Plátano 2
Plátano 2
Plátano 2
UCATSE-ESTELI
Generacin de Tecnologa Cadena Productiva del Pltano Integrantes: Mara de Ftima Madariaga Mondragn Ileana Mairena Toledo Isaura de Ftima Laguna Lpez Luis Alonso Casco Montoya V Ao A Ingeniera Agropecuaria
Introduccin
fruta tropical originada en el sudoeste asitico
General
Investigar la cadena productiva del pltano y a su ves caracterizar los eslabones, agentes y actores que intervienen en esta y aquellos factores claves que inciden en su desarrollo, sostenibilidad y competitividad
Especifico
Determinar factores claves que inciden en el pleno desarrollo, sostenibilidad y competitividad de la cadena productiva del pltano nicaragense.
Consumo Mundial
99% restante es utilizado para el consumo interno de los productores.
74.2% y 22.5%
1.99% de la produccin mundial de pltano mayor productor de pltano con un rea cultivada de 21,500 hectreas
Produccin Nacional
51,665 unidades productivas
90,700 manzanas
varones (85%)
mujeres (15%).
Isla de Ometepe se produce la variedad cuerno gigante sin sistema de riego y sin aplicaciones sistemtica de insumos
Mecnica de corte
Transporte
Productividad
Siembra potencial para una mz de pltano tecnificado es de 2000 pltas Floracin es de 82%,90%,95%. 18% de prdida En Nic. Se cultivan 2 clones: cuerno gigante y cuerno enano
Tipos de productores
Pequeos productores Nueva Segovia,Madriz,Mata galpa y Jinotega, cuyas fincas se caracterizan por tener diversidad de cultivos
medianos productores
productores cuyas extensiones de cultivo van desde 1 a 5 manzana. Departamentos de Rivas, Len, Chinandega, Masaya y Ometepe
Estrato de productores
Concentracin Geogrfica
Tecnologa de produccin
Canal de comercializacin
Isla de OmetepeRivas
Tradicional y secano Media alta Insumos Agrcolas e Irrigacin Alta Capital Conocimientos Insumos Irrigacin
Grande
Rivas
+ 100
Principales zonas de produccin de pltano en Nicaragua Departamento Rivas RAAN RAAS Chinandega Managua Granada Masaya Len Rio San Juan Matagalpa Jinotega manzanas 10,186.00 2,973.00 2,453.00 2,137.00 1,821.00 1,264.00 1,138.00 888.00 678.00 606.00 521.00 Porcentaje 40% 12% 10% 8% 7% 5% 4% 3% 3% 2% 2%
acceso
eslabn de la importacin
depende de su capacidad econmica y el costo de adquirirlos
Control de calidad
Tecnologas Tradicionales
tecnologa media del cultivo de pltano secano y Tecnologa tecnificada con riego
Productor, recibe C$ 0.85 por unidad, obtiene un margen 45.21% Intermediario, recibe C$ 1.00 por unidad, obtiene un margen de 7.98% Supermercado , vende C$ 1.88 por unidad y participa con el 33.51% de ganancia
suplidores de HORTIFRUTI
Argumento
pago seguro
COFRUTARI
APPA
APLARI
APETO
APPO
CEPVO
APENN
Rivas
Vendedores Ambulantes
Detallista
Consumidor
Productor
Pulperas
Supermercados Minisper
Acopiador locales
Exportador
Acopiador en finca
Mayorista
Cumplir con los estndares aplicados en los mercados internacionales de cada pas.
Desarrollar marcas y empacado para el pltano industrializado y/o maquilar para marcas que se encuentran adecuadamente posicionadas en los mercados
Canad
Corto plazo
Calidad
Sabor
Tamao
pltano nicaragense
Si el producto es fresco
Cumplir
Normas Establecidas en la EPA
Normativas Nacionales
NTON 11 002 - 01
Conclusin
Este rubro posee buenas oportunidades comerciales especialmente para el mercado de los EEUU. El crecimiento inters de parte de los productores en este rubro, por su creciente rentabilidad, los ha llevado a asociarse , con apoyo de organismos internacionales.
Gracias!!!!