POLìTICAS EDUCATIVAS RECIENTES - VERSIÓN FI NAL
POLìTICAS EDUCATIVAS RECIENTES - VERSIÓN FI NAL
POLìTICAS EDUCATIVAS RECIENTES - VERSIÓN FI NAL
LEY FEDERAL DE EDUCACIN 24195 LEY DE EDUACIN NACIONAL 26206 LEY DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL 26058
Recin en esta fecha el nivel secundario cuenta con una ley propia. Sin embargo desde fines del siglo XIX con los Colegios Nacionales (Bachilleratos), a los que se suman las Escuelas Normales. Hacia los 40 y en adelante, se popularizan escuelas comerciales y tcnicas. Conforman entramado respecto a la Educacin Secundaria. El sistema Educativo se encuentra tambin organizado por: Ley de Financiamiento educativo 26075 y por la Ley de Educacin Tcnico Profesional 26058
NIVELES EDUCATIVOS
La
educacin preescolar tiene por objeto guiar al nio en sus primeros aos, en funcin complementaria del hogar. La educacin elemental es obligatoria e integral y de carcter esencialmente nacional. Cumplido el ciclo elemental, la educacin contina siendo obligatoria en la forma y hasta el lmite de edad que establezca la ley. La educacin secundaria tiende a estimular y dirigir la formacin integral del adolescente.
3
NIVELES EDUCATIVOS
La
educacin normal propende a la formacin de docentes capacitados para actuar de acuerdo con las caractersticas y las necesidades de las distintas zonas de la Provincia. La educacin tcnica tiene en cuenta los grandes objetivos nacionales y se orienta con sentido regional referida preferentemente a las actividades agrcolas, ganaderas e industriales de la zona La educacin privada desarrollar, como mnimo, el contenido de los planes de estudios oficiales y se identificarn con los objetivos nacionales y los principios que establezca la Ley correspondiente.
NORMATIVA JURISDICCIONAL
CONSTITUCIN DE LA PROV. DE SANTA FE (1962)
La
Provincia establece institutos que investiguen y orienten la vocacin de los adolescentes hacia una eleccin profesional as como tambin arbitra las medidas que fueren menester para impedir o combatir la desercin escolar. La Provincia destina recursos suficientes para el sostenimiento, difusin y mejoramiento de los establecimientos educativos del Estado. La ley asegura al docente un rgimen de ingreso, estabilidad y carrera profesional segn sus mritos y estimula y facilita su perfeccionamiento tcnico y cultural. La educacin es gratuita en todos sus grados.
Objetivos
En un pas que reciba gran cantidad de inmigrantes era muy importante integrar rpidamente al Estado a los nuevos habitantes en calidad de ciudadanos, para lo cual era necesario promover una educacin comn que impartiera formacin integral primaria y bsica y "unificadora" en sus principios filosficos. Formacin del Ser Argentino. La escuela tradicional tena como compromiso que los chicos adquirieran saberes. El inters estaba centrado en el conocimiento acadmico.
El sistema educativo posibilitar la formacin integral y permanente del hombre y la mujer, con vocacin nacional, proyeccin regional y continental y visin universal , que se realicen como personas en las dimensiones cultural, social, esttica, tica y religiosa, acorde con sus capacidades, guiados por los valores de vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia. Capaces de elaborar, por decisin existencial, su propio proyecto de vida. Ciudadanos responsables, protagonistas crticos, creadores y transformadores de la sociedad, a travs del amor, el conocimiento y el trabajo. Defensores de las instituciones democrticas y del medio ambiente.
Financiamiento
- Poder ejecutivo: ante un plan de nuevas - Dimensin poltica: para enfrentar polticas pblicas. (Para discutir en sus desafos del retorno a la democracia y al fundamentos y su aplicacin real). Principal/es Estado de Derecho. Principalmete el poder ejecutivo nacional. - Sociedad/Personal docente y pedaggico: sector/es que la - Sector productivo: exiga recursos Centralizacin. Normalizacin. como necesidad urgente para revertir fallas impulsaron humanos ms competitivos y calificados de Ley Federal y adecuar la educacin a un para enfrentar la modernizacin nuevo contexto mundial y nacional. tecnolgica. Aspiracin por una ley superadora. Educacin obligatoria slo en el nivel inicial.
Obligatoriedad
Extendi la obligatoriedad hasta el 9 ao Obligatoriedad hasta finalizacin del nivel (nivel inicial hasta lo que seria el 2 ao secundario. actual).
ORDENAMIENTO: Objeto, alcances y mbito de aplicacin. Fines, objetivos y propsitos. Ordenamiento y regulacin de la educacin tcnico profesional. Mejora continua de la calidad de la educacin tcnico profesional. Del gobierno y administracin de la educacin tcnico profesional. Financiamiento. Normas transitorias y complementarias.
Sancionada: Setiembre 7 de 2005 Promulgada: Setiembre 8 de 2005
El Senado de la Nacin aprueba el 7 de septiembre en general, por 34 votos a favor contra 18, y la convierte en Ley. Los votos a favor fueron aportados por el PJ y algunos bloques provinciales, y los 18 votos en contra fueron reunidos por la UCR, el Socialismo y Cruzada Renovadora (de San Juan). * El debate dur ms de cuatro horas, comenz pasadas las 17 hs.
Fuente: Diario digital Infobae
10
DISCURSO POLTICO
Es imposible la construccin de un proyecto alternativo en este pas si no se consolida con una fuerte transformacin educativa, no slo en la recuperacin de la dignidad (..) sino tambin en la cualificacin, en la tarea cualitativa, en la tarea formativa y de actualizacin de conocimientos (). Hoy vivimos un da de alegra, realmente estoy muy contento porque en la Argentina vuelve la formacin tcnica, vuelve la Ley de Educacin Tcnica, vuelven las escuelas tcnicas, vuelven como decan nuestros abuelos las escuelas de artes y oficios. Nstor Kirchner Esta ley es el instrumento necesario para una Argentina industrial y productiva donde los jvenes y los trabajadores tengan la posibilidad de estudiar y acceder al trabajo con la calidad que merecen. Queremos que la Argentina vuelva a tener tcnicos con una slida formacin como un elemento central del modelo productivo. Daniel Filmus
11
Generacin de un fondo nacional, que garantiza los recursos necesarios para afrontar la inversin que generan las prescripciones de esta Ley. Destina el 0,2% de los ingresos pblicos totales para financiar con un fondo especfico la educacin tcnica. Fomenta la concrecin de Prcticas Profesionalizantes, para que los estudiantes puedan desarrollar sus conocimientos en ambientes reales de trabajo. El Instituto Nacional de Educacin Tcnica tendr la misin de reequipar y acondicionar laboratorios y talleres. Validacin de los ttulos y certificaciones profesionales. Los ttulos de tcnicos y las certificaciones de formacin profesional sern homologados en el nivel nacional segn criterios y estndares acordados por el Consejo Federal de Educacin. Se incorporan las figuras de: el Consejo Nacional de Educacin, Trabajo y Produccin (CONETyP), de carcter consultivo, y la Comisin Federal de Educacin Tcnico Profesional, conformado por los responsables tcnico-polticos de las jurisdicciones. Coordina e integra funciones con el Concejo Federal de Cultura y Educacin.
12
Ttulos
Se intenta volver a homogeneizar los ttulos tcnicos. Las autoridades educativas de las jurisdicciones A nivel provincial (la gran heterogeneidad de titulos no organizarn la evaluacin y certificacin de los saberes garantizaba la movilidad de escuelas y provincias, se y las capacidades adquiridas segn los niveles de podia hacer pero los contenidos no eran acordes) cualificacin establecidos por el Consejo Federal de Cultura y Educacin.
13
Cargos docentes
14
15
VOCES CRTICAS
Crtica realizada por el investigador Guillermo Ruiz del Conicet - Enero del 2007: El Catlogo Nacional de Ttulos y Certificaciones como nmina exclusiva y excluyente. La ley conforma un complejo dispositivo de formacin con una alta estructura burocrtica que se solapa en funciones. La ley destaca que puede haber decisiones de cumplimiento obligatorio, pero no detalla cundo o qu porcentaje de acuerdo ser requerido.
16 Fuente: La nueva reforma educativa argentina segn sus bases Legales - Universidad de Buenos Aires, Argentina. CONICET
Fuente: http://www.mapaeducativo.edu.ar/mapserver/aen/seducativo/tecnica_media.php
Turismo Gastronoma y Hotelera Seguridad, Ambiente e Higiene Electromecnica Energa Energa Elctrica Mecnica, Metalmecnica y Metalurgia Minera e Hidrocarburos Agropecuaria Construccin Madera y Muebles
Naval Aeronutica Automotriz Informtica Electrnica Administracin Industria Grfica y Multimedial Textil e Indumentaria Actividades Artsticas Tcnicas Industria de la Alimentacin Industria de Procesos
18
3.523.132 Alumnos
610.899 Alumnos
En Chile la matrcula de la educacin tcnica alcanza el 44,7% del total de la matrcula de la educacin media. (2010)1 En Uruguay el porcentaje alcanzaba el 25,3% del total (2004)2. En una reciente nota periodstica (El Observador, 12 de diciembre), se menciona que uno de cada tres estudiantes de educacin media asiste a la modalidad tcnica. En Mxico un 27,7% del total de estudiantes del nivel medio asiste a la modalidad tcnica. (2008)3
19
20 ME INET. Unidad de Informacin Los datos corresponden a la ltima informacin presentada por los establecimientos al RFIETP. Informacin al 30/09/2011.
Cuando quieras una investigacin Referido a mecanismos de que reconocimiento de competencias en el mbito laboral. Alcance y validez decomisin las certificaciones en no avance crea una . cuanto a capacitacin formal y no formal. J. D. Pern En materia de creacin de concejos de carcter consultivoorientativo, demandaban una mayor participacin de las grandes empresas por sobre las pymes. Referido a la financiacin, la falta de claridad a la hora de definir los mecanismos de distribucin. Finalmente planteaban la falta de legislacin que diferencie entre la enseanza tcnica media y la superior planteando que la ley reconoce normativamente el status quo.
21
COMPETENCIAS
Con la nueva ley aparece esta nueva caracterstica deseada en la trayectoria formativa del alumno, en base al desarrollo de Capacidades. Es una tendencia a nivel mundial. Las competencias son en s mismas una instancia superadora, pero hay que tener cuidado que al aplicarla en Argentina no terminen siendo utilitarias, ya que llega como un paquete listo para utilizar, sin anlisis ni readaptacin. No debemos olvidarnos del cuarto pilar en educacin: el Saber Ser con el Otro.
23
COMPETENCIAS
La enseanza de Capacidades Complejas para la formacin de Competencias: Los esquemas o conceptos se encuentran en la base del desarrollo de las capacidades. Sin embargo las capacidades complejas se construyen en el transcurso de la prctica. Son estructuras de accin y operacin que se movilizan frente a diferentes problemas en contextos y situaciones diversas No se pueden transmitir de forma directa. Su construccin requiere de oportunidades de prctica, aplicar esquemas tericos y reflexionar sobre dicha prctica. Como estrategia de enseanza, se puede utilizar la metodologa de proyectos, anlisis de casos, aprendizaje basado en problemas (ABP), simulaciones.
24
COMPETENCIAS
El docente no ensea competencias, sino contenidos y valores, el alumno adquiere competencias al integrar esos contenidos a sus esquemas de accin, lo que posibilita actuar sobre la realidad desde el conocimiento en accin como una respuesta global.
25
INSERCIN LABORAL
Datos recogidos de la investigacin presentada durante la II Jornada Nacional sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. Santa Fe, junio 2012.
Partiendo de la premisa de que la relacin de los jvenes con el trabajo esta subordinada a su situacin en relacin con la pobreza, en un marco referencial de los aos 90; tanto las reformas educativas como leyes de flexibilizacin laboral acrecentaron la desocupacin y truncaron la insercin laboral a muchos jvenes. Se presentan algunos puntos de consideracin frente a esta realidad: Se aprecia que los jvenes de entre 15 y 24 aos conforman el grupo etreo ms desfavorecido y que ostenta el mayor ndice de desocupacin.
26
INSERCIN LABORAL
Algunos argumentos que se esgrimen frente a las dificultades en la insercin laboral son:
Desajuste entre su formacin y la demanda de las empresas. (carencia de competencias) Discriminacin en las prcticas de reclutamiento y seleccin por parte de las empresas.
INSERCIN LABORAL
El estudio revel que en trminos regionales GBA y regin Pampeana aparecen como las zonas con tasas ms elevadas de desempleo para los jvenes. En cuanto a la insercin laboral el sector de mayor peso en el empleo juvenil masculino y femenino es el comercio con 25 % Le secunda la industria manufacturera con un 20 % en el caso de los varones y el servicio domstico con un 16 % en el caso de las mujeres. En tercer lugar se ubican la construccin (varones) con 16 % y la manufactura femenina, con un 11 %.
28
PLANES DE MEJORA
Los Planes de Mejora son herramientas de planificacin de las polticas educativas en pos de la mejora continua de la calidad de la ETP. Segn los objetivos que persiga el plan de mejora, su formulacin ser del orden Institucional, Jurisdiccional o Federal. Las autoridades jurisdiccionales para la ETP presentan tanto los planes de mejora jurisdiccionales como los planes de mejora institucionales ante el INET para su evaluacin. Una vez ingresados al INET, los Planes de Mejora son enviados a los equipos de evaluacin de las distintas lneas de accin para su anlisis y valoracin.
29
30
DESERCIN ESCOLAR
El abandono escolar, que luego se convierte en desercin, se origina por diversos factores, tanto propios del alumno y de su crculo familiar como por el mbito educativo y su contexto determinado. Puede darse, por ejemplo, cuando el alumno asume responsabilidades adultas precoces (menores que trabajan o que estn al cuidado de sus hermanos, embarazos tempranos) o muestra conductas antisociales o poco compromiso con la escuela. La influencia familiar es negativa cuando muestra un nivel de conflictividad que afecta a los hijos o cuando la falta de recursos y el bajo nivel educativo de los padres se manifiestan en escaso apoyo a la actividad escolar del alumno.
31
DESERCIN ESCOLAR
32
DESERCIN ESCOLAR
Los nmeros del INDEC provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo semestre del 2005 plantean que mientras en el quintil ms pobre de ingresos ms del 30% de los jvenes est desescolarizado, este problema afecta slo al del 3% del quintil ms rico.
Fuente: Documento preliminar para la discusin sobre la educacin secundaria en argentina - Concejo Federal de Educacin - 2008
33
GRADUACIN Y MOVILIDAD
La esperanza de vida escolar para la Argentina se encuentra en los 16 aos de edad (15 aos sexo masculino / 18 aos sexo femenino). The World Factbook - (2010) - CIA
Fuente: GLOBAL EDUCATION DIGEST 2010 - Comparing Education Statistics Across the World (Estadsticas al 2008)
34
35
36
PLAN FINES 2 Etapa Desde el 2009, adems de continuar con la primera, se implement la segunda etapa del Plan Fines, destinada a los jvenes y adultos mayores de 18 aos que no iniciaron o no terminaron la primaria o la secundaria.
37
ORIENTACIN QUE RECIBEN LOS ESTUDIANTES Los jvenes de entre 18 y 25 aos que lo deseen recibirn acompaamiento de tutores y profesores que guiarn a los estudiantes en este proceso de preparacin de materias. Las tutoras se realizarn en las escuelas sede del Plan Fines. Los estudiantes debern rendir los exmenes en la escuela donde cursaron el ltimo ao de la educacin secundaria, en los turnos de examen fijados por el calendario escolar de la jurisdiccin. Los jvenes adultos mayores de 25 aos tambin contarn con el apoyo de tutores y profesores para la preparacin y evaluacin de las materias adeudadas. Pero, a diferencia del grupo de menores de 25, la evaluacin de las materias se realizar a travs de diferentes estrategias, tales como: monografas, trabajos prcticos parciales y finales, investigaciones aplicadas al sector de la 38 produccin donde se estn desempeando laboralmente, etc.
40
APOSTILLA FINAL
Poltica
41
FIN
Integrantes: Nahuel, Gerardo, David, Maru.
42