100% encontró este documento útil (2 votos)
344 vistas37 páginas

Nervio Vago

El nervio vago (X par craneal) es el nervio parasimpático más largo que inerva partes de la cabeza y las vísceras torácicas y abdominales. Tiene orígenes en el bulbo raquídeo y ganglios yuculares y plexiformes. Recorre el cuello en la vaina carotidea y emite ramas laríngeas y cardiacas en el tórax antes de distribuirse en el estómago, intestinos y otros órganos abdominales. Se explora clínicamente observando la movilidad de la

Cargado por

Eli Alvarado
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
344 vistas37 páginas

Nervio Vago

El nervio vago (X par craneal) es el nervio parasimpático más largo que inerva partes de la cabeza y las vísceras torácicas y abdominales. Tiene orígenes en el bulbo raquídeo y ganglios yuculares y plexiformes. Recorre el cuello en la vaina carotidea y emite ramas laríngeas y cardiacas en el tórax antes de distribuirse en el estómago, intestinos y otros órganos abdominales. Se explora clínicamente observando la movilidad de la

Cargado por

Eli Alvarado
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

NERVIO VAGO

X PAR CRANEAL MORFOFUNCIN VI DR. EARL OSEGUEDA GRUPO #4

NERVIO VAGO. (N. Vagus) X Par Craneal

El X par es mixto, inerva parte de la regin de la cabeza y parte de vsceras torcicas y abdominales. Es el nervio ms largo del sistema parasimptico y el ms importante antagonista del sistema nervioso simptico. El Nervio Vago tiene los siguientes componentes: 1. Fibras motoras para los msculos del arco braquial respectivo (arco farngeo). 2. Fibras sensitivas exteroceptivas. 3. Fibras viscerosensitivas y visceromotoras. 4. Fibras gustativas.

1. Origen del Nervio Vago.

Origen Real
Origen

real: se encuentra en las clulas del ganglio petroso, que terminan a nivel del tracto solitario del bulbo.

Origen aparente del nervio vago.


Origen

aparente: est entre los nervios craneales accesorio (XI) y glosofarngeo (IX) en el surco colateral posterior del bulbo raqudeo o surco retroolivar, en el tallo cerebral. Origen Motor: Las fibras motoras se originan en el bulbo, del ncleo ambiguo por debajo de las fibras del glosofarngeo.

Nervio Vago

Origen
Las

Sensitivo:

fibras sensitivas se originan de dos ganglios: a) El ganglio yugular, que se encuentra en el agujero rasgado posterior. b) El ganglio plexiforme, ubicado por debajo del anterior por detrs de la yugular interna y de la cartida interna.
La

porcin central su prolongacin termina en el ncleo del fascculo solitario, en el bulbo.

Origen

Vegetativo:

Las

fibras visceromotoras se originan en el bulbo, cerca del ala gris, del ncleo dorsal o cardioneumogastricoentrico.
fibras viscerosensitiva, se originan del termina en el bulbo en un ncleo viscerosensitivo por delante del dorsal.

Las

2. Recorrido

Est

situado en la vaina carotidea (paquete

vsculonervioso del cuello), entre la vena


yugular interna (lateralmente) y la arteria

cartida (medialmente), localizndose sobre


la aponeurosis y los fascculos pre-vertebrales.

nivel de la raz del cuello, sobre el lado derecho,

el nervio discurre anterior a la arteria subclavia y

penetra en el trax.
Una

vez dentro del trax, los nervios vagos derecho

e izquierdo se comportan de manera diferente:

Nervio vago izquierdo: Entra en el trax entre las arterias


cartida izquierda y subclavia izquierda y a la altura del arco artico emite el nervio larngeo recurrente izquierdo. Despus se va hacia abajo y hacia atrs, pasa por delante del pedculo pulmonar antes de

alcanzar el esfago, donde contribuye a formar el plexo


esofgico.

Nervio vago derecho: Cruza por delante de la arteria subclavia derecha, y a esta altura emite el nervio

larngeo recurrente derecho. Despus se dirige hacia


abajo y hacia atrs, pasa por detrs del pedculo pulmonar derecho antes de alcanzar el esfago, donde tambin contribuye a formar el plexo esofgico, al igual que su homlogo izquierdo.

Dentro

del trax, los nervios vagos dan

ramas para el plexo cardiaco y el plexo pulmonar.


Ambos

nervios vagos realizan la ltima

parte de su trayecto por el trax junto con

el esfago, y junto a l se introducen


la cavidad abdominal, atravesando el diafragma a travs del hiato esofgico.

Una

vez en la cavidad abdominal, el

nervio vago izquierdo se distribuye por el estmago, mientras que el nervio vago derecho finaliza en el plexo solar desde donde da ramas para

las vsceras abdominales


(estmago, intestinos, riones e hgado).

3. RAMAS NERVIO VAGO

En la fosa yugular:
Ramo

menngeo del nervio vago: Ganglio superior

Ramo

Duramadre

Fosa

craneal posterior

auricular del nervio vago: Se divide en: Uno para el Nervio auricular posterior. El otro para la parte prxima de la cara externa de la membrana del tmpano.

Ramo

farngeo:

Ramos

para el cuerpo carotideo: origina en el ganglio inferior del vago.

Principal

nervio motor de la faringe. por ramas de la raz craneal del nervio vago.

Se

Formado

Nervio larngeo superior

Nervio larngeo interno: es sensitiva para la mucosa larngea, se divide en:

Superior: inerva la mucosa de la faringe, la


epiglotis, la fosita glosoepigltica y el vestbulo larngeo.

Inferior: inerva el pliegue ariepiglticode la


mucosa de la cara posterior del aritenoides. Nervio larngeo externo: inerva al cricotiriodeo.

Nervio larngeo recurrente:

Derecha: nace del vago por

Ramos

cardiacos :

delate de la primera porcin Ramos superiores de la arteria subclavia.

Izquierda: emerge del vago


a la izquierda del cayado de la aorta.

Ramos Ramos

inferiores
adicionales.

Inerva los msculos larngeos


excepto: el cricotiriodeo.

Ramos de distribucin: en el trax.

Ramos pulmonares anteriores: en numero de dos a tres y de pequeo tamao, llegan a la cara anterior del hilio del pulmn, formando junto con ramos simpticos, el plexo pulmonar anterior. Ramos pulmonares posteriores: mas numerosas y mayores, pasan por detrs del hilio, formando, junto con ramos simpticos del segundo al quinto o sexto ganglios simpticos torcicos, el plexo pulmonar posterior. Algunos ramos de este

acompaan a las ramificaciones bronquiales e inervan los


msculos constrictores y otros tejidos del rbol pulmonar

Ramos esofgicos: nacen por encima y por debajo del ramo pulmonar, siendo los inferiores mas grandes y numerosos. Forman el plexo esofgico,

algunos de cuyos filetes


inervan el esfago y la cara posterior del pericardio

Ramos gstricos: inervan la


posteroinferior del

Ramas de distribucin: en el abdomen.

cara anterosuperior y la cara

estomago. El vago izquierdo


y derecho inervan el fondo y el cuerpo del estomago,

mientras q el ploro recibe


inervacin del nervio gstrico anterior.

Ramos celiacos: estos ramos del troco vagal posterior se unen al plexo celiaco.

Ramos hepticos: procedentes de ambos vagos, se unen al plexo heptico e inervan el hgado.

Ramos renales: tambin procedentes de ambos nervios, se unen al plexo renal.

4. Funciones
Por: Yonathan Reyes

Funciones del nervio vago (X par).


-Funcin parasimptica.

Funciones del nervio vago ( X par).

EXPLORACIN CLNICA

Para explorar el nervio vago:


Se

le ordena al paciente que abra la boca y con un bajalengua se deprime suavemente el dorso lingual hasta exponer el velo del paladar y la faringe, se le pide al examinado que diga !Ahhh! y observamos si el paladar se eleva en la lnea media o se desva, luego se coloca una sustancia amarga con un hisopo a nivel posterior de la V lingual para ver si se percibe o no.

Se

provoca el reflejo nauseoso estimulando el istmo de las fauces y por ltimo observar si existe algn cambio en la voz, ronquera y de ser posible observar las cuerdas vocales por laringoscopia indirecta para ver si hay parlisis en alguna de ellas.

Exploracin clnica.

Se verifica que la vula se encuentre en el centro y el velo del paladar con asimetra.

Por su atencin
Gracias!

También podría gustarte