Urea
Urea
Urea
de las protenas y AA de la
dieta. Una fraccin importante de las protenas se transforma en urea y se excreta en los riones.
La
urea se sintetiza en el hgado por las enzimas del ciclo de la urea, que es secretada al torrente sanguneo y filtrada en los riones para excretarse en la orina. El ciclo fue encontrado en 1932 por Hans Krebs y Kurt Henseleit.
NH3
se resorbe por el sistema portal y en el hgadoUREA En el rin sufre: Filtracin , resorcin y secrecin. Dependiente del estado de hidratacin del paciente: Pac. Deshidratado: depuracin y excrecin de urea ( o dietas bajas en contenido proteco) Pac. Diuresis: depuracin y excrecin Pac con insuf. Renal: restriccin de ingesta de proteinas (para evitar sntomas de uremia.
Disminucin
Importante
determinar la relacin N ureico: creatinina (15:1) en enfermedades renales Cuando la relacin aumenta 20:1 o 30:1 es porque la resorcin tubular de urea aumento ante una disminucin de la TFG
El
valor de la urea se calcula a partir del N ureico. El N ureico pesa 28 Daltons El Nitrgeno Ureico total pesa 60 Daltons 6028 = 2.14
UREA
= BUN X 2.14 Rango de referencia de BUN = 8-26 mg/dL Menos de 8-10 : SOBREHIDRATACIN 50-150: Afecciones de la TFG 150-250: Afeccin renal grave
Creatinina: Urea:
producto de desecho del catabolismo de las protenas. Los niveles de N ureico permiten predecir la insuficiencia renal sintomtica y son de ayuda en el Dx rico.
cido
N
AA
Ureico
Ac.
NH4+
La
El grupo amino ingresa al ciclo (amoniaco libre intra-mitocondrial) El amoniaco y el bicarbonato (producto de la respiracin celular) producen carbamoil fosfato. Reaccin dependiente de ATP y catalizada por la carbamoil-fosfato-sintetasa 1.
1.
2.
El carbamoil fosfato cede su grupo carbamoilo a la ornitina, para formar citrulina y liberar P1 Reaccin catalizada por la ornitina transcarbamoilasa, la Citrulina se libera al citoplasma.
3.
El segundo grupo amino procedente del aspartato se condensa con la citrulina y forma arginosuccinato. Reaccin catalizada por la arginosuccinato sintetasa citoplasmtica. Enzima que necesita ATP.
4.
El arginosuccinato se hidroliza por la arginino succinato liasa, para formar arginina libre y fumarato.
5.
El Fumarato ingresa en el citoplasma en el ciclo de krebs y la arginina libre se hidroliza en el citoplasma, por la arginasa citoplasmtica para formar Urea y Ornitina
6.
La ornitina puede ser transportada a la mitocondria para iniciar otra vuelta del ciclo de la urea.
ciclo de la urea rene dos grupos amino y un bicarbonato, para formar una molcula de urea:
Cantidad filtrada
Cantidad reabsorbida
0 2 150 180 92
Urea (g/dia)
Creatinina (g/dia)
46.8
1.8
23.4
0
23.4
1.8
50
0
Las
concentraciones de la urea o nitrgeno ureico en plasma disminuye en: Trastornos como aumento en la secrecin de hormonas andrgenas o del crecimiento. Embarazo normal Insuficiencia heptica grave
1. 2. 3.
Tiene poco significado clnico La urea no es necesaria para el funcionamiento del organismo.
1.
2. 3.
4.
5. 6.
7. 8. 9.
La
ureasa (reactivo: no existe en el organismo) cataliza la hidrlisis de la urea dando amonio y CO2. El amonio formado se valora mediante una reaccin enzimtica , pasando NADH a NAD+. La disminucin de la absorbancia frente al tiempo es proporcional a la concentracin de urea.
Urea + H2O + 2H+
ureasa
Acido rico.
Creatinina.
Compuesto orgnico generado a partir de la degradacin de la creatina (que es un nutriente til para los msculos).
Urea.
Compuesto qumico cristalino e incoloro, de frmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en los riones y en la materia fecal.
Es
Dos fuentes de purinas: Por destruccin del tejido del propio organismo. (80% de reservas es endgeno) Por la hidrlisis de los cidos nuclicos ingeridos (20% procede de la dieta)
La
sntesis de uratos varia en funcin del contenido de purinas en la dieta de las velocidades de biosntesis, degradacin y ahorro de las mismas.
La
eliminacin renal del acido rico se realiza mediante 4 mecanismos: 1. Filtracin 2. Reabsorcin tubular proximal 3. Reabsorcin tubular post secretora 4. Secrecin tubular
Se puede modificar por factores tales como volumen de lquido extracelular, flujo urinario, pH urinario, estado acido base, metabolitos endgenos, hormonas y frmacos.
Los uratos son la forma ionizada y predominante en el plasma, lquidos extracelulares y liquido sinovial, donde el 98% de los mismos se encuentra en forma de urato monosdico.
El plasma se encuentra saturado para una concentracin de 6.8mg/dl a 37C. (en concentraciones superiores se encuentra sobresaturado de uratos y existe la posibilidad de precipitaciones de cristales de uratos)
El Acido rico es mas soluble en la orina que en el agua debido a la presencia de urea, protenas y mucopolisacridos. La cantidad de urato corporal es el resultado neto obtenido entre la cantidad producida y la cantidad excretada.
1.
2. 3.
4.
Trastornos tratados con medicamentos especficos (salicilatos, fenilbutazona, alopurinol) Necrosis heptica masiva Enfermedad de Wilson falta de reabsorcin tubular Sndrome de Fanconi
1.
2.
3. 4.
Gota: presencia de urato mono sdico en articulaciones. Paciente debe tener dieta libre de carne, embutidos) Sndrome de Lesch-Nyhan (forma congnita de gota). Por dficit de enzimas Alimentacin rica en grasas y cetoacidsis no diabtica. Algunas disfunciones renales (glomerulonefritis crnica, problemas de obstruccin o supresin del flujo urinario
6. 7. 8. 9. 10.
Eclampsia Leucemia Glomeruloesclerosis diabtica Hipertensin renal Individuos en tratamiento prolongado con diurticos.
Primaria
Se
Secundarios
Consecuencia
manifiesta en varones Se relaciona con defectos enzimticos que causan aumento en la sntesis de purina y sobre produccin de acido rico
de una enfermedad crnica adquirida (nefritis glomerular crnica) Uso de frmacos (diurticos)
El
Que en presencia de peroxidasa (POD), 4aminofenazona (4-AF) y 2-4 diclorofenol sulfonato (DCPS) forma un compuesto rosceo.
POD
Quinonamina + 4H2O