Formas Liquidas 2013 II Parte
Formas Liquidas 2013 II Parte
Formas Liquidas 2013 II Parte
FARMACUTICAS LIQUIDAS
QF YEMILE BERRIOS ESPEJO
Los lquidos de administracin oral son normalmente disoluciones, suspensiones o emulsiones que contienen uno o mas frmacos en un vehculo apropiado y que estn destinadas a ser ingeridas sin diluir o previa disolucin.
Tambin
puede preparase de forma extempornea antes de su ingestin a partir de polvos o grnulos y de un vehculo apropiado.
Los vehculos mas utilizados son: etanol glicerina Propilenglicol agua purificada
CLASIFICACIN:
a)
SISTEMA FISICOQUMICO Y
DESTINO EN EL ORGANISMO
Soluciones orales:
Destinadas a ser ingeridas: Soluciones Jarabes Elixires
Destinadas a su aplicacin tpica a nivel de la cavidad bucal colutorios Sol. Para gargarismo Sol para enjuagues b) Suspensiones orales c) Emulsiones orales
obtenidos
a)
b)
biodisponibilidad que las formas farmacuticas slidas. Menor efecto irritante sobre las mucosa gstrica Posible inclusin de sustancias hidrosolubles y no hidrosolubles en una sola presentacin. Mayor facilidad de ingestin por parte de los pacientes peditricos y geritricos
1.1 SOLUCIONES
Son formas farmacuticas que contienen uno o mas frmacos disueltos en un liquido Su administracin es por va oral. Se dosifican por volumen. Se presentan como sol. Lmpidas y transparente de sabor y olor agradable o como un producto slido (polvo granulado) O pueden disolverse extemporneamente en el vehculo que lo acompaa (agua purificada u otro)
A)
frmaco o frmacos vehculo (habitualmente es agua purificada) Pueden contener sustancias auxiliares Tampones Humectantes Solubilizantes Estabilizadores Aromatizantes Edulcorantes colorantes
la compatibilidad con el medio fisiolgico Facilitar la solubilidad del frmaco Mantener la estabilidad fsica y qumica de los componentes Prevenir el crecimiento de microorganismo Corregir el olor , sabor y color para facilitar la ingestin.
El proceso de preparacin supone la solubilizar los componentes de la formulacin en el vehculo seleccionado Los problemas que pueden plantearse son los mismo que se dan en la elaboracin de disoluciones y derivan de las caractersticas fisicoqumicas y galnicas de los componentes y de la aceptabilidad de la formulacin por parte de paciente
FACTORES
A TENER EN CUENTA
Temperatura Tamao
JARABES
1.2
JARABES
Clsicamente se han definido como soluciones acuosas, de administracin oral, casi saturados de sacarosa. Actualmente se le define como soluciones lquidas, acuosas, edulcoradas(no necesariamente sacarosa) y viscosas.
JARABE: FORMULACION
SINONIMIA: JARABE DE AZCAR, JARABE SIMPLE.
850 g 1000 g
1. Organolpticas
Deben
ser lmpidos y transparentes si se produce alguna turbidez o ligeras precipitaciones se pueden filtrar. La filtracin es ms efectiva en caliente. La filtracin de jarabes se ha denominado siempre clarificacin, pues adems de utilizarse un medio filtrante (papel de filtro para jarabes, muselina, algodn, gasa doble, etc.), se suele adicionar un intermedio(pasta de papel, albmina, etc.)
2. ESTABILIDAD
Las alteraciones pueden presentarse por parte de los principios activos incorporados y por los azcares utilizados. La sacarosa puede presentar cristalizaciones. Por fermentacin fngica la sacarosa pasa a glucosa y levulosa (o fructosa) , que al proseguir la fermentacin se desprender anhdrido carbnico y quedar etanol en el jarabe. En principio, el etanol es un buen conservante, evitando la proliferacin de hongos, pero la alteracin progresa como fermentacin actica, que produce olor desagradable a la solucin.
La esterilizacin de los jarabes sera un buen procedimiento para asegurar su conservacin, pero no se puede sobrepasar la temperatura de 100C durante 30 minutos. Se suelen utilizar: 0,1-0,15% p/p: cido benzoico benzoato sdico p-hidroxibenzoato demetilo (pHBm) Los parabenos (pHB) son muy poco solubles en agua, incluso en caliente,
3. Conservacin en frascos pequeos, llenos y bien tapa dos, pues son preparados de reposicin corta. Se deben conservar en lugares no muy fros para evitar cristalizaciones. Al abrigo de la luz, ya que esta cataliza la hidrlisis de la sacarosa. Si se llenan los frascos en caliente se humedece el tapn por la propia evaporacin del agua, favoreciendo las alteraciones microbianas o fngicas.
En
caso de usar glucosa, hay que tener en cuenta que esta es menos soluble que la sacarosa y la saturacin corresponde a una concentracin aproximada del 50% (p/p), es decir de glucosa y de agua.
Desde el punto de vista de la conservabilidad, las preparaciones altamente concentradas son las ms favorables Si el jarabe tuviera una concentracin de azcar igual a la de saturacin, no necesitara conservantes, porque estara siendo bien protegido frente al crecimiento de microorganismos. Sin embargo, un pequeo descenso de temperatura durante el almacenamiento podra producirla separacin de cierta cantidad de azcar. Esta cantidad sera igual a la que existe en exceso con respecto a su solubilidad a la temperatura de almacenamiento.
Por este motivo los jarabes se formulan con una concentracin de azcar cercana, pero inferior a la de saturacin, y se aaden agentes conservantes que previenen la proliferacin de microorganismos y aseguran su estabilidad durante el periodo de almacenamiento y utilizacin. Estas preparaciones pueden llevar diferentes polioles , como glicerina, sorbitol, etc., que retrasan la cristalizacin del azcar e incrementan la solubilidad de los diferentes componentes del jarabe. . La gran cantidad de azcar presente en los jarabes proporciona una elevada viscosidad que hace que se mantenga el sabor dulce en la boca durante un tiempo prolongado.
Conservantes.
La cantidad adecuada depende del agua disponible para la proliferacin de microorganismos (agua libre)
Codisolventes.
Con objeto de facilitar la disolucin de sustancias solubles en alcohol (para ciertos colorantes y saborizantes), se puede recurrir tambin a la glicerina para incrementar la solubilidad de taninos y extractos vegetales
Saborizantes. Para frmacos de sabores tan desagradables que opacan la cantidad de azcar de la presentacin. Son necesarios correctores del sabor. Tenemos como ejemplo a los jarabes de zumo, saborizantes sintticos, etc. Colorantes. Para mejorar la apariencia del jarabe se escogen colorantes de acuerdo al saborizante empleado: amarillo y naranja para ctricos, rosa intenso para fresa, marrn para el chocolate, verde para la menta, etc. Igual que los colorantes, deben ser solubles o ser ayudados por el alcohol.
TIPOS DE JARABES
Jarabes aromticos No ejercen accin teraputica contienen sabores y olores convenientes pueden actuar como:
a)
Como vehculos en preparaciones extemporneas, ya sean soluciones o suspensiones. Como punto de partida para la preparacin de jarabes medicamentosos. Como integrantes de otras formas farmacuticas: para corregir el sabor de formas lquidas orales, como espesantes de disoluciones orales o como agentes aglutinantes en la preparacin de granulados.
Dentro de este grupo de jarabes s encuentran los simples y los zumos. Los primeros son disoluciones acuosas de azcar de saturacin Los jarabes de zumos se preparan disolviendo el jarabe en el zumo respectivo Se lleva rpidamente a ebullicin y se filtra la solucin. La cantidad de sacarosa que hay que aadir depender de la densidad de cada zumo, que en si ya contienen diversos azucares y otras sustancias
JARABE DE NARANJA
Tintura de naranja dulce Acido ctrico Talco Sacarosa Agua purificada, csp
50 ml 5g 15 g 820 g 1.000 ml
JARABE DE CACAO
Cacao (mximo 12% grasa) Sacarosa Glucosa liquida Glicerina Cloruro sdico Vainillina Benzoato sdico Agua purificada, csp
b) Jarabe simple En las diferentes farmacopeas hay una pequea variacin en las concentraciones de sacarosa, pero se halla cerca a la saturacin de la misma en agua: 66,7% (p/p), que corresponde prcticamente a 2/3 de sacarosa y 1/3 de agua.
c) Jarabe obtenido de otros azcares Suelen emplearse como vehculos que favorecen la mezcla de diferentes jarabes y posibilitan la solubilizacin de de terminados principios activos.
Jarabe de azcar invertido:
Es una mezcla equimolecular de glucosa y levulosa Es un lquido viscoso, de sabor dulce y densidad igual a 1,34(20C). Debe conservarse a temperatura ambiente, pues a temperaturas prximas o superiores a 40C tiene lugar una caramelizacin lenta.
Jarabe de sorbitol:
El sorbitol es un sustitutivo de la sacarosa, que en teraputica encuentra su aplicacin en tratamientos para diabticos, si bien su poder edulcorante es 0,6 respecto a la sacarosa. Contiene un 70% de producto seco y es miscible en agua, glicerol, poliglicoles, y en soluciones alcohlicas inferiores al 40%. El sorbitol se metaboliza a glucosa, pero no se absorbe en el tracto gastrointestinal tan rpidamente como los clsicos azcares, por ello no produce hiperglucemia y debe considerarse como jarabe no nutritivo; si bien tiene cierto efecto laxante, por aumento del volumen del bolo digestivo. Es menos dulce que la sacarosa y su viscosidad es la mitad. Es compatible con jarabe simple y polioles; una mezcla interesante es la de 70% de jarabe simple y 30%de jarabe de sorbitol, que retarda mucho la cristalizacin de la sacarosa.
d) Jarabes medicamentosos Llevan adicionados los principios activos y se emplea en teraputica por la accin caracterstica de los frmacos
JARABE DE IPECACUANA
Extracto lquido de Ipecacuana cido clorhdrico Glicerina Jarabe simple csp 70 ml 2,5 ml 100 ml 1,000 ml
JARABE ANTIHISTAMNICO Maleato de clorfenamina Glicerina Jarabe simple Solucion de sorbitol (70% p/p) Benzoato de sodio Alcohol Color y aroma+ Agua purificada , csp 400 mg 25 ml 83 ml 282 ml 1g 60 ml c.s. 1000 ml
EL AZCAR FUNDE A 160C DANDO UN LQUIDO INCOLORO Y ESPESO, QUE POR ENFRIAMIENTO SE TRANSFORMA EN UNA MASA VTREA, AMARILLA CLARA E HIGROSCPICA. ENTRE 200 Y 220 PIERDE AGUA, DANDO OLOR PROPIO A CARAMELO Y TRANSFORMDOSE EN UNA MATERIA PARDUSCA, SIN SABOR DULCE. SI SE PROLONGA LA ACCIN DEL CALOR QUEDA UN RESIDUO CARBONOSO DE GRAN VOLUMEN
MTODO DE PREPARACIN
EN CALIENTE EL MTODO DE DISOLUCIN EN CALIENTE SE UTILIZA CUANDO SE PREPARAN GRANDES CANTIDADES DE JARABE Y SIEMPRE REQUIERE UN AJUSTE FINAL DE LA DENSIDAD. SE UTILIZAN DENSMETROS O SACARMETROS QUE FLOTAN SOBRE EL JARABE . EN FRO LA PREPARACIN ES SEGURA SI SE PREPARA Y ACONDICIONA CORRECTAMENTE. EVITA LA PERDIDA DE PRINCIPIOS VOLATILES.
MTODO EN CALIENTE
TCNICA I : CALENTAR EL AGUA Y EL ZUCAR HASTA DISOLUCIN. SI NO SE INDICA OTRA COSA CONVIENE HACERLO EN BM. LA TEMPERATURA DE CALENTAMIENTO NO SUPERIOR A 60C. AGITAR HASTA PUNTO HILO (DOS VARILLAS UNIDAS AL SEPARSE FORMA UN HILO) O PUNTO PERLA (GOTA PENDIENTE EN UNA VARILLA) O SUPERFICIE ONDULANTE (AL SOPLAR UNA CANTIDAD DE JARABE EN UNA CUCHARA). COMPLETAR A PESO AGREGANDO AGUA PARA COMPENSAR LO QUE SE HA EVAPORADO. SE TERMINA EL JARABE FILTRNDOLO.
CUIDADOS EN LA PREPARACIN EN
CALIENTE
DESVENTAJAS: -CARAMELIZACIN -AZCAR INVERTIDO. VENTAJAS: DESTRUCCIN DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL JARABE. LOS APARATOS USADOS EN LA INDUSTRIA SON DE ACERO INOXIDABLE . POSEEN UNA CAMISA CALEFACTORA CON VAPOR DE AGUA A PRESIN.
MTODO EN FRO
POR
AGITACIN
POR
PERCOLACIN
AGITACIN
el vehculo y el azcar se colocan en un recipiente de vidrio tapado ( evita contaminacin y prdida de agua ), del doble de capacidad del volumen de jarabe a preparar . mientras el recipiente permanece en reposo el frasco debe estar acostado para que el azcar sedimente sobre una pared lateral y permita as una fcil dislocacin cuando se lo vuelva a agitar. en la industria se utilizan recipientes de acero inoxidable, con agitadores mecnicos sumergidos en el jarabe (paletas 0 hlices).
PERCOLACIN
INDICADO SEGN USP Y N.F. PARA PREPARACIONES DE JARABE SIMPLE Y ALGUNOS JARABES AROMTICOS. EMPLEADO EN PASES ANGLOSAJONES . SE LIXIVIA EL AZCAR EN UNA COLUMNA DESCENDENTE. VENTAJAS: OPERA EN FRO, SENCILLA Y SE AHORRA LA FILTRACIN FINAL.
PERCOLADORES FORMAS Y MATERIAL : DE VIDRIO , FORMA CILNDRICA QUE TERMINA EN FORMA CNICA Y A MEDIDA QUE SE APROXIMA AL ORIFICIO INFERIOR. EL TAMAO DEL PERCOLADOR ES DE ACUERDO AL VOLUMEN DE JARABE A PREPARAR.
PERCOLADOR - ESQUEMA
disolucin de azcar en fro es un procedimiento lento que requiere un contacto prolongado del azcar con el agua. en la industria se utilizan los llamados acarolizadores, estos permiten la elaboracin del jarabe en fro, sin agitacin y de forma continua.
SACAROLIZADOR - ESQUEMA
JARABES- CLARIFICACIN
los jarabes deben ser transparentes y no presentar partculas en suspensin. el jarabe preparado con azcar blanca no requiere clarificacin. el agente recomendado para clarificar es la pasta de papel que se agrega al jarabe en fro, se agita y se filtra. tambin se puede utilizar carbn activado, caoln, tierra de infusorios.
JARABES-FILTRACIN
SE REALIZA PARA LOGRAR UN JARABE LMPIDO. SE USA PAPEL DE FILTRO PARA JARABES CON POROSIDAD ADECUADA A LA DENSIDAD DEL JARABE (SISTEMA LENTO NO APLICABLE A JARABES VISCOSOS). TELAS. FILTROS DE CELULOSA. EN LA INDUSTRIA SE EMPLEA PRESIN Y FILTROS PRENSADOS CON SEPTOS DE TELA, TAMBIN FILTROS DE PAPEL PLEGADO, CARTUCHOS DE ACETATO DE CELULOSA .
PRESERVACIN
Los jarabes deben fabricarse en cantidades que puedan consumirse en el curso de algunos meses, salvo en los casos en los cuales se cuente con mtodos especiales de conservacin; el mtodo ptimo es la conservacin a baja temperatura. Los jarabes oficiales deben conservarse en frascos bien secos, de preferencia, previamente esterilizados. Estos frascos no deben contener una cantidad mayor que la requerida durante 4 a 6 semanas y deben ser llenados por completo, tapados con sumo cuidado y conservados en un lugar fresco y protegidos de la luz.
ENVASES DE JARABES
ELIXIRES
Son
soluciones hidroalcohlicas, lmpidas y edulcoradas que habitualmente contienen colorantes que mejoran su aspecto y aromas que aumentan sus ventajas Se utilizan para la administracin de frmacos que son insolubles en agua sola pero solubles en mezclas de agua y alcohol
causa de su carcter hidroalcohlico, son mas capaces que los jarabes (disoluciones acuosas) de mantener en disolucin sustancias hidrosolubles y alcoholsolubles Los elixires aromticos se utilizan como vehculos , mientras que los medicamentosos se emplean por el efecto teraputico que ejercen los frmacos que los contienen.
A)
Los componentes bsicos son: Frmaco Agua y alcohol (generalmente etanol) Agentes edulcorantes Agentes aromatizantes Conservantes (eventualmente)
La
caracterstica que diferencia a los elixires de los jarabes es su vehculo hidroalcohlico La proporcin de alcohol vara ampliamente dependiendo de las caractersticas de solubilidad y estabilidad del frmaco en agua y en alcohol Cada elixir necesita una mezcla determina de agua y alcohol para que todos los componentes se mantengan disueltos
La
proporcin de alcohol debe ser ligeramente superior a la necesaria para mantener el frmaco disuelto. El contenido e alcohol de los elixires , generalmente no exceden del 20%y, excepcionalmente pueden llegar a 50%
Las formulaciones que contienen alcohol difcilmente se contaminan Pueden llevar otros disolventes como : Propilenglicol PEG 400 Glicerina Sorbitol incluso tensioactivos que se incorporan para aumentar la solubilidad de los componentes de la formulacin e incrementar la estabilidad
Los
elixires son menos dulces y viscosos que los jarabes porque contienen una menor proporcin de azcar y, en consecuencia, son menos efectivos a la hora de enmascarar el sabor desagradable , que contienen algunos frmacos. El agente edulcorante suele ser una azcar como la sacarosa en cantidad superior al 20%, o la glucosa Tambin puede usarse sorbitol, manitol, glicerina, jarabe simple, jarabes aromticos o edulcorantes sintticos (sacarina aspartame)
Los
agentes aromatizantes ms representativos de los elixires son : el de sabor frutal (esencia de naranja y limn) el de sabor clido (canela y clavo) el de sabor sedante ( agua de azahar)
LINIMENTOS
Los
linimentos son soluciones cuyo vehculo puede ser alcohol o aceites y se preparan en solucin, suspensin o emulsin segn sus componentes se destinan a una aplicacin externa sobre la piel mediante frotacin o friccin
TIPOS DE LINIMENTOS
Soluciones
alcohlicas: Los linimentos en vehculo alcohlico o hidroalcoholico se suelen usar por sus efectos rubefacientes, contra irritantes, astringente o por su accin penetrantes. Estos linimentos son absorbidos por la piel con mayor facilidad que los de base oleosa.
Soluciones
oleosas:
Son soluciones donde las sustancias medicinales se adicionan en un vehculo compuesto por aceites fijos o voltiles, su accin es ms suave pero se requiere masaje, por su naturaleza oleaginosa irritan menos la piel que los alcohlicos.
Cuando se debe preparar un linimento con materiales insolubles o lquidos inmiscibles se preparan en forma de emulsiones o suspensiones
COLUTORIOS
Son soluciones acuosas de cierta viscosidad que contienen sustancias destinadas a tratar alguna afeccin a nivel de la cavidad bucal Solo en situaciones excepcionales se formulan como suspensiones o como preparaciones extemporneas
tipo solucin acuosa viscosa usada para el tratamiento tpico de afecciones bucales (estomatitis, gingivitis, piorreas, etc). Se aplican con pinceles o esptulas generalmente incorporadas en el tapn. Un colutorio puede ser : Astringente Calmante antisptico.
Se diferencia de un enjuague bucal y de un gargarismo solo por su viscosidad pues es ms espeso al incorporar un gelificante para aumentar la adherencia a la mucosa bucal, adems de edulcorantes no cariognicos y agentes para mantener el pH neutral. Sin embargo, un colutorio mas diluido puede servir tambin para hacer buches y usarlo igual que un gargarismo o enjuage bucal.
CARACTERSTICAS DE PREPARACIN
Suele llevar codisolventes como la glicerina, el sorbitol, el alcohol y tensioactivos que facilitarn la solubilidad de los componentes de la formulacin los edulcorantes deben ser no cariognicos (Es interesante destacar el xilitol) dada la procimidad de la dentadura El pH final ha de ser parecido a la neutralidad debido a que la acidez deteriora el esmalte dental y la alcalinidad daa los tejidos gingivales.
IMPORTANTE.
Los diversos colutorios que se expenden en el mercado tienen dos tipos de edulcorantes: la sacarosa y sacarina La sacarosa, se desdoblar a glucosa y de all no solo obtendrn energa las bacterias, sino que tambin cambiar el pH de la boca, ya que los azcares disminuyen el pH de la boca hasta 5,5, lo que permite la desfosforilacin y descalcificacin de los dientes y los hace ms propensos a las caries
PREPARACIN DE COLUTORIOS
El enjuague oral aumenta el tiempo de exposicin de la mucosa al alcohol y se ha demostrado que colutorios con alto contenido en alcohol producen lesiones hiperqueratsicas tanto en hombres como en animales de estudio. Actualmente y con los datos de que disponemos, no se ha podido establecer una relacin causal entre el uso de colutorios con alcohol y el desarrollo de cncer oral.
LIMONADAS
son solucines acuosas, acdulas edulcoradas con jarabe. y SE CLASIFICAN: ORDINARIAS GASEOSAS PURGANTES
LIMONADAS- CLASIFICACIN
ORDINARIAS
Ejemplo LIMONADA CTRICA FA V ED REFRESCANTE CIDO CTRICO 2g JARABE DE LIMN 100 ml AGUA DESTILADA csp. 1000 ml LIMONADA CLORHDRICA FA V ED CIDO CLORHDRCO DILUIDO 20 ml JARABE 100 ml AGUA DESTILADA csp. 1000 ml
SE UTILIZA PARA HIPOCLORHIDRIAS.
LIMONADAS CLASIFICACIN
GASEOSAS SE AGREGA BICARBONATO DE SODIO O DE POTASIO EN UN MEDIO CIDO, SE LIBERA DIXIDO DE CARBONO QUE LAS HACE MS AGRADABLES. PURGANTES LIMONADA DE CITRATO DE MAGNESIO . Limonada purgante.
MELITOS
SON FORMAS FARMACUTICAS LQUIDAS DE CONSISTENCIA SIRUPOSA, SE DIFERENCIAN DE LOS JARABES EN QUE EL AZCAR ES REEMPLAZADO POR MIEL. SE PREPARAN CON MIEL DISUELTA EN AGUA O EN UN LQUIDO MEDICAMENTOSO ADECUADO, SI ES VINAGRE SE DENOMINAN OXIMELITOS. EN FARMACOPEA SE ESTABLECEN ENSAYOS DE IDENTIFICACIN Y PUREZA DE LA MIEL.
MIEL DEPURADA SINONIMIA: MELITO SIMPLE MIEL 1000g AGUA DESTILADA cs CARACTERSTICAS: LQUIDO SIRUPOSO, AMARILLO / PARDO, SABOR DULCE
PREPARACIN: mezclar la miel con la mitad de su peso en agua destilada, calintese a ebullicin, clarifquese si es necesario con pasta de papel o con unos 80 g de caoln diluidos en 100 ml de agua destilada, despmese y cuando el lquido hirviendo tenga un peso especifico de 1,27-1,28, psese por estamea o fltrese.
la depuracin de la miel tiene por objeto privar a la miel de polen, ceras e impurezas.
TINTURAS