CECYTEC - Acuña
CECYTEC - Acuña
CECYTEC - Acuña
Proyecto:
La disparidad del desempeo acadmico de los alumnos: factor clave en la desercin y reprobacin escolar.
Febrero 2012-Enero 2013
Objetivo
Mejorar los ndices de desercin, reprobacin y eficiencia terminal de los alumnos del segundo semestre de la carrera de tcnico en produccin del actual ciclo escolar, a travs de la disminucin de la disparidad del desempeo acadmico de los alumnos mediante la implementacin de un programa de fortalecimiento acadmico integral.
Antecedentes
Una de las causas del fracaso escolar es no considerar las diferencias individuales Dra. Lourdes Ibarra de la Facultad de Psicologa de
la Universidad de La Habana en su artculo: Adolescentes problema o Problemas de la adolescencia?
La tutora se debe enfocar a proporcionar a los alumnos una serie de ajustes metodolgicos en funcin de sus necesidades acadmicas especficas, ya que en algunos casos los jvenes pueden presentar problemas para aprender de la misma forma que el resto de sus compaeros. Tal vez requieran, ms tiempo, ayudas distintas y/o mayor nmero de estrategias, tcnicas y recursos de aprendizaje . Sguele, Caminemos Juntos elaborado por el
SINATAC (Sistema Nacional de Tutoras Acadmicas, 2011)
Reprobacin 35.32 %
Desercin 12.14 %
ENLACE
74 % en el nivel Insuficiente / Elemental
Causas y Efectos
Cuando un alumno ingresa al bachillerato, regularmente presenta deficiencias acadmicas consideradas de su paso por los niveles precedentes, esto genera diferentes efectos como desasosiego, ansiedad y frustracin en los profesores de la diferentes reas, especficamente del rea de ciencias, los cuales llegan a pensar que los alumnos cada vez aprenden menos y se interesan menos por lo que aprenden (Pozo, 2000).
Estrategia
Se considera que: el centrar los esfuerzos en los grupos con niveles inferiores de desempeo acadmico, en que estos mejoren sus conocimientos bsicos y el que se reduzca la disparidad en el nivel de conocimientos entre la poblacin estudiantil, parece ser la estrategia adecuada para mejorar los resultados en los indicadores de desercin, eficiencia terminal, reprobacin y aprovechamiento.
Grupo F
Sern asignados aquellos alumnos que en base a su desempeo acadmico, mostrado en el semestre anterior y los comentarios del seguimiento tutorial, resulten, ser alumnos con capacidades sobresalientes en las reas de matemticas y lectura, con una estabilidad emocional.
Grupo E
Sern asignados aquellos alumnos que en promedio su desempeo sea en trminos generales aceptable con respecto a la media general de la escuela y que no presenten graves problemas emocionales.
Grupo D
Sern considerados aquellos alumnos que debido a su bajo desempeo acadmico estn en una situacin de riesgo escolar y que en el seguimiento tutorial se reporten graves conflictos emocionales y/o que denoten un considerable rezago en los conocimientos bsicos para cursar el nivel medio superior.
Nota: Considerando las caractersticas propias del grupo D, se recomienda que la cantidad de alumnos, no exceda de 25, esto con la finalidad de poder proporcionar una mejor atencin, tanto por los docentes como por el tutor.
Docente Asesor
La Coordinacin Acadmica del plantel designar un Docente Asesor para cada una de las asignaturas que sern evaluadas en periodos extraordinarios, el cual ser responsable de elaborar y entregar a la coordinacin acadmica un plan de trabajo de la asignatura encomendada, diseado y evaluado bajo el enfoque de competencias encaminado a desarrollar los conocimientos bsicos de la asignatura, el cual tendr una ponderacin del 70% y el otro 30% se obtendr del examen aplicado en la fecha programada.
Estudiante Asesor
Para el proceso de seleccin de Estudiantes Asesores se presentar una convocatoria dirigida a toda la comunidad estudiantil, en la cual se deber cumplir con los siguientes requisitos: ser alumno regular con alto desempeo acadmico, participar de forma voluntaria y tener disposicin para cumplir con las actividades encomendadas. La Coordinacin Acadmica y el Docente Asesor revisaran y dictaminaran que alumnos son elegibles para desempear la funcin de Estudiante Asesor, y con la informacin obtenida elaboraran una base de estudiantes disponibles para esta labor.
Notas
El alumno que es asesorado tendr la libertad de seleccionar a su Estudiante Asesor. El Estudiante Asesor tendr asignados como mximo dos alumnos. De no disponer con la suficiente cantidad de estudiantes asesores para cubrir la demanda, se extender la convocatoria, para que alumnos de otras instituciones puedan participar en dicho programa.
Metas
Antes En el primer semestre del ciclo escolar Agosto 2011 Enero 2012 de 143 alumnos inscritos 43 causaron baja por aspectos acadmicos, lo que representa el 30.07% en desercin. Despus Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende que el porcentaje de desercin no sea superior al 10%.
Metas
Antes En el primer semestre del ciclo escolar Agosto 2011 Enero 2012, el ndice de alumnos con al menos una materia reprobada fue de 62.23%. Despus Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende que el porcentaje de reprobacin no sea superior al 30%.
Metas
Hoy Al inicio del ciclo escolar Febrero Julio 2012, el 22.3 % de alumnos de la carrera de tcnicos en produccin del segundo semestre, iniciara este ciclo con al menos una materia reprobada del ciclo anterior Despus Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende que al finalizar el ciclo escolar Febrero Julio 2012 el porcentaje de alumnos con materias reprobadas del primer semestre sea inferior al 5 %.
Las dificultades reales se pueden superar, son las imaginarias las que son imposibles de superar Theodore N. Vail