LESIONOLOGIA

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 94

LESIONOLOGIA

Lesionologia: es la ciencia que se encarga de estudiar todo tipo de heridas o traumatismos que afectan al ser humano

Desde el punto de vista jurdico la lesin es toda alteracin anatmica o funcin, que una persona cause a otra sin el nimo de matarla mediante el empleo de una fuerza exterior

ARMAS BLANCAS

HERIDAS CORTANTES O INCISAS


borde

Profundidad y longitud

CARACTERISTICAS HERIDAS CORTANTES O INCISAS

HERIDAS PUNZO - CORTANTES

Profundidad y longitud

CARACTERISTICAS HERIDA PUNZO-CORTANTE

Herida punzo - cortante

Heridas contuso-cortantes

caractersticas

Caractersticas en hueso

Heridas punzantes

Caracterstica y clasificacin de las heridas punzantes

Sedal

Rozn
Penetrante

Heridas de degello

Heridas de degello caractersticas

Decapitacin

Caractersticas de las heridas

Heridas de defensa

Caracterstica y localizacin

autolesiones

Caractersticas y localizacin

HERIDAS CONTUNDENTES
Las contusiones son producidas por cuerpos romos es decir que no tienen filos, y su mecanismo de accin de estos agentes es la percusin, la presin, la friccin y la traccin, tales agentes pueden ser especficos de defensa y ataque.

Apergaminamiento
Es un traumatismo de aspecto amarillento sin reaccin inflamatoria, cabe mencionar que en este tipo de lesin queda impreso el tipo de tejido de la tela de su vestimenta, adems de orientarnos hacia donde se ejerci la friccin

Excoriaciones
son lesiones superficiales de la piel que se producen cuando el cuerpo contunde y acta de preferencia por deslizamiento, con la perdida de la epidermis y en ocasiones llegando hasta la dermis

Estigmas ungeales son escoriaciones producidas por las uas de forma arqueada delgada debido, a la presin de la ua

Equimosis
son contusiones, sin afectar la piel limitndose a sus efectos a la laceracin de tejido celular subcutneo a menudo en la capa adiposa por lo que se transparenta como una mancha en la piel, para la formacin de una equimosis se requiere la ruptura de venas, vnulas y pequeas arterias

Los cambios evolutivos de la coloracin de las equimosis se debe a la sangre extravasada, debido a los cambios que experimenta la hemoglobina en los tejidos

Rojo o rojo oscuro el primer da

Negro de dos a tres das debido al desprendimiento de hemoglobina

Azul del cuarto al sexto da por hemosiderina La sangre al ser fagocitada por macrfagos es degradada y se produce la hemosiderina, que se forma al 6 da de ocurrida la hemorragia

Verdoso del sptimo al duodcimo da por hematodina: pigmento hemoglobingeno derivado de la hemoglobina y carente de hierro que se produce por cristalizacin en ausencia de clulas vivas, hacia la 3 semana

De color amarillo del decimotercero al vigsimo primero por hematina, debido a la hemolisis de los glbulos rojos.

Equimosis por sugilacion: es producida por succin (chupetn) en ocasiones reproduce el orifico bucal.

Hematomas
la sangre en lugar de infiltrarse en el tejido celular, se colecciona formando una bolsa por dos planos de tejidos por el desprendimiento de la piel de su adherencia a los planos profundos, esto es debido a la ruptura de los vasos sanguneos

Heridas contundentes
irregularidad en su bordes excoriados y equimoticos, observa desgarramiento del tejido celular subcutneo, dependiendo del la direccin del golpe puede producir colgajos.

Contusiones complejas
Mordedura son producidas por los dientes con el mecanismo combinado de presin y traccin, debido a que los dientes primero hieren la piel penetrando los tejidos subcutneos para posteriormente actuar como agente de traccin de cuerdo al movimiento del cuerpo o de la cabeza del que muerda, la forma de este tipo de lesin se determina por su forma siendo esta en forma de herradura de caballo (simula la arcada dentaria)

Aplastamiento en las lesiones por aplastamiento lo dominante es la compresin ejercida por dos superficies, irregulares que pueden ser ambas activas o una activa y otra pasiva, el aplastamiento por lo general es accidental ya sea de origen laboral, y en accidentes de transito, en los aplastamientos hay destruccin de miembros hasta lesin de las partes profundas

Cada se produce del mismo plano de sustentacin del sujeto quiere decir de su propia altura sobre el suelo

Precipitacin
es debida a mayor altura de del sujeto, tal cosa permite que la energa que se libera al momento del impacto se transmite a todo el cuerpo por lo cual sus efectos lesivos se generalizan. Las cadas pueden ser accidentales, suicidio y homicidio.

HERIDAS PRODUCIDAS POR PROYECTILES DE ARMA DE FUEGO


Las armas de fuego son instrumentos que disparan proyectiles por accin de la carga explosiva u otro medio de impulso a travs de un cilindro metlico, los proyectiles de arma de fuego producen heridas que pueden constar de un orifico de entrada, un trayecto, un orifico de salida y/o sin salida

Orificio de entrada de proyectil de arma de fuego

Anillo de fisch

Anillo de enjugamiento en ropa

Signo de impronta de boca de fuego (pupper-werkgartner)

Signo de boca de mina o de (hofmann)

Signo de benassi

el signo de bonnet o cono truncado

tatuaje

ORIFICIO DE ENTRADA DE PROYECTIL DE REBOTE Orifico por proyectil de rebote: debido a la deformidad del proyectil el orificio es mas grande y de forma irregular con anillo de contusin grande e irregular este tipo de herida es mas penetrante que perforante debido a la inestabilidad y perdida de velocidad del proyectil,

signos de disparo de contacto sobre la ropa y la piel

Signo de (bonnet)
disparo sobre la ropa de trama laxa y es debido a que el humo reproduce la trama de la ropa sobre otra ms profunda e incluso sobre la piel.

signo de nerio rojas


Signo de desihilachamiento crucial (signo de nerio rojas) consiste en el desgarro de la ropa en forma de cruz y tiene los bordes ennegrecidos.

camilo simonin
Signo de escarapela (camilo simonini) en el orifico de entrada de la ropa se observan dos anillos concntricos y en la piel se han descrito el signo de impronta de boca de fuego o el signo de boca de mina,

Orificio de salida
En orificios de salida son de mayor tamao a los de entrada, de forma irregular con sus bordes evertidos, ausencia de anillo d enjugameinto, de contusin, tatuaje y ahumamiento.

Herida en rozn

Herida en sedal

Heridas por perdigones o proyectiles compuestos Dependiendo de la distancia ser su aspecto y los fenmenos acompaados, a larga distancia en ocasiones presenta caractersticas de heridas contusas, las heridas cuentan con orifico de entrada, con anillo de contusin, y en las respectivas distancias con tatuaje y ahumaniento, no presentan anillo de enjugamiento

Los disparos de contacto o el primer metro de distancia acta como proyectil simple presentando lesin nica penetrando tanto los perdigones como el taco, el orifico de entrada tiene un contorno ondulado, adems de marcado una cruz de malta caracterizada con orifico circular en el centro el cual es ocasionado por el borde del casquillo de plastico

Conforme se aleja el arma a mas de un metro de distancia los perdigones se empiezan a dispersar esta dispersin adopta de forma de cono el cual se denomina rosa de dispersin

Orificio de salida de disparo de escopeta

HERIDAS EN ACCIDENTES DE TRASNITO

Fase de impacto primario


Esta corresponde al ser golpeado el peatn por el vehculo, las lesiones son ocasionadas por el parachoque, afectando principalmente piernas.

Fase de impacto secundario


al se impactado el peatn este cae sobre el cofre del vehculo ocasionndole daos, as como al parabrisas, las lesiones se localizan en muslo, pelvis, trax y cabeza,

Fase de cada
a abaja velocidad entre 40 o 50 kms/hora, resbala por el cofre golpendose la cabeza producindose golpe de los llamadas golpecontragolpe y al caer sentado, se produce fractura saco-iliaca, cuando la velocidad es mayor a 50 km/h la persona puede ser lanzado a considerable altura y la cada es sobre techo del vehculo.

Fase de arrastre o aplastamiento


esta relacionado con el impulso que el vehculo transmite a la victima durante la fase de choque, observndose excoriaciones lineales. Fase de aplastamiento: el vehculo tiende a pasar sobre la victima cuando queda tendido en forma transversal, quedando estampada sobre la ropa o piel la marca de la llanta (superficie de rodaje), esta marcas pueden consistir en equimosis o la simple impresin de lado

En la fase de lesiones internas por aplastamiento podemos encontrar el signo de vinokurova el cual consiste en laceraciones arqueadas y paralelas sobre el hgado producida al pasar el vehculo sobre la paread anterior del abdomen su convexidad seala la direccin del vehculo, el signo de tarlovski es cuando el vehculo paso por la espalda de la victima y el cual consiste en la inclinacin de las apfisis espinosas de las vrtebras en sentido contrario a la direccin del vehculo,

LESIONES FERROVIARIAS
El defecto cuneiforme es el defecto en seccin triangular de un miembro atrapado entre el riel y las ruedas (se secciona una parte del miembro en forma de cua).

Lesin en banda: se observa cuando no hay ruptura de la piel producindose dos tipos de lesiones 1 enjugamiento es de aspecto viscoso con tonalidades negruzcas dicha coloracin se deba a los lubricantes de la rueda, 2 la de banda de presin es de aspecto brillante y rojizo se deba a la compresin de la piel contra la superficie de rodaje del riel. Las lesiones observadas en accidente ferroviarios son aplastamiento amputaciones, decapitaciones, atricin, y descuartizamiento. Cabe mencionar en este tipo de lesiones los sangrados en ocasiones son ausentes debido a la hemostasia ejercida por la presin de las ruedas sobre los tejidos.

ACCIDENTES AEREOS
Los mecanismo de aceleracin y desaceleracin producen lesiones impredecibles ocasionando contusiones severas, adems de quemaduras llegando hasta la carbonizacin debido a la dispersin del combustible

QUEMADURAS
Vapores a elevadas temperaturas Lquidos calientes Slidos al rojo Por fuego directo

GRADO I

ERITEMATOSA

se observa una zona enrojecida ocasionado por vasodilatacin con aumento de temperatura en la zona afectada, solo se localizada en la epidermis y es visible en las personas vivas, en los cadveres tienen una forma lineal debido a que se presenta la vasodilatacin

GRADO II FLICTENAR O AMPULAS


se debe al desprendimiento de la epidermis conteniendo liquido producto de la licuefaccin del cuerpo mucoso de la dermis liberndose plasma,

GRADO III EN PLACA


se produce destruccin parcial de la piel se observa una reaccin exudativa plasmtica conllevando a una deshidratacin.

GRADO IV ESCARA
abarca hasta tejidos profundos produciendo necrosis

GRADO V

CARBONIZACIN O CALCINACIN

esta dada por la destruccin de los tejidos, se debe sealar que sufre una condensacin los tejidos que da a lugar una reduccin del volumen de rganos y miembros, los cadveres aparece en actitud de pugilista o esgrimista, a la exploracin fsica externa podemos observar soluciones de continuidad que se pueden confundir con heridas cortantes ya que presentan bordes ntidos, adems de caracterizarse por chamuscamiento, desaparicin de los vellos y cabellos.

GRADO VI

INCENERACION

estado final de la accin calora presentndose la desintegracin de todos los elementos constitutivos del cuerpo y terminar en cenizas constituidas principalmente en carbn y minerales.

HELADURA GRADO I
se presenta palidez e inestabilidad refleja ocasionada por la vasoconstriccin local es precedida por rubor y prurito que puede acompaarse de infiltraciones eritematosas localizadas

HELADURA GRADO II
la piel se torna de color violceo acompandose de vesculas de tono claro o sanguinolento, las cuales se rompen para posterior formar ulceras.

HELADURA GRADO III


debido a la vasoconstriccin y la falta de circulacin se presenta necrosis o gangrena

CONGELACION
En la congelacin la piel es dura y quebradiza el tejido adiposo se endurece y adquiere la consistencia de sebo, adems de observarse cutis anserino hay retraccin de escroto y pene, la rigidez cadavrica persiste de modo casi indefinido.

Heridas por trauma elctrico


Cuando dos cuerpos de distinta concentracin electrnica se unen por un conductor, los electrones al pasar de una tomo a otro dan lugar a la corriente elctrica. La electricidad puede ser industrial o atmosfrica. Se denomina electrocucin a la muerte producida por corriente industrial, mientras que la llamada fulguracin es a consecuencia de la electricidad atmosfrica.

Electrocucin accidental
Casi siempre es de origen imprudencial

Electrocucin suicida Es rara en relacin a otros medios autolesiovos, llevandose a cabo el enredamiento con el alambre conductor, u otros tipos de procedimientos introduciendo aparatos electricos a las baeras.

Homicida
Es excepcional

Fulguracin
Son los efectos causados por la electricidad atmosfrica, cuando esta se descarga sobre el ser humano ocasionado lesiones locales y generales, externas e internas que por lo general conducen a la muerte, en ocasiones las lesiones simulan la forma de helechos que es conocida como flor de lichetenmberg

En ocasiones se presentan arrancamiento de los miembros desaparicin de genitales externos, as como fracturas y luxaciones.

Heridas por explosivos


Es la expansin de gases seguida de una ola de succin, conocindose como onda de choque con desplazamiento a una velocidad superior a la del sonido, incapaz de ser controlada por la presin atmosfrica existente

Explosiones
Fsicas: mecnicas (expansin de gases contenidos en un recipiente) elctricas (cuando se produce el calentamiento por un
chispa de electricidad)

Qumica: debido a la descomposicin de sustancias o mezclas de


sustancias explosivas

Nucleares: son provocadas por fusin o fisin

Explosiones accidentales

Explosiones criminales (atentados)

Explosiones suicidas
Son raras

Heridas por agentes qumicos

lcalis
Producidas por hidrxidos de potasio o sodio, causando deshidratacin y coagulacin, producen lesiones superficiales , blancas, hmedas eccematosa y vesculas, ocasionado necrosis cuando se profundizan

cidos
Producidas por sustancias que forman sales que poseen hidrogeno sustituido por metales y que producen lesiones tisulares de color negro y secas de aspecto apergaminado y que cuando se profundizan llegan a la forma perforante

También podría gustarte