MEC 270 Asesoría Aula Fundición 13 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

Fundicin de metales

Fusin, Llenado del molde, Tiempo de


enfriamiento, mazarotado, modelos,
empuje metalosttico
MEC 270 PROCESOS DE MANUFACTURA
Asesora
H = m.c.AT
q
H
H
horno
=
t
H
P
horno
horno
=
t e
h g A
V
t
. . 2 .
=
( )
m t t
e
m
h h h
g A
A
t =
. 2 .
. 2
2
|
.
|

\
|
=
A
V
t |
f m
M M 20 , 1 >
| +
=
B
L
n
2
B = 2T ; E = 2,5 T
m s f s m
V C V C V . . + > c
Etapas del proceso de fundicin:
f
h
g
v p
h
g
v p
h + + + = + +
2 2
2
2 2
2
1
2
1 1
1

PROBLEMA 1
Una planta de fundicin funde una aleacin ferrosa en un pequeo
horno elctrico de 6 toneladas mtricas de capacidad. La eficiencia
trmica del horno es de 45% y la potencia elctrica consumida es de
8500 kW. La temperatura promedio de fusin de la aleacin es de
1400 C y se sobrecalentar el metal lquido hasta una temperatura de
1450 C. La cantidad de calor requerida para la fusin de la carga
puede ser determinada aproximadamente a partir de los siguientes
datos:

calor especfica promedio del slido : 0,13 cal/g C
calor especfica promedio del lquido : 0,18 cal/g C
calor promedio de fusin : 65 cal/g

(a) Asumiendo que la carga elctrica es uniforme durante todo el
proceso, determine el tiempo requerido para la fusin de la carga.
(b) Si el costo de 1 kWh es de $ 0.15, determine el costo de la energa
elctrica requerida para fundir una tonelada de metal.

(Considere 1 calora = 4,186 joules)
SOLUCIN
Determinacin del calor requerido para la fusin de la carga.
( ) ( ) | |
m p l f m s m
T T C h T T C m H + + =
0
m m
h m H * =
) ( ) (
0 m p l f m s m
T T C h T T C h + + =
h
f
= 65 cal/g *4,186 J/cal*1000 g/kg = 272 090 J/kg
C
s
= 0,13 cal/g C = 544,18 J/kg C
C
l
= 0,18 cal/g C = 753,48 J/kg C
T
0
= 24 C
( ) ( ) kg J h
m
/ _ 68 , 1058555 1400 1450 48 , 753 272090 24 1400 18 , 544 = + + =
Remplazando valores;
Calor requerido para la fusin de la carga de 6000 kg:
{ } J x kg J kg H
8
10 51 , 63 / 68 , 1058555 * 6000 = =
m m horno
h m H H *
1 1
q q
= =
{ } J x J x H
horno
10 8
10 41 , 1 10 51 , 63
45 , 0
1
= =
h s
s J
J
Potencia
H
t
horno
_ 46 , 0 min 67 , 27 5 , 1660
/ 10 * 8500
10 * 41 , 1
3
10
~ = = = =
(a) Determinacin del tiempo requerido para la fusin de la carga.
Reemplazando:
Se sabe que: Potencia = H
horno
/tiempo
Calor entregado por el horno:
Potencia requerida para fundir 1 tonelada mtrica de metal por
hora. Entonces, para m = 1000 kg
| | ( ) kWh J
s
h m
t t
H
Potencia
m
horno
43 , 653 _ 68 , 1058555 * 1000
_ 3600
1
*
45 , 0
1
*
1 1
= = = =
q
dlares Costo 98 43 , 653 * 15 , 0 : ~
(b) Determinacin el costo de la energa elctrica requerida
para fundir una tonelada de metal.
Comprobando:
Para 1 tonelada se necesita un tiempo de: t = 0,46/6 = 0,077 h/ton
Calor requerido en el horno: H
horno
= Potencia* t = 8500*0,077 = 654,5 kWh/ton
Costo : 0,15 ($/kWh) * 654,5 kWh/ton) = $ 98,175 /ton
------------------------------------------
PROBLEMA
El caudal de un metal fundido que fluye entre la cavidad de vertido y el
bebedero de colada es de 50 in
3
/sec. El rea de la seccin transversal en
la parte superior donde la cavidad de vertido alimenta el bebedero de
colada es de 1.0 in
2
. si se desea mantener un flujo constante entre la
parte superior y el fondo a fin de evitar aspiracin de aire en el metal
lquido, determine qu rea debe tener el fondo del bebedero si su altura
es de 8.0 in.
A
2
A
1
Q = 50 in
3
/sec
SOLUCIN
0
1
2
h
b
h
c
Q
1
Datos:
Q
1
= 50 in
3
/sec
A
1
= 1.0 in
2
h
b
= 8.0 in
Se pide: A
2
Velocidad en la parte superior del bebedero:
sec
_ 50
0 . 1
50
1
1
1
in
A
Q
v = = =
Altura de la cavidad de vertido:
in
g
v
h
c
_ 235 . 3
12 * 2 . 32 * 2
50
* 2
2
2
1
= = =
Velocidad en la base del bebedero: h
t
= h
c
+h
b
= 3.235 + 8 = 11.235 in
sec / _ 179 . 93 235 . 11 * 12 * 2 . 32 * 2 ) ( * * 2
2
in h h g v
b c
= = + =
Seccin en la parte superior del bebedero:
2
2
2
2
_ 537 . 0
179 . 93
50
in
v
Q
A = = =
A
2
A
1
Bebedero
PROBLEMA 10 (Groover 10.8)
En la operacin de llenado de un molde de arena el caudal de metal se ha
mantenido constante durante todo el tiempo de colada. El volumen de la pieza es
de 65 in
3
, y el de la mazarota conectada a ella es de 25 in
3
. la altura del bebedero
es de 6.0 in y su seccin transversal es de 0.8 in
2
en la parte superior y de 0.6 in
2

en la base. El canal tiene una longitud de 8.0 in y una seccin transversal de 0.6 in
2
.
El tiempo de llenado del volumen total (que incluye el de la pieza, la mazarota, el
bebedero y el canal) ha sido de 3.0 segundos. Este tiempo excede el tiempo terico
y es una consecuencia de las prdidas producidas en el flujo del metal lquido.
Despreciando el volumen de metal retenido en la cavidad de vertido y en los
ataques, se pide determinar:
a) La velocidad terica y el gasto en la base del bebedero.
b) El volumen total de metal introducido en el molde.
c) La velocidad real y el gasto en la base del bebedero.
d) El valor de las prdidas, en pulgadas de altura de metal lquido.
V
f
= 65 in
3

25 in
3

A
1
= 0.8 in
2

A
2
= 0.8 in
2

sec / _ 1 . 68 0 . 6 * 12 * 2 . 32 * 2 2 in gh v = = =
a) Velocidad terica en la base del bebedero:
Caudal terico: sec / _ 8 . 40 6 . 0 * 1 . 68 *
3
2
in A v Q = = =
b) Volumen total del molde:
3
_ 0 . 99 0 . 8 * 6 . 0 0 . 6 *
2
) 6 . 0 8 . 0 (
25 0 . 65 in V = +
+
+ + =
canal bebedero mazarota molde
V V V V V + + + =
c) Caudal real:
Velocidad real en la base del bebedero:
sec / _ 0 . 33
3
0 . 99
3
in
t
V
Q = = =
sec / _ 0 . 55
6 . 0
0 . 33
2
in
A
Q
v = = =
d) Altura terica para esta velocidad
sec / _ 0 . 55 * 12 * 2 . 32 * 2 in h v = =
Resolviendo:
in h _ 914 . 3 978 . 1 8 . 27 / 0 . 55 = = =
Altura correspondiente a la prdida por friccin (head loss):
h
prdidas
= 6.0 3.914 = 2.086 in
(para llenar en 3,0 sec)
SOLUCIN (PROBLEMA 10)
CONTRACCIN DE LAS FUNDICIONES:
La contraccin causa cambios dimensionales y algunas veces
agrietamiento. Se establece tres tipos de contraccin:
Contraccin lquida(C
l
),

Contraccin de solidificacin ( C
s
)

y
Contraccin slida (C
so
)

Figura 2. variacin del volumen especfico del hierro y de
dos aleaciones ferrosas en funcin de la temperatura.
PROBLEMA
El grfico de la Figura 2 muestra la variacin del volumen especfico
del hierro y de dos aleaciones ferrosas en funcin de la temperatura. A
partir de esta informacin se pide:
a) Determinar la contraccin volumtrica de solidificacin en
porcentaje del volumen inicial de lquido para cada una de las tres
composiciones.
b) Determinar la contraccin volumtrica del slido desde la
temperatura de solidificacin hasta la temperatura ambiente para
cada una de las tres composiciones.
SOLUCIN
Para Fe y 0,80% C:
035 , 0
1425 . 0
1425 . 0 1375 , 0
=

=
s
C
072 , 0
1375 , 0
1375 , 0 1276 , 0
=

=
so
C
C
s
= 3,5%
C
so
= 7,2%
MAZAROTADO
PROBLEMA
Se debe obtener por fundicin un anillo de acero de 286 mm de
dimetro exterior, 186 m de dimetro interior y 25 mm de altura. El
sistema de conductos de colada a emplear constituye el 10 % del peso
del anillo. La contraccin volumtrica de solidificacin del metal a
considerar es del 3%. Se pide:
a) Calcular su mazarotado, empleando mazarotas cilndricas de altura
igual al dimetro, el correspondiente rendimiento de la fundicin ,
considerando que: (1) el mdulo de las mazarotas debe ser por lo
menos 20 % mayor que el del anillo; 2) la distancia efectiva de
alimentacin de una mazarota es por lo menos 2 veces el espesor
T del elemento que alimenta; y 3) la eficiencia de una mazarota es
de 20 %.
b) Si se desea mejorar el rendimiento de colada empleando mazarotas
aisladas, de altura igual al dimetro, cuyo factor de extensin es de
1,5 y cuya mxima entrega volumtrica es de 30%, determinar las
nuevas dimensiones de las mazarotas a emplear y comparar los
rendimientos de colada en ambos casos.
D
| 186
| 286
25
SP
Disposicin del molde para la colada
H
SOLUCIN
(a) Clculo del mazarotado
Dimensiones generales del anillo:
L = Lm = t dm = t (236) ~ 741 mm
W = (286 186)/2 = 50 mm
T = 25 mm
Debe cumplirse que: L > W > T
Un paraleleppedo rectangular es placa o barra si:
Barra : W 5 T
Placa : W > 5 T
Para el anillo en cuestin; W < 5 T ; por tanto se trata de una barra.

Clculo de los mdulos
Determinacin simplificada del mdulo:
El anillo es una barra, por tanto, su mdulo aproximado es:




mm
x
T W
T W
M
f
3 , 8
) 25 50 ( 2
25 50
) ( 2
.
=
+
=
+
=
Mdulo de la mazarota cilndrica superior, de H=D:




Por condicin (1): Mm = 1,20 Mf
D/5 = 1,20x8,3 mm
D = 49,8 mm ~ 50 mm

Distancia a alimentar por las mazarotas: longitud media del anillo
L
m
= 741 mm
Se supone que todas las mazarotas son iguales y que estn
dispuestas sobre la circunferencia media del anillo.
Distancia efectiva de alimentacin de una mazarota:
De condicin (2): B = 2T (tambin del grfico B vs. T)
Se observa que el dimetro de la mazarota es igual al ancho del
anillo, esto es D = 50 mm = W; por tanto la conexin de las
mazarotas al anillo ser sobre un cuello de | 50 mm.

5 4
. D
H D
H D
M
m
=
+
=
De las consideraciones anteriores;

Nmero de mazarotas requeridas:




Es decir, n = 5 mazarotas, igualmente espaciadas sobre la
circunferencia media del anillo.
( )
94 , 4
50 25 2 2
741
2
=
+
=
+
=
x B
L
n
m
|
1
4
3
5
2
B
B
|=50
Nos falta verificar la capacidad de entrega volumtrica de cada
mazarota; esto es; de condicin (3):
Debe cumplirse que:





Donde; c = 20% y Cs = 3.0% (datos del problema)

V
m
= 0,25 t (5,0)^3 = 98,17 cm
3

V
f
= (WxT)xLm = (5x2,5)x74,1 ~ 926,25 cm
3

Tambin;



m s
f
s m
V C
n
V
C V . . . + > c
( )
3
77 , 926 5 , 2 2 ^ 6 , 18 2 ^ 6 , 28
4
cm x V
f
= =
t
Reemplazando valores;








Observamos que cada mazarota es capaz de entregar hasta
19,6 cm
3
y que la contraccin total de la porcin a alimentar es
apenas 8,5 cm
3
, por tanto , es satisfactoria la mazarota y todas ellas
que se encargan de alimentar cada una la quinta parte del anillo.
Finalmente;

Usar cinco mazarotas de H=D = 50 mm, igualmente espaciadas
sobre la circunferencia media del anillo

( )
3
6 , 19 17 , 98 20 , 0 cm V
m
= = c
3
5 , 8 17 , 98
5
77 , 926
03 , 0
5
cm V
V
C
m
f
s
=
|
.
|

\
|
+ =
|
|
.
|

\
|
+
Determinacin del rendimiento de la fundicin:







o sea, q = 61 %

61 , 0
77 , 926
17 , 98
5 10 , 1
1
=
|
.
|

\
|
+
=
+ +
= =
m cc f
f
t
f
nV V V
V
V
V
q
(b) Diseo de las mazarotas aisladas, con FEM de e = 1,5
Del concepto de factor de extensin del mdulo: e = M
n
/M
a
=(D/5)/(Da/5)
De donde; D
a
=D/1,5 = 50/1,5 ~ 33 mm = H
a
( )
6 , 5
133
741
33 25 2 2
741
2
= =
+
=
+
=
x B
L
n
m
|
N = Nmero de mazarotas requeridas:
Es decir, N = 6 mazarotas, D
a
=H
a
= 33 mm, igualmente espaciadas
sobre la circunferencia media del anillo.
Verificando la capacidad de entrega de cada mazarota:
|
|
.
|

\
|
+ >
a
f
s a
V
N
V
C V . . c
( )
3
3
_ 2 , 28 3 , 3
4
cm V
a
= =
t
3
_ 5 , 8 2 , 28 30 , 0 . cm x V
a
= = c
3 3
_ 5 , 8 5 , 5 2 , 28
6
77 , 926
* 03 , 0
6
cm cm V
V
C
a
f
s
< =
|
.
|

\
|
+ =
|
|
.
|

\
|
+
Finalmente;
Usar seis mazarotas de H
a
=D
a
= 33 mm, igualmente espaciadas sobre
la circunferencia media del anillo
Determinacin del rendimiento de la fundicin con mazarotas
aisladas:
78 , 0
77 , 926
2 , 28
6 10 , 1
1
=
|
.
|

\
|
+
=
+ +
= =
m cc f
f
t
f
a
nV V V
V
V
V
q
o sea, q
a
= 78 %
Es decir, se ha incrementado significativamente el
rendimiento de colada de 61% a 78%
(c) Suponiendo que el costo de fundir y colar una tonelada de metal
en la planta es de $75,00;
Determinar la economa en el costo, en $/tonelada de pieza obtenida,
debido al empleo de las mazarotas aisladas.
pieza ton fddas ton pieza ton
fddas ton
Costo
a
_
$
80 , 26 75 *
78 , 0
1
61 , 0
1
_
$
75 *
_
_ 1 1
= |
.
|

\
|
=
|
|
.
|

\
|
= A
q q
PROBLEMA 12
Se debe obtener por fundicin un anillo de acero de 286 mm de dimetro
exterior, 186 mm de dimetro interior y 25 mm de altura. El sistema de
conductos de colada a emplear constituye el 5% del peso del anillo y la
contraccin volumtrica de solidificacin del metal a emplear es de 3,5%.
Para este caso se pide:
a) Calcular su mazarotado, empleando mazarotas cilndricas normales,
superiores, de altura igual al dimetro, y el correspondiente rendimiento de
colada, considerando que deben cumplirse las siguientes condiciones: 1) el
mdulo de las mazarotas debe ser por lo menos 20% mayor que el del anillo;
2) la mxima distancia a la que una mazarota puede ejercer su accin es de
50 mm, medidos a partir de su extremo; y 3) la mxima entrega volumtrica o
eficiencia de una mazarota es del 14%.
b) si se desea mejorar el rendimiento de colada empleando mazarotas
aisladas, de altura igual al dimetro, cuya constante del molde es 96% mayor
que al de las mazarotas normales y cuya mxima entrega volumtrica es de
30%, determinar las nuevas dimensiones de las mazarotas a emplear y
comparar los rendimientos de colada en ambos casos.
SOLUCIN
(a) Clculo del mazarotado
Dimensiones generales del anillo:
L = Lm = t dm = t (236) ~ 741 mm; W = (286 186)/2 = 50 mm; T = 25 mm
Debe cumplirse que: L > W > T
Para el anillo en cuestin; W < 5 T ; por tanto se trata de una barra.

Clculo de los mdulos: determinacin simplificada del mdulo:
El anillo es una barra, por tanto, su mdulo aproximado es:
mm
x
T W
T W
M
f
3 , 8
) 25 50 ( 2
25 50
) ( 2
.
=
+
=
+
=
Mdulo de la mazarota cilndrica superior, de H=D: M
m
= D/5
Por condicin (1): Mm = 1,20 Mf ; D/5 = 1,20x8,3 mm; D = 49,8 mm ~ 50 mm
De la condicin (2);
Nmero de mazarotas requeridas:

Es decir, n = 5 mazarotas, igualmente espaciadas sobre la circunferencia
media del anillo.
( )
94 , 4
50 50 2
741
2
=
+
=
+
=
| B
L
n
m
Nos falta verificar la capacidad de entrega volumtrica de cada
mazarota; esto es; de condicin (3): Debe cumplirse que:
Donde; c = 14% y Cs = 3.5% (datos del problema)
Calculamos: V
m
= 0,25 t (5,0)^3 = 98,17 cm
3
V
f
= (WxT)xLm = (5x2,5)x74,1 ~ 926,25 cm
3
m s
f
s m
V C
n
V
C V . . . + > c
( )
3
_ 7 , 13 17 , 98 * 14 , 0 cm V
m
= = c
Verificamos;
3
_ 9 , 9 17 , 98
5
77 , 926
035 , 0
5
cm V
V
C
m
f
s
=
|
.
|

\
|
+ =
|
|
.
|

\
|
+
Observamos que cada mazarota es capaz de entregar hasta 13,7 cm
3
y
que la contraccin total a alimentar (1/5 parte del anillo y ella misma) es
apenas 9,9 cm
3
; por tanto, es satisfactoria la mazarota. Finalmente;
Usar cinco mazarotas de H=D = 50 mm, igualmente espaciadas sobre
la circunferencia media del anillo
(b) Diseo de mazarotas aisladas, con |a = 1,96 |
Lo que se quiere es sustituir mazarotas normales por mazarotas
aisladas de modo que ambas cumplan con lograr una pieza sana,
libre de rechupe. Esto implica que sus tiempos de enfriamiento
sean iguales. Por tanto; t
n
= t
a
2 2
.
a a n
M M | | =
) ( 4 , 1
96 , 1
FEM e
M
M
a
a
n
= = =
|
|
|
|
Como las mazarotas aisladas H
a
= D
a
; entonces; M
a
= D
a
/5
Reemplazando en la expresin anterior; M
n
/M
a
= D
n
/D
a
= 1,4,
de donde:
D
a
= D
n
/1,4 = 50/1,4 = 35,7 ~ 36 mm
n = Nmero de mazarotas requeridas:
( )
4 , 5
136
741
36 50 2
741
2
= =
+
=
+
=
| B
L
n
m
Es decir, N = 6 mazarotas, D
a
=H
a
= 36 mm, igualmente espaciadas
sobre la circunferencia media del anillo.
Verificando la capacidad de entrega de cada mazarota aislada:
|
|
.
|

\
|
+ >
a
f
s a
V
N
V
C V . . c
( )
3
3
_ 6 , 36 6 , 3
4
cm V
a
= =
t
3
_ 11 6 , 36 30 , 0 . cm x V
a
~ = c
3 3
_ 11 _ 7 , 6 6 , 36
6
77 , 926
* 035 , 0
6
cm cm V
V
C
a
f
s
< =
|
.
|

\
|
+ =
|
|
.
|

\
|
+
Finalmente;
Usar seis mazarotas de H
a
=D
a
= 36 mm, igualmente espaciadas sobre
la circunferencia media del anillo
Rendimientos de colada:
( )
63 , 0
77 , 926 / 17 , 98 5 05 , 1
1
=
+
=
+ +
= =
m cc f
f
t
f
nV V V
V
V
V
q
( )
78 , 0
77 , 926 / 6 , 36 6 05 , 1
1
~
+
=
+ +
= =
m cc f
f
t
f
a
nV V V
V
V
V
q
PROBLEMA
Para alimentar un anillo de acero fundido de 0,8% de carbono, de 700 mm
de dimetro exterior, 400 mm de dimetro interior y 75 mm de espesor se
han utilizado 5 mazarotas normales de 150 mm de dimetro y 150 mm de
altura, igualmente espaciadas sobre la circunferencia media. El sistema de
conductos de colada a emplear constituye el 10% del peso del anillo. La
contraccin volumtrica de solidificacin del metal a considerar es de 3,5%,
y la contraccin volumtrica slida hasta la temperatura ambiente de 6,0%.
Para estas condiciones se pide:
a) Determinar la relacin de mdulos mazarota/pieza a alimentar.
b) Determinar el volumen de la cavidad de contraccin que se producir en
cada una de las mazarotas.
c) Determinar la correccin lineal, en mm/m, que se aplicara al modelo para
la ejecucin por fundicin del anillo.
d) Si el anillo deber ser totalmente mecanizado, determinar el dimetro
exterior e interior del modelo requerido, asumiendo que la contraccin del
metal ocurre en forma completamente uniforme y despreciando la
dilatacin del molde y la correccin por ngulo de salida.
e) Determinar el rendimiento de la fundicin.
SOLUCIN
a) Determinar la relacin de mdulos mazarota/pieza a alimentar.
Anillo: L = t*550 ~ 1728 mm; W = 150 mm; T = 75 mm
Se observa que W < 5T; 150 mm < 5*75 = 375 mm
Por tanto el anillo se comporta como una barra.
Mdulo aproximado del anillo:
( ) ( )
mm
T W
T W
M
f
_ 25
75 150 2
75 * 150
2
*
=
+
=
+
=
Mdulo de la mazarota de H=D:
mm
D
Mm _ 30
5
150
5
= = =
Por tanto, la relacin de mdulos es;
20 , 1
25
30
= =
f
m
M
M
b) Determinar el volumen de la cavidad de contraccin que se producir
en cada una de las mazarotas.
m s
f
s r
V C
n
V
C V + =

Volumen del rechupe:


Volumen del anillo:
( )
3
_ 19440 8 , 172 * 5 , 7 * 15 cm V
f
= =
Volumen de la mazarota:
( )
3
3
_ 2651 15
4
cm V
m
= =
t
Volumen de la cavidad de contraccin en la mazarota:
3
_ 229 87 , 228 2651
5
19440
* 035 , 0 cm V
r
~ =
|
.
|

\
|
+ =
c) Determinar la correccin lineal, en mm/m, que se aplicara al
modelo para la ejecucin por fundicin del anillo.
( ) m mm
m
m
C
so l
/ _ 20 _ 020 , 0 020 , 0 06 , 0
3
1
3
1
= = = = ~ o
d) Si el anillo deber ser totalmente mecanizado, determinar el dimetro
exterior e interior del modelo requerido, asumiendo que la contraccin del
metal ocurre en forma completamente uniforme y despreciando la
dilatacin del molde y la correccin por ngulo de salida.
De tabla: espesores tpicos para mecanizado, para acero:
Superficies exteriores: A = 3 mm
Superficies interiores: A = 5 mm
Primero corregimos por mecanizado y luego por contraccin, entonces:
5 5
3
390
706
Correccin por mecanizado
Correccin por contraccin: ol = 0,02
Dimensiones del modelo:
Dimetro exterior : De = (1 + 0,02)*706 ~ 720 mm
Dimetro interior : Di = ( 1 + 0,02)*390 ~ 398 mm
CORECCIONES DE LOS MODELOS DE FUNDICIN
VALORES MEDIOS DE CONTRACCIN LINEAL DE ALGUNAS ALEACIONES
(tomadas de: E. Capello, Tecnologa de la fundicin)

ALEACIN
DIMENSIONES DEL MODELO
CONTRACCIN
(mm/m)
Piezas
macizas
(mm)
Piezas con
machos
(mm)
Fundicin gris



Acero




Bronce (10% Sn)

Aluminio y
aleaciones

hasta 600
de 630 a 1200
ms de 1200

hasta 600
de 630 a 1800
ms de 1800




hasta 1200
de 1120 a
1800
ms de 1800
hasta 600
de 630 a 920
ms de 920

hasta 450
de 480 a 1200
de 1200 a 1675
ms de1675



hasta 600
de 630 a 1200
ms de 1200
10
8,5
7

20
15,5
13
11

14

13 - 15
12 13
11 12
SOBREESPESORES TPICOS PARA MECANIZADO
(Tomados de: L.E. Doyle y otros, Materiales y procesos de manufactura para ingenieros)
Fierro fundido
(mm)
Acero
(mm)
Latn, bronce y
aluminio
(mm)
En superficies
exteriores

En superficies
interiores y
agujeros

2,5


3

3


5

1,5


2,5
Nota: Para superficies coladas en moldes de arena con dimensiones de hasta 300 mm
PROBLEMA
En una planta de fundicin se ejecuta una serie de piezas tpicas de
un volumen de 9 dm
3
cada una. Estas piezas se obtienen
satisfactoriamente empleando para cada una de ellas seis mazarotas
normales de 100 mm de dimetro por 100 mm de altura. El peso del
sistema de conductos de colada para obtener la pieza por molde
asciende a 5% del peso de la pieza. Con la finalidad de mejorar el
rendimiento se reemplazaron las mazarotas normales por el mismo
nmero de mazarotas con manguitos aislantes de 80 mm de
dimetro por 80 mm de altura, lo que permiti obtener la fundicin en
forma igualmente satisfactoria. El costo de fundir y colar una
tonelada de metal en esta planta es de $ 75.00 para las condiciones
dadas se pide:
a) Determinar los rendimientos de colada para el caso de empleo de
mazarotas normales y para el de mazarotas con manguitos
aislantes.
b) Determinar la economa en el costo de fundir y colar el metal, en $
por tonelada de pieza fundida, debida al empleo de las mazarotas
aisladas.

SOLUCIN
Cul es la relacin entre mazarotas normales y mazarotas con manguitos (o
camisas) aislantes?
Factor de extensin del mdulo: (pruebe con 1,25)

a) Rendimientos de colada:
Para mazarotas normales: V
m
= 0,25*pi*(1)
3
dm
3
= 0,785 dm
3




Para mazarotas con camisas aislantes: V
ma
= 0,25*pi*(0,80)
3
dm
3
= 0,402 dm
3


(toneladas de piezas/toneladas de fundicin)

b) Economa en el cambio de mazarotas:
64 , 0
9 / 785 , 0 * 6 05 , 1
1
~
+
=
n
q
76 , 0
9 / 402 , 0 * 6 05 , 1
1
~
+
=
a
q
) _ / ($ 50 . 18
76 , 0
1
64 , 0
1
* 75
_
_ 1 1
_
$
75 pieza ton
pieza ton
fdda ton
a n fdda ton
Costo = |
.
|

\
|
=
|
|
.
|

\
|
|
|
.
|

\
|

|
|
.
|

\
|
= A
q q
qu representa q?
PREGUNTA 4
Una pieza de 14,4 dm
3
obtenida por fundicin ha sido satisfactoriamente
alimentada mediante el empleo de dos mazarotas superiores, normales,
de 140 mm de dimetro y 140 mm de altura. El peso del sistema de
conductos de colada asciende al 3% del peso de la pieza. Para mejorar el
rendimiento de colada se proyecta reemplazar las mazarotas normales
por igual nmero de mazarotas aisladas de a misma proporcin
altura/dimetro, tales que su tiempo de solidificacin sea por lo menos
igual al de las mazarotas normales. La constante del molde de las
mazarotas aisladas es 96% mayor que la de las mazarotas normales y su
mxima entrega volumtrica o eficiencia es de 30%. La contraccin
volumtrica de solidificacin del metal es de 4,5%. Para estas
condiciones determine el dimetro de las mazarotas aisladas a emplear
(en milmetros) y los rendimientos de colada para el caso de las
mazarotas normales y para el caso de las mazarotas aisladas.
SOLUCIN
a) Dimensiones de las mazarotas aisladas
Mazarota H = D; Mn = D/5; Ma = Da/5
Por condicin del problema : | = 1,96 |
tn = ta
| M
n
2
= | M
a
2
4 , 1 96 , 1
'
= = =
|
|
a
n
M
M
4 , 1
5 /
5 /
= =
Da
D
Da
D
Da = D/1,4 = 140 / 1,4 = 100 mm = Ha
Verificamos las mazarotas por capacidad de entrega:
Vf = 14 400 cm
3
3 3
_ 4 , 785 ) 10 (
4
cm V
a
= =
t
Debe cumplir que: c Vm > Cs (Vf /N + Va)
c Vm = 0,30 x 785, 4 = 235,6 cm
3
6 , 235 _ 3 , 359 ) 4 , 785
2
14400
( 045 , 0 )
2
(
3
> = + = + cm V
V
C
a
f
s
No cumple !
Aumentamos las dimensiones de las mazarotas para cumplir con la
condicin;
3
_ 6 , 1270
2
14400
045 , 0 30 , 0
045 , 0
2
' cm
Vf
Cs
Cs
V
a
=
|
.
|

\
|

=
|
.
|

\
|

=
c
mm cm
x a V
D
a
_ 117 _ 74 , 11
6 , 1270 4 ' 4
'
3
3
~ = =
|
.
|

\
|
=
t t
b) Rendimientos;
Mazarotas normales:

75 , 0
14400
13 , 2155
* 2 03 , 1
1
=
|
.
|

\
|
+
= q
( )
3
3
_ 13 , 2155 14
4
cm V
n
= =
t
Mazarotas aisladas: Da = Ha = 117 mm
( )
3
3
_ 90 , 1257 7 , 11
4
cm V
a
= =
t
83 , 0
14400
90 , 1257
* 2 03 , 1
1
=
|
.
|

\
|
+
= q
FUNDICIN CENTRFUGA
FUNDICIN CENTRFUGA
Frecuencia rotacional : N (rps, s
-1
) (rpm, min
-1
)

Velocidad angular : e = 2 t N (rad/s) (rad/min)

Velocidad circunferencial :
v = e r = 2 t r N = t D N [1]

Aceleracin centrfuga : a
c
= e
2
r

Factor G : [2]

rg
v
g
r
g
a
G
c
2 2
= = =
e
80 _ _ 60
2
a
g
r
g
a
mg
ma
W
F
G factor
c c c
= = = = =
e
Fundicin centrifuga propiamente dicha, relaciones:
Fundicin centrifuga propiamente dicha, relaciones:
a) De eje horizontal:
Presin en el molde (mxima)
( )
2
1
2
2
2
2
.
r r p =
e
b) De eje vertical:
Relacin (r,h) sobre el paraboloide
2
2
.
. 2
r
g
h
e
=
h
r
r
2
2
2
2
.
. 2
r
g
h
e
=
2
1
2
1
.
. 2
r
g
h
e
=
h
3
2
1
0
0
h
1
h
2
L
r
1
r
2
Sin considerar el peso: dV
r dV
2
e
dV
r dV
2
.e
dV
No considerando el peso del entorno volumtrico: dV = 0
c
ma F =

( ) r dAdr r m PdA dA dP P
2 2
. . e e = = +
Simplificando e integrando la expresin;
} }
=
0
2
0
r
r
p
i
rdr dp e
Finalmente, presin en la pared interna del molde: ( )
2 2
0
2
2
i
r r p =
e
a) De eje horizontal:
Presin en el molde (mxima)
( )
2
1
2
2
2
2
.
r r p =
e
h
0
h

b) De eje vertical:
Relacin (r,h) sobre el paraboloide es:
2
2
2
r
g
h
e
=
La forma de la superficie libre de un lquido que gira con el recipiente que lo
contiene es un paraboloide de revolucin. Cualquier plano vertical que pasa
por el eje de revolucin corta a la superficie libre segn una parbola. La
ecuacin de la parbola es:
r

r

F

u

F.senu

F.cosu

w

En la figura se representa una seccin
del recipiente sometido a rotacin y
una partcula genrica A situada a una
distancia r del eje de rotacin. Las
fuerzas que actan sobre la masa A
son su peso W, vertical y dirigido
hacia abajo, y F que es normal a la
superficie libre del lquido, ya que no
existen tensiones cortantes. La
aceleracin de la masa A es re
2
,
dirigida hacia el centro. La resultante
de las fuerzas W y F debe actuar en la
misma direccin que esta aceleracin.
A

Aplicando el segundo principio de Newton: F
x
= m a
x
r
g
W
sen F . .
2
e u =
De Fy = 0
W F = u cos .
(1)
(2)
Dividiendo (1) entre (2);
g
r .
tan
2
e
u =
(3)
Ahora bien, u es tambin el ngulo entre el eje r y la tangente en
A a la curva. La pendiente de esta tangente es tanu o bien dh/dr.
Sustituyendo este valor en (3);
g
r
dr
dh .
2
e
=
Integrando esta expresin, tenemos:
2
2
2
r
g
h
e
=
Que nos permite obtener los puntos (r,h) en cualquier punto de la parbola
PROBLEMA 11.5
Una operacin de fundicin centrfuga de eje horizontal se emplear
para fabricar tubera de cobre. Los tubos son de 150 mm de dimetro
exterior, 125 mm de dimetro interior y 1500 mm de longitud. Si la
frecuencia rotacional del tubo es de 1000 rpm, determine el factor G
del proceso.
SOLUCIN
Sabemos que: G = a
c
/g = (e
2
r)/g = v
2
/r.g
Reemplazando en (1), tenemos:
( )
168 5 , 167
/ _ 81 , 9 * _ 150 , 0
/ _ 7 , 15
.
2
2 2
2
2
~ = = =
s m m
s m
g r
v
G
Utilizando el radio externo: r = 150 mm
Velocidad tangencial o perifrica:
s m rev m N r v / _ 7 , 15 min / _ 60 / 1000 * _ 150 , 0 * 14 , 3 * 2 . . 2 = = = t
PROBLEMA 11.13
Se emplea un proceso de fundicin centrfuga propiamente dicha de
eje vertical para hacer secciones de tubos de 6.0 in de dimetro
exterior por 10.0 in de longitud. El dimetro interior del tubo en la
parte superior es de 5.5 in y de 5.0 en la parte inferior. A qu
frecuencia rotacional debe girar el tubo durante la operacin a fin de
que se cumplan las especificaciones?
h
3
2
1
0
0
h
1
h
2
L
r
1
r
2
2
2
2
r
g
h
e
=
SOLUCIN
Para el problema:
L = 10.0 in
r
1
= 2.50 in
r
2
= 2.75 in
R = 3.0 in
2
2
2
2
2
r
g
h
e
=
2
1
2
1
2
r
g
h
e
=
( )
2
1
2
2
2
1 2
2
r r
g
h h L = =
e
Despejando;
( )
sec / _ 73 . 76
_ 5 . 2 75 . 2
_ 10 * sec / _ 12 * 2 . 32 * 2 . 2
2 2 2
2
2
1
2
2
rad
in
in in
r r
L g
=

= e
De la definicin de velocidad angular; e = 2 t N
Frecuencia rotacional: N
sec / _ 21 . 12
_ * 2
sec / _ 73 . 76
rev
rad
rad
N = =
t
N = 732.75 rev/min ~ 733 rpm
Espesores de pared del tubo:
Superior: t
2
= R r
2
= 3.0 2.75 = 0.25 in
Inferior : t
1
= R r
1
= 3.0 2.5 = 0.5 in

También podría gustarte