0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas48 páginas

CLASES UCES I y II

Cargado por

Angi Gonzalez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas48 páginas

CLASES UCES I y II

Cargado por

Angi Gonzalez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

NEGOCIACIN Lic.

en RRHH UCES

Pablo Gil Venado Tuerto, Agosto 2013

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad Temtica 1: El Conflicto a- Conflicto. Definiciones de conflicto. b- Fuentes de Conflicto. c- Escalada y Estabilidad

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Unidad Temtica 2: El Conflicto (Continuacin) 1.- Mirada Positiva. Emociones y accin frente al conflicto. 2.- La ira. Compresin, consecuencias y manejo. Progresin de la ira. 3.- Modos de enfrentar el conflicto. 4.- Percepcin.

Tcnicas de negociacin

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Unidad Temtica 3: La Negociacin 1.-Concepto y Clasificacin de la negociacin 2.- Vocablo negociacin. Distintos enfoques cientficos para definir el concepto. 3.- Distintos tipos de negociacin. La negociacin individual y la grupal.

Tcnicas de negociacin

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Unidad Temtica 4: Elementos de la Negociacin 1.- Distintas posturas. Concepto. Algunas enfoques posibles. 2.- Tiempo. Conceptualizaciones previas. Oportunidad. 3.- Poder. Concepto. Tipos. Fuentes de poder. El poder en el mbito de la negociacin. 4.- Informacin. Clases de Informacin. Requisitos de la informacin en relacin a la negociacin.

Tcnicas de negociacin

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Unidad Temtica 5: Comunicacin 1.-Comunicacin. Introduccin. Canales de comunicacin. Empata 2.-Herramientas comunicacionales. Escucha activa. Parafraseo . Mensajes yo Preguntas. Distintos tipos. Abiertas, cerradas, circulares.

Tcnicas de negociacin

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Unidad Temtica N 6: Modelos Negociables 1.- Modelos Competitivo y Cooperativo. Introduccin. Modelos arquetpicos. 2-Modelo Cooperativo. Consideraciones bsicas. 2.- Los siete elementos de la negociacin: intereses, alternativas, opciones, legitimidad, comunicacin, relacin, compromiso. 3.- El mtodo.

Tcnicas de negociacin

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Unidad Temtica N 7: Guas Estratgicas de Negociacin (Continuacin) 1.- Como utilizar cada uno de los elementos. 2.- Los cuatro pasos bsicos para generar opciones. 3.- Conceptos sobre la preparacin de la negociacin.

Tcnicas de negociacin

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Unidad Temtica N 8 : Negociacin Estratgica 1.- Definicin. Caractersticas. 2.- Algunas nociones de Estrategias 3.- Estrategias de interaccin competitiva, I: manipulacin de las percepciones y expectativas 4.- Estrategias de interaccin competitiva, II: modelo de sumisin

Tcnicas de negociacin

NEGOCIACIN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad Temtica N 9: Negociacin asistida por un Tercero: La Mediacin 1.- Concepto y caractersticas de la mediacin 2.- Lineamientos de Procedimientos en la mediacin 3.- Dinmica de la Mediacin

Tcnicas de negociacin

10

EL CONFLICTO

a- Definiciones de conflicto. b- Fuentes de Conflicto. c- Escalada y Estabilidad

Tcnas de negociacin

11

Ser humano implica tener conflictos.

Es imposible evitar los conflictos en la familia, en el trabajo, en las organizaciones sociales y en la vida en general.

Es un choque u oposicin de intereses, derechos, pretensiones, etctera.

Es la consecuencia de percibir
una situacin de manera diferente.
12

Choque de intereses, valores, acciones o direcciones.

Dos o ms entidades que tratan de ocupar el mismo estado o espacio, pero una sola de ellas puede hacerlo.
Persecucin de metas incompatibles, o por lo menos aparentemente incompatibles, de tal manera que las ganancias de una parte se obtienen a costa de otra.

CONFLICTO

Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la a afectado de manera negativa o que est a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses.

WWW.RED-CAMPUS.COM

Es la consecuencia de percibir una situacin de manera diferente.

15

Cul es el MS importante? :

EMISOR , MEDIO, MENSAJE ,RECEPTOR

WWW.RED-CAMPUS.COM

Regla de oro de la comunicacin

Lo ms importante de la comunicacin es el RECEPTOR, no el emisor, ni el medio ni el mensaje.

WWW.RED-CAMPUS.COM

La Escucha

Es el escuchar, no el hablar, lo que confiere sentido a lo que decimos. Escuchar es Oir + Interpretar

WWW.RED-CAMPUS.COM

WWW.RED-CAMPUS.COM

El perro de mi padre!

WWW.RED-CAMPUS.COM

Modo de Responder
1.DOMINACIN, contender 2. CAPITULACIN, ceder 3. ABANDONO, retirarse 4. INACCIN 5. BUSCAR SOLUCIN, negociacin 6. MEDIACIN,

WWW.RED-CAMPUS.COM

Fuentes de Conflicto
Desacuerdo de Hechos Competencia por Recursos Limitados Diferencias de Valores o Creencias Desacuerdo de Derecho

WWW.RED-CAMPUS.COM

Fuentes de conflicto
Metas incompatibles u horizontes de tiempo incompatibles. Solapamiento de autoridad. Interdependencias laboral Sistemas retributivos. Recursos escasos Inconsistencias de status

Fuentes del conflicto

Diferencias en canales o fuentes de informacin. Dependencia mutua en recursos limitados. Comunicacin

Diferencias en percepciones.

Escalada Conflicto
Aumentan las cuestiones en litigio, De criticar el Hecho a criticar a las personas,

Pasar de tcticas livianas a tcticas pesadas,


Aumento de las partes involucradas, Cambio Motivacional,
WWW.RED-CAMPUS.COM

ESTABILIDAD
Escucha activa : detectar y desarmar la percepcin selectiva. Firme en los objetivos y flexible con los medios y personas. Salvar la imagen de las partes. Mejorar la comunicacin Innovar Impasse, dar tiempo.

WWW.RED-CAMPUS.COM

MOTIVACIONES
PODER, dominar, imponer, LOGRO, eficacia, objetivos / flia,etc AFILIACIN, agradar, aprobacin
WWW.RED-CAMPUS.COM

Impacto del conflicto sobre el desempeo


Alto B Nivel ptimo de conflicto puede llevar a toma de decisiones efectivas y alto desempeo

Bajo

C Alto

Bajo
Evitar el conflicto puede provocar prdida de oportunidades

Nivel del conflicto

Excesos de conflcto pueden provocar bajo desempeo

28

Anlisis del conflicto


Causas que le dieron origen Contexto, tiempo, modo y lugar donde se desarrolla Dimensiones: intensidad, consecuencias, posibilidades de evolucin. Partes involucradas Relaciones de poder

POSITIVAS
ESTIMULA EL ANALISIS CRITICO MOTIVA ES UN PRECURSOR DE CAMBIO LIBERA TIENDE A LA UNION GRUPAL

NEGATIVAS
ESTIMULA EMOCIONES EN VEZ DE RAZON CREA CAOS Y DESORDEN METAS PERSONALES POR SOBRE METAS ORGANIZA INCREMENTA EL AUSENTISMO

FRUSTACION

1-CAMBIAR LA CULTURA ORGANIZACIONAL 2-USAR COMUNICACIN 3-REESTRUCTURAR LA ORGANIZACIN 4-ESTIMULAR LA COMPETENCIA 5-INCORPORAR GENTE EXTRAA
ENTENDER QUE EL CONFLICTO ES NORMAL!!

LO MEJOR:

LAS REACCIONES HABITUALES SUELEN SER:


1-NEGARLO 2-EVITARLO 3-ENFRENTARLO!!!

SOLO CONTRIBUYE A SU AGRAVAMIENTO

PROCESO DE RESOLUCIN DE CONFLICTO


1. RACIONALIZARLO cul es el conflicto? entre quines? 2. ANALIZARLO cul es la capacidad de respuesta? 3. ASUMIRLO no negarlo ni derivarlo 4. DISEAR varias estrategias posibles 5. ELEGIR una estrategia posible 6. EJECUTAR la estrategia y controlarla

TCNICAS DESESCALAR CONFLICTO


1. Contactar a las partes,
2. Traer a las partes, a la misma pgina 3. Crear un impulso,

4. Hacer algo diferente, flexibilizar posiciones 5. Buscar arreglos que salven la imagen de las partes.

Mtodos posibles de resolucin de conflictos


NEGOCIACIN Competitiva: adversarial; Colaborativa: no adversarial Slo intervienen las partes Voluntario Reuniones programadas por las partes MEDIACIN CONCILIACIN No adversarial ARBITRAJE Adversarial JUICIO Adversarial

Intervencin de terceros Voluntario Reuniones programadas por las partes

Intervencin de terceros Voluntario Reuniones programadas por las partes

Intervencin de terceros No voluntario Reuniones fijadas por el juzgado

Mtodos posibles de resolucin de conflictos

NEGOCIACIN

MEDIACIN CONCILIACIN

ARBITRAJE

JUICIO

Informal
Acuerdo mutuo

Informal
Acuerdo mutuo

Formal
Laudo

Formal
Sentencia

Definiciones de negociacin
Comunicacin de doble va para poder llegar a un acuerdo. (Fischer y Ury) Un intento de dos o ms partes de encontrar un modo de accin conjunta que parecer a ambas mejor que otras opciones (Lax y Sebenius)

WWW.RED-CAMPUS.COM

NEGOCIACIN: definicin
Es una actividad comunicacional en la que dos partes, cuyos intereses son en parte complementarios y en parte opuestos, tratan de alcanzar un acuerdo, que satisfaga al mximo los intereses de uno y otro, al tiempo que facilita la realizacin de nuevas negociaciones.

WWW.RED-CAMPUS.COM

Para qu sirve la negociacin? Resolver problemas: se intenta lograr la mejor alternativa posible. Crear un proyecto ambicioso: La negociacin es un instrumento para la creacin conjunta de un futuro. La negociacin se dirige a favorecer desarrollos ulteriores y no solo a resolver constructivamente la situacin actual.

WWW.RED-CAMPUS.COM

OBJETIVOS: TPO
TIENE que alcanzar. PUEDE concretar OJAL que se logren.
Los objetivos que no estn escritos, no existen.

WWW.RED-CAMPUS.COM

NEGOCIACIN

1. CONTENCIOSA, uno gana, inters


propio,

2. DISTRIBUTIVA, suma cero,


reclamar valor

3. CONSTRUCTIVA, ambos ganan,


crear valor,

WWW.RED-CAMPUS.COM

ACUERDOS INTELIGENTES
1. Producir un acuerdo sensato,
- Tenga en cuenta los intereses de c/u al mejor nivel posible. - Duradero, - Contemple los intereses de la comunidad.

2. Ser eficiente,

3. Mejorar o al menos no perjudicar las relaciones entre las partes.


WWW.RED-CAMPUS.COM

Estilo blando de negociacin


Es fundamentalmente colaborativo, pero est obsesionado por no daar la relacin personal, por lo que cede en exceso ante la menor presin del otro participante.

WWW.RED-CAMPUS.COM

El estilo duro
El estilo duro tiene su mira en derrotar al otro y sacar lo mximo posible, sin preocuparle en absoluto la relacin personal ni los resultados futuros, y se caracteriza por aplicar presin al proceso.

WWW.RED-CAMPUS.COM

Suave

Duro

Los participantes son amigos Los participantes son adversarios


El objetivo es lograr un acuerdo Haga concesiones para cultivar la relacin El objetivo es la victoria Exija concesiones como condicin para la relacin

Sea suave con las personas y Sea duro con el problema y el problema con las personas
Confe en los otros Cambie su posicin fcilmente Desconfe en los otros Mantenga su posicin

WWW.RED-CAMPUS.COM

Suave
Haga ofertas D a conocer su ltima posicin Acepte prdidas unilaterales Busque la respuesta que ellos aceptarn Insista en lograr un acuerdo Ceda ante la presin Amenace

Duro

Engae respecto de su ltima posicin Exija ventajas unilaterales Busque la respuesta que usted aceptar Insista en su posicin Aplique presin

WWW.RED-CAMPUS.COM

Suave
Hacer demandas razonables Enunciar los hechos de manera justa y objetiva Ignorar la intimidacin Dar concesiones unilateralmente Objetivo : Establecer clima de cooperacin y confianza

Duro
Hacer demandas altas Dilatar los hechos Usar intimidacin No hacer concesiones Objetivo : Intimidar para maximizar ganancias y/o minimizar prdidas.

WWW.RED-CAMPUS.COM

También podría gustarte