Sindrome Ic

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 46

Integrantes:

SEGURA GUEVARA VICTORIA


SERRANO HUERTA JUAN STIBEN
SOLANO ICO MANUEL ALBERTO
SOLIS MUNDACA CÉSAR ARTURO
SUÁREZ ODAR ROSELLA YVETTE
DEFINICION

• Es un síndrome clínico que ocurre en pacientes que, a


causa de una anomalía hereditaria o adquirida del
corazón, ya sea estructural, funcional o ambas,
originan la incapacidad de esta víscera para expulsar o
llenarse de sangre a una velocidad congruente con las
necesidades de los tejidos en pleno metabolismo.

• La insuficiencia cardiaca ocasiona una constelación de


manifestaciones clínicas que incluyen, en diversas
combinaciones, síntomas como: disnea, fatiga y
debilidad; y signos como: edema y estertores; que
conducen con frecuencia a hospitalización y mala
calidad de vida, así como menor esperanza de vida.
EPIDEMIOLOGÍA

• La insuficiencia cardiaca es un problema mundial


(más de 20 millones de personas afectadas)
• La prevalencia general de IC en la población adulta en
países industrializados es de 2%.
• Su prevalencia sigue un modelo exponencial, se
incrementa con la edad y afecta a 6 a 10% de la
población mayor de 65 años de edad.
• La incidencia relativa de IC es más baja en mujeres que
en varones, pero las mujeres representan casi 50% de
los casos de IC por su mayor esperanza de vida.
• En Estados Unidos y Europa el riesgo de por vida para
desarrollar IC es de casi uno en cinco a los 40 años de
edad.
• La prevalencia general de IC parece incrementarse, en
parte por los tratamientos disponibles a la fecha para las
cardiopatías, como infarto miocárdico (myocardial
infarction, MI), valvulopatías cardiacas y arritmias, lo que
permite que los pacientes sobrevivan por periodos más
prolongados.
• Muy poco se sabe con respecto a la prevalencia o al
riesgo de desarrollar IC en las naciones pobres, por la
falta de estudios poblacionales en dichos países.
NOXA SOBRECARGA
(ETIOLOGÍA) VENTRICULAR

MECANISMOS
DISFUNCIÓN
COMPENSADORES
VENTRICULAR

IC
Fisiopatología
• Mecanismos de sobrecarga cardiaca
– Sobrecarga de volumen
– Sobrecarga de presión
– Deterioro de la contractibilidad
– Disminución de la distensibilidad ventricular
– Remodelamiento cardiaco

• Disfunción ventricular
– Disfunción sistólica
– Disfunción diastólica
– Insuficiencia cardiaca derecha
Fisiopatología
• Mecanismos de compensación
– Mecanismos de Frank – Starling
– Hipertrofia ventricular
– Activación neurohormonal
• Sistema adrenérgico
• SRAA
• Hormona antidiurética
MECANISMO DE SOBRECARGA
CARDIACA
Sobrecarga de volumen Sobrecarga de presión
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/mec-231_clases/mec-231_cardiol/ImagenesFptInsufCard/image 539.gif http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/mec-231_clases/mec-231_cardiol/ImagenesFptInsufCard/image 664.gif
MECANISMO DE SOBRECARGA
CARDIACA
Deterioro de la contractibilidad
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/mec-231_clases/mec-231_cardiol/ImagenesFptInsufCard/image 719.gif
Disminución de la
distensibilidad ventricular
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/mec-231_clases/mec-231_cardiol/ImagenesFptInsufCard/image 779.gif
MECANISMO DE SOBRECARGA
CARDIACA
DISFUNCIÓN VENTRICULAR
Disfunción sistólica
• Compromiso de la contractilidad
– Infarto del miocardio
– Isquemia miocárdica
– Sobrecargas crónicas de volumen
– Miocardiopatía dilatada
• Aumento de la postcarga
– Estenosis Aórtica
– Hipertensión Arterial
DISFUNCIÓN VENTRICULAR
Disfunción diastólica
• Compromiso de la distensibilidad
– Hipertrofia ventricular
– Isquemia miocárdica
– Cardiopatías hipertróficas
– Miocardiopatía restrictiva
• Anormalidades del llenado ventricular
– Estenosis Mitral
– Tamponamiento o constricción pericárdica
MECANISMOS DE
COMPENSACIÓN
• Mecanismo de Frank Starling
– Aumento de la Precarga
– Limitaciones : congestión

• Hipertrofia ventricular
– Aumenta contractilidad
– Limitaciones: útil por periodo limitado
MECANISMOS DE
COMPENSACIÓN
• Activación neurohormonal
– Sistema adrenérgico
– Sistema Renina Angiotensina Aldosterona
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/mec-231_clases/mec-231_cardiol/ImagenesFptInsufCard/image 695.gif
La anamnesis y la exploración física constituyen los elementos más

importantes .
Síntomas dependientes de la
reducción del volumen minuto
Síntomas dependientes del aumento
de la precarga
EXAMEN FÍSICO

 Puede ser normal o dar sensación de


gravedad, con disnea, cianosis y diaforesis
profusa.
 Si la reducción del volumen minuto es muy
importante, el enfermo puede estar
desorientado o en estado semicomatoso.
 En la I.C. crónica el paciente puede
presentar mal estado de nutrición y aspecto
agotado como consecuencia de sufrir una
enfermedad crónica grave.
Aspecto físico
Cuello

INGURGITACIÓN
YUGULAR
Exploración física de tórax
Pulmón:
Clásicamente se describen estertores,
producidos por el paso de líquido al
bronquial (estertores de gruesa
burbuja),
Edema intersticial no origina estertores.
S
Si el edema se localiza en las paredes
bronquiales la espiración puede ser
prolongada, con Sibilancias similares a
las del asma bronquial.
CORAZÓN:
 La exploración debe realizarse con el paciente en decúbito
supino, lateral izquierdo y, en ocasiones, sentado. El
desplazamiento del latido del vértice cardíaco hacia la
izquierda indica dilatación del ventrículo izquierdo.
 La palpación de movimientos sistólicos anormales (doble
o mantenido) en vértice sugiere la existencia de zonas
discinéticas o aneurismas.
 La palpación de un latido sistólico en el área pulmonar o
subxifoide se asocia con hipertensión pulmonar.
 Los datos patológicos más relevantes de la auscultación
cardíaca son el ritmo de galope por tercero o cuarto ruido.
El cuarto ruido está producido por una contracción
auricular enérgica y expresa la dificultad del llenado
ventricular cuando está alterada la distensibilidad.
 El tercer ruido, quizás el hallazgo auscultatorio más
característico en la insuficiencia cardíaca, también está
producido por la disminución de la distensibilidad y se
acompaña de aumento de la presión diastólica.
Exploración del abdomen
Exploración de la
extremidades
EDEMAS:
• Tardíos y poco específicos,
• Edemas en las extremidades inferiores
constituyen uno de los signos más llamativos
y fáciles de reconocer de la insuficiencia
cardíaca.
• El edema por I.C.es blando, y la compresión
digital o por la propia ropa del enfermo sobre
un plano óseo deja una depresión o fóvea
que desaparece en poco tiempo.
• Inicialmente se localiza en las partes más
declives, pero en el curso de su evolución
puede adquirir una distribución generalizada
(anasarca).
• Contribuyen a la formación de edemas la
disminución de la actividad física, la
presencia de trastornos venosos y la
hipoproteinemia secundaria a malnutrición y
malabsorción.
PULSO ARTERIAL:
• Las alteraciones del pulso arterial más frecuentes
en la insuficiencia cardíaca son el pulso dicrótico
(con dos ondas: sistólica y diastólica), el pulsus
parvus(de pequeña amplitud), el pulso paradójico
(disminución superior a 10 mmHg durante la
inspiración) y el pulso alternante (sucesión de
ondas de amplitud fuerte y débil).
Cuadro clínico

La IC Derecha raramente aparece sola, generalmente


se asocia a una IC izquierda previa y al aparecer causa
una disminución de la disnea, debido a que se
disminuye la precarga del lado izquierdo, a costa del
gasto cardiaco.
EXAMENES AUXILIARES
ELECTROCARDIOGRAMA
 Diagnóstico etiológico de la
IC.
 Presencia de:
Arritmias asintomáticas
como extrasistolia
ventricular, taquicardia
ventricular no sostenida o
fibrilación auricular que
pueden exacerbar cuadros
compatibles con IC.
Una miocardiopatía
podrá sospecharse ante
la presencia de
isquemia miocárdica,
hipertrófica ventricular
izquierda o patrones de
pseudo infarto con
pérdida de onda R de
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Los hallazgos característicos son:


 El aumento del índice
cardiotorácico > 0,50
 La cefalización vascular
pulmonar;
 La aparición de líneas B de
Kerley
 La presencia de derrame pleural. La redistribución del flujo
 El tamaño de la silueta cardíaca vascular y la
cardiomegalia son los
(signos compatibles con una mejores predictores de
cardiopatía de origen congénito o incremento de la
valvulopatías) precarga y disminución
de la fracción de eyección
ventricular izquierda
(FEVI)
ECOCARDIOGRAFÍA
Brinda información sobre
el grado de dilatación
ventricular izquierda y el
deterioro en la función
contráctil del mismo.

Tres son los interrogantes que este estudio debe responder:


¿Se encuentra deteriorada o preservada la función ventricular
izquierda?
¿La estructura miocárdica es normal o anormal?
¿Existe alguna otra alteración estructural (valvular, pericárdica o del
ventrículo derecho) que participe en el cuadro clínico de IC?
DATOS BIOQUÍMICOS Y
HEMATOLÓGICOS
Incluyen electrolitos (sodio y potasio, por
ejemplo), pruebas de función renal, de la
tiroides y hepática, conteo sanguíneo , además
proteinemia y proteinuria y, ocasionalmente
proteína reactiva-C.

Péptido natriurético tipo B (BNP), el


cual se encuentra elevado en la IC. El
BNP puede ser usado para diferenciar
entre las posibles causas de disnea,
en especial la IC. Si se sospecha un
infarto, se puede apelar al uso de
varios marcadores cardíacos.
CINEANGIOCORONARIOGRAFÍA
Se recomienda realizar una CCG a los pacientes
con angina de pecho o isquemia miocárdica
demostrada por algún método no invasivo (Clase
IIa). Es una herramienta eficaz para evaluar el
estado de las arterias coronarias en este tipo de
pacientes.
PRUEBAS DE
ESFUERZO
Estudios periódicos nos
Además de la detección de
permiten evaluar la
enfermedad coronaria, los test
eficacia del tratamiento
de esfuerzo permiten
y la estabilidad clínica
estratificar riesgo y determinar
de nuestros pacientes.
pronóstico de cada
subpoblación.

A su vez, el resultado
de esta prueba nos
alerta sobre la
necesidad de someter
al paciente a una
evaluación
pretrasplante cardíaco
Tabla II. Indicaciones clásicas de la ergometría.
I. Fines diagnósticos
A. Pacientes sintomáticos.
1. Dolor torácico:
a) Típico
b) Atípico
2. Clínica de equivalentes isquémicos.
A. Pacientes asintomáticos.
1. Con alteraciones en el ECG sugestivas de isquemia.

2. Con alta probabilidad de padecer Cardiopatía Isquémica (paciente con múltiples factores de riesgo)

3. Cuando convenga descartar con cierta seguridad CI.


4. Con sospecha de CI silente.
5. Sedentarios que inician programa de actividad física.
6. Para estudio funcional de ciertas arritmias.
II. Con fines valorativos y pronósticos.
1. Seguimiento de paciente con CI conocida.
2. Tras IAM.
3. En exámenes prelaborales o laborales.
4. De la eficacia del tratamiento:
Médico.
Cateterismo y angioplastia.
Quirúrgico.
5. Respuesta de la Tensión Arterial.
6. En valvulopatías o miocardiopatías.
7. Estudio de arritmias y trastornos de la conducción aurículo-ventricular.
8. En cardiopatías congénitas.
Tabla III. Contraindicaciones absolutas y relativas de la ergometría.
Absolutas Relativas
• Infarto Agudo de Miocardio en la fase aguda • Hipertensión arterial severa.
(menos de 3 días).
• Estenosis aórtica moderada.
• Angina inestable.
• Miocardiopatía hipertrófica obstructiva grave.
• Estenosis aórtica severa, sintomática.
• Incapacidad física.
• Arritmia con repercusión hemodinámica, sin
• Limitaciones neurológicas u ortopédicas.
control.
• Enfermedades intercurrentes.
• Pericarditis aguda.
• Ciertas arritmias basales.
• Miocarditis aguda.
• Bradicardia inducida por el esfuerzo.
• Insuficiencia cardíaca descompensada.
• Ansiedad manifiesta.
• Incapacidad física o psíquica.
• Falta de colaboración.
• Disección aórtica (o patología del tronco
aórtico). • Alteraciones electrolíticas.
• Alteraciones del ECG basal que dificulten la
interpretación de resultados.
• Marcapasos de frecuencia fija en pacientes
con dependencia del marcapasos.
• Equipo inadecuado o insuficiente.
• Bloqueo Aurículo-Ventricular de 2º o 3er
grado.

También podría gustarte