Intercambiadores de Calor de Tubo y Coraza

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA OPERACIONES UNITARIAS AVANZADAS

ELABORADO POR: Alejandra Garcs Garcs, Gloria Mizraim Gmez Hernndez, Jos Neftal Ibarra Sobrevilla, Carlos Antonio Jacobo Garca & Janeth Aracely Gutirrez Rivera

Existen muchos procesos de ingeniera que requieren de la transferencia de calor. Para este proceso se necesitan los intercambiadores de calor, los cuales se utilizan para enfriar o calentar fluidos. Por muchos aos, el diseo de estos equipos ha sido un gran reto para los investigadores, debido a las exigencias del ahorro energtico. El proceso de intercambio de calor entre dos fluidos que estn a diferentes temperaturas y separados por una pared slida ocurre en muchas aplicaciones de ingeniera. El dispositivo que se utiliza para llevar a cabo este intercambio se denomina intercambiador de calor, y las aplicaciones especficas se pueden encontrar en calefaccin de locales y acondicionamiento de aire, produccin de potencia, recuperacin de calor de desecho y algunos procesamientos qumicos.

El intercambiador de calor de coraza y tubos es el ms utilizado en la industria. Est formado por una coraza y por multitud de tubos. Se clasifican por el nmero de veces que pasa el fluido por la coraza y por el nmero de veces que pasa el fluido por los tubos. De los diversos tipos de intercambiadores de calor este es el mas utilizado en las refineras y plantas qumicas debido a que: a) Proporciona flujos de calor elevados en relacin con su peso y volumen, b) Es relativamente fcil de construir en una gran variedad de tamaos, c) Es bastante fcil de limpiar y de reparar y d) Es verstil y puede ser diseado para cumplir

Clasificacin de los intercambiadores de tubo y coraza acorde a la norma TEMA.

Los tubos son los componentes fundamentales, proporcionando la superficie de transferencia de calor entre el fluido que circula por el interior de los tubos, y la carcasa. Los tubos pueden ser completos o soldados y generalmente estn hechos de cobre o aleaciones de acero. Otras aleaciones de nquel, titanio o aluminio pueden ser requeridas para aplicaciones especficas. Los tubos pueden ser desnudos o aletados. Las superficies extendidas se usan cuando uno de los fluidos tiene un coeficiente de transferencia de calor mucho menor que el otro fluido. Los tubos doblemente aletados pueden mejorar an ms la eficiencia. Las aletas proveen de dos a cuatro veces el rea de transferencia de calor que proporcionara el tubo desnudo. Generalmente los pasos por los tubos oscilan entre 1 y 8. En la mayora de los intercambiadores, la relacin entre el espaciamiento entre tubos y el dimetro exterior del tubo vara entre 1,25 y 2.

Los tubos se mantienen en su lugar al ser insertados dentro de agujeros en la placa tubular, fijndose mediante expansin o soldadura. La placa tubular es generalmente una placa de metal sencilla que ha sido taladrada para albergar a los tubos(en el patrn deseado), las empacaduras y los pernos. En el caso de que se requiera una proteccin extra de las fugas puede utilizarse una doble placa tubular. El espacio entre las placas tubulares debe estar abierto a la atmsfera para que cualquier fuga pueda ser detectada con rapidez. Para aplicaciones ms peligrosas puede usare una placa tubular triple, sellos gaseosos e incluso un sistema de recirculacin de las fugas. La placa tubular adems de sus requerimientos mecnicos debe ser capaz de soportar el ataque corrosivo de ambos fluidos del intercambiador y debe ser compatible electroqumicamente con el material de los tubos. A veces se construyen de acero de bajo carbono cubierto metalrgicamente por una aleacin resistente a la corrosin.

Hay dos tipos de deflectores, transversales y longitudinales. El propsito de los deflectores longitudinales es controlar la direccin general del flujo del lado de la carcasa. Por ejemplo, las carcasas tipo F, G y H tienen deflectores longitudinales. Los deflectores transversales tienen dos funciones, la ms importante es la de mantener a los tubos en la posicin adecuada durante la operacin y evita la vibracin producida por los vrtices inducidos por el flujo. En segundo lugar ellos guan al fluido del lado de la carcasa para acercarse en lo posible a las caractersticas del flujo cruzado. El tipo de reflector ms comn es el simple segmentado. El segmento cortado debe ser inferior a la mitad del dimetro para asegurar que deflectores adyacentes se solapen en al menos una fila completa de tubos. Para flujos de lquidos en el lado de la carcasa el corte del deflector generalmente es del 20 a 25 por ciento; para flujos de gas a baja presin de 40 a 45 por ciento, con el objetivo de minimizar la cada de presin.

La carcasa es la envolvente del segundo fluido, y las boquillas son los puertos de entrada y salida. La carcasa generalmente es de seccin circular y esta hecha de una placa de acero conformado en forma cilndrica y soldado longitudinalmente. En intercambiadores grandes la carcasa esta hecha de acero de bajo carbono siempre que sea posible por razones de economa aunque tambin pueden usarse otras aleaciones cuando la corrosin o las altas temperaturas as lo requieran. La boquilla de entrada suele tener una placa justo debajo de ella para evitar que la corriente choque directamente a alta velocidad en el tope del haz de tubos. Se impacto puede causar erosin, cavilacin, y vibraciones.

Los canales y las boquillas simplemente dirigen el flujo del fluido del lado de los tubos hacia el interior o exterior de los tubos del intercambiador. Como el fluido del lado de los tubos es generalmente el ms corrosivo, estos canales y boquillas suelen ser hechos de materiales aleados (compatibles con la placa tubular). Deben ser revestidos en lugar de aleaciones slidas.

Las cubiertas de canal son placas redondas que estn atornilladas a los bordes del canal y pueden ser removidos para inspeccionar los tubos sin perturbar el arreglo de los tubos. En pequeos intercambiadores suelen ser usados cabezales con boquillas laterales en lugar de canales y cubiertas de canales.

Los intercambiadores de calor de carcaza y tubos se clasifican en tres tipos de acuerdo a los estndares generales que contienen informacin sobre diseo, fabricacin y materiales de construccin del equipo. 1- Clase R para petrleo y aplicaciones relacionadas 2- Clase C para aplicaciones de propsitos generales 3- Clase B servicios qumicos Independientemente del tipo, los intercambiadores de acuerdo a su construccin mecnica, pueden ser: 1) De cabezal fijo 2) Tubos en forma de U 3) De cabezal flotante

Se caracterizan por tener dos placas de tubos soldadas a la carcaza, el interior de los tubos se puede limpiar mecnicamente despus de remover la tapa del canal. El banco de tubos no se puede extraer y su limpieza exterior se debe realizar qumicamente. Se utiliza para fluidos limpios, por el lado de la carcaza.

No presentan uniones internas por lo cual se elimina partes potenciales de fugas, los tubos internos se pueden colocar muy cerca de la cara interna de la carcaza y por lo tanto el numero de tubos para un determinado dimetro es mayor que para cualquier otro tipo de intercambiador. Se puede usar para altas presiones y fluidos txicos. La combinacin de temperaturas y coeficientes de expansin de la carcaza y los tubos durante el servicio causan una expansin diferencial que si no puede ser absorbida por el equipo es recomendable usar otro intercambiador.

Se caracteriza por tener solo una placa de tubos en forma de U, que tienen la particularidad de moverse libremente con relacin a la carcaza lo que elimina el problema de la expansin diferencial. Los bancos de tubos se pueden remover para limpieza mecnica, pero el interior de estos se limpia en general qumicamente.

Se utilizan cuando el fluido que circula por los tubos es limpio, los fluidos sucios circulan por la carcaza. Estos intercambiadores no tienen uniones internas y los tubos perifricos se pueden colocar muy cerca de la cara interna de la carcaza, pero como existe una limitacin mecnica en el radio de los tubos interiores, el numero de tubos que se puede colocar en una carcaza de dimetro dado es menor a la de placa de tubos fijos.

Se caracteriza por tener una hoja de tubos fijas, mientras que la otra flota libremente permitiendo el movimiento diferencial entre la carcaza y los tubos, se puede extraer todo el haz de tubos para la limpieza

Corrosin: colocar el fluido mas corrosivo en los tubos Ensuciamiento: colocar el fluido con mayor tendencia a la formacin de depsitos en los tubos. En los tubos es mejor el control de la velocidad, mayor velocidad menor ensuciamiento Temperatura: recomendable fluido caliente en los tubos Presin: colocar la corriente de mayor presin en los tubos requiere menor componentes de alta presin Cada de presin: fluido con menor cada de presin permisible debera colocarse en los tubos

Viscosidad: Mayores flujos de transferencia de calor son obtenidos colocando un fluido viscoso en la carcaza Caractersticas toxicas y letales: generalmente el fluido toxico debe colocarse en los tubos, para minimizar fugas. Velocidad de flujo: al colocar el fluido con menor flujo en la carcaza, generalmente origina un diseo mas econmico. La razn de ello se debe a que en la carcaza el fluido experimenta mayor turbulencia a menor velocidad que en el tubo.

La cada de presin en un intercambiador es producto de: - Friccin debido al flujo - Cambios en la direccin del flujo - Expansin y contraccin en las entradas y salidas de las boquillas y tubos. Velocidades msicas altas permiten coeficientes de transferencia mayor y un rea menor, pero se requiere una cada de presin mayor

Es proporcional al numero de veces que el fluido cruza el haz entre deflectores y la distancia a travs del haz. Si L es la longitud en pies (B espaciado en plg) , el numero de cruces Nb+1= 12*L/B N numero de deflectores

La cada de presin en tubos es calculada con el numero de pasos y la longitud L del intercambiador. La cada de presin en el lado de tubos es dada por la ecuacin:

PROCEDIMIENTO PARA DISEAR UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBO Y CORAZA BASADO EN EL MTODO DE KERN.

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) n)

Se debe fijar la situacin de los fluidos, ya sea por el interior de los tubos, o por el exterior. Para poner un fluido por el interior o exterior de los tubos, se ha de tener en cuenta el poder de ensuciamiento y lo corrosivos que son los productos a circular, es decir la posibilidad de limpieza, colocando el fluido que sea capaz de ensuciar ms, por el interior de los tubos. Hay que tener en cuenta el cociente de caudales y el de las secciones de paso en el haz y en la carcasa, poniendo, al que tenga mayor caudal, en la seccin mayor. Si los caudales son desproporcionados, se deber prever el caudal menor por el interior del haz, aumentando el nmero de pasos por el lado de los tubos, con el fin de obtener un nmero de Reynolds razonable. Como regla general son intercambiadores de construccin poco costosa y permiten alojar el mximo de tubos en el interior de la envoltura, en dimensiones menores 24 la carcasa se suele ejecutar con tubo y por encima con chapa curvada y soldada. caliente es grande, por las dilataciones o contracciones del haz respecto a la carcasa

m) Tienen problemas de utilizacin cuando la diferencia de temperatura entre fluido fro y

También podría gustarte