Plátano 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Universidad Catlica Agropecuaria del Trpico Seco.

UCATSE-ESTELI

Generacin de Tecnologa Cadena Productiva del Pltano Integrantes: Mara de Ftima Madariaga Mondragn Ileana Mairena Toledo Isaura de Ftima Laguna Lpez Luis Alonso Casco Montoya V Ao A Ingeniera Agropecuaria

Estel, 17 de Abril del 2013

Introduccin
fruta tropical originada en el sudoeste asitico

perteneciente a la familia de las musceas


un producto tropical de gran importancia econmica y de seguridad alimentaria en la regin centroamericana se comercializa en fresco y en menor escala, como producto procesado fruto que se produce en las regiones de poco desarrollo industrial

General
Investigar la cadena productiva del pltano y a su ves caracterizar los eslabones, agentes y actores que intervienen en esta y aquellos factores claves que inciden en su desarrollo, sostenibilidad y competitividad

Especifico
Determinar factores claves que inciden en el pleno desarrollo, sostenibilidad y competitividad de la cadena productiva del pltano nicaragense.

El Cultivo de Pltano a nivel Mundial


condiciones agroclimticas
concentrado frica Amrica Latina Caribe

Consumo Mundial
99% restante es utilizado para el consumo interno de los productores.

74.2% y 22.5%

1% de la produccin comercializado a los mercados internacionales

10% del pltano importado a EEUU utilizado para su procesamiento

Produccin a Nivel de Centroamrica


Representa

1.99% de la produccin mundial de pltano mayor productor de pltano con un rea cultivada de 21,500 hectreas

Pases Total Centroamrica Honduras Guatemala El Salvador Costa Rica Nicaragua

2004 768.10 270.72 310.26 75.71 70.02 42.00

2005 825.72 284.99 373.05 78.00 45.18 44.50

2006 593.16 287.00 104.87 82.66 76.64 42.00

2007 674.79 290.00 167.86 88.53 86.40 42.00

Produccin Nacional
51,665 unidades productivas

90,700 manzanas

83,963 productores individuales

varones (85%)

mujeres (15%).

manzanas a nivel nacional el 18%


16,700 manzanas 990 productores de pltanos, de los cuales, 660 son pequeos, 320 medianos y 8 grandes productores

rea sembrada de pltano a nivel nacional se calcula en 25,600 manzanas

Caractersticas de la Produccin nicaragense


La produccin de musceas en Nicaragua se realiza durante todo el ao la temporada alta, octubre marzo y la temporada baja de abril septiembre.

mayora de los municipios los productores utilizan tecnologas tradicionales

rendimientos entre las 11,000 y 18,000 unidades por manzanas

Isla de Ometepe se produce la variedad cuerno gigante sin sistema de riego y sin aplicaciones sistemtica de insumos

Cosecha del Pltano


siembra se extienden de Abril a Junio Agosto por efectos de lluvia y el periodo de corte se extiende de Noviembre a Marzo.

Tipologa de la cosecha del pltano:


cosecha oscila de 11 a 13 semanas o de 9 a 11 semanas Cosecha pltano tecnificado con riego es a los nueve meses de cultivo cosechar al 75% de llenado de racimos con ms de 20 dedos y tamao de fruto de 20 cm

Mecnica de corte

Manejo pos cosecha

Transporte

Productividad
Siembra potencial para una mz de pltano tecnificado es de 2000 pltas Floracin es de 82%,90%,95%. 18% de prdida En Nic. Se cultivan 2 clones: cuerno gigante y cuerno enano

Tipos de productores

Pequeos productores Nueva Segovia,Madriz,Mata galpa y Jinotega, cuyas fincas se caracterizan por tener diversidad de cultivos

medianos productores

productores cuyas extensiones de cultivo van desde 1 a 5 manzana. Departamentos de Rivas, Len, Chinandega, Masaya y Ometepe

Eslabones de la cadena productiva del pltano


Produccin Agrcola
Produccin durante todo el ao Actividad en Rivas, Chinandega Actualmente area total de produccin es de 10,000 Ha En este eslabn de la cadena se involucran unos 990 productores

Caracterizacin de la Tipologa de Productores de Pltano

rendimientos por manzana de pltano por tecnologa de produccin


Tecnologa de secano: 12 mil pltanos Tecnologa tecnificada y con riego: entre 15 y 25 mil pltanos

Estrato de productores

Concentracin Geogrfica

Tamao finca( mz) 0-5

Tecnologa de produccin

Canal de comercializacin

Pequeos productores Medianos

Isla de OmetepeRivas

Tradicional y secano Media alta Insumos Agrcolas e Irrigacin Alta Capital Conocimientos Insumos Irrigacin

ProductorAcopiador Local ProductorConsumidor ProductorMayorista Local ProductorAcopiador en finca ProductorMayorista Local

Chinandega,RAAS, 5-50 RAAN

Grande

Rivas

+ 100

Principales zonas de produccin de pltano en Nicaragua Departamento Rivas RAAN RAAS Chinandega Managua Granada Masaya Len Rio San Juan Matagalpa Jinotega manzanas 10,186.00 2,973.00 2,453.00 2,137.00 1,821.00 1,264.00 1,138.00 888.00 678.00 606.00 521.00 Porcentaje 40% 12% 10% 8% 7% 5% 4% 3% 3% 2% 2%

Provisin de insumos y otros servicios


fundamental Involucra

acceso

procesos primarios de la cadena

eslabn de la importacin
depende de su capacidad econmica y el costo de adquirirlos

industrias turstica, gastronmica, y de comercio.

Agro-industrializacin del Pltano

EXPOTOSI, EXPOSUR y COFRUTARI,

CONFRUTARI posee 3 lineas : fritura, vegetales y pulpa

Este eslabn se destaca el pobre desarrollo de las plantas procesadoras

El procesamiento de pltano responde a la demanada del mercado: pltano semi-procesado y exportado

requerimientos de este eslabn

Maduracin del fruto.

Control de calidad

Estndares de calidad en el mercado

Comercializacin del pltano

Comercializacin del pltano en el mercado interno

Tecnologas Tradicionales
tecnologa media del cultivo de pltano secano y Tecnologa tecnificada con riego

Canales de comercializacin local (En la Isla de Ometepe)


el pltano por carga

Cada carga tiene 24 cabezas

carga tiene aproximadamente 840 pltanos

Productor, recibe C$ 0.85 por unidad, obtiene un margen 45.21% Intermediario, recibe C$ 1.00 por unidad, obtiene un margen de 7.98% Supermercado , vende C$ 1.88 por unidad y participa con el 33.51% de ganancia

Condiciones habituales de compra-venta de pltano.


Los mercados ms artesanales operan de contado Mientras

suplidores de HORTIFRUTI

agricultores pequeos, con pago de contado por su compromiso y lealtad

Condiciones de Pago De hasta 30 dias

Compromiso de Compra Mercado no Organizado Producto solo disponible de contado

Argumento

pago seguro

Frenan los negocios en Nicaragua

Las malas experiencias Financieras

El extranjero no distingue el buen socio

Gremios y Asociaciones del fruto del pltano en Nicaragua

COFRUTARI

APPA

APLARI

APETO

APPO

CEPVO

APENN

Gremios y Asociaciones del fruto del pltano en Nicaragua

Estados Unidos, Centroamrica y Puerto Rico 375 millones

El 90% comprado por Honduras y el Salvador mil 200 productores (Ometepe)

Rivas

10% consumido por Nicaragua

Principales actores de la cadena de comercializacin del pltano

Vendedores Ambulantes
Detallista

Consumidor

Productor

Pulperas
Supermercados Minisper

Acopiador locales

Exportador

Acopiador en finca

Mayorista

Intermediario transportista o importador

Observacin de las regulaciones de los mercados de destino del pltano


Entender cmo opera la regulacin de las autoridades en el mercado de destino.

Cumplir con los estndares aplicados en los mercados internacionales de cada pas.

Desarrollar marcas y empacado para el pltano industrializado y/o maquilar para marcas que se encuentran adecuadamente posicionadas en los mercados

Oportunidad de Mercado para Exportacin de Pltano.

Canad

Limitaciones (rea y martima)

Corto plazo

Informacin del Mercado en Estados Unidos


Crecimiento de 5% anual en importacin de pltano verde cultivo muy competitivo

Calidad

Sabor

Tamao

pltano nicaragense

Si el producto es fresco

Arancel Cero Ley Bioterrorismo

Cumplir
Normas Establecidas en la EPA

Normativas Nacionales

Ley de Equidad Fiscal para la industria y comercio.


Ley 291

NTON 11 002 - 01

Conclusin
Este rubro posee buenas oportunidades comerciales especialmente para el mercado de los EEUU. El crecimiento inters de parte de los productores en este rubro, por su creciente rentabilidad, los ha llevado a asociarse , con apoyo de organismos internacionales.

Gracias!!!!

También podría gustarte