Extracciones Multiples

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

EXODONCIAS MULTIPLES,

Patricio Gallar Jos Lemus Romina Jara Ciruga I

Radiografa permite:

Estudio clnico: Inspeccin y Palpacin Estudio radiogrfico. Existencia de Plan de tratamiento raices. Pronostico Posibles complicaciones

PREPARATIVOS PREQUIRURGICOS

Quistes residuales. Dientes retenidos Relacin con otras estruturas seas

PROTESIS INMEDIATA
Para aplicar las tcnicas quirrgicas se debe tener en cuenta toda la extensin de la ciruga y aqu es donde el cirujano bucal debe recordar que posteriormente a su intervencin debern reponerse los dientes extrados. - Se coloca inmediatamente despus de las exodoncias. - Se confecciona la prtesis antes del acto quirrgico.

PROTESIS INMEDIATA
Indicaciones:
En reemplazo de un diente, un grupo de dientes, o ambos maxilares.
Inmediatamente despus del acto quirurgico.

Tipo s:

Prtesis inmediata propiame nte tal

Prtesis casi inmediata

PROTESIS INMEDIATA Seleccin de casos


Correcta hemostasia. Pacientes con edad y estado general adecuado s, en los que destacan ventajas como: Rpida curacin. Menor reabsorcin sea. Mantiene tono muscular adecuado. Restaura eficacia masticatoria. Mejora fonacion., deglusion y respiracin. Paciente que acepta mejor las extracciones y psiclogiamente estables. Se conserva mejor la dimensin vertical.

Indicacio nes:

PROTESIS INMEDIATA Seleccin de casos


Contraindicaciones:
Pacientes con trastornos emocionales, Personas con estados mdicos generales que contraindican los procedimientos quirrgicos referidos a mltiples extracciones. Pacientes con trastornos cardiacos, discrepancia sangunea o problemas de cicatrizacin (diabtico ASA III). Pacientes con sobre mordida vertical profunda, las relaciones anormales de los procesos u otras anomalas. Pacientes con un grado considerable de trastornos intra-seos.

PROTESIS INMEDIATA Gua quirrgica


Proporcionan un vehculo entre su planificacin y la ciruga mediante la transferencia precisa de la datos simulada a la propia ciruga.

PROTESIS INMEDIATA
Impresin y elaboracin de la gua
La impresin se realiza con alginato, Se realiza un vaciado en yeso piedra o uno de mayor dureza. Sobre el modelo de yeso se retiran los dientes. Se hace una regularizacin simulada a la que se realizara en la ciruga. Sobre el modelo ya modificado se prepara la gua quirrgica de acetato.

ALVEOLOPLASTIA
Intervencin quirrgica en la que se modifica la estructura alveolar
Su fin es remodelar el proceso alveolar para de esta manera colocar una prtesis, inmediata o no. Ganar estabilidad y retencin.

Exicisin del hueso en lugares donde se

ALVEOLOPLASTIA

Condiciones:

La eliminacin sea debe ser mnima y limitarse a las excrecencias seas agudas, Las irregularidades que no se puedan utilizar o alteren la va de insercin protsica, La altura excesiva del proceso que pudiera reducir el espacio intermaxilar y, de este modo, complicar la construccin de una prtesis satisfactoria.

ALVEOLOPLASTA
La Alveoloplasta exigir un remodelado de la cortical o de la cresta alveolar, al finalizar la extraccin dentaria con finalidad protsica. Mtodos de reduccin alveolar.

Alveolectoma. Alveolotoma interseptal.

ALVEOLECTOMIA
Es la reduccin (exeresis) de las corticales alveolares con finalidad protsica con un mnimo colgajo gingival y a expensas normalmente de la cortical externa (vestibular). Se puede acompaar de la eliminacin de parte de los tabiques Pacientes cuyo interdentarios o interradiculares. hueso alveolar sea

Indicacion es:

denso o trastornos intraseos. En pacientes quienes no se pueda efectuar la extraccin con frceps.

ALVEOLECTOMIA
Proceso alveolar ideal:
Forma de U, no con forma de V Superficies vestibulares y palatinas/linguales del hueso alveolar tiene que ser lo mas paralela posible. La parte superior del proceso debe ser plana.

ALVEOLECTOMIA
Anestesia Incisin Despliegue de colgajo mucoperistico Ostectoma Exodoncia Sutura

ALVEOLECTOMIA
En caso de EP, se eliminara el tejido de granulacin infectado, conservando la mucosa queratinizada sana, ya que forma la base de una cubierta gruesa y resistente para la cresta del proceso alveolar y adems sirve como soporte de la prtesis. Cuando se determina cortar las papilas, en necesario hacer incisiones vestibulares y linguales en los bordes cervicales antes de extraer los dientes y levantar los colgajos. La mucosa libre no debe quedar afectada, por

ALVEOLECTOMIA
En el maxilar se pueden hacer incisiones de descarga en la zona de primer premolar para zona de anterior, pero, si se trabaja la zona posterior, la incision se efectua a nivel de la tuberosidad. No se recomienda hacer incisiones en la zona de canicos por que retrasan la cicatrzacion.

ALVEOLECTOMIA
OSTEOTOMA: debe decidirse si se efectua la exceresis del hueso o cresta alveolar vestibular antes o despues de la extraccion dental (alveoloplastia propiamente dicha). La exeresis realizada antes de la extraccion permite controlar la mayor precision la cantidad de hueso eliminado y asegurar una extraccion menos complicada.

ALVEOLECTOMIA
Extraccin: Se utilizan forceps o elevadores, se recomienda comenzar por dientes inferiores para tener mejor visin del campo operatorio. Curetaje del alveolo: Sutura: Cada punto de sutura debe pasar por y tener apoyo en un tabique interdentario, para lograr la forma deseada del proceso alveolar.

Para eliminar possible tejido patologico.

ALVEOLOPLASTIA RADICAL
Accin por la cual se realiza un contorneado radical del reborde alveolar debido a la protrusin sea con una gran discrepancia horizontal entre ambos rebordes maxilares con un resalte (overjet) importante, etc.

SELECCIN DE LA TECNICA
Cantidad de hueso alveolar a extraer. Calidad del hueso alveolar a extraer. Edad y estado general del paciente. La utilizacion o no de protesis inmediatas.

Dependera principalmente:

PRESERVACIN DEL ALVEOLO


Mantenimiento protsico del alvolo. Preservacin de la cresta y aumento de la cresta. Mayor control y mayor previsibilidad mientras previene el colapso del sitio y el compromiso esttico. Sin el tratamiento ocurrirn alteraciones significativas de la dimensin en la mayora de las extracciones en la cresta. Prdida de hueso media vertical de 1,5 a 2 mm a un promedio de prdida del 40% a 50% en el ancho del alvolo.

PRESERVACIN DEL ALVEOLO


Procedimientos para la preservacin del alveolo La preservacin bsica del alvolo, aunque es similar en todos los casos, vara con el mtodo de cierre del alvolo. Como resultado, hay numerosos procedimientos para la preservacin del alvolo: 1. Injerto de tejido conectivo. 2. Sellado del alvolo o injerto de enca libre. 3. Tcnica Bio-Col o de tapn hemosttico

También podría gustarte