Rabia
Rabia
Rabia
Taxonomia
Familia; Rhabdoviridae Genero: Lysavirus (virus de la rabia) Genero; Vesiculovirus (virus de la estomatitis vesicular) Encefalopatas espongiformes causadas por virus no convencionales los priones.
Epidemiologa; rabia
La rabia es una infeccin aguda del sistema nervioso central Casi siempre mortal Comnmente se transmite a los humanos por medida de un animal rabioso. Aunque los casos humanos son escasos, la rabia es un problema importante de salud pblica.
Epidemiologa
Es una zoonosis clsica, transmitida de los animales al humano. Es endmica excepto en Australia. La rabia se transmite con 2 mecanismos la rabia urbana en la que el principal transmisor es el perro. Rabia salvaje de los bosques , transmitida principalmente por animales salvajes. Las mordeduras y los araazos provocadas por murcilagos tambin tienen importancia. Sin embargo el principal reservorio de la rabia en todo el mundo es el perro. En pases subdesarrollados es un problema debido a la existencia abundante de perros no vacunados.
Coyotes
Chacales Lobos
Zorrillos
Mapaches Gatos
Ovejas
Cabras Caballos
Ratas
Murcilagos
Conejos Bovinos
Primates no ominidos
Epidemiologa
Recien aisladas en el laboratorio las cepas se conocen como virus de la calle, estas cepas tienen periodos de incubacin largos de 21 a 61das. Casi siempre producen cuerpos de inclusin intracitoplsmatico (Negri). El paso seriado de un cerebro a otro de conejos produce un virus fijo o mutante que se reproduce con rapidez y el periodo de incubacin se acorta de 4 a 6 das. Los cuerpos de inclusin se observan menos frecuentemente.
Patogenia-rabia
El virus de la rabia se multiplica en el msculo o el tejido conjuntivo en el sitio de la inoculacin, despus penetra a los nervios perifricos en las uniones neuromusculares propagndose por los nervios al sistema nervioso central. Tambin es posible que algunos virus de la rabia penetren al SNC sin replicacin local. Se multiplican en el cerebro y despus pueden diseminarse a travs de los nervios perifricos hacia las glndulas salivales y otros tejidos. El rgano con mayores ttulos de virus es la glndula salival submaxilar, pero tambin se puede encontrar en pncreas, rin, corazn, retina y crnea, no se ha aislado de la sangre.
Patogenia de rabia
El virus de la rabia produce una inclusin citoplsmica eosinoflica especfica , el corpsculo de Negri, en las clulas nerviosas infectadas. La aparicin de estos corpsculos es patognomnico de rabia pero solo aparece en el 80%. La importancia del hallazgo de corpsculos de Negri para diagnosticar rabia, se ha reducido por el desarrollo de la prueba de anticuerpos fluorescentes.
Cuadro clnico
La rabia es una encefalitis aguda fulminante y mortal. El periodo de incubacin es de 1 a 2 meses, pero puede ser tan breve como o tan prolongado como varios aos 6 o mas. Las manifestaciones clnicas:
Sintomatologa
El periodo prodrmico dura de 2 a 10 das, se presenta malestar, anorexia, cefalea, fotofobia, nuseas, vomito, faringitis fiebre. La fase neurolgica aguda, los pacientes muestran signos de disfuncin del sistema nervioso; nerviosismo, aprensin y alucinaciones, sobre actividad simptica con lagrimeo, dilatacin pupilar, incremento de la salivacin y sudoracin. Un gran nmero de pacientes muestra hidrofobia, temor al agua, la deglucin desencadena un espasmo doloroso de los msculos faringeos.
Diagnstico de laboratorio
La deteccin del antgeno utilizando tcnicas de inmunofluorescencia directa o la deteccin del genoma mediante la reaccin de PCR, constituyen los mtodos de eleccin. Las muestras de saliva , suero, liquido raqudeo, biopsia cutnea de la nuca, biopsia cerebral y frotis de impresin de epiteliales cornales. La deteccin de los corpsculos de Negri en las neuronas afectadas , a pesar que confirma el diagnostico solamente se observan de 70 a 90% del tejido cerebral infectado.
Tratamiento y profilaxis
La rabia clnica casi siempre es mortal, una vez que aparecen los sntomas aparte de un tratamiento de apoyo poco se puede hacer. La profilaxis posterior a la exposicin es la nica medida posible, y se debe de iniciar en cualquier individuo que se haya expuesto, por mordedura o por contaminacin de una herida abierta o membrana mucosa, a la saliva o tejido cerebral de un animal sospechoso de estar infectado con el virus, a menos que se analice al animal y se demuestre que no presenta la infeccin.
Tratamiento rabia
La herida se debe lavar inmediatamente con agua y jabn. El comit de expertos sobre la rabia de la OMS instilar suero antirrbico alrededor de la herida. A continuacin se recomienda la administracin de la vacuna, combinada con una con la administracin de una dosis de inmunoglobulina antirrbica humana, o suero antirrbico equino. A continuacin se administra una serie de cinco vacunas en el transcurso de un mes, el curso lento de la rabia permite que se origine una enfermedad activa a tiempo para proporcionar la proteccin necesaria.