Yeso
Yeso
Yeso
- YESO
3.1 HISTORIA
pocas memoriales Uno de los mas antiguos materiales de construccin
Perodo neoltico: cimientos y muros. Hace 6000 aos los egipcios preparaban
pasta a partir del yeso y 1500 aos despus utilizaron yeso - revestimiento interior de las pirmides.
Los antiguos peruanos lo llamaban PACHACH. Lo obtenan pulverizando rsticamente las piedra yeseras cocidas, y cernindolo en trozos de gnero. Lo empleaban mezclado con grava y formaban una especie de concreto que les servia para rellenar muros formados por dos paredes de adobe..
Actualmente su uso es bastante limitado. En nuestro medio se circunscribe a manufactura de cemento, enlucidos y resanes.
ORIGENES
El yeso se origin hace 200 millones de aos como resultado de depsitos marinos cuando parte de lo que ahora son nuestros continentes eran inmensas extensiones ocanicas. Durante este perodo algunos mares se secaron dejando lechos de yeso que se recubrieron para ser descubiertos posteriormente por el hombre.
4.2 DEFINICION
El yeso puro es un mineral blanco, pero debido a impurezas puede adquirir otras tonalidades. Se denomina sulfato de calciobihidratado y su estructura cristalina esta constituida por dos molculas de agua y por una de sulfato de calcio:
CaSO4.2H2O
El yeso se encuentra en 5 diferentes formas. Las formas reconocidas son las siguientes: Gypsita.- Se encuentra en
forma muy fina mezclado usualmente con el suelo superficial. Por lo general alto contenido de impurezas (no es usado en la construccin). Se emplea en agricultura para mejorar el suelo.
Yeso fibroso.- Se
encuentra en pequeas venas, sea en depsitos de masiva presencia de piedra de yeso o en las paredes adyacentes a estos depsitos. Las cantidades en las que se encuentra no resultan atractivas para su explotacin.
en pequeos cristales de yeso transportados por la accin elica formando depsitos naturales importantes. Tiene alto contenido de xidos y sulfatos contaminantes.
encontrar este mineral. ( Se emplea en construccin). Puede ser rallado con la ua. Cuando es puro es de color blanco, pero es mas frecuente en colores gris, rojizo o caf debido a su contenido de impurezas como arcilla, arenisca, caliza, azufre, cloruro de sodio y lignita, principalmente.
Debe considerarse adems: Tambin se encuentra en estado natural el sulfato calcico anhidro, denominado anhidrita natural, para diferenciarla de la producida por la deshidratacin total del aljez. Este producto no tiene demasiadas aplicaciones en la industria. Se emplea como carga blanca en la industria del papel y algunas pinturas. Por ultimo, en muy raras ocasiones, el sulfato calcico semihidratado se encuentra en la naturaleza con el nombre de basanita.
3.3 ClASIFICACION
Los principales, usados en la industria, son
los siguientes, clasificados en dos grupos de acuerdo a la temperatura de coccin:
1.- Obtenidos por coccin de la piedra de yeso a temperaturas inferiores a 200 grados centgrados:
a) Yeso de pars.- es el mas puro de los manufacturados; molido en polvo impalpable. Muy blanco. No se usa en construccin.
b) Escayola.- yeso de alta calidad y grano muy fino, con pureza mayor del 90%. Color blanco. Se emplea en "falsos techos" y para acabados en los paramentos de las edificaciones
c) Yeso de empastado.- es el usado en las construcciones. Tiene algunas impurezas naturales y a veces se le agregan ciertas sustancias para retardar la fragua. Es muy plstico. En la fabricacin del yeso de construccin se emplea piedra de yeso con pureza superior al 75 %.
2.- Obtenidos por coccin de la piedra yesera a temperaturas superiores a los 200 grados centgrados.
a) Yeso para pisos ( Yeso hidrulico).manufacturados deshidratando completamente la piedra yesera. Son de fragua lenta . Se emplean en Europa, principalmente. A temperaturas mayores a los 1,000 grados C.
c) Cemento Keene. Este aglomerante es mas resistente y estable que el yeso de construccin.
YESO DE CONSTRUCCION
El yeso de construccin es el
producto de la deshidratacin total o parcial de la piedra de yeso. Una vez deshidratado es pulverizado y envasado.
La reaccin es la siguiente:
1 1/2 H20
Monoclnico
fieltro
4.4 FABRICACION
Comprende:
Extraccin
Trituracin Coccion Molienda
Almacenado
Envasado
a) Extraccin.- Depende de la cantera. Puede ser a cielo abierto o galeras empleando explosivos. La extraccin de la piedra se facilita con el empleo de explosivos de baja potencia.
b) La trituracin de la roca:.- Se procura reducir el tamao de la piedra de yeso al mnimo posible con la finalidad de obtener una mejor deshidratacin y un menor requerimiento de energa en el pulverizado.
c) Coccin.- Parte esencial del proceso. La temperatura mnima 130 grados. comn hasta los 180 a fin de facilitar el secado. Artesanalmente: la piedra de yeso en forma de bveda al centro el combustible: lea, hojas y ramas. Calidad no es la mejor.
d) Pulverizacin.- Yeso es reducido a polvo; forma en la que se entrega al consumidor. El yeso que se consume en nuestro mercado, es el producto de un proceso exclusivamente artesanal ( cuyas canteras principales son las de MORROPE)
El yeso y la sal forman parte de los escasos recursos minerales explotados en el departamento de Lambayeque. La mayora se encuentran en las zonas altas del departamento.
obviarse. Conviene usar el tiempo al menor tiempo posible a fin de que no se hidrate o pase. De ser almacenado debe hacerse en silos hermticos
Caractersticas de los productos en polvo.a) Composicin qumica: contenido en las diferentes fases del sistema sulfato calcico-agua.
b) La finura de molido es la caracterstica fsica mas importante de los productos en polvo y es un dato establecido por las normas de calidad para cada producto.
c) Aditivos. Para modificar alguna de sus propiedades (retardadores de fragua, aceleradores de fraguado, espesantes y retenedores de agua, fluidificantes, Impermeabilizantes, etc)
d) Agregados que puedan agregrsele. (ridos inertes que modifican las caractersticas fsicas de los yesos fraguados. Los mas frecuentes son los ridos ligeros, que incluyen en la pasta un volumen controlado de aire, que incide en un mejor aislamiento trmico del yeso fraguado. ridos ligeros: perlita expandida ( mineral volcnico) y vermiculita exfoliada ( mineral de tipo arcilloso).
necesaria mas agua que para el estricto proceso de rehidratacin, viene condicionada por el tipo de producto y su granulometra.
plasticidad.- propiedad de los aglomerantes: amasados con agua, forman, en un tiempo, ms o menos variable, pero relativamente corto, una masa slida dotada de coherencia suficiente para ser aprovechada con determinadas fines.
a) Fragua rpida. De 3 minutos a 12 20 minutos. Influyen: la finura, impurezas, yeso sin cocer y tiempo de almacenamiento.
del yeso; b) Aumento de la temperatura, que puede alcanzar los 20 grados c) Aumento de volumen al fraguar, en general la expansin es tanto mayor cuanto mas lenta es la velocidad de hidratacin. Suele ser del orden de 1 a 2 mm/m para el yeso de construccin
rehidrata y cristaliza en forma de agujas muy finas las cuales se enlazan entre si lo que determina incremento de volumen y resistencia.
la dureza superficial y de la resistencia, con la consiguiente perdida de trabajabilidad de la pasta a medida que va solidificando. La fragua del yeso se puede retardar agregndoles algunos productos orgnicos. Tambien se usa productos acelerantes.
cuando el yeso tiene la humedad necesaria es introduciendo el badilejo en la muestra y si no se le pega nada ya esta listo
muy inferior a la necesaria para el amasado - exceso de agua que se evapora poco a poco durante el fraguado y el secado microestructura porosa en el rehidrato.
Contenido de humedad.- Microestructura porosa forma una compleja red capilar ramificada y normalmente intercomunicada: pueden introducirse molculas de vapor de agua del aire exterior (humedo) y permanecer almacenados.
Al bajar el contenido de humedad exterior, es cedida al ambiente. As los productos de yeso son capaces de captar, acumular y ceder vapor de agua, actuando como reguladores de humedad.
Resistencias mecnicas
A medida que avanza el proceso de fraguado aumenta la resistencia mecnica.
El contenido de humedad incide decisivamente en la resistencia del yeso ya que el vapor de agua libre situado en los poros, acta como lubricante entre los cristales posibilitando movimientos relativos de los mismos ante solicitaciones externas y en resumen disminuyendo su resistencia.
resistencia incide la porosidad del producto y por tanto su densidad, que depende de la cantidad de agua utilizada en el amasado.
Dureza superficial
Similitud en la microestructura exterior e interior del yeso del yeso endurecido. Exista una buena relacin entre la dureza superficial y la resistencia.
Incide: - el tratamiento de la superficie. No es igual dureza de una pieza fabricada (molde) con otra que haya endurecido libremente
Regulacin
Aislamiento Trmico Mal conductor del calor y la electricidad, debido a su estructura porosa. En revestimientos interiores puede aumentar en un 35% la capacidad de aislamiento trmico frente a construcciones no revestidas
Higromtrica Absorbe la humedad excesiva y la libera cuando hay sequedad: natural regulador de la humedad ambiental en los interiores de las edificaciones.
Absorcin Acstica
Proteccin Contra el Fuego El yeso es completamente incombustible y resistente al fuego. Al exponerse al calor se produce una gradual liberacin del agua de cristalizacin en forma de vapor que retrasa la elevacin de temperatura absorbiendo el calor, sin emanar gases txicos que son la principal causa de accidentes fatales en la mayora de incendios
Debido a su
elasticidad y estructura finamente porosa, permite a la edificacion aislarla acsticamente del exterior. (no entra ni sale sonidos) Disminuye ecos y reverberaciones.
manufactura del cemento Prtland. Se utiliza como plastificante dilatador en pinturas, papel y productos textiles (carga, denominada blanco mineral.).
enlucidos y acabados decorativos de muros o tabiques denominados tambin estucos. En la construccin de tabiques y estructuras similares, formados por encaados de Caa de Guayaquil o de tirillas de madera.
prefabricados para techos y tabiques en la edificacin, pero tambin en la reproduccin de figuras de moldes, en la fabricacin de tizas y en usos quirrgicos y dentales.
En otros pases tiene un uso mas amplio: Elementos prefabricados de bajo peso como bloques y paneles reforzados con fibras naturales y artificiales. Refuerzo de malla de alambre galvanizado lo que permite su uso en tabiques y dinteles. Reforzado con papel, colocndose el papel en las superficies exteriores.
agua, o agua, y por esta razn se les considera como material incombustible, utilizndose en rellenos de bvedas y de cajas de seguridad. El desprendimiento de vapor de agua se aumenta agregndoles alumbre.
pueden usar la viruta y el aserrn de madera, fibras vegetales y pelos. Estos materiales agregados al yeso, no quitan su propiedad de ser incombustible, y le dan, en cambio, cualidades de aislante acstico, y de opacidad o absorcin de ruidos.
4.7 Normas para el control de calidad Las normas ASTM que se indican: ASTM C22 Especificacin de la composicin
qumica. ASTM C 35. Caractersticas de los agregados inorgnicos y resistencia mnima a la compresin que debe tener el mortero de yeso. ASTM C 471. Procedimiento a seguir para determinar los componentes qumicos del yeso. ASTM C 472. Describe los procedimientos a seguir para determinar la fineza, caractersticas fsicas de la pasta, agua de consistencia normal, densidad y resistencia a la compresin