BIOPLAGUICIDAS
BIOPLAGUICIDAS
BIOPLAGUICIDAS
Control biolgico
La utilizacin de organismos vivos, o sus productos, para evitar o reducir las perdidas o daos causados por los organismos nocivos.
Organizacin Internacional para el control Biolgico de Animales y Plantas Perjudiciales (IOBC).
El control biolgico es el uso de parasitoides, depredadores, patgenos, antagonistas y poblaciones competidoras para suprimir una poblacin de plagas, haciendo esta menos abundantes y por lo tanto menos daina que en ausencia de estos Prez Consuegra, 2004
BIOPLAGUICIDAS
Los bioplaguicidas son ciertos tipos de plaguicidas derivados de materiales naturales tales como animales, plantas, bacterias, y algunos minerales EPA, 2003
Categoras de bioplaguicidas
1.Plaguicidas microbiales 2.Protectores Incorporados en Plantas (PIPS): 3.Plaguicidas bioqumicos
Bioplaguicidas microbiales
VENTAJAS: Mayor seguridad para el hombre, vertebrados e invertebrados. Mayor especificidad Menor impacto en la biodiversidad. Baja residualidad Menor probabilidad de desarrollo de resistencia por parte del organismo diana.
LIMITACIONES (de uso): Producciones de alto costo Productos muy especficos Efectividad vinculada a ambientales. Baja persistencia en campo Insuficiente cultura de uso. LIMITACIONES (de produccin): Hongos: tecnolgicas Virus: costo de cra Bacterias: factibilidad econmica
condiciones
Fig 1. Larva de Galleria mellonella infectada por Metarhizium sp. a partir de una muestra de suelo de una plantacin de ctrico.. Tomado de: Laboratorio Hongos Paecilomyes fumosoroseus . Entomopatgenos y Antagonistas, INISAV, Tomado de: CMI, 1979. Cuba.
Trichoderma spp Tomado de: Can. J. Bot. Vol. 69, 1991.
Contra enfermedades fngicas y nematodos: Trichoderma spp, de donde sobresalen T. harzianum, T. viride, T. virens, T. pseudokoningii.
Fig 3. Prueba de viabilidad en conidios de Trichoderma viride. Tomado de: Laboratorio Hongos Entomopatgenos y Antagonistas, INISAV, Cuba.
Fig 4. Placas Petri con unidades formadoras de colonia fngicas de Trichoderma y contaminantes bacterianos a partir de muestra de suelo para el aislamiento de antagonistas. Tomado de: Laboratorio Hongos Entomopatgenos y Antagonistas, INISAV, Cuba.
Qu es un protector incorporado en
plantas?
Existen pesticidas microbianos que tienen un microorganismo (una bacteria, hongo, virus o protozoo) como ingrediente activo y que pueden controlar muchos tipos de parsitos.
Aproximadamente la mitad de la papaya producida en Hawi proviene actualmente de variedades genticamente modificadas resistentes a los virus, pero la mayor parte de los cultivos de papaya en todo el mundo no han sido genticamente modificados. Hay en la actualidad en los Estados Unidos cierta produccin limitada de calabaza genticamente modificada para que tenga resistencia a los virus.
Desventajas de los protectores incorporados en plantas. Si cualquier plaga distinta a la cual estn destinados invade, sern inmunes. Esto significa que pueden ser necesarios varios tipos de bioplaguicidas para disuadir a las plagas.
AGENTES BIOQUIMICOS
Los agentes biolgicos destinados al control de plagas son agentes naturales o modificados genticamente, que se distinguen de los plaguicidas qumicos convencionales por sus singulares modos de accin, por la pequeez del volumen en que se emplean y por su especificidad para la especie que se trata de combatir.
Una sustancia qumica debe satisfacer los dos criterios que se exponen a continuacin para considerarla agentes bioqumicos de control de plagas:
La sustancia qumica debe mostrar un modo de accin diferente de la toxicidad directa en la plaga que se quiere combatir.
Una sustancia bioqumica debe encontrarse en la naturaleza, o si la sustancia qumica es sintetizada por el hombre, deber ser estructuralmente idntica a una sustancia qumica natural.
Los criterios que hay que utilizar para determinar si la sustancia qumica es un agente bioqumico de control de plagas incluyen:
-La significacin qumica y toxicolgica de las diferencias en la estructura qumica;
-El modo de accin de la sustancia sinttica anloga en las especies destinatarias del plaguicida comparado con el modo de accin del compuesto natural;
- Diferencias en la toxicidad entre la sustancia qumica natural y la sustancia sinttica anloga.
Los agentes bioqumicos destinados al control de plagas se dividen en cuatro clases generales biolgicamente funcionales:
1. Sustancias semioqumicas. 2. Hormonas 3. Reguladores naturales plantas y reguladores desarrollo de los insectos. 4. Enzimas.
de del
Sustancias semioqumicas
Son sustancias qumicas emitidas por las plantas o los animales que modifican el comportamiento de los organismos receptores de tipos anlogos o diferentes
Hormonas
Las hormonas son agentes bioqumicos que se sintetizan en una porte de un organismo y se desplazan a otra en donde ejercen efectos de control, de comportamiento o de regulacin.
Bibliografa
Mtodos Artesanales de Produccin de bioplaguicidas a partir de hongos entomopatgenos y antagonistas, Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV), Ciudad de La Habana, Cuba, 2006. Mecanismo de accin de los hongos entomopatgenos. Micaela Pucheta Daz, Antonio Flores Macas, Silvia Rodrguez Navarro y Mayra de la Torre, Caracas, Venezuela, 2006. Produccin masiva de bioplaguicidas para el control biolgico de plagas y enfermedades, Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV), Ciudad de La Habana, Cuba, 2010. Introduccin a la qumica, Stanley E. Manahan, Espaa, 2007. www.suelos.org.ar/adjuntos/glifosato_en_agroecosistemas.pd f http://semillasdeidentidad.blogspot.com/2013/03/toxicostransgenicos-dentro-de-los.html