Simbologia de Riesgo Clasificacion de Sustancias Toxicas
Simbologia de Riesgo Clasificacion de Sustancias Toxicas
Simbologia de Riesgo Clasificacion de Sustancias Toxicas
Conocer riesgos
Para lograr la seguridad en el uso de los productos qumicos, la primera medida, y la esencial, es conocer su identidad, los
peligros que entraan para la salud y para el medio ambiente, as como los
medios aplicables al control de los mismos.
Oxidante
Explosivo
Datos necesarios
Ya hay fichas de datos de seguridad, elaboradas por los fabricantes, aplicables a numerosos compuestos y preparaciones peligrosos. Estos documentos debern llegar conjuntamente con el producto hasta el trabajador que lo utilice.
Fichas de datos
Para los compuestos puros se dispone de Fichas Internacionales de Seguridad Qumica, donde se recoge informacin bsica validada que, a su vez, puede ser til para redactar fichas de datos de seguridad aplicables a los productos qumicos o a sus preparaciones.
Clasificaciones
Diferentes organizaciones y sistemas, han hecho algunas codificaciones para las sustancias qumicas que han considerado pueden causar dao a la salud y el ecosistema. En el siguiente men se muestran algunas de las ms relevantes a seleccionar: NFPA ONU
CRETIB
Etiquetas
MSDS
Tener acceso a la informacin que proporcionan estas clasificaciones es vital para quienes trabajan con reactivos qumicos.
ONU
Las recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la seguridad en el manejo de sustancias qumicas, fueron iniciadas por organizaciones como las siguientes: En la conferencia de 1992 Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo (UNCE), menciona la agenda 21, prrafo 19/27 "una clasificacin global concordada
del peligro y un sistema de etiquetado compatible, incluyendo las hojas de datos nacionales de seguridad y fcilmente los smbolos comprensibles, disponible, si es factible, por el ao el 2000".
OIT
Otra organizacin internacional, la OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) ha adoptado la Convencin N 170 y la Recomendacin N 177 relativas a la Seguridad en la utilizacin de los productos qumicos en el trabajo desde 1990 El propsito es identificar las propiedades peligrosas de los productos qumicos e informar al trabajador que maneja estos productos de los peligros que estos presentan de manera apropiada (utilizando una etiqueta correctamente elaborada, por ejemplo).
GHS
Finalmente the Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals (GHS) es el Sistema Global Concordado de la Clasificacin y del Etiquetado de los Productos Qumicos (GHS), indica la siguiente categorizacin de sustancias peligrosas y su etiquetado como medida de seguridad:
Clasificacin de GHS
Explosivas Gases comprimidos Lquidos inflamables Slidos inflamables, sustancias que entran en combustin simultneamente y sustancias que reaccionan con agua
Clasificacin GHS
Oxidantes incluyendo perxidos Txicas, clase A y B, irritantes y que causan enfermedades. Radioactivas cidas, alcalinas y algunos lquidos y slidos corrosivos. Otras no consideradas en clases anteriores.
CRETIB
La NOM-052-ECOL-1993, publicada en el Diario Oficial Federal, el 22 de octubre de 1993, determina las caractersticas de los residuos peligrosos y los lmites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. En este sentido, y al igual que el artculo 3 fraccin XXXIII de la LGEEPA se dispone que un residuo ser peligroso, si el mismo cumple las caractersticas de ser Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Txico, Inflamable o Biolgico infeccioso (CRETIB). http://www.semarnat.gob.mx/
CRETIB
En suma, un residuo ser peligroso si cumple con las siguientes caractersticas generales: Que sea residuo. Un material que no pueda incorporarse al mismo proceso que lo gener (aunque pueda reciclarse); Si se encuentra de manera especifica en los listados de la NOM-052-ECOL-1993. Que tengan alguna de las caractersticas CRETIB.
CRETIB
Esta norma, incluye otro criterio, el cual dispone que tambin sern residuos peligrosos, todos aquellos residuos que aparezcan en las tablas de los anexos de la norma mencionada.
COMPETENCIA FEDERAL
El manejo de los residuos que por sus caractersticas Corrosivas, Reactivas, Explosivas, Txicas, Inflamables o Biolgico infecciosos (CRETIB), sean considerados como peligrosos.
COMPETENCIA LOCAL
El manejo de todos los residuos que no tengan las caractersticas CRETIB de los residuos peligrosos.
CRETIB
Para que un residuo se considere peligroso basta con rebase una de las seis caractersticas de peligrosidad. Consideraremos tres tipos: 1. Emisiones a la atmsfera como polvo, gas o vapor. 2. Efluentes sin tratar o efluentes de plantas de tratamiento de agua. 3. Residuos slidos en diversas condiciones como son suspensiones, lodos o slidos.
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/398/basurto.html?id_pub=398
CRETIB
La eficacia de la prevencin de los accidentes ambientales y minimizacin de sus impactos, slo ser posible a travs de la elaboracin y reglamentacin de un sistema adecuado que se deber actualizar y perfeccionar permanentemente con la finalidad de: a) Preservar la vida humana. b) Evitar impactos significativos para el ambiente. c) Evitar o minimizar las prdidas materiales.
MSDS
American National Estandards Institute Identificacin Manejo
MSDS ANSI
Riesgos potenciales
Sustancias qumicas
Gpo I
Gpo II
Gpo III
Gpo I V
MSDS
Grupo 1. La Identificacin sobre el producto incluye las siguientes secciones: 1. Identificacin qumica 2. Composicin e informacin sobre los componentes 3. Identificacin de riesgos.
MSDS
Grupo II Prevencin de los peligros 4. Medidas de primeros auxilios 5. Medidas Contra incendios 6. Medidas de escape accidental
MSDS
Grupo III Accidentes 7. Manejo y almacenamiento 8. Seccin de ingeniera y proteccin personal 9. Propiedades fsicas y qumicas 10. Estabilidad y reactividad
MSDS
Grupo IV Informacin adicional 11. Informacin toxicolgica 12. Informacin ecolgica 13. Medidas de eliminacin 14. Transporte adecuado de la sustancia 15. Informacin regulatoria 16. Otra informacin.
MSDS
Los formatos MSDS, deben ser colocados en un lugar accesible a TODOS los usuarios del laboratorio. Se debe consultar los riesgos antes de utilizar sustancias potencialmente txicas.
Etiquetas
El proceso de etiquetado constituye una herramienta fundamental para establecer una eficaz transferencia de informacin que permita reconocer el grado de peligrosidad que un producto qumico tiene para el ser humano y para el ambiente, elegir las acciones preventivas correctas y lograr un uso seguro.
Etiquetas
Los datos en las etiquetas de los reactivos nos dan una informacin importante en cuanto a seguridad, datos preventivos para el manejo del mismo, sus colores, simbologa e indicaciones de advertencia, adems de las especificaciones de la sustancia.
Etiquetas
Hay etiquetas con Cdigo de barras diferentes presentaciones, segn el fabricante, tomaremos por Advertencias ejemplo la de Anlisis de peligros del J.T.Baker en cuanto a contenido la informacin que nos proporcionan.
Simbologa de seguridad
Datos especiales
Etiquetas
Color rea de almacenaje
Seguridad por veneno Lquidos flamables
Los colores donde se encuentra la simbologa de seguridad, indican las recomendaciones de almacenaje, reactivos con etiqueta de igual color se almacenan juntos tomando en cuenta lo siguiente:
Azul Rojo
Amarillo
Naranja
Blanco
Rayado
Etiquetas
Las categoras de dao se indican con un sistema numrico de 0 a 4, siendo 4 extremadamente peligroso. Los daos a la salud, inflamabilidad, reactividad y contacto se indican con dibujos y pictogramas.
Corrosivo
Explosivo Oxidante
http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/etiq2.htm
Compuestos que pueden inflamar sustancias combustibles o favorecer la amplitud de incendios ya declarados, dificultando su extincin Por contacto con estas sustancias se destruye tejido vivo y otros materiales Sustancias que pueden explotar bajo determinadas condiciones Sustancias extremadamente inflamables, bien de forma espontnea, o en contacto con el aire o el agua. Sustancias inflamables o voltiles
Evitar el contacto con sustancias combustibles No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y ropa Evitar choque, percusin, friccin, chispas y calor Aislar de fuentes de
Producen irritacin sobre la piel, ojos y sistema respiratorio Sustancias que afectan de manera irreversible al medio ambiente Sustancias que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea pueden entraar riesgos para la salud Sustancias que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea pueden entraar graves riesgos para la salud Producen efectos nocivos de poca trascendencia
No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel Evitar su eliminacin de forma incontrolada Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano y en caso de malestar acudir al mdico Evitar contacto e
inhalacin de vapores
Etiquetas
Inflamabilidad
Salud
Inestabilidad
Peligros especiales
Se incluye otra informacin til como el nombre y nmero del lote, medios recomendados del control del derramamiento, y el diamante del fuego de NFPA.
Etiquetas
Los datos del contenido y especificaciones de pureza ayudan a conocer: Consistencia del producto Aseguramiento de pureza Estabilidad limitada. Consecuentemente con esta informacin se el usuario puede: Disear experimentos ms exactos Controlar variables crticas Precauciones especiales.
NFPA
El objetivo es la identificacin, eliminacin y/o control de riesgos, que permite tener el conocimiento para evitar el contacto con los mismos.
Reducir los riesgos en el combate del fuego, mediante cdigos estndar cientficamente basados en el consenso, entrenamiento, investigacin y educacin.
NFPA
Dentro de sus clasificaciones est un mtodo para identificar los peligros de las substancias qumicas, el
Esta norma se aplica para la fabricacin, almacenamiento y uso de materiales peligrosos. Mediante este sistema de identificacin, los riesgos se clasifican en tres tipos: Salud, Inflamabilidad y Reactividad (inestabilidad) y cada uno de stos en cinco categoras, desde cero cuando no existe el riesgo, hasta cuatro cuando es extremadamente alto. El cuarto espacio se usa para indicar riesgos especficos como: alcalinos, corrosivos, no use agua, radiactivos
Diamante de NFPA
INFLAMABILIDAD
4. Los materiales se vaporiza totalmente y rpidamente en la presin y la temperatura normales, o se dispersa fcilmente en aire y se quemar fcilmente. 3. Lquidos y slidos que se pueden encender bajo casi todas las condiciones ambiente. 2. Debe ser calentado o ser expuesto moderado a relativamente de alta temperatura antes de que la ignicin pueda ocurrir.
INESTABILIDAD
4. Fcilmente capaz de la detonacin o de la descomposicin o de la reaccin explosiva en las temperaturas y las presiones normales. 3. Capaz de la detonacin o de la reaccin explosiva, pero requiere una fuente que inicia fuerte o debe ser calentado bajo confinamiento antes de la iniciacin, o reacciona explosivo con agua 2. Normalmente inestable y experimente fcilmente la descomposicin violenta pero no detone. Tambin: puede reaccionar violentamente con agua o puede formar mezclas potencialmente explosivas con agua. 1. Normalmente estables, pero pueden llegar a ser inestables en las temperaturas elevadas y las presiones o pueden de reaccionar con agua con un cierto lanzamiento de energa, pero no violentamente. 0. Las condiciones inferiores normalmente estables, uniformes de la exposicin del fuego, y no son reactivas con agua.
Peligros Especiales
Esta seccin se utiliza para denotar peligros especiales. Hay solamente dos smbolos aprobados de NFPA 704: OX Esto denota un oxidante, un producto qumico que pueda aumentar grandemente el ndice de la combustin /del fuego.
Reactividad inusual con agua. Esto indica un peligro potencial usando el agua para luchar un fuego que implica este material.
Simbologa NFPA
Tambin se utiliza : CID
Indica que el material es un cido, un material corrosivo que tenga un pH ms bajo de 7.0 Esto denota un material alcalino, tambin llamado una base. Estos materiales custicos tienen un pH mayor de 7.0 Esto denota un material que sea corrosivo (podra ser un cido o una base).
ALK
COR
Simbologa NFPA
El crneo se utiliza para denotar un veneno o un material altamente txico.
El smbolo internacional para la radiactividad se utiliza para denotar peligros radiactivos; los materiales radiactivos son extremadamente peligrosos cuando son inhalados.
Indica un material explosivo. Este smbolo es algo redundante porque los explosivos son reconocidos fcilmente por su grado de la inestabilidad.
NFPA
En Mxico, los cdigos de la NFPA se utilizan en casi todas las ramas de la industria y en la prevencin del hogar. Establecido en 1896, NFPA sirve como el abogado principal del mundo de la prevencin contra los incendios y es una fuente autoritaria en seguridad pblica. De hecho, 300 cdigos y los estndares de NFPA influencian cada edificio, proceso, servicio, diseo, e instalacin en los Estados Unidos, as como muchos de sos usados en otros pases. Dentro de sus objetivos principales de NFPA est el consenso para ayudar al proceso del desarrollo de cdigos en asociaciones para ganar la acreditacin del American National Standards Institute (ANSI).
http://www.nfpa.org/
Enlaces
http://www.ilo.org/public/spanish/protection/safework/cis/products/safetytm/c lassify.htm http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Etiqu_peligro.htm http://www.mfom.es/cctmp/Marcojuridicommpp.pdf http://www.mfom.es/cctmp/Marcojuridicommpp.pdf http://www.ugr.es/~quiored/lab/seguridad/pictograma.htm