Enfermedades de Transmision Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmision Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmision Sexual (ETS)
HERPES GENITAL
CONTAGIO
El
contagio es por contacto genital, mayormente se da entre una persona que tiene el virus pero an no se ha dado cuenta por la falta de brotes.
SINTOMAS
Ampollas
en los genitales, el recto o la boca o a su alrededor. Estas generan llagas. Fiebre Dolor de cuerpo Inapetencia
TRATAMIENTO
Se
confirma por examen de sangre o examen PCR No existe cura definitiva Permanecer en el organismo de manera inactiva.
PREVENCIN
Uso
GONORREA
Tambin llamada blenorrea o uretritis gonoccica, es un tipo de infeccin de transmisin sexual (ETS) causado por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que se reproduce fcilmente en las zonas hmedas y tibias del cuerpo humano.
ORIGEN:
Se cree que esta enfermedad lleg a Amrica en el siglo XV, con la llegada de los espaoles. Los primeros archivos sobre la existencia de esta enfermedad datan en 1256 en Francia los sntomas de la infeccin fueron observados cuando los cruzados llegaron a un pueblo y todos se contagiaron de lo mismo as como a las prostitutas del lugar.
SINTOMAS:
En los hombres: Secrecin de un fluido blanco amarillento. Dolor al orinar. Inflamacin de los testculos. Si no se trata puede causar prostatitis, uretritis y hasta puede quedar infrtil.
En las mujeres no es comn que se presenten sntomas pero a las pocas que si les dio:
Ardor al orinar. Inflamacin plvica. En algunos casos fiebre. En ambos casos puede afectar al corazn y a las articulaciones.
FORMAS DE CONTAGIO:
Tener relaciones sexuales con una persona infectada sin proteccin. La madre al hijo a travs del parto.
PREVENCION:
Se deben tener relaciones sexuales de manera responsable. Utilizar mtodos de barrera(condones masculinos o femeninos). Limitar la cantidad de compaeros sexuales.
TRATAMIENTO:
El tratamiento no es costoso ni tampoco tan extenso (10 a 15 das), siempre y cuando se tomen los medicamentos respectivos. Tambin se puede aplicar una inyeccin inyeccin intramuscular de ceftriaxona 500 mg y azitromicina 2g por va oral en una nica toma.
Rara vez la gonorrea es mortal, pero si no se trata a tiempo o se deja de lado, puede causar lesiones irreparables.
LA SIFILIS
La sfilis es una ETS, causada por una bacteria espiroteca Treponema pallidum. La sfilis son ulceras que principalmente se encuentran en los genitales externos pero tambin en los labios y boca. La sfilis puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada.
La sfilis pasa de una persona a otra a travs del contacto directo con una lcera sifiltica. La sfilis puede ser transmitida durante relaciones sexuales ya sea vaginales, anales o durante el sexo oral. Las mujeres embarazadas con esta enfermedad pueden pasrsela a sus futuros bebs. El tiempo promedio entre la infeccin por sfilis y la aparicin del primer sntoma es de 21 das, pero puede variar de 10 a
FASE PRIMARIA
FASE SECUNDARIA
El SIDA
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patolgicos.
Qu es el sida?
Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destruccin progresiva del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Un cuerpo saludable cuenta con linfocitos cooperadores CD4 (clulas CD4). Estas clulas ayudan al sistema inmunolgico a funcionar normalmente y a combatir ciertas clases de infecciones. Para ello, actan como transmisores de mensajes a otras clases de clulas del sistema inmunolgico y les indican que entren en actividad y combatan al germen invasor. El VIH se une a las clulas CD4, las infecta y las utiliza para multiplicarse dentro de ellas. De esta manera, el virus destruye la capacidad de las clulas infectadas para cumplir su tarea en el sistema inmunolgico. Por lo tanto, el cuerpo pierde la capacidad de combatir numerosas infecciones.
Como el sistema inmunolgico est debilitado, las personas con SIDA son incapaces de combatir numerosas infecciones, en especial la tuberculosis y otras clases de infecciones como la neumona, meningitis, encefalitis, etc.
Cmo se transmite?
El VIH se encuentra en todos los fluidos de una persona infectada como la saliva, semen y las secreciones vaginales. La forma de contagio se puede resumir en tres grandes grupos: Contacto directo de sangre a sangre: va transfusiones de sangre o por compartir agujas. Contacto de lquidos corporales en la sangre: Se produce durante de las relaciones sexuales (sexo oral, vaginal y anal). Es la primera causa de transmisin sexual. Es la transmision de madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su feto a travs de la circulacin sangunea compartida, o una madre lactante puede pasrselo a su beb por medio de la leche materna.
SINTOMAS
Cuando el sistema inmunolgico de una persona se ve excedido por el SIDA, los sntomas pueden incluir: malestar general Dolores articulares, musculares debilidad o cansancio extremo episodios frecuentes e inexplicables de fiebre, que duran semanas periodos de excesiva sudoracin que se alteran con escalofros. prdida rpida de peso, diarrea crnica. infecciones menores que producen erupciones cutneas y llagas en la boca, los genitales y el ano manchas blancas en la boca o garganta tos persistente (tuberculosis). Cncer (linfomas).
PREVENCION
No utilice drogas ilcitas y no comparta agujas ni jeringas. En la actualidad, muchas comunidades tienen programas de intercambio de jeringas, que le permiten desechar las jeringas usadas y obtener jeringas nuevas y estriles gratis. Estos programas tambin pueden ofrecer remisiones para el tratamiento de la adiccin. Cualquier persona que tenga resultados positivos en el examen de VIH puede transmitir la enfermedad a otros y no debe donar sangre, plasma, rganos ni semen. Las personas infectadas deben informar a sus posibles parejas sexuales de su condicin de VIH positivo. Ellos no deben intercambiar fluidos corporales durante la actividad sexual y deben usar toda medida preventiva (como condones) que le brinde a la pareja la mayor proteccin. Las mujeres VIH positivas que deseen quedar embarazadas deben buscar asesora sobre los riesgos para sus fetos y mtodos que les ayuden a evitar que el beb resulte infectado. El uso de ciertos medicamentos reduce enormemente las probabilidades de que el beb resulte infectado durante el embarazo. Tambin se recomienda que las mujeres que sean VIH positivas se abstengan de amamantar para evitar transmitirle el VIH al beb a travs de la leche materna.