MICOSIS MAS FRECUENTES EN GALLINACEAS DE EXPLOTACION COMERCIAL
Prof. Antonio Rodrguez
Fuente: Jos M Carabao E (Prof. Titular)
OBJETIVO GENERAL: Evaluar las enfermedades de origen micticos ms frecuentes en aves de corral. OBJETIVO ESPACFICO: Conocer y determinar las enfermedades de origen mictico ms frecuentes en las aves de corral (Agente causal, Transmisin, Signos clnicos, Lesiones,
Diagnstico, Tratamiento y Control)
RELACIONES EVOLUTIVAS
Animales I Plantas I Hongos I Protozoarios I Algas
CLASIFICACIN
a.- Por la forma de crecimiento. Filamentosa Levaduras
b.- Por el tipo de infeccin. Micosis superficiales Micosis profundas
ASPERGILOSIS AVIAR
SINONIMOS: NEUMONIA MICOTICA. NEUMONIA DE LAS NACEDORAS. MICOSIS RESPIRATORIA.
ETIOLOGIA: Aspergillus flavus Aspergillus fumigatus Aspergillus glaucos Aspergillus niger Aspergillus nidulans Aspergillus omstelodami
Mayor frecuencia
ASPERGILOSIS AVIAR
EPIDEMIOLOGIA: LAS ESPORAS DE LOS ASPERGILUS ESTAN MUY DIFUNDIDAS EN LA NATURALEZA, POR Ej: GRANOS DE CEREALES Y LEGUMINOSAS, SILOS, INCUBADORAS, PISOS HUMEDOS. LA INALACION DE LAS ESPORAS ES LA FORMA MAS FRECUENTE DE INFECCION. LAS AVES JOVENES Y/O INMUNODEPRIMIDAS SON MAS SUSCEPTIBLES. LA INFECCION PUEDE TRANSMITIRSE A TRAVES DEL HUEVO.
ASPERGILOSIS AVIAR
PATOGENIA: ASPERGILOSIS PULMONAR ( NEUMONIA MICOTICA ). ASPERGILOSIS CUTANEA ( DERMATITIS ).
ASPERGILOSIS SISTEMICA. A PARTIR DE LA A. PULMONAR.
PUEDEN PRODUCIRSE PATOLOGIAS COMO: OSTEOMICOSIS. OFTALMITIS MICOTICA. ENCEFALITIS.
ASPERGILOSIS AVIAR
ASPERGILOSIS PULMONAR:
SIGNOS: ELEVADA MORTALIDAD EMBRIONARIA. MARCADOS SIGNOS RESPIRATORIOS EN POLLITOS PRIMERAS DOS SEMANAS DE VIDA, SE PRESENTAN SENTADOS Y JADEANTES. EN AVES MUY JOVENES LA INFECCION PULMONAR PUEDE CONDUCIR A UNA ENCEFALITIS FOCAL. LA MUERTE OCURRE EN LOS CASOS AGUDOS APROX 48 HORAS DESPUES DE APARECER LOS SIGNOS. LAS AVES ADULTAS MUESTRAN MARCADA DIFICULTAD PARA RESPIRAR, MUEREN POR ASFIXIA.
ASPERGILOSIS PULMONAR
LESIONES:
PRESENCIA DE NODULOS CASEOSOS DEL TAMAO DE LA CABEZA DE UN ALFILER PRINCIPALMENTE EN LOS PULMONES. LAS LESIONES MILIARES EN LOS PULMONES SON GRANULOMAS ( ESTUDIO MICROSCOPICO).
EN AVES ADULTAS SE OBSERVAN EN SACOS AEREOS PLACAS DE COLOR
PARDO DEBIDO A LA PRESENCIA Y CRECIMIENTO DE ESPORAS.
ASPERGILOSIS PULMONAR
DIAGNOSTICO:
NI LOS SINTOMAS, NI LAS LESIONES SON PATOGNOMONICOS, PUEDEN CONFUNDIRSE CON PULOROSIS. EXAMEN MICROSCOPICO DE LOS NODULOS O PLACAS, TRITURADOS EN KOH AL 15% O 20 %. ( EL KOH PUEDE MEZCLARSE CON TINTA COLORANTE). CULTIVO EN MEDIO DE SABOURAUD, AISLAMIENTO E IDENTIFICACION.
SEROLOGIA ( ELISA).
PCR.
ASPERGILOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO:
NO SE CONOCE UN TRATAMIENTO EFECTIVO Y RAPIDO, POR LO CUAL EN
EL CASO DE LAS AVES LA ASPERGILOSIS ES DE MAL PRONOSTICO.
PROFILAXIA:
LAS AVES AFECTADAS DEBEN SER SACRIFICADAS Y CREMADAS. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE INSTALASIONES Y EQUIPOS A TODOS LOS NIVELES DE LA INTEGRACION.
LA ASPERGILOSIS AVIAR PUEDE TRANSMITIRSE AL HOMBRE POR LO QUE TIENE IMPORTANCIA EN SALUD PUBLICA
ASPERGILOSIS CUTANEA
ES POCO FRECUENTE Y SE GRANULOMATOSA NECROTICA. PRESENTA COMO UNA DERMATITIS
ASPERGILOSIS SISTEMICA:
LA DISEMINACION HEMATOGENA Y / O LINFATICA DEL Apergillus fumigatus DESDE LOS PULMONES PUDE CAUSAR:
OSTEOMICOSIS
PUDE PRODUCIR DEFORMACION DE LOS HUESOS Y PARALISIS.
OFTALMITIS
SE OBSERVA AFECTADA LA CONJUNTIVA Y SUPERFICIE EXTERNA DEL OJO CON PRESENCIA DE PLACAS CASEOSAS DEBAJO DE LA MEMBRANA NICTITANTE.
ENCEFALITIS
SE OBSERVAN SIGNOS NERVIOSOS. LESIONES NECROTICAS Y / O CASEOSAS EN CEREBRO Y CEREBELO (ENCEFALITIS GRANULOMATOSA).
DACTILARIOSIS AVIAR
SINONIMO: MICOSIS NERVIOSA. ETIOLOGIA: Dactylaria gallopaga
EPIDEMIOLOGIA: * CAMAS CONTAMINADAS CON LAS ESPORAS.
DACTILARIOSIS AVIAR
SIGNOS: SE PRESENTA EN AVES DE CUALQUIER EDAD.
PUEDE CURSAR CON SIGNOS NERVIOSOS Y ESCASAMENTE RESPIRATORIOS.
LESIONES:
ESCASOS NODULOS A NIVEL DE PULMONES.
LESIONES A NINEL DE PENDULOS CEREBELO Y CEREBRO.
DESTRUCCION DE LAS CIRCUNVOLUCIONES CEREBRALES POSTERIORES.
DACTILARIOSIS AVIAR
DIAGNOSTICO:
CULTVO DEL HONGO EN MEDIO DE SABOURAUD. MICROSCOPICAMENTE EN CORTE DE CEREBRO O CEREBELO SE OBSERVAN HIFAS DELGADAS RODEADAS DE CELULAS GIGANTES. CLINICAMENTE SE PUEDE CONFUNDIR CON LA ENCEFALOMALACIA.
SEROLOGIA (ELISA). PCR
DACTILARIOSIS AVIAR
TRATAMIENTO:
NO SE CONOCE UN TRATAMIENTO EFECTIVO Y RAPIDO, POR LO CUAL LA DACTILARIOSIS ES DE MAL PRONOSTICO.
PROFILAXIA:
LAS AVES AFECTADAS DEBEN SER SACRIFICADAS Y CREMADAS. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE INSTALASIONES Y EQUIPOS A TODOS
LOS NIVELES DE LA INTEGRACION.
CANDIDIASIS AVIAR
SINONIMO:
MUGET MICOSIS DE LAS VIAS DIGESTIVAS MONILIASIS
ETIOLOGIA: Monilia albicans Monilia krusei Algunos serotipos Oidium pullorum
SE ACEPTA COMO NOMBRE GENERICO EL DE Candida albicans POR Monilia.
CANDIDIASIS AVIAR
EPIDEMIOLOGIA: MAS FRECUENTE EN AVES JOVENES.
POR LO GENERAL LA ENFERMEDAD ESTA ASOCIADA A MALA NUTRICION Y CONDICIONES HIGIENICAS.
LA PRESENCIA DEL HONGO EN EL BUCHE PUDE INTERFERIR CON LA DISPONIBILIDAD DE VITAMINAS DEL COMPLEJO B.
LAS CASCARAS CONTAMINADAS PUEDEN SER LA CAUSA DE INFECCION AL MOMENTO DEL NACIMIENTO.
CANDIDIASIS AVIAR
SIGNOS: LA MORTALIDAD PUEDE SER DE MEDIA A ALTA.
RETARDO EN EL CRECIMIENTO. NO SE PRESENTAN SIGNOS PATOGNOMONICOS, POR LO CUAL, LA ENFERMEDAD SUELE CONFUNDIRSE CON OTRAS PATOLOGIAS.
LESIONES:
PRESENCIA EN CAVIDAD ORAL, ESOFAGO Y BUCHE DE ULCERAS CIRCULARES ELEVADAS Y BLANQUUZCAS, CUYAS SUPERFICIES TIENDEN A DESPREDERCE COMO ESCAMAS. PRESENCIA DE PLACAS SEUDOMEMBRANOSAS Y MATERIAL NECROTICO EN LA MUCOSA DEL BUCHE.
EL PROVENTRICULO PUEDE ENCONTRANSE INFLAMADO Y HEMORRAGICO.
HISTOLOGICAMENTE EL BUCHE PRESENTA ESTRATIFICADO HASTA LA CAPA DE MALPIGHI. DESTRUCCION DEL EPITELIO
LAS LESIONES EN HIGADO SUGIEREN UNA ACCION SISTEMICA DE LAS TOXINAS.
CANDIDIASIS AVIAR
DIAGNOSTICO:
EN BUCHE LAS LESIONES PROLIFERATIVAS SON RELATIVAMENTE NO INFLAMATORIAS. SE PRODUCEN ABSCESOS MILIARES EN RIONES DE CONEJOS INOCULADOS. OBSERVACION DE ESPORAS E HIFAS EN FROTIS PREPARADOS CON MATERIAL FRESCO DEL BUCHE.
SEROLOGIA (ELISA). PCR.
CANDIDIASIS AVIAR
TRATAMIENTO:
APLICACIN DE FORMALDEHIDO AL 2 %. ADICION DE NISTATINA: EN EL ALIMENTO ( 145 mg / Kg ), DURANTE 28 DIAS. EN EL AGUA DE BEBIDA (250 mg / lt), DURANTE 5 DIAS.
PROFILAXIA:
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE INSTALASIONES Y EQUIPOS A TODOS
LOS NIVELES DE LA INTEGRACION.
GRADO DE SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA A LOS DESINFECTANTES
MAS SUSCEPTIBLES
VIRUS
Con cubierta
Micoplasma
Bacterias G+ Bacterias G-
BACTERIAS HONGOS OTROS
Pseudomonas
No cubiertos
Rickettsias Chlamidias
Picornavirus Parvovirus
Esporas de hongos B. cido resist.
Reovirus
Esporas bact. Coccidias
MAS RESISTENTES
Fuente: Dep. Tcnico de ILENDER, 2006.
Espectro germicida de algunos desinfectantes segn Linton et al en 1988. ( + efectivo, - sin efecto, ? Segn dosis y tiempo de contacto)
ACIDOS Micoplasmas Bacterias G+ Bacterias GPseudomonas Rickettsias Virus encaps. ALDEHD. HALGEN AG. OXID. FENOLES CUATS
+ + + + ? +
++ ++ ++ ++ + ++
++ + + + + +
++ + + + + +
++ ++ ++ ++ + ?
+ ++ + ? ?
Clamidias
Esporas de H. Virus no enc. Acidorresist.
?
? -
?
+ + +
+
+ ? ?
+
? ? ?
?
+ ?
? -
Esporas Bact.
Coccidias
?
-
+
-
+
-
+
-