Carlos Lerner
Carlos Lerner
Carlos Lerner
- $$$$$
Ing. Carlos Lerner Jefe de Desarrollo Comercial y PyMES Bolsa de Comercio de Bs. As.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
MICRO
$610.000
$1.800.000
$760.000
$2.400.000
$590.000
PEQUEA
$4.100.000 $8.200.000
$10.300.000 $20.600.000
$4.800.000 $9.600.000
$14.000.000 $28.000.000
$4.300.000 $8.600.000
MEDIANA
$24.100.000 $48.200.000
$82.000.000 $164.000.000
$37.700.000 $75.400.000
$111.900.000 $223.800.000
$28.300.000 $56.600.000
Uso peyorativo del trmino. La realidad numrica: Qu engloba el trmino y el error que produce.
Defectos y virtudes: Los puntos dbiles ms habituales: management y accesibilidad al crdito. Otros: opacidad de informacin, debilidades comerciales o productivas diversas. Virtudes: rapidez, dinmica, agilidad para manejarse en las tormenta, tendencia a agruparse, primera en caer pero primera en levantarse.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Generar posibilidades de acceso al financiamiento de las PyMEs a travs del otorgamiento de avales / garantas a sus Socios Participes, mediante la celebracin de contratos regulados por la ley.
asesoramiento
tcnico,
econmico
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Qu es una S.G.R.?
o Es una empresa que provee servicios financieros a la Pequea y Mediana empresa. Tienen su origen en la Ley Pyme 24467 (1995) y 25300. o Mediante la emisin de avales en nombre de Pymes y a favor de terceros, para que obtengan financiamiento proveniente de algunos bancos y del Mercado de Capitales en mejores condiciones.
Una SGR slo puede emitir avales a sus Pymes asociadas (Socios Partcipes), las que deben encontrarse al da en sus obligaciones impositivas y previsionales. o La Pyme debe ofrecer garantas a favor de la SGR (contragarantas).
o El contralor de la SGR es ejercido por la Secretaria de la Pequea y Mediana Empresa que reporta al Ministerio de Produccin. o El objetivo de las S.G.R. es garantizar operaciones de crdito de los socios partcipes (financieras, comerciales y tcnicas). NO DA DINERO!
Desarrollo Comercial y PyMEs
E-mail: [email protected] www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Csgr: Costo por aval de SGR (hoy de 0 a 3% anual) Objetivo SGR: que TP2 se aproxime lo ms posible a TM
Habitualmente TP1>TM
TM+Csgr=TP2
Si TP2 = levemente> que TM OBJETIVO CUMPLIDO
Desarrollo Comercial y PyMEs
E-mail: [email protected] www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
S.G.R.
Avala obligaciones de socios partcipes Administra el fondo de riesgo
Socios Partcipes Fondo de Riesgo Garantiza el cumplimiento de las obligaciones asumidas por la S.G.R.. Socios Protectores Aportan al capital social de la SGR. Aportan al fondo de riesgo. Obtienen beneficios impositivos. Mejoran sus PyMEs vinculadas.
Compra acciones de la S.G.R.. Mejora su acceso al crdito. Mejora su desempeo. Reduce los costos financieros.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
del
Impuesto
las
Ser PyME en trminos de las normas SePyME. Presentarse a una SGR constituida o en formacin y solicitar la asociacin adquiriendo acciones de la misma. La SGR evaluar las condiciones de riesgo crediticio
Avalar el descuento de cheques de pago diferido en el mercado (propios o de terceros). Avalar fideicomisos financieros o de garanta. Avalar la emisin de Obligaciones Negociables. Avalar operaciones para la adquisicin de maquinaria o vehculos. Avalar crditos bancarios.
Avales Comerciales
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Fondo de Riesgo
La SGR debe constituir un Fondo de Riesgo cuyo principal objetivo ser la cobertura de las garantas otorgadas a los socios partcipes. El mismo podr asumir la forma jurdica de un fondo fiduciario en los
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Operaciones Prohibidas
Conceder en forma directa cualquier clase de crditos a sus socios o a terceros. Realizar actividades distintas a las de su objeto social.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Lmites Operativos
No podrn asignar a un mismo socio partcipe garantas superiores al 5% del valor total del fondo
de riesgo de la SGR.
No podrn asignar a obligaciones con un mismo acreedor, ms del 25% del valor total del fondo de riesgo de cada SGR.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
proveedores.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Creer que las bolsas son slo de pases occidentales, desarrollados. Creer que la bolsa es para grandes exclusivamente.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Instituciones
Desarrollo Comercial y PyMEs
E-mail: [email protected]
MERCADOS DE VALORES
CORDOBA
CORDOBA
SALTA
BUENOS AIRES
BUENOS AIRES
SGR
ROSARIO ROSARIO
LA PLATA
CAJA DE VALORES S.A.
BAHIA BLANCA
MENDOZA
MENDOZA
SGR
CONFEDERADA
SANTA FE
LITORAL
TUCUMAN
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
El sistema de SGRs Las empresas Los Bancos Los Agentes de Bolsa El Estado: CNV; Sec. Industria Ssepyme; Anses
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
CPD: AVALADO
Sistema por el cual las Pymes, a travs de una SGR, pueden negociar los cheques de sus Clientes. Las Sociedades de Garanta Recproca Autorizadas por la BCBA, podrn cotizar los cheques que tengan como beneficiarios a sus socios partcipes y garantizar el pago mediante el aval.
Resumen: Negociacin en Bolsa, a travs de una SGR, de Cheques propios o de mis Clientes. Exclusivo para Pymes.
Desarrollo Comercial y PyMEs
E-mail: [email protected] www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Un vendedor de un cheque avalado por SGR. Varios compradores/inversores. Ofertan ordenadamente.(Internet) NO $ sino TASA, % anual El ganador se queda con la operacin (el cheque). El verdadero cheque est en custodia en la Caja de Valores. Se negocia con un papel o ttulo representativo del cheque.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
CPD: AVALADO
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
CPD: PATROCINADO
Sistema por el cual una empresa, autorizada por la Bolsa (BCBA), puede emitir cheques negociables en el Mercado de Capitales. Los beneficiarios de sus cheques tienen la posibilidad de hacerlos lquidos al menor costo, con la mayor agilidad y sin ningn tipo de calificacin sobre ellos.
Resumen:
Negociacin en Bolsa de MIS Cheques (no de 3ros.) por los Proveedores.
Desarrollo Comercial y PyMEs
E-mail: [email protected] www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
CPD: PATROCINADO
Principales Beneficios y Caractersticas:
La empresa libradora cotiza en Bolsa. Figura su nombre. Asistencia Pymes Proveedoras. Promocin. Fidelizacin Proveedores. Mejor calidad de pago. Condiciones y Plazos. Liberacin Lneas de Crdito Bancarias. Prestigio y Publicidad por Cotizar en Bolsa . Alternativa para financiar Capital de Trabajo.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
CPD: PATROCINADO
COSTOS Librador o Avalista $ARG 814 por Derecho de Estudios.
Beneficiario
Tasa Pasiva Derecho de Mercado (0,01% Mensual)
CPD: PATROCINADO
Las sociedades comerciales y cooperativas, asociaciones civiles, mutuales y fundaciones pueden cotizar cheques que
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
El monto mximo de cheques depositado en Caja de Valores - en todo momento - no podr superar el importe que resulte menor entre: - El 25% de las compras anualizadas de insumos; - El saldo de cuentas a pagar, segn el ltimo estado contable presentado, sin que este importe supere el 50% del Patrimonio Neto a igual fecha.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
El monto autorizado se ajustar al final de cada mes, en funcin del mayor volumen mensual de CPD que se hayan mantenido depositados durante el semestre inmediato anterior.
Cuando no se registren cheques depositados en la Caja durante un perodo de 6 meses consecutivos se le notificar a la sociedad
que, de persistir por otros 180 das la falta de ingreso de CPD al sistema, caducar de forma automtica la autorizacin otorgada (salvo para aquellas sociedades que coticen acciones)
Desarrollo Comercial y PyMEs
E-mail: [email protected] www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Informacin relevante: Inmediatamente de producirse o de tomar conocimiento debern informar, para su publicacin, cualquier hecho no
- Pedido de quiebra;
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
CPD Patrocinados: Endosantes (Cont.) - Compromiso firmado por el representante legal de hacer frente al pago -en forma inmediata- de los CPD que no sean abonados a
CPD: PATROCINADO
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
55,000 50,000
45,000
40,000 35,000 30,000
Monto emitido
Cantidad de cheques
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Patrocinados
Das de plazo 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 150 151 a 180 181 a 210
jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12
11,06 11,08 14,00 14,50 19,06 19,46 16,99 17,50 16,70 14,84 16,00 14,73 14,32
12,90 14,22 12,27 14,68 21,03 20,40 22,94 17,76 18,00 15,41 14,78 14,73 14,82
19,97 17,08 17,90 16,93 22,03 22,06 26,04 25,51 22,65 22,89 20,04 21,00 22,41
19,74 17,75 17,94 18,72 22,27 23,00 26,10 24,66 22,71 21,58 19,86 20,91 21,67
-18,48 19,44 20,51 24,00 -25,97 24,84 24,79 25,00 21,35 19,60 23,46
Avalados Das de plazo jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 0 a 30 10,02 10,49 11,69 16,06 14,83 15,17 14,64 13,79 12,27 11,82 12,05 11,94 12,49 31 a 60 9,84 10,87 12,12 16,42 15,27 15,50 15,16 14,25 12,83 12,22 12,29 11,99 12,58 61 a 90 10,80 11,56 12,71 17,25 15,94 16,43 15,83 14,92 13,50 12,67 12,71 12,59 13,03 91 a 120 121 a 150 151 a 180 11,31 12,01 13,62 17,71 16,52 17,05 16,66 15,39 13,99 13,06 13,09 13,05 13,38 11,68 12,30 14,07 18,18 17,02 17,39 17,06 16,02 14,23 13,50 13,42 13,41 13,67 11,77 12,77 14,53 18,65 17,05 17,62 17,02 16,60 14,46 13,65 13,62 13,56 13,81
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Avalados Das de plazo jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12
181 a 210 211 a 240 241 a 270 271 a 300 301 a 330 331 a 360 12,41 13,03 15,30 19,50 17,17 17,89 17,81 16,68 14,62 13,91 13,64 13,63 12,10 13,72 15,67 19,72 17,41 18,32 17,28 16,93 14,73 14,16 13,86 13,83 12,29 13,85 15,41 19,31 17,71 18,60 16,85 17,28 15,06 14,29 13,92 13,87 12,73 14,36 16,14 20,63 18,20 19,05 16,79 16,91 15,37 14,56 14,03 14,12 12,53 14,70 15,97 20,14 18,54 19,02 16,39 17,42 15,67 14,49 14,25 14,18 13,08 14,75 16,52 20,76 18,75 19,30 18,21 17,49 15,53 14,99 14,30 14,23 www.bcba.sba.com.ar
www.bolsar.com
Renta Fija
ON
DEUDA CORPORATIVA
ON PYME
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Decidir si el negocio o la situacin requiere endeudamiento o socios (inversores): A) endeudamiento: ON B) socios: apertura de capital (convertibilidad de la deuda) Reestructuracin de deuda (Banco x MdC) Financiamiento de Capital de Trabajo Financiamiento parcial de proyectos (carencia de plazos largos especialmente en PyMEs)
Desarrollo Comercial y PyMEs
E-mail: [email protected] www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Obligaciones Negociables
Son bonos privados que representan valores de deuda de la sociedad que las emite. Entre el emisor de la obligacin negociable y
El objetivo de las entidades emisoras es conseguir fondos para realizar inversiones o refinanciar deudas. Muchas empresas recurren a los bonos para ampliar su capital, mejorar su tecnologa o implementar proyectos de investigacin.
Desarrollo Comercial y PyMEs
E-mail: [email protected] www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
- Asociaciones civiles
- Sucursales de sociedades por acciones extranjeras - Entidades pblicas del Estado: Nacional, Provincial, Municipal
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Obligaciones negociables
Empresas grandes
Representan deuda de la sociedad que las emiten.
Pymes
Refinanciar deuda
Capital de trabajo
Investigacin y tecnologa
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Emisiones de Obligaciones Negociables y Valores de Corto Plazo en la BCBA Monto colocado Garant a -
Denominacin Ersa Urbano - Serie I Meranol S.A. - Serie I Construir S.A. - Serie I Alvarez Hermanos S.A. - 3P Serie I VHB S.A. Repuestos Agrcolas Serie I Dulcor S.A. - Serie I Big Bloom S.A. - Serie I Savant Pharm S.A. - Serie II Agro Transportes S.A. - Serie II Gama S.A. - Serie I Insumos Agroqumicos S.A. Serie II Plsticos Dise S.A. - Serie I Construir S.A. - Serie II
Sector Transporte Industria Qumica Construcci n Alimentos Industrial Alimentos Indumentari a Farmacutic o Agroindustri a Construcci n Comercial Industrial
Fecha de colocacin 27/07/11 01/09/11 02/09/11 13/09/11 15/09/11 21/09/11 22/09/11 18/11/11 22/12/11 27/12/11 13/04/12 20/04/12 22/05/12 01/06/12
Vto.
400.000 13/09/14 SGR 1.200.000 30/12/13 15.000.000 22/09/13 8.000.000 25/09/15 8.000.000 22/11/16 -
6.000.000 22/12/16 SGR 6.200.000 27/12/14 2.318.000 31/08/13 7.200.000 24/04/15 8.000.000 20/05/15 -
Construcci n Ovoprot International S.A. -Serie Alimentos Desarrollo Comercial y PyMEs III E-mail: [email protected]
Denominacin
Fecha de Monto Moneda colocacin colocado ene-2011 feb-2011 mar-2011 may-2011 jul-2011 sep-2011 sep-2011 nov-2011 dic-2011 dic-2011 ene-2012 u$s u$s $ u$s u$s u$s u$s u$s u$s u$s u$s
Vto.
Garanta
Cant. de Destino de los fondos empresas 61 17 27 Soja. Soja y arroz. Fardos de fibra de algodn. Capital de trabajo y proyectos de inversin. Maz, girasol y soja. Arroz, maz, girasol y soja. Trigo, maz, girasol y soja. Soja. Soja. Soja y maiz. Soja.
Agro Aval XIII Multipyme XII Algodn I Puente Pymes III Aval Rural XV Multipyme XIII Aval Rural XVI Agro Aval XIV Agro Aval XV Secupyme XXXVI Agro Aval XVI
4.633.000 jul-2011 1.695.000 ago-2011 32.866.65 ago-2011 5 4.866.000 may-2014 9.921.000 jul-2012 2.990.000 jul-2012 5.416.000 ago-2012 7.294.000 may-2012 7.089.000 may-2012 3.355.000 ago-2012 10.826.00 jun-2012 0
SGR SGR
24 28 15 39 71 62 20 114
Agropecua rio Agropecua rio Agropecua rio Agropecua rio Agropecua rio Agropecua rio Agropecua rio
114
www.bcba.sba.com.ar
$ 46.595.104
u$swww.bolsar.com 10.826.000
Obligaciones Negociables
Aval bancario
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Obligaciones Negociables
Calificacin de Riesgo La empresa emisora puede optar por solicitar a una calificadora de riesgo la calificacin, ya sea, respecto al monto total autorizado, o respecto a cada clase y/o serie. De esta manera puede otorgar mayor confianza a la emisin y acceder a tasas de inters menores.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
El prestigio de cotizar en Bolsa le abre nuevas puertas a las Pymes, con clientes,
proveedores y con otras fuentes de financiacin, como bancos.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Renta Fija
FIDEICOMISOS FINANCIEROS
PRODUCTOS ESTRUCTURADOS
FIDEICOMISOS FINANCIEROS PYMES
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Fideicomisos Financieros
Es una herramienta financiera mediante la cual las empresas, en forma
Fideicomisos Financieros
Ventajas
Activos ilquidos son transformados en activos financieros lquidos.
Fiduciante
Empresa (originante)
Por Qu Securitizar?
Para el tomador de fondos: Diversifica las fuentes de financiacin. Menor costo para la obtencin de fondos. Implica un uso ms eficiente del capital y una mejora de los ratios financieros. Mejora el resultado financiero. Hay una menor necesidad de la informacin empresaria. Para el inversor: Se reduce el riesgo crediticio al responder con el patrimonio afectado. Otorga un mejor retorno con relacin al riesgo asumido. Ampla el men de inversiones.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Fideicomisos Financieros
Principales emisiones
Retailers. Entidades Financieras no bancarias.
Bancos.
Compaas del sector Agrcola.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Secupyme Industria
Secupyme
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Competitividad
Es la capacidad de transar bienes de una sociedad, en el marco de lmites que no alteren sus condiciones de vida.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
La capacidad de producir bienes y servicios, que superen la prueba de los mercados internacionales, mientras los ciudadanos gozan de un nivel de vida creciente y sostenible a largo plazo.
*Primer informe al Presidente y al Congreso, 1992. Consejo de Polticas de Competitividad de los Estados Unidos.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
a) Moneda Devaluacin, como variable de la competititvidad Esquemas impositivos especficos Tasas de inters promocionales Barreras arancelarias
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
c) Componente Innovacin
Capital Intelectual
Aportes no materiales que en la era de la informacin se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio ( Brooking en 1997). Hay otras definiciones. Todas hablan de activos intangibles que existieron siempre, desde la antigedad, en la empresa. Pero en el tercer milenio tienen un valor. Si no existe (imposible terico) hay que crearlo. Trabajar para que sea visible y crezca. Analizar Starbuck, Google, Mc D, Apple, Amazon, Facebook, Servicios, Real Estate, Salud, Finanzas, y siguen las firmas.
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com
Que financian, para que sirven los FIT, Fondos de Inn. Tec.
Entidad Depositaria (Banco)
El FIT cotiza en Bolsa. Puede adquirir activos no cotizantes en bolsa. 3. Dicta su propio reglamento
1. 2.
Muchas Gracias!
www.bcba.sba.com.ar www.bolsar.com