin a favor de los ricos y patrones
Labor Social:
El sentido social es aquella cualidad que nos mueve a interesarnos por los dems, a ayudarlos en sus necesidades, a cuidar de los intereses comunes. La Caridad comienza donde termina la justicia Es imposible predicar a estmagos vacos"
a) Gran Conviccin sobre la Doctrina Social de la Iglesia; recuperar el sentido digno del trabajo; le dola el Chile de 1947; combatir las ideologas marxistas que proliferaban a travs de la lucha doctrinaria y accin social; dialogo permanente y respetuoso entre empleados y patrn, por ello crea la Unin Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos; crtica a la economa liberal
Escritos Sociales:
La Reforma Agraria:
Nuestro deber hoy para Chile nos exige la defensa de la persona humana, la instauracin de la economa orientada no hacia el lucro, sino hacia la satisfaccin de las necesidades de todos los hombres, el respeto a la dignidad del trabajo una civilizacin orientada no hacia el tener ms sino hacia el ser ms
Mi palabra es una palabra de amor a los pobres. Me ha conmovido enormemente el dolor y la miseria en que viven tantos hermanos mos de esta tierra. La miseria no es humana ni es cristiana. Suplico humildemente que se hagan todos los esfuerzos posibles, e imposibles, para erradicar la extrema pobreza en Chile. Podemos hacerlo si en todos los habitantes de este pas se promueve una corriente de solidaridad y de generosidad. Los pobres me han distinguido con su cario. Slo Dios sabe cundo les agradezco sus muestras de afecto y su adhesin a la Iglesia