Factores de Riesgo Del Cáncer
Factores de Riesgo Del Cáncer
Factores de Riesgo Del Cáncer
Kerima Olmos
4-755-1668
QU ES FACTOR DE RIESGO?
En epidemiologa un factor de riesgo es toda circunstancia o situacin que aumenta las probabilidades de contraer una enfermedad.
Factores de riesgo
El grado de asociacin entre el factor de riesgo y la enfermedad, se cuantifica con determinados parmetros que son:
Riesgo individual: es la relacin entre la frecuencia de la enfermedad en los sujetos expuestos al probable factor causal y la frecuencia en los no expuestos. riesgo relativo: es la posibilidad que tiene un individuo o un grupo de poblacin con unas caractersticas epidemiolgicas de persona, lugar y tiempo definidas, de ser afectado por la enfermedad.
riesgo atribuible: es parte del riesgo individual que puede ser relacionada exclusivamente con el factor estudiado y no con otros.
fraccin etiolgica del riesgo: es la proporcin del riesgo total de un grupo, que puede ser relacionada exclusivamente con el factor estudiado y del resto del mundo.
El envejecimiento Tabaquismo Radiacin Qumicos y sustancias Virus Gentica Alimentacin Actividad fsica y sobre peso
Tabaquismo
Las personas fumadoras son las ms propensas a desarrollar algn tipo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cancerosas, entre las que destaca el cncer de pulmn, orofarnge, esfago, estmago, rin, vejiga y cuello uterino. En los fumadores pasivos, aumenta el riesgo de padecer diversas patologas, como el cncer broncopulmonar y, en los nios, las enfermedades respiratorias y otorrinolaringolgicas.
Radiaciones
La radiacin ultravioleta del sol y las camas solares, provocan el envejecimiento prematuro y daos, como el cncer de piel. Es recomendable exponerse al sol de forma moderada y en horarios adecuados. Las personas de piel blanca, pelo rubio y ojos claros son ms propensas al cncer de piel.
La radiacin ionizante: Provoca daos celulares y proviene de fuentes como los rayos X, la lluvia radioactiva, el gas radn o radioterapia en exceso, no en la dimensin que se usa para el tratamiento de cncer.
Qumicos y sustancias
Ciertos productos qumicos y sustancias: La exposicin constante a asbesto, benceno, bencidina, cadmio, nquel y cloruro de vinilo en el trabajo puede causar cncer.
Virus
Algunos virus y bacterias: Se producen por la infeccin de Virus de Papiloma Humano, hepatitis B y C, leucemia, Virus de Epstein Barr, VIH, Helicobacter pylori y Herpesvirus humano 8.
Genticos
Uso de terapia hormonal en la menopausia: La exposicin prolongada del tero al estrgeno sin progesterona aumenta el riesgo de cncer de endometrio. Antecedentes de cncer en la familia: Al heredar las mutaciones de las clulas en los genes.
Dieta-ejercicios
La alimentacin tiene un papel muy importante en la formacin y desarrollo de determinados tipos de cncer. Alrededor de un tercio de las muertes por cncer, son debidas a factores dietticos
Falta de actividad fsica y sobrepeso: Comer bien, variado y de calidad, acompaar la dieta con ejercicio y mantenerse en el peso adecuado son las herramientas que tenemos a nuestro alcance par evitar el cncer.
La ausencia de actividad fsica y la obesidad tienen relacin con el cncer de mama, endometrio y colon.
CNCER DE ESTMAGO
Cncer de estmago
El cncer de estmago es una enfermedad en la cual clulas cancerosas crecen en el estmago. Puede desarrollarse en cualquier parte del estmago y esparcirse a otros rganos mediante el crecimiento de tumores, el torrente sanguneo o el sistema linftico.
Factores de riesgo
Antecedente familiar de esta enfermedad. Infeccin por Helicobacter pylori Antecedentes previos de un plipo gstrico adenomatoso de un tamao mayor a dos centmetros. Antecedentes de gastritis atrfica crnica. antecedentes de anemia perniciosa. Tabaquismo.
Cul es la comprobacin cientfica que indica que la infeccin por H. pylori causa cncer gstrico?
Estudios de epidemiologa han indicado que los individuos infectados por H. pylori tienen un riesgo mayor de adenocarcinoma gstrico. En 2001, un anlisis combinado de 12 estudios de cncer gstrico y de la bacteria H. pylori calcularon que el riesgo de adenocarcinoma en las zonas no cardiacas del estmago era casi seis veces mayor para las personas infectadas por H. pylori que para personas sin la infeccin.
Sntomas y signos
En los estadios tempranos del cncer de estmago se pueden presentar los siguientes sntomas: Indigestin e incomodidad estomacal. Sensacin de hinchazn despus de comer. Nuseas. Prdida del apetito. Acidez estomacal. En los estadios ms avanzados del cncer de estmago se pueden presentar los siguientes sntomas: Sangre en la materia fecal. Vmitos Prdida de peso sin razn conocida. Dolor de estmago. Problema para tragar.
Exmenes y diagnostico
Examen fsico y antecedentes Estudios de la qumica de la sangre Serie GI superior Endoscopia Biopsia Ultrasonido Tomografa axial computarizada (TAC) Resonancia nuclear magntica (RNM)
Tratamiento